00:30Días atrás conversó con la periodista Laura Quezada de Canal 5 Guanacaste y su nieta Patricia, con quien vive actualmente. Le preguntaron por la esposa y bromeó diciendo que no recordaba el nombre.
00:47¿Qué torta? ¿Se le olvidó el nombre a la esposa? Eso es un tortón.
00:52¿Ofelia? ¿Ofelia?
00:55¿Ofelia qué?
00:56¿Ofelia Arias?
01:01¿Ofelia Arias?
01:05¿Cuántos hijos tiene?
01:08Ocho.
01:10Cuatro mujeres y cuatro varones.
01:13El tico mal longevo de Costa Rica tiene una salud envidiable. Solo toma una pastilla al día para la presión. En la pandemia se contagió tres veces de COVID y aunque sí lo afectó bastante, se recuperó.
01:24Con limonada, jengibre, limón, sacate limón, tecitos y vámonos.
01:30Pero sí tenía usted el diagnóstico de que era COVID, diagnóstico médico.
01:33En esa entrevista recordó que uno de sus primeros trabajos en la vida fue chapear en Upala y que a veces veía un que otro lagarto.
01:40Yo comencé a trabajar ahí en Upala.
01:50Y un señor, para el tiempo de que él tembló, yo iba llegando casi al río con el hacha.
02:05Y ahí salían los lagartos, pescados, todos. Salían al otro lado.
02:21En la zona azul de Nicoya viven más de 60 centenarios.
02:25En la categoría de Don José, por pasar de los 110 años, se le llama supercentenario.
02:31Muchas felicidades a este costarricense.
02:33Se trata nada más y nada menos que del tico más longevo de Costa Rica.