Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Qué era eso de los Sanfermines
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Y lo puso de rodillas y le cortó el cuello, así, ya.
00:00:13Me preguntas, ¿qué sabemos de San Fermín? Muy poco.
00:00:16¿Cómo lo celebramos? Pensamos que lo sabemos todos.
00:00:31Cuatro productoras navarras nos hemos aliado, hemos entrevistado a casi 150 personas
00:00:37y hemos recopilado sus fotografías e imágenes inéditas de los San Fermines
00:00:42para crear un relato coral, diverso, participativo y emocionante de las fiestas.
00:00:49Han sido dos años sin San Fermines.
00:00:51La gente de Pamplona tiene ganas de que empiecen.
00:00:55Es el momento ideal para escarbar en su esencia.
00:00:58¿Te gustan las emociones?
00:01:01¡Viva San Fermín!
00:01:05¡Viva San Fermín!
00:01:17No hay explicación con palabras para poder explicarlo, porque tienes que vivirlo.
00:01:22Mire usted, Iruñáco va a catarsia, ¿eh?
00:01:26Ni que sangonuque, magia, sorción de la hora.
00:01:28La voluntad de una, va y festa, va y música, va y cuadrilla, va y familia.
00:01:35Pamplona nadie lo conoce, pero cuando decimos San Fermín...
00:01:38Hola, San Fermín.
00:01:39Fiesta, alegría.
00:01:40Muchísima alegría.
00:01:41Este año sí, este año Pamplona se volverá a transformar por San Fermines.
00:01:50Volverá a ser la ciudad de las fiestas populares por antonomasia.
00:01:53Y es que han sido dos años sin fiestas, dos años muy largos.
00:01:57Sobre todo para esas pamplonesas y pamploneses que cuando vayan al cajón, al rincón donde está el pañuelo rojo,
00:02:03van a sentir una emoción muy especial.
00:02:05Porque, ¿qué era eso de los San Fermines?
00:02:10¡San Floreses!
00:02:13¡San Floreses!
00:02:16¡Viva San Fermín!
00:02:19¡Viva San Fermín!
00:02:21¡Viva San Fermín!
00:02:22¡Viva San Fermín!
00:02:23¡Viva San Fermín!
00:02:24¡Viva San Fermín!
00:02:25¡Viva San Fermín!
00:02:26¡Viva San Fermín!
00:02:27¡Viva San Fermín!
00:02:28¡Viva San Fermín!
00:02:29¡Viva San Fermín!
00:02:30¡Viva San Fermín!
00:02:31Pues...
00:02:32¿Os os os divertigaría de verla?
00:02:35Es muy divertida, hay que venir conmigo, eh?
00:02:38Multiorgásmico, así.
00:02:40Multiorgásmico, así.
00:02:41Iluña...
00:02:42Puro love.
00:02:43Baita Suna de Hayak, dirá.
00:02:45Una de las mejores fiestas del mundo, eh.
00:02:48Baita al día, mundo sancear.
00:02:50Es la ilusión lo que mueve esta fiesta.
00:02:55La ilusión que nos hace a todos.
00:03:01O sea, eso, que haya todo el rato como música, vayas donde vayas.
00:03:03O sea, a mí la música es como que me... me transmite muchísimo.
00:03:06Entonces, las charangas, las peñas...
00:03:08Buah, las batucadas.
00:03:09Me encantan las batucadas.
00:03:13¿Cuánto tienen de juerga y cuánto de tradición?
00:03:16Festa, giroa, ete auskera.
00:03:19Cuánto hay de fiesta atávica y cuánto de jóvenes toda la noche de marcha.
00:03:24Disneylandia.
00:03:26Es una fiesta de la noche.
00:03:27Pero si no hay nada más sanferminero que las dianas.
00:03:30Y ahí es cuando te das cuenta que los reales sanfermines son los de día.
00:03:33Por el día.
00:03:34O es una fiesta para toda la familia, con los niños y las niñas corriendo delante de los saldicos y los kiliquis.
00:03:40Es nois asombritos.
00:03:41Geraldo, ya, empalmadas, lloratea, un sopolita, da gorra.
00:03:45Anda, que no hay ni gente que disfruta a tope de los sanfermines sin ver un estado.
00:03:49¿Es una fiesta religiosa o los únicos nueve días del año en los que en Pamplona se liga con facilidad?
00:03:58La cuestión es responder a una pregunta. ¿Qué son los sanfermines?
00:04:14¿Cómo cantan? A santicos. A mi santicos.
00:04:29Sanfermín llevará conmigo, yo ahora tengo 50 años, pues desde los 12 años o 13 o por ahí.
00:04:35Y no me la quito para nada. O sea, no me la quito para nada.
00:04:44Si estamos buscando la esencia, tenemos que ir a la raíz y los sanfermines tienen nombre de santo.
00:04:55Así que, ¿es una fiesta religiosa? Quizá sean los días más pecaminosos del año en Pamplona.
00:05:02¿Es una fiesta pagana? Bueno, quizá en un tiempo lo fuera.
00:05:06Lo que está claro es que el programa oficial está trufado de actos religiosos, misas, procesiones…
00:05:11Así que, vamos por partes.
00:05:14No tanto religiosa, pero sí la iba como que tiene algo de unión.
00:05:27Algo como muy especial y costumbre. O sea, no?
00:05:31Es decir, pues esto es santo.
00:05:33Nosotros están respetando, pero no tenemos que ir a la iglesia.
00:05:35Nosotros somos muy buenos.
00:05:36Nosotros nos hemos respetado, pero nosotros somos un actor religioso.
00:05:39Los sanfermines están en la iglesia del mundo.
00:05:40Nosotros somos muy buenos.
00:05:41Nosotros somos muy buenos.
00:05:42de los sanfermines es una devoción alucinante por el santo, otros que son taurinos a muerte.
00:05:52Es decir, jendea ospatuko du bizitza, beste batxo hemen atsean dugun santoa,
00:06:00edo beste batxuk sezena saldo dutela.
00:06:05Txaranga bat jarraitu al izatea. Bermudan orduan taberna batean egotea,
00:06:09eta talde bat urbiltzea, eta hotzea hor.
00:06:13Ezin ditugun lertu sanferminak, kultur zeinuri gabe,
00:06:18eta berezikin musikari gabe, eta harremanik gabe.
00:06:22Goizak herraldo irik gabe, ez dira sanferminak.
00:06:26Tau baños akudiendo a la procesión, a bera al santo,
00:06:30porque al final es una fiesta religiosa.
00:06:32Yo, bueno, soy creiento, pero tampoco es que siga todos los actos religiosos.
00:06:37No es que no me guste, sí me llama la atención, me gusta ir a misa,
00:06:41no, dos veces al año voy.
00:06:46Las vaquillas, lo de las vaquillas, me encanta.
00:06:57Sanfermin es una consecución de momenticos maravillosa.
00:07:00Y hay que ir a todos los momenticos, a todos.
00:07:03Está el momento de antes del encierro, está el momento del encierro,
00:07:06está el momento del almuerzo de los almuerzos en Sanfermin, es que es la bomba.
00:07:10Las merindas de los tendidos, el folclore, las peñas, las canciones...
00:07:15A ver si cambia un poco este año.
00:07:17Todo eso, son momenticos impresionantes.
00:07:29Parece ser que en lo de la religiosidad de los Sanfermines
00:07:32no vamos a llegar a grandes certezas.
00:07:34Hay gente para la que la esencia de los Sanfermines es el santo.
00:07:39Y para otras personas de santo solo tienen el nombre.
00:07:42Muchos de los actos religiosos tienen lugar en esta iglesia de San Lorenzo
00:07:46y otros en la calle.
00:07:48Para algunas personas esos actos religiosos son los momentos
00:07:51más importantes y emocionantes de los Sanfermines.
