La Ley General de Derechos Lingüísticos establece que el maya es una lengua nacional, sin embargo, en la práctica aún no se garantiza su uso en la educación básica.
00:00En nuestro país no tenemos lengua oficial propiamente, todas son lenguas nacionales y todas tienen el mismo rango, ¿no? Entonces en ese sentido se tendría que pugnar por fortalecer para quienes son mayablantes la educación y es ahí donde muchos se da este bloqueo, ¿no?
00:18¿Por qué el niño de la comunidad no tiene las mismas calificaciones que un niño de una ciudad o de un pueblo más urbanizado, no? Esa es la respuesta, porque no está recibiendo la enseñanza en su lengua, porque hay un bloqueo allá que no permite que el conocimiento pase, ¿no?
00:48Y pues hacer lo propio, ¿no? Cada uno. También fortalecer la enseñanza de la lengua maya para los niños que no son mayablantes, porque tristemente hay que decirlo, nuestros niños están creciendo sin hablar la lengua maya, se está perdiendo.
01:04Se está perdiendo y los números están cayendo a una velocidad. Tenemos que hacer algo, porque si no lo hacemos, en unos 20 o 30 años ya van a ser muy pocas las personas que van a hablar la lengua maya.
01:19Esta generación que está creciendo serían las últimas.
01:22Esta generación que está creciendo serían las mismas.