Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Tita de la Parra, regidora de #Durango, habla del nuevo reglamento de Tránsito aprobado en #Cabildo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De 120 días para poder armonizar el reglamento, pero ya pasaron 536 días que por fin se aprueba.
00:10Digo, también si lo probábamos así en corto, se iban a cometer muchísimos más errores.
00:16Yo creo que el reglamento sigue teniendo muchas áreas de oportunidad como cualquier cosa que se construye.
00:24Sin embargo, dimos un paso adelante porque decidimos elegir por la vida de las personas más allá que la velocidad de los automovilistas.
00:33Y esto cambia muchísimo el panorama de una ciudad porque le está dando una prioridad al peatón, al ciclista, a los adultos mayores, a los niños, a las niñas.
00:46Y está dejando de ser, está convirtiendo las calles en una calle habitable y no una calle de carreritas.
00:52Obviamente este reglamento va a tener función siempre y cuando la seguridad pública lo haga valer.
01:00Entonces nuestro siguiente paso es llamar a la concientización de seguridad pública, hacer mesas de trabajo, para informarle también al tránsito.
01:11Que yo sé que la seguridad pública va a tener sus tareas, pero igual nosotros vamos a estar involucrados en esta parte como de sociabilidad con ellos.
01:20¿Cómo quedaron las modificaciones?
01:22Esto del límite de velocidad, perdón, se hablaba de que no es en todas las zonas, ¿verdad? De lo de 50 kilómetros.
01:27Mira, hay peculiaridades, pero para ser genéricos no podemos estar en un reglamento poniendo en esta avenida, sí, en esta avenida no.
01:36Sino que se habla de una, eventualmente en general va a tomar la decisión de la señalética.
01:43Pero sin duda el límite de velocidad va a ser 50 kilómetros por hora en bulevares y avenidas.
01:49Y hasta que no se señalice, el ciudadano tiene la responsabilidad de hacer valer este reglamento.
01:55Ahora que ya lo sabe, sería como irónico que la gente no lo hiciera, ¿no?
02:00Porque hay muchas personas que aún sabiéndolo no lo hacen y hasta que no haya una sanción no lo hacen.
02:06Entonces también estamos llamando a la empatía. Si no empezamos por nosotros mismos, pues nunca va a ser.
02:12La gente también, se le hace muchísimo más fácil señalar el error del otro y no ver el error de uno mismo.
02:18¿Hasta cuándo se pudiera aplicar al 100%? Porque mencionaba el alcalde que no se tiene la infraestructura vial para poderla aplicar.
02:25No, bueno, pues esto va a ser muy largo. La transición es muy, muy larga porque sin duda se necesita recursos para hacer la actualización,
02:34para poner la señalética correcta, pero en favor de que el presidente municipal y hacienda y obras públicas
02:43y seguridad pública, pues se les dé el presupuesto y se va a empezar a hacer esta transición.
02:48Pero teníamos que empezar en algo, no podíamos empezar de atrás hacia adelante.
02:53Entonces se tenía que reglamentar para poder actualizar.
02:55¿Entonces la gente ya podría ser multada si exceden los límites?
03:00No, justamente en los transitorios viene un periodo de cambio o de transición, por decirlo así,
03:08pero si no va a ser multado, se le va a hacer la mención, se le va a socializar, se le va a llamar la atención,
03:17exacto, o sea, se le va a informar al ciudadano que los límites de velocidad son 50 kilómetros por hora.
03:24¿Por qué? Porque estamos decidiendo por la vida de las personas, porque queremos construir una mejor cultura vial.
03:29Entonces, no es un documento para recaudar, es un documento para salvar vidas, para dar orden, para tener una mejor ciudad,
03:37y así eventualmente se irán haciendo los cambios.
03:40Ya pasando el periodo, que son de 60 días, que seguramente van a ser más, ya entonces sí va a empezar seguridad pública a empezar a multar,
03:48pero ya cuando esté la señalética correctamente puesta, o sea, ya cuando haya todos estos factores que ya te están diciendo,
03:55oye, aquí son 50 kilómetros por hora y aún así decides excederlos, pues ya va a ser la sanción.

Recomendada