00:07:55¿Cómo se llama esa calle?
00:07:56¿Qué calle?
00:07:57¿Cuál?
00:07:58¿La calle?
00:07:59¿La que está en la calle de batería?
00:08:00¿El que cantan?
00:08:01¿El que cantan?
00:08:02¿El que cantan?
00:08:03Sí, bueno.
00:08:04¿Cómo se llama esa plática?
00:08:05La plaza del consejo.
00:08:06La plaza del consejo, exactamente.
00:08:07Para mí lo más bonito, bonito, bonito es la procesión y las escotecas que le cantan al santo.
00:08:20Es para mí.
00:08:22No tiene el mundo, no tiene el mundo a frontera.
00:08:27Es la palabra de un amor a la que usted me va a su río y al mar.
00:08:39Escuchar la jota en la plaza en primera fila, al lado del santo, que lo puedes tocar.
00:08:45Es que el que no disfrute de esos momentos, aunque estés trabajando, personalmente, yo los disfruto.
00:08:50Dices, a por todas.
00:08:51¿Eta no es algo? O sea, ¿verdad? O sea, difícil era, momentura.
00:08:56¿Eta? Batese música arekin, salantzatzeko arekin.
00:09:00Datesaren y que usted era adhierastea.
00:09:02Asomarte al balcón, a ver la procesión, aquello era, tú eras una canija, con lo cual, abajo no era posible ver.
00:09:10Y la sensación de ver su vida al santo es muy, muy bonito.
00:09:14Es como ovación continua.
00:09:16Desde que sale, por cada sitio que pasa, la gente lo vive con esa emoción.
00:09:21Entonces, es el aplauso, es ver lo mismo, abuelos, niños, hijos, las generaciones juntas.
00:09:27Vaya, apalipo puntuada, ahorita, gure, baitón en gandil, la torre, en Beresitasuna, muy justo.
00:09:35La procesión es, ni más ni menos, la manifestación de toda una ciudad en torno a su patrón.
00:09:40Es manifestación pública de toda una ciudad, y Navarra, porque hay miles de navarros, en torno a su patrón.
00:09:46Da, Jesucristo en besta.
00:09:48¡Viva!
00:09:49¡Viva!
00:09:50¡Viva!
00:09:51Viva!
00:09:52¡Viva!
00:09:53Viva!
00:09:54¡Viva!
00:09:55¡Viva!
00:09:56¡Viva!
00:09:57¡Viva!
00:09:58¡Viva!
00:09:59¡Viva!
00:10:00¡Viva!
00:10:01¡Viva!
00:10:02¡Viva!
00:10:03¡Viva!
00:10:04¡Viva!
00:10:05¡Viva!
00:10:06¡Viva!
00:10:07¡Viva!
00:10:08¡Viva!
00:10:09¡Viva!
00:10:10¡Viva!
00:10:11¡Viva!
00:10:12¡Viva!
00:10:13¡Viva!
00:10:14¡Viva!
00:10:15¡Viva!
00:10:16¡Viva!
00:10:17¡Viva!
00:10:18¡Viva!
00:10:19¡Viva!
00:10:20¡Viva!
00:10:21¡Viva!
00:10:22¡Viva!
00:10:23¡Viva!
00:10:24¡Viva!
00:10:25¡Viva!
00:10:26¡Viva!
00:10:27¡Viva!
00:10:28¡Viva!
00:10:29¡Viva!
00:10:30¡Viva!
00:10:31¡Viva!
00:10:32¡Viva!
00:10:33¡Viva!
00:10:34¡Viva!
00:10:35¡Viva!
00:10:36¡Viva!
00:10:37¡Viva!
00:10:38La figura que tenemos aquí detrás es la que le da nombre a la fiesta.
00:10:49San Fermín, un personaje de leyenda.
00:10:52Históricamente no existió, por eso se le dice santo apócrifo.
00:10:57Pero si eso es así, ¿de quién o de qué hablamos como esencia de la fiesta?
00:11:02San Fermín era un pan polónica del siglo IV, que conoce la buena noticia del Evangelio a través de San Saturnino.
00:11:12No lo bautizó San Saturno, fue mandado por otro a otro obispo.
00:11:16Y el otro obispo, que fue, no sé qué, es que eran números romanos muy raros.
00:11:21Dice San Fermín, santu bat baño, perchona y abada, agían mitología tiguello baduena.
00:11:29Como tal, no hay certeza histórica de la existencia de Fermín.
00:11:34Hor dago, existitu izan da, casi gutxienekoa da hori.
00:11:38Aitzakia baliagarria delakos, ospakitzuna egiteko.
00:11:43Y bueno, ahí empieza una historia, ni más ni menos, que nosotros la conocemos como la evangelización.
00:11:49Arrazo y religios horik ere, bilatuna izan diote,
00:11:52da San Fermín perchonaiarekin lotu, lotuta daure, jakina.
00:11:56Baña, historia d'orex, alantzak dauskateya, benetakoa ote de nada es.
00:12:01Bueno, en la calle mayor, que hay justo el pocico de donde se bautizaron los primeros cristianos,
00:12:05ahí se bautiza San Fermín y obviamente, pues después le cortaron la cabeza.
00:12:09Y lo puso de rodillas y le cortó el cuello, así, ya.
00:12:14Para nosotros, lógicamente, el pañuelo significa, simboliza,
00:12:18la gota de sangre que San Fermín derrama sobre su cuerpo cuando es decapitado.
00:12:23Auscalo demora de quince gertats en den, se inclusive arda,
00:12:26belaunial diberriak, benetan, horretan siñisten du tenedo es.
00:12:30Me preguntas, ¿qué sabemos de San Fermín?
00:12:32Muy poco.
00:12:33¿Cómo lo cerramos?
00:12:34Pensamos que lo sabemos todo de él.
00:12:36Ni yaya de nadie.
00:12:38Y menos esclavitud.
00:12:39Definitivamente, las referencias religiosas no nos llevan a ninguna conclusión esencial sobre los San Fermines.
00:12:51Tenemos que dar otro paso.
00:12:53Escudriñemos en la historia.
00:12:55¿Qué sabemos sobre los hitos fundamentales de la historia de los San Fermines?
00:13:09San Fermines es, fundamentalmente, la conjunción de tres cosas.
00:13:35Que son primero una feria comercial que hay desde la Edad Media en Pamplona a principios de julio.
00:13:45Luego se le sumó el hacer festejos taurinos.
00:13:48Las dos cosas traían mucha gente a Pamplona.
00:13:52Y luego se añadió esto, lo último que se añadió fue la fiesta de San Fermín,
00:13:55porque antiguamente se celebraba en octubre.
00:13:58Por privilegio real, a previa petición al Papa, se unifican las ferias francas con las fiestas religiosas del mes de octubre en julio.
00:14:10A finales ya del siglo XIX empiezan a venir extranjeros.
00:14:14A veces se dice que vienen, digamos, por el reclamo de Hemingway.
00:14:18No, vienen ya antes.
00:14:19Y básicamente vienen de la costa vasca.
00:14:23Cuando se ha puesto de moda, Biarritz y toda la costa vasca, a partir de Napoleón III, se pone de moda para el turismo.
00:14:33Coge una especial, no sé, popularidad ya casi en el siglo XX, a raíz de todo lo que es el encierro,
00:14:44la llegada de los turistas, como no Hemingway y demás.
00:14:47Hemingway pone las fiestas en una novela que triunfa mucho en los países anglófonos y todavía viene más gente.
00:14:54Y luego ya el boom del turismo de los años 50, 60, pues definitivamente consagran los San Fermín no solo como las fiestas de Pamplona,
00:15:03de los pamploneses, sino como unas fiestas internacionales.
00:15:06Pues parece que no nos ponemos de acuerdos.
00:15:36sobre cuál es el origen de las fiestas, o por lo menos no hay conocimiento generalizado de ello.
00:15:42Sobre lo que sí hay consenso es, ¿dónde empiezan?
00:15:45Y empiezan aquí, en la Plaza Consistorial.
00:15:48Tirar cohetes siempre ha sido sinónimo de celebración.
00:15:51¡Pamploneses!
00:15:55¡Pamploneses!
00:15:59¡Pamploneses!
00:16:03¡Iduindarrac!
00:16:05¡Gente forastera!
00:16:09¡Viva San Fermín!
00:16:11¡Viva!
00:16:13¡Hola San Fermín!
00:16:14¡Viva San Fermín!
00:16:15¡Viva San Fermín!
00:16:16¡Viva San Fermín!
00:16:36Empezamos a ir por las calles, que llegas a las 6 de la mañana, no hay nadie en las calles.
00:16:42Y empiezas a las 7, a las 8 a ver las primeras cuadrillas con los almuerzos, empiezan a llanarse sitios, empiezas a ver que la gente fluye y mucha alegría.
00:16:54La gente se ha ido a la vida, y la gente se ha ido a la vida, y la gente se ha ido a la vida.
00:17:24Hicimos el cohete, los de Mochila, el cohete era una ilusión tener tanta gente en Pamplona.
00:17:36¡Vamos a Cervir! ¡Vamos a Cervir!
00:17:54Unas 13.000 personas ahí aglutinadas para esperar el chupinazo.
00:18:10Dice, pero ¿cómo se mete tanta gente aquí?
00:18:12Vete, chenda hasta la bandera.
00:18:15Agobio de por favor, o sea, vuelve para aquí que nos perdemos.
00:18:19Aglomeración, muchísima gente.
00:18:22A tirarte, pues, lo primero que pillas.
00:18:25Hacen ballende, es dute respetatzen.
00:18:28Gaudete, denak, bueno, etorridean, nire herrira.
00:18:31Es dute sabutzen, normal que es dute sabutzen, tiaiai, iñor. Iñor.
00:18:37Te das cuenta, estoy tarada, como me he metido ahí.
00:18:40Cuando entras y luego en la plaza y lo que pasa allá y con la gente, como es eso.
00:18:44Es imposible no sentir nada ahí.
00:18:46Maitasuna, que tabeldurra, caldiberea.
00:18:49De esto que te pones nervioso.
00:18:51Garrantzitzuena, gianez, baina, bai, emoción anteena.
00:18:55Es que es único, de verdad, único.
00:18:57El ambiente tan bonito que hay.
00:18:59La marea de pañuelos rojo el momento antes de lanzar el cohete es una preciosidad.
00:19:05Es que es de ponerte los pelos de punta.
00:19:09Momentu horretan, eta ya, txupinaza botazen dute nean, orilla da, bai.
00:19:15La marea de pañuelos rojo el momento.
00:19:17La marea de pañuelos rojo el momento.
00:19:21La marea de pañuelos rojo el momento.
00:19:27La marea de pañuelos rojo el momento.
00:19:31Me empiezo a llorar, no sé por qué, y no soy de aquí.
00:19:42Es precioso.
00:19:43Eso es impresionante.
00:19:51Es aquí, zerdaukane, ambabitan botatzen duten subsidio hori,
00:19:56bino hori ere pizzen du, pues jendearen gertutasuna
00:20:00el chupinazo es un ritual relativamente reciente, del siglo pasado.
00:20:17Lo que está claro es que es la explosión de la fiesta.
00:20:20Pero claro, si las referencias religiosas, las históricas o incluso las rituales como el chupinazo
00:20:25no son la esencia de la fiesta, ¿qué lo es?
00:20:28¿Que todos vestimos igual?
00:20:31¿Que no hay tribus urbanas, que no hay pobres y ricos porque todo el mundo viste de blanco y rojo?
00:20:37Esa es la esencia de la fiesta, la igualdad.
00:21:10Y eso es algo bonito, la verdad, porque da igual como seas, de donde, de donde vengas,
00:21:22solo a pasarlo bien, a disfrutar la fiesta.
00:21:25De hecho, el santo es de color, entonces ya con eso ya dice mucho.
00:21:30Vestida de blanco y rojo, que también son los colores de mi país.
00:21:42Eso es lo que le da un punto diferente a la fiesta, el que durante los San Fermín, aunque sea durante esos nueve días, son todos iguales.
00:21:52De hecho, creo que si pudiamos mantener esa concepción en el resto del año, el mundo sería muy diferente.
00:21:57¿Qué es lo que nos hacía?
00:21:58¿Qué es lo que nos hacía?
00:21:59¿Qué es lo que nos hacía?
00:22:00¿Qué es lo que nos hacía?
00:22:01¿Qué es lo que nos hacía?
00:22:02¿Qué nos hacía?
00:22:26Y, por lo tanto, en el caso de San Fermín, es que en el caso de San Fermín va a vestido de blanco y lleva un pañuelo rojo.
00:22:56No hacía nada, no colucionamos nada.
00:22:57Las reflexiones son complicadas.
00:22:59Vamos todos de blanco y rojo y, evidentemente, somos todos iguales.
00:23:02Somos todos iguales, sí. Somos todos pamplónicas.
00:23:05¿Eh? Porque nos unimos todos en una pieza.
00:23:09Oren de la urte pilloat es duda la ropa jartxe, zergati.
00:23:13Oren de la urte pilloat es duda la ropa jartxe, zergati. Oren de la urte pilloat es duda la ropa jartxe, zergati.
00:23:24Oren de la urte pilloat es sanfermieta negotecó.
00:23:26Entonces, bueno, el rojo puedo llegar a entenderlo. El blanco es una moda.
00:23:29No deja de ser un convenio que se podría prescindir a día de hoy.
00:23:32Hay un montón de gente de Iruña que, oye, ancestralmente su familia no se ponía de blanco y ya está.
00:23:38Y no se ponen de blanco.
00:23:45Los sanfermines se celebran en las calles, sí.
00:23:48Pero también hay recintos especiales.
00:23:52Como este, la plaza de toros.
00:23:53Sol y sombra.
00:23:55En sol, gente joven.
00:23:57Desparrame, canciones, bailes, lo que se tercie.
00:24:00Y en sombra, gente con algo más de edad, quizá menos desparrame y más atención a lo que pasa en la arena.
00:24:07En ambos lados, merienda que no falte.
00:24:10Comida y bebida.
00:24:12¿Dónde está el espectáculo?
00:24:13¿En la arena o en las ladas?
00:24:16Sí, la tauromaquia está a debate.
00:24:19En Pamplona también.
00:24:20Históricamente, los sanfermines están vinculados a los toros y yo creo que ninguna persona que se imagina, está bien pensarlo.
00:24:35Pero yo creo que hasta los que dicen que los sanfermines sin toros, yo creo que no se los imaginarían.
00:24:39Es difícil defender la postura taurina contra la antitaurina.
00:25:01Pero no es por el hecho de que se mate un toro, yo creo que es por el hecho de que se mata en un circo romano.
00:25:06De una forma un poco así, jaleando en las gradas y tal.
00:25:10Y recuerda las épocas de los Césares.
00:25:12Eso crudela iruditzen zait, ahorita, arratxaldero, arratxaldero, seis esen, erailtzea, sezen plazan.
00:25:19No es más que buscate en balde, no es más que buscate en balde, pero no es más que buscate en balde, pero no es más que buscate en balde, pero no es más que buscate en balde.
00:25:26Usted dut horigabe fiesta eginalcozela berdin-berdin, baina hor plazan egoten denazabestelekubatean ikusten horiere bai usted dut.
00:25:36En Pamplona es especial, en Pamplona la gente va a los toros y en la sombra hay un tipo de persona con unos carismas y con un comportamiento, decirlo entre comillas, y luego el sol, pues es el sol.
00:26:00Y el negocio de la gustora, pasen duongue, hago charanga.
00:26:05Me he hecho, la rentituena es de las escenas, farrabaño.
00:26:10No había ninguno cuando lo mataron.
00:26:14Me cantaron cumpleaños filas no sé cuántas veces y estaban mojadas desde los pies hasta la cabeza.
00:26:20Bueno, cada cual vive la fiesta a su manera y desde la plaza de Torres pues se ve, bueno, es evidente, ¿no?
00:26:27Encontraste que hay el sol a la sombra, como profesional, pues ya sabes dónde estás, no tienes más que asumido.
00:26:34Y bueno, pues cuando la gente actúa de una manera y de otra, pues es una maravilla, ¿no?
00:26:45Que yo prefiero estar cerca de un toro que alrededor de muchos de los actos, por ejemplo, de políticos.
00:26:54Pues no sé cómo decirte, es como quitarle, no sé, la pelota al golf.
00:27:00La gente, pues que no es que es antitaurina, pues que no, venga.
00:27:03Ahí zorratuko du festa, barrutik, baina gozatzen du tasco.
00:27:12La piscabrat hipócrita izate, baina jaten naiz, bai.
00:27:15Sé que hay unas propuestas de modelos festivos distintos,
00:27:19pero para los que tenemos ya cierta edad sería incomprensible cambiar nada, tal y como está.
00:27:23El debate sobre lo taurino está ahí, y también sobre la importancia de los toros en San Fermines.
00:27:42Hay una cuestión sobre la que hay un acuerdo generalizado,
00:27:45y es que, por encima de muchas otras cosas, el encierro es lo que hace especiales a los San Fermines.
00:27:50¿Pero qué ocurre si desaparecen las corridas?
00:27:54¿Deja de haber encierros?
00:27:56¿Y sin encierros no hay San Fermines?
00:28:00¿Qué es el encierro?
00:28:01¿Qué significa para quienes lo corren?
00:28:04¿Y para quienes jamás lo han corrido?
00:28:06Dos, cinco, cuatro, tres, dos, uno.
00:28:12¡P***!
00:28:25Iruña, badu, gauza berezi bat,
00:28:28mundu guztia esaguna dena,
00:28:30eta da, entierroa.
00:28:42Es que no hay más, es que no hay más,
00:28:46se afirminen, no se explica sin toros.
00:28:48Pues para mí es el momento más importante del año.
00:28:51Yo me dedico al mundo de los toros,
00:28:53y estoy siempre criándolos y manejándolos
00:28:56y haciendo muchos, muchos encierros,
00:28:58pero Pamplona es algo especial.
00:29:00El toro de Pamplona, pues bueno, es descomunal, ¿no?
00:29:03Tiene unas hechuras y una fuerza ahí.
00:29:05Ondoan, osea, alako animal bate,
00:29:07ondoan e corrica yitea,
00:29:09Ostra de Cintatzoi pilla batez,
00:29:12da bendurra, da euforia, da denetarik.
00:29:16Neitzago oso polita da,
00:29:18neitzago pasonatik,
00:29:19baina hori.
00:29:20Neitien, respecto a animalien,
00:29:21respecto a evidenzen, es que nealez.
00:29:24Los nervios de las personas,
00:29:26que no solo en los rostros,
00:29:27sino que los puede ver en los pies.
00:29:29Es ese silencio,
00:29:30esa calle que huele a jabón limpio,
00:29:32es ver las caras de los corredores
00:29:34que unos ensantiguan,
00:29:36otros están sudando,
00:29:38eeeh, sudando.
00:29:46Ni que es aquí, osea,
00:29:47eh,
00:29:48vi si es, es duen,
00:29:49llen de ari,
00:29:50es aquí,
00:29:51no la saldo cerden.
00:29:53Venimos, pues eso, eh,
00:29:54de una tradición que se convierte en una ficción, ¿no?
00:29:59Porque te gusta muchísimo,
00:30:00y luego llegas a ser incluso adicto, ¿no?
00:30:02Por fin pedimos,
00:30:03por ser nuestro patrón,
00:30:04nos guíe en el encierro,
00:30:05dando un sueño,
00:30:07nos guíe en el encierro,
00:30:08dando un sueño,
00:30:09nos guíe en el encierro,
00:30:10dando un sueño,
00:30:11y luego llegas a ser incluso adicto.
00:30:12¡Vamos!
00:30:13¡Vamos!
00:30:14¡Vamos!
00:30:15¡Vamos!
00:30:16¡Vamos!
00:30:17¡Vamos!
00:30:18¡Vamos!
00:30:19¡Vamos!
00:30:20¡Vamos!
00:30:21¡Vamos!
00:30:22¡Vamos!
00:30:23¡Vamos!
00:30:24¡Vamos!
00:30:25¡Vamos!
00:30:26¡Vamos!
00:30:27¡Vamos!
00:30:28Yo corro el encierro desde los 16 años,
00:30:30llevo pues prácticamente casi 30 años corriendo en la cuesta de Santo Domingo.
00:30:34Sí que es un momento muy alto de emoción, ¿no? De atención a todo, ¿no?
00:30:41Eta encierro hekuste a terraztatik do Balcoitik, ba oso bízipen politada, ¿eh?
00:30:47El mejor sitio para ver el encierro es la televisión, porque ves todo el encierro y te enteras de todo.
00:30:52Es du tiñóis encierro hekusi, beti oean abuelako encierra así baño leen.
00:30:57Yo, la noche previa, prácticamente ni duermo.
00:31:04Música
00:31:23El encierro es imprevisible.
00:31:26No tienes ni que estar pendiente de que el toro viene, o sea, ya lo puedes ir sintiendo en las personas.
00:31:31¿Ekuste du? Encierro harek dela.
00:31:34Ayuan, horrik atzen dut, eta listo.
00:31:38Puedo ir el bufito al buf, buf, buf, buf.
00:31:40O sea, es da broma eta jende pilla batago.
00:31:43Digo, pues, ¿qué pasa aquí, qué pasa aquí? Se había formado un montón.
00:31:46O sea, yo ahí tengo una sensación de angustia de ver por las pantallas que llegaban los toros y que nosotros no podíamos quitar el tapón.
00:31:53Y esa es una de las experiencias grandiosas y que te ofrece el hecho de vivir aquí.
00:31:58El buen corredor no quiere demostrar nada, quiere sentir unas series de emociones.
00:32:03Se siente decir, oye, tengo un animal de 600 kilos que me puede matar.
00:32:08Hainbat alitan gonaiz entzierrotan, tan bat esede bada, arruskadura bitartezko zauriak sendatzea,
00:32:15zezen korneaketak identifikatzea, azkar, odorketa etentea, eta lehen bailen hospitalera bidaltzera.
00:32:25Es posible que desaparezcan los toros de las fistas, pero no creo que desaparezcan las fistas porque desaparezcan los toros.
00:32:38El encierro es un acto de una intensidad brutal. El riesgo está ahí.
00:32:44Y una pequeña confesión familiar. Mi padre, que fue corredor del encierro, solía decir,
00:32:50para que te pillen tienes que ser muy tonto. Y así concibía yo los encierros.
00:32:55Una cosa bonita, de tradición familiar, en la que para que te cogiesen tenías que ser muy tonto.
00:33:20Dejemos de lado las cornadas, que me parece que no quedó muy bien.
00:33:48Y fijémonos en el significado del encierro.
00:33:51Un encierro que, por cierto, al principio fue una gamberrada, eso de saltar a correr los toros por las calles de la ciudad.
00:33:56Pero bueno, luego se ha convertido en expresión de vigor de juventud, ¿no?
00:34:01Aunque lleno de adrenalina, de miedo y con riesgo de perder la vida.
00:34:05Y quizá ahí esté una de las claves de los sanfermines también, ¿no?
00:34:09La juventud.
00:34:11¿Qué pasó?
00:34:13¡Ella no es tímida!
00:34:22Nadie sabe con esa actitud de dónde fue que se...
00:34:27Caos. Caos. Si puedo salir los siete días seguidos, lo voy a hacer.
00:34:32Sobre todo con la experiencia vas aprendiendo que es mejor ser todoterreno que ser un Ferrari.
00:34:38El Ferrari el día 7 o el 8 lo ves aparcado en la puneta.
00:34:41El todoterreno va desde el 6 hasta el 14. Y yo soy todoterreno.
00:34:45Tiene su maña, tiene su poder de cazadora, hasta el más pintado se derrite con su aroma y en la zona.
00:34:54Día y pie en la primera plana.
00:34:56Lo que se fuera, lo que el cuerpo... Lo que aguantéis, lo que aguantéis.
00:35:00Común batean, dos personas hartos.
00:35:02¿Eta duele?
00:35:03¿Sei personas, dos a este prío perdón.
00:35:04O sea, ¿hort?
00:35:05¿Denacar de bullón?
00:35:06Eta gero ezin igo.
00:35:07Braca oie, pero harte cenizkizu hor...
00:35:08Alcola eta medicamentoak guztik incompatible dira ez.
00:35:09¡Hungo heratxe, tíaz, tíaz!
00:35:11Sí.
00:35:13Alcoola eta medicamentuak guzti inkompatible dira.
00:35:19Baina, hartzen duzu bebi da isotónica bat alkolarekin,
00:35:24eta berriro berpizten dago da horzeu zer barruan,
00:35:26eta martxan, ya está.
00:35:27Berakoen kontrakko bortika bat xuren bila.
00:35:31Kakalarria duzunean, pues baita de...
00:35:33Ni pixka bat, encante guztiak baita.
00:35:36Y bebiendo un poco de todo, agua y eso.
00:35:43Cuando se habla de comas etílicos, por ejemplo, son escasos los comas etílicos que se producen.
00:35:48Es que pude morar y que me hacen resacado a ti esta acera.
00:35:51Oye, es que está muy mora, está resacada, está necátseco, o sea, a tope.
00:35:56A tope.
00:35:57A tope, a tope, a tope.
00:35:58Desayuno churros y para que hasta la casa.
00:36:01A ducharse y no lo comas.
00:36:02No aguantan tanto.
00:36:04No aguantan.
00:36:04Mis hijos salen y siempre un día, es que hoy no sé, ¿por qué no sale eso?
00:36:08Porque hay que descansar, descansar, descansar, descansar hasta el 14.
00:36:11Ahora que soy mayor, encuentro que San Fermín es demasiado largo.
00:36:17La cosa es que yo no soy muy de salir, entonces igual no soy el mejor ejemplo.
00:36:20Sí, no, no, eso era antes, mi vida ya ha cambiado.
00:36:24Giroa aldatzen da guztiz, zarratxaldeko giroa ya pisat basatiagoa da, eta garo, gau ekoa horrengi que are basatiagoa.
00:36:30Empezamos a ver algo de luz.
00:36:45Una de las características esenciales de los San Fermines sería su capacidad para generar tradición o tradiciones.
00:36:51El vestir de blanco y rojo es un invento, pero un invento que se ha convertido en ley.
00:36:56Bueno, como tantas otras cosas en San Fermines.
00:36:59El vestir de la vida, el vestir de la vida, el vestir de la vida.
00:37:29en la mañana.
00:37:30La muerte a las 9 y media, la hora de desayunar, tus chocolates, tus churros.
00:37:33Mi padre venía y nos traía churros a la plaza, entonces mi madre nos tenía ahí
00:37:38todos sentaditos con una manta y mi padre con los churros y ese momento para mí era...
00:37:45Momenticos, que los momenticos son de cada uno y esos momenticos hacen un momento.
00:37:49Errito haren errito, aquí tenedúmen, y en de asco.
00:37:53Ba, gu, peti, amaikan, eginizan dugu, cuadrilla alguna.
00:37:57Bait familiares txat, bait besero entzat, eta baita ere lagunentzako aperitibo bat den dan.
00:38:06Que son esas tradiciones? Comer el día tal, no sé qué cosa,
00:38:10o bernos todos en tal punto de Banplona para tal, o ir juntos a la pelota para...
00:38:15Sezenetara esgoaz, baina peñen irteirara joaten gara gero antik lotzeko pilota partidarekin
00:38:22edo txoznetan mokau bat hartzen dugu erriko lagunekin ez dakizen egunetan.
00:38:28Badaude, es que badaude milla san Ferminak.
00:38:31Estos testimonios nos dan ya una serie de pistas de por donde continuar la búsqueda.
00:38:45Introduzcamos un nuevo factor.
00:38:48La familia.
00:38:50Los sanfermines que son unos días para pasar en familia,
00:38:53o unos días para pasar de la familia.
00:38:57Bueno, y una pregunta.
00:38:59¿Por qué son tan importantes y tan emocionantes para las gentes de esta ciudad
00:39:04esos muñecos habitados?
00:39:06Gigantes, kiliquis, cabezudos, albicos...
00:39:12Pestak, barraquita negon, eta...
00:39:20Ese reina.
00:39:24Y los fogos?
00:39:39Y los fogos artificiales tamén.
00:39:42A mi tamén.
00:39:44Pero me da un poco de susto.
00:39:46No.
00:39:51Eta herraldoiak ikustera joan,
00:39:53eta pues hori nik nire poltsatxoarekin.
00:39:55Eta eman herraldoi eitxupete.
00:39:57Eta gustatzen zizteizkian pila bat,
00:39:59eta gaur egun oraindik dira,
00:40:00ba, gustatzen zizkiet asko asko.
00:40:02Baina egia da gero egun batzuk direla familiarekin egoteko.
00:40:05Ordu, nari bez,
00:40:07ez azpian egiten dubo eti bazkaria familiarekin.
00:40:10Igual te encontrabas alguien durmindo en la cocina,
00:40:12en la despensa, en por el suelo...
00:40:14O sea, venian los primos, los tíos, todos.
00:40:17Ibas a abrir la puerta del salón y no podías.
00:40:23Estaban todos tumbados desayunando.
00:40:26San Fermines me conecta con la infancia.
00:40:28Esos recuerdos que tengo con mis padres,
00:40:30con mis abuelos, con mis hermanos,
00:40:32y con todos mis primos,
00:40:33de ir juntos a los gigantes.
00:40:35Izan dut lehenengo pixuko balkoi bat horrentzi horreikusteko,
00:40:39eta bueno, nire aita korrekatzen zuen,
00:40:42nire aita korrekatzen zuen,
00:40:44eta bueno...
00:40:45I...
00:40:46Pues lo típico, no?
00:40:47Que hay figuritas porta a la casa...
00:40:49Ese ha sido a lo largo de todos los años,
00:40:51esa unión con mis amigos, mi familia,
00:40:54la que me ha hecho tatuarme el San Fermín,
00:40:57y ese apego a mi ciudad y a Navarra.
00:41:01Sabemos que en este punto va a haber acuerdo.
00:41:17Religiosas o paganas.
00:41:19Individualmente, en cuadrilla o en familia,
00:41:22las fiestas se viven en los bares y, sobre todo, en las calles.
00:41:26Calles estrechas, calles con historia y con esencia.
00:41:29Los sanfermines se viven, sobre todo,
00:41:32en las calles del casco viejo de Pamplona.
00:41:36¿Qué tal por aquí en la fiesta?
00:41:37¿Cómo?
00:41:38¿Qué tal por la fiesta?
00:41:39¿Cómo todo?
00:41:40Súper, lo máximo.
00:41:41Muy bien.
00:41:42¿Por qué tienen las llaves aquí?
00:41:43¿Por qué tienen las llaves aquí?
00:41:44¿El coche?
00:41:45¿No tengo bolsillo?
00:41:46No tengo bolsillo, no.
00:41:47Loas y sur, a tope, unas 300, por ahí.
00:41:51300 personas en cada viaje.
00:41:53¿Cuántos viajes haces cada noche?
00:41:55¿Cada media hora?
00:41:56¿Cada media hora un viaje?
00:41:57¡Colveras!
00:41:59¡Colveras!
00:42:00Esto es nuestra parada de camisetas.
00:42:02¿A cuánto las vendéis?
00:42:04A 10 euros.
00:42:05¿Cuántos saquéis cada noche?
00:42:06Pues unos 100 euros.
00:42:08¿100 euros cada noche?
00:42:09Ah, o menos.
00:42:10Yo las uso también mucho porque, si sabes,
00:42:13andan un poquito bien en San Fermín es para buscarme la vidilla.
00:42:17Bueno.
00:42:18¿Qué tal?
00:42:19¿Cómo van las ventas?
00:42:20Ah, muy mal, muy, muy mal.
00:42:21No venden nada.
00:42:22Pero hay mucha gente, ¿no?
00:42:23Hay mucha gente, la gente no es borracho.
00:42:24Es que viene mucho guiri, dejan todo hecho una mierda, son muy marranos y eso tampoco me va porque no, me parece que manchan mucho y no, no, no lo veo.
00:42:39Ellos están de fiesta y no entienden que tú tienes que trabajar. Pero, sabiendo llevarlo, esto, ¿no?
00:43:07Sabiendo llevarlo, esto, con tranquilidad hablarle, se puede, no es difícil.
00:43:14Estás cogiendo la basura y está gente durmiendo dentro de la basura, o sea, de un montón. O sea, caído la gente y está echando basura, basura y al final dice ellos.
00:43:25O sea, improvisado, da. Y en Degustiá, lo siento que ya en Bascari y Bat, edo batzucor, janchitas a kizer, edo batzucor, janchitas a kizer.
00:43:34También soleamos poner, pues, alguna moneda pegada con pegamento en el suelo de dos euros.
00:43:39No pasa todo crista cogerla y cuando ve que no puede coger, se miran para todos los y se marchan, porque les da vergüenza, ¿no?
00:43:45La gente tiene una animación para hacer bromas. A mí me gusta estar ahí en la calle, pero en la calle.
00:43:53La gente normaliza, cuando trabajan en la calle, en la calle, y en la calle, y en la calle.
00:43:58la banda como si estaba en el barrio.
00:44:00Ahora me fatiga toda la llama,
00:44:02la animación, la música.
00:44:04No sabías que la música 53 de la música.
00:44:08Perdiendo a la música...
00:44:10...y regresaron a la música.
00:44:12¡C Eternal, la música de la música!
00:44:14La música de frío, la música de Jérgenia,
00:44:18que salieron a tocarse,
00:44:20a tocarse, aargarse,
00:44:22y la música de Jérgenia performa.
00:44:24Sin tocuta.
00:44:54En ninguna ciudad del mundo se ve esta fiesta que ves a todos en la calle, beber, bailar, cantar.
00:45:09Lo mismo, se ve fotografía erótica, se ven niños con abuelos.
00:45:13Es que se ve todo, se ve gente que viene de fuera de las antípodas, que vienen a saltar de una fuente.
00:45:20Es que a mí eso me parece algo.
00:45:21Pues a lo loco. A mí lo que me gusta de los San Fermín es que es una ciudad de calle, que todo el mundo es partícipe.
00:45:29A te iré, quita y a saldo de Orcaleán.
00:45:30¡Pumba, pumba, pumba!
00:45:38Bueno, pues es la gran masa social que está disfrutando de la fiesta, que muchas veces no es consciente de los peligros que existen o que suponen.
00:45:46El límite es la Udela. Es la Udela establecita, pero el límite va tú, la Udela.
00:45:52Carteristas, agresiones, peleas.
00:45:55A las dos del mediodía te pueden robar, te pueden cualquier cosa.
00:46:00Y luego eso se puede hacer cualquier cosa, desde tirarte de una fuente hasta orinar en los portales.
00:46:06Entonces, no... Y no, no, no, no lo veo. No lo veo. Me agobian un montón.
00:46:15Y ya está. Así es.
00:46:16Poco a poco vamos identificando algunas claves.
00:46:21Entre los actos institucionalizados de los San Fermines están aquellos programados por el propio Ayuntamiento de Pamplona.
00:46:27Son las certezas de la fiesta, cosas que ocurren en lugares determinados a horas previstas.
00:46:33El recorrido de la comparsa, el encierrillo, el propio encierro, las dianas, la corrida, el torofuego, los fuegos artificiales...
00:46:42Bueno, es el programa de fiestas.
00:46:44Programación, lo que hubiera dicho, burúan eta paperean, oso, ardi, estela, supergaisqui.
00:46:53Y luego cada uno se adhiere a lo que le gusta, o le conviene, o le parece mejor, ¿no?
00:47:05O sea, hacemos todo lo que hay que hacer, todo lo que hay en la agenda, sobre todo de día.
00:47:11Primero es el chupinazo.
00:47:14Hay suerte a los críos, luego vamos con la pamplonesa, los gigantes, las peñas...
00:47:26Hacen con unos discos, dentro hay madera, y los llevan por el pueblo.
00:47:36A mí me dio unos discos del caballo.
00:47:39Me empujo hacia un glauco.
00:47:44Cuando salgo de trabajar, me están pelando la mujer y la hija, papá, a las barracas.
00:47:49Luego te vas a un concierto que salgo así, luego te vas a lo viejo, a lo viejo.
00:47:56Que si los chulos de no sé dónde, que si...
00:48:08La corrida de todos de no sé qué día, que si verle a no sé quién, que si coger el correr el...
00:48:12Día netara, baitu sogoita la bordur de netari, que izate coas.
00:48:15Parece que la edad no es determinante tampoco para vivir los sanfermines con plenitud.
00:48:24¿Y el origen?
00:48:26¿Los sanfermines son para la gente de Pamplona?
00:48:28¿Eso es lo importante?
00:48:29La cuestión es ser de aquí en...
00:48:35Me llamo Xiao, soy de China.
00:48:38Y soy argentino.
00:48:39Soy de Bulgaria.
00:48:40Pues eso, me llamo Fermín, imagínate.
00:48:42Becca Johnson.
00:48:44Javier.
00:48:44Claro.
00:48:45Jesús.
00:48:52Pamplónico, auténtico, desde que nací.
00:48:54Muy de Pamplona, más que el pacharano y la chistorra.
00:48:59A ver, yo creo que la vinculación que tiene uno que es de Pamplona a los sanfermines
00:49:12es lo que mamas en tu casa desde que eres pequeña.
00:49:16Y la gente de fuera yo creo que no lo vive como lo vivimos aquí.
00:49:19Yo creo que no tiene el sentimiento de yo estoy orgullosa.
00:49:21O sea, yo por ejemplo, cuando hablan en la tela de Sanfermín, es como, jo, estoy orgullosa de
00:49:25soy pamplónica y oye, estoy orgullosa de que se hagan mis fiestas.
00:49:28Lo que me parece bien es que la juventud Navarra tenga cuidado con los sanfermines
00:49:31y que procure que hay gente de fuera que viene simplemente a jodarla, como yo digo,
00:49:36que les paren un poco los pies.
00:49:38Porque el sanfermines es para disfrutar, no para hacer el jilipollas.
00:49:40All I want is cheese.
00:49:41All I want is cheese.
00:49:43Necesito una cámara.
00:49:45Okay, un hombre took it.
00:49:47And I don't like it.
00:49:48I want it back.
00:49:49Iñarria da iruñeko jendea.
00:49:51Hori dudik, habea.
00:49:52O sea, bertakoak, eh?
00:49:53Segiten dute sanfermineak.
00:49:55Gainera iruña herri bat da.
00:49:57Iri bat da, baino herri bizitza doka.
00:49:58Orduan, baina baritzen delak hanpoko jendea.
00:50:02Egiada batzutan, errespetua edo galzen delak aleetan.
00:50:07Eri batzutan, errespetua edutena.
00:50:09Todo el mundo habla inglés.
00:50:11Do you like it so far?
00:50:12¡Vale!
00:50:25He traído amigos de fuera.
00:50:27Y para ellos, o sea, pues es la bomba.
00:50:31Estatu batuetan bici edo Canadanen, edo Francian,
00:50:36edo a Euskal o Nondik.
00:50:38Yagiada, kampoko jendea skoetorstendena,
00:50:40bañera, Euskal erriko jendea skoetorstendena.
00:50:42Tienen que venir muchos.
00:50:44Sí, de todo el mundo.
00:50:46Que aquí es alegría.
00:50:47Sí, sí.
00:50:47¿Por qué noto yo esta cosa, este nervio y todo eso?
00:50:52Yo sé que lo vivo.
00:50:53Yo me siento, no soy pamplonica,
00:50:55pero tengo muchos más años aquí que allá.
00:50:58La tradición de todos los navarroses
00:51:00es venir a Pamplona, San Fermines,
00:51:01y salir algún día al entierro.
00:51:04Eso está hecho.
00:51:05Yo he salido dos veces.
00:51:06El joven, el joven, el joven, el joven.
00:51:10El joven, el joven, el joven, el joven.
00:51:17¿Los jóvenes?
00:51:18Un duro persona pilla batortzen dira, iruñera,
00:51:22eta esangutu alditutzu,
00:51:24eta betirako arremanak izan alditutzu, betirako.
00:51:27Ver a un australiano, noia entrando al encierro,
00:51:32pero bailando con las peñas,
00:51:34o a un americano vinculado a unas charangas,
00:51:38algo tan novedoso, es básico.
00:51:41Creo que estamos cerca de lo que buscamos.
00:51:49Cada cual vive las fiestas donde, como y cuando quiere,
00:51:53pero los sanfermines se construyen
00:51:54desde la participación de quienes los viven de forma compartida.
00:51:59Además, todo el mundo se quiere en esas fechas,
00:52:01o casi todo el mundo.
00:52:03Las madrugadoras quieren a las trasnochadoras,
00:52:07los de aquí a los de allá,
00:52:09los conservadores a las revolucionarias.
00:52:11en la calle o en un yerbín.
00:52:15Porque todo es una tapadera,
00:52:17la tapadera de una conspiración
00:52:19para celebrar la vida con el otro,
00:52:21con la otra, con el diferente.
00:52:24El día 6 tú saludas a tu amigo Pepe,
00:52:26tu la plaza de Castillo,
00:52:27a las 10 de la mañana.
00:52:28Pepe, hasta luego.
00:52:29Adiós.
00:52:3112 y 5.
00:52:32Pepe, no es el mismo Pepe, sí.
00:52:34Eres tú el que ha cambiado, y él también.
00:52:36Urteak pasa a la gañera emoción,
00:52:38esta pasatxeak.
00:52:39A, hasten da ustelago sentimiento batzu de quinta,
00:52:41se ve sarcatxeak, maitxeak,
00:52:44no la sentitzen garen es adirazteak.
00:52:46Aquí ten da irritanegar,
00:52:48segundo, es que hacen aldeare.
00:52:51Porque todos tenemos encerrados
00:52:52una serie de cosas y sentimientos
00:52:53que por miedo al ridículo,
00:52:56por vergüenza, por cosas,
00:52:57no sacamos.
00:52:58Pero todo eso que sacamos en San Fermín,
00:53:00y posiblemente con una sola cerveza,
00:53:02es porque realmente somos así.
00:53:04Donde el más tímido se vuelve empático y simpático,
00:53:09y donde el más desagradable hasta sonríe.
00:53:12Es un fenómeno que cambia las personas.
00:53:15Eta jendeazko zere irikiagoa,
00:53:19posa un día gorekin labil,
00:53:22eta hola da,
00:53:23hori, bueno,
00:53:24hori ikertsekoa fenomeno hori ez.
00:53:27Mundu guztia dago,
00:53:28hori, posa hori,
00:53:29pesarkatzeko prez,
00:53:30zurekin egoteko prez,
00:53:32nena, bai.
00:53:34Norako agaren,
00:53:35venga,
00:53:35lagunko jak,
00:53:36mihurtzen gara bai,
00:53:37San Fermietan.
00:53:39Así que torri no de su tenen.
00:53:49La gente del norte,
00:53:54de Milona,
00:53:55los navarros en general,
00:53:57tenemos un poco fama
00:53:58de ser gente un poco cerrada.
00:53:59Sí, además,
00:54:00en esta ciudad
00:54:00se produce un fenómeno maravilloso,
00:54:03que es la transformación.
00:54:04Es mucho más fácil socializar con gente
00:54:06e ir a hablar con ellos así,
00:54:08tirándose a la piscina.
00:54:09Mezú a pidalcearen a eta igual
00:54:11ikustaren a bañagero,
00:54:12pues San Fermietan e maten dira.
00:54:14Xo es que maten dira.
00:54:15Magia da, hori.
00:54:16Vai, vai.
00:54:17Yo creo que se atreve a hacer cosas
00:54:18que durante el año
00:54:19no se atrevía, ¿no?
00:54:21A decirle algo a la chica que le gusta
00:54:22o al chico que le gusta,
00:54:24y al revés.
00:54:25Digo, pues igual puede ser hombre
00:54:26y mujer,
00:54:27como no vale todo.
00:54:28Yo doy fe.
00:54:33Sí, sí.
00:54:35Y mi mujer
00:54:36es fruto de San Fermietan.
00:54:38Ni que San Fermietan
00:54:41es titutas por ikizat.
00:54:44Abo dio historio,
00:54:45dico estes,
00:54:47a ver, vai,
00:54:48pues es daquite,
00:54:49gauea, nor,
00:54:50bañao.
00:54:51Es tut mutiloate
00:54:52sagutu San Fermietan,
00:54:53es tuto guau.
00:54:54Y hay muchas relaciones
00:54:55que se hacen
00:54:56y otras que se van a tomar por el cul.
00:54:58¿Entiendes?
00:54:59Porque la gente
00:54:59te tira los tejos
00:55:02y ya te va por el saco.
00:55:03Es igual que ser tu novia.
00:55:04Y no te enfades
00:55:04porque no te dicen
00:55:05porque te enfades.
00:55:06Porque la gente va aquí.
00:55:07Estábamos hace cinco años
00:55:08el 6 de julio
00:55:09en un bar en San Fermín
00:55:11y nada,
00:55:12pues me encontré con Hans,
00:55:14estaba en la barra del bar
00:55:15y está yo con mis amigas
00:55:17y le vi y dije,
00:55:18pero qué chico más mono.
00:55:20Este chico es para mí.
00:55:21Es que estos coloreces
00:55:22son bastante confundibles.
00:55:23La verdad.
00:55:24Hay quien vive la fiesta
00:55:29como una expresión
00:55:30de su fe religiosa.
00:55:32Hay quien la ve
00:55:33como otro escenario
00:55:34de su compromiso político.
00:55:36Hay quienes son capaces
00:55:37de comerse,
00:55:37beberse y meterse en el cuerpo
00:55:39lo que no está escrito
00:55:40esos días.
00:55:41Pero cuando todos se visten
00:55:43de blanco y rojo,
00:55:44cuando todo el mundo
00:55:45se siente igual,
00:55:46bailan juntos,
00:55:47cantan juntos,
00:55:48se abrazan,
00:55:49incluso algunas veces
00:55:50se besan.
00:55:52Pero han pasado dos años
00:55:53sin que eso ocurra.
00:55:55Dos años,
00:55:56nunca en la historia.
00:55:57La historia.
00:55:57La historia.
00:55:58La historia.
00:55:59La historia.
00:56:00La historia.
00:56:01La historia.
00:56:01Amén.
00:56:31Increíble, o sea, estos dos años han sido durísimos, yo qué sé, te vas por ahí, el 6 de julio te acuerdas, te emocionas, es que al final, no sé, son las fiestas de tu pueblo, de tu barrio, de tu ciudad, ¿no? De tus fiestas, por así decirlo. Y sí, la verdad que te emocionas cuando piensas en ellas.
00:56:51Muy duros. Yo creo que lo primero es la sensación que hemos tenido todo de que nada era para siempre. A mí personalmente me ha conectado mucho con la realidad. Y pese a que hemos intentado llegar a la ciudadanía a través de actos, no nos hemos podido reencontrar con nuestra actividad verdadera, que es en la calle.
00:57:10Zanere, baramantzago biurte, kalea, kalduta, era bat, eta nahi nori berrosko erotzeko gogoan diak ditugu. Ber ilumia tan triste y, no, no sé, no, malas sensaciones, la verdad.
00:57:22Por todo lo que conlleva, que se suspendan los sanfermines, ¿no? Algo tan icónico como eso, que se suspenda.
00:57:30Hemos sufrido económicamente, pues en una ganadería como la nuestra, imagínate, dos años sin poder trabajar, pues ha sido la ruina, la ruina.
00:57:38Lo hemos tenido que asumir y ya está, o sea, como nos hemos tenido que adaptar todos estos dos años.
00:57:44Ahora nos sería, en este momento nos sería imposible asumir que no hubiera sanfermines en el 2022.
00:57:50Eso, triste izan día, ¿eh?
00:57:53Eta ahora inezakit, prestatudan, nagoen, hori erregia zanda, ¿eh?
00:57:57Nos han quitado dos años de la vida, no de los sanfermines.
00:58:00Bien, un herói asocien ditugu, cuarentena honen guzten dizkigun humor, desbetetako ekimenak.
00:58:04Caso netan, iruñeko alde zarrean izan da.
00:58:07Antza horrem este entzierroekin, chupinazo, a falta botatzen zuten, neta gaur,
00:58:11egueretiko amabiotan, zeregin, neta bota egin dute.
00:58:14Vale, es un triste, ¿eh?
00:58:15Claro, eta txero, bai, claro.
00:58:18También la izan odiraz, esta guztiak.
00:58:20Se puede vivir perfectamente sin sanfermines.
00:58:28A mí me encantan los sanfermines, soy un enamorado,
00:58:30pero me di cuenta de que se puede vivir perfectamente sin hacer churros y sin ir a los toros,
00:58:34porque nos ha tocado por imposición.
00:58:36O sea, no he estado de menos el que no haya sanfermines.
00:58:46Hay gente que, incluso amigos, de decir, bueno, un horror, que no hay sanfermines, no sé qué...
00:58:50No, para mí no.
00:58:52Posiblemente la UCI para las 12 de la noche del día 6 esté llena,
00:59:11porque necesitamos.
00:59:13Necesitamos romper, necesitamos abrazarnos, necesitamos echar cuatro tragos,
00:59:16no emborracharnos, necesitamos explotar,
00:59:19porque es que es nuestro punto, fíjate cómo cambiamos.
00:59:23Cómo cambiamos de cualquier día a un día 6.
00:59:25Es una pena, esto es...
00:59:27Es así, es química pura.
00:59:36Los papelones, sí, somos como una puta de champán, ¿entiendes?
00:59:40Hay que descocharla para desahogarnos, ¿me entiendes?
00:59:43Para sacar esa alegría, esa euforia que tenemos, ¿me entiendes?, sobre la fiesta.
00:59:47Así.
00:59:49Como que dos años sin San Fermín,
01:00:06uno se queda como con ese vacío de necesito fiestas, necesito la locura, necesito vivirlo otra vez, ¿sabes?
01:00:14¡Suscríbete al canal!
01:00:44¡Suscríbete al canal!
01:01:14Mi amiga dice que no bajaremos, nos dijo que no bajaremos con el bastón, bajamos.
01:01:20Pues imagínate, la COVID-SF puede surgir, yo que sé qué puede pasar.
01:01:29Es hora de sacar conclusiones y la primera es atronadora. No hay unas únicas fiestas de San Fermín, hay decenas de miles de ellas. Tantas como personas participan en la fiesta.
01:01:51El programa, bueno, pues son una serie de actos por los que deambular o simplemente ignorar.
01:01:57La tradición se crea, se desarrolla, muere, se recrea, sobre todo en San Fermín.
01:02:03Y las fiestas, al fin y al cabo, van a ser lo que hagamos de ellas, lo que queramos en la medida en que participemos.
01:02:10Han sido dos años de pandemia, dos años largos, con un mundo que parece desmoronarse de forma acelerada.
01:02:16Así que hagamos la fiesta y no la guerra.
01:02:20O, dicho de otro modo, viva San Fermín, gora San Fermín.
01:02:24San Fermín, gora San Fermín.
01:02:32En lanta, en la mitad de San Fermín, gora San Fermín.
01:02:34Se han hecho los cinco días.
01:02:36Se han hecho los seis días.
01:02:38Lo he dicho antes, pero yo quiero sueralizarlo en esta entrevista.
01:02:43San Fermín es lo que tú quieras.
01:02:45Y eso es una cosa muy bonita.
01:02:47Respetu, y es una cosa muy pobre, muy polita.
01:02:51Es una cosa muy pública.
01:02:52...basati puntu hori eta, pues, denok daukagu, bai, bineo.
01:02:57Errespetuz, pertsona dekiko, lanean dagoen horbetekiko,
01:03:04ez ez zaten dizun pertsona batekiko.
01:03:07Solo decir yo a veces que solo nos pone de acuerdo dos cosas,
01:03:10a la gente de Iruna y de Nazarroa, que solo es el San Fermines y Osasuna,
01:03:15es lo único que nos pone así a todos en común.
01:03:22Ese pobre de mi, esa pena que lleva la gente encima,
01:03:25yo creo que eso se transmite también, ¿no?
01:03:27Las fiestas de San Fermín, como dice una canción,
01:03:29unas fiestas inigual y efectivamente es así, ¿no?
01:03:36Es que tengo así.
01:03:37Me he hecho una excepción para adelante.
01:03:39Me la ganea llena el vida.
01:03:41Por lo menos una vez en la vida que vengan a conocerla.
01:03:45Es que los San Fermines yo creo que es un sentimiento.
01:03:49Puede que se vea como un desfase,
01:03:51pero lo que vivimos nosotros es felicidad.
01:03:54Es la suma, ¿no?
01:03:56No es algo concreto ni algo palpable.
01:03:59Es sentirlo.
01:04:00Es muy difícil explicar un sentimiento.
01:04:02Ori sentitzea, es ori visitzea.
01:04:04Creo que muchas de las cosas que tengo en la vida las he conseguido en los San Fermines.
01:04:15Visita o visitar en Atalasco, San Fermín y Orién,
01:04:23para ver a orden a tuta de los que de la Burúan.
01:04:26A mí me animó para empezar una vida aquí, la verdad.
01:04:38Es la ilusión lo que mueve esta fiesta.
01:04:40La ilusión que nos hace a todos.
01:04:42Reencontrarnos con la gente, vivir, vivirlo.
01:04:45Sí, es el motor de la vida, la ilusión.

Recomendada