- ayer
Descubre la fascinante historia del Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo. En este video, exploraremos su origen, significado y las teorías que rodean su construcción y destrucción. Aprenderás sobre la influencia cultural y arquitectónica que tuvo esta imponente estatua, que representaba al dios sol Helios. A través de animaciones y reconstrucciones digitales, te llevaremos en un recorrido por la isla de Rodas, donde se erigió esta majestuosa figura. Además, abordaremos las leyendas que la envuelven y los misterios que aún perduran sobre su colapso. Si alguna vez te has preguntado cómo fue posible crear una estructura tan monumental en la antigüedad, este video te ofrecerá respuestas. ¡No te lo pierdas!
#ColosoDeRodas, #MaravillasDelMundo, #HistoriaAntigua
Coloso de Rodas, maravillas del mundo, historia antigua, Helios, estatua monumental, arquitectura clásica, mitología griega, cultura helénica, enigmas históricos, legado cultural.
#ColosoDeRodas, #MaravillasDelMundo, #HistoriaAntigua
Coloso de Rodas, maravillas del mundo, historia antigua, Helios, estatua monumental, arquitectura clásica, mitología griega, cultura helénica, enigmas históricos, legado cultural.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Año 226 antes de nuestra era, una terrible sacudida sorprende a los habitantes de Rodas.
00:08Un violento terremoto golpea la isla.
00:12Los supervivientes acuden al monumental emblema de la ciudad, el Coloso.
00:16Pero la inmensa estatua de bronce se tambalea, se agrieta y se acaba derrumbando.
00:24Seis décadas atrás, para celebrar una victoria militar,
00:27los Rodios habían hecho construir este monumento dedicado a Helios, el dios del sol.
00:33Al tratarse de la mayor estatua de bronce de la antigüedad,
00:37tiene todo el sentido que el Coloso de Rodas figure entre las siete maravillas del mundo.
00:45Tras interpretar esta catástrofe como una advertencia,
00:48un oráculo convencerá a los Rodios de no reconstruir nunca al gigante de metal.
00:52Hasta su aspecto se acabará borrando de las memorias.
00:55Pero su aura ha perdurado a través de los siglos.
00:59El Coloso ha inspirado innumerables representaciones, a menudo muy fantasiosas.
01:05Los investigadores recaban indicios para tratar de entender una maravilla
01:09que ha hecho correr ríos de tinta y de bronce fundido.
01:14Una misteriosa obra que superó las técnicas de elaboración
01:17de las más grandes estatuas de la antigüedad.
01:22Cruzando relatos, descubrimientos arqueológicos e imaginería digital,
01:28nos acercamos al Coloso y a su historia.
01:32¿Cómo acumularon tanto poder los Rodios?
01:35¿Cómo construyeron una estatua que desafiaba los cielos?
01:38¿Dónde se encontraba el Coloso?
01:40¿Y cuál era su aspecto?
01:43Como todas las estatuas de bronce,
01:46el Coloso debía de tener
01:48piedras preciosas incrustadas en los ojos.
01:54A través de la historia vamos en busca
01:57de una de las más enigmáticas maravillas del mundo antiguo.
02:00Un gigante de bronce que inspiró grandes monumentos.
02:04Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
02:07El Enigma del Coloso de Rodas
02:10Nos lanzamos tras los pasos de la estatua
02:12que quiso desafiar al sol.
02:14Situada en el este del mar Mediterráneo,
02:16la isla de Rodas forma parte del archipiélago griego
02:19del Dodecaneso.
02:21La ciudad principal, también llamada Rodas,
02:23vive al ritmo de las estaciones.
02:25En verano, los turistas vienen a disfrutar del sol
02:28y de las playas.
02:30El resto del año, los visitantes siguen explorando
02:32su patrimonio histórico.
02:34Construida por los caballeros de Rodas
02:38es una de las mayores ciudades fortificadas
02:40que han conservado sus murallas.
02:43Sus muros y sus calles han cubierto en gran medida
02:46los restos de la ciudad construida en la antigüedad.
02:54Desde las torres, el visitante otea el paisaje
02:56en busca del emplazamiento en el que antiguamente
02:59se alzaba una de las Siete Maravillas del Mundo.
03:01El Coloso de Rodas.
03:02Es una inmensa estatua dedicada a Helios, el dios del sol.
03:07Son pocos los autores antiguos
03:09que han descrito esta obra de metal
03:11construida a principios del siglo III antes de nuestra era.
03:14Según Filón de Bizancio,
03:15el artista tuvo la audacia de emprender este proyecto
03:18con la idea de oponer, a ojos del mundo entero,
03:20un segundo Helios al primero.
03:22El coloso pudo rebasar los 30 metros.
03:28Por su belleza y por la dificultad de su ejecución,
03:31la estatua maravillaba a los visitantes.
03:36Pero la obra no resistió a un seísmo que arrasó la ciudad.
03:4160 años después de su construcción,
03:43se derrumbó y sus restos desaparecieron en circunstancias misteriosas.
03:52Hoy, en Rodas,
03:54el fantasma de la estatua está a la vez en todas partes y en ninguna.
03:58Las tiendas rebosan de objetos que supuestamente representan al coloso.
04:01Esta figura no tiene rival.
04:06Para muchos vendedores,
04:07se trata incluso de una representación del original antiguo.
04:12La oficina de turismo muestra un plano
04:14que indica incluso la ubicación del gigante desaparecido
04:17a la entrada de Mandraki, el viejo puerto.
04:21Dos estatuas señalan el emplazamiento supuesto de los pies del coloso.
04:26Pero, ¿era aquí donde se alzaba la antigua maravilla?
04:31Es un tema casi tabú para numerosos expertos
04:34que evitan pronunciarse a falta de pruebas.
04:40Un arqueólogo suizo no ha tenido reparos
04:43en aventurarse en la investigación colosal.
04:47Nathan Badu lleva años en Rodas estudiando la antigua ciudad.
04:52Con rigor científico,
04:53se ha interrogado sobre la realidad de esta estatua
04:55que tantas imaginaciones ha encendido.
04:58En la Edad Media,
05:03Rodas es una etapa esencial
05:04para los peregrinos en ruta a Jerusalén.
05:07Y en torno al 1395,
05:10uno de esos peregrinos,
05:12Niccolo Damartoni,
05:14será el primero en contar
05:15la leyenda del coloso abierto de piernas
05:17en la bahía de Rodas.
05:19Una de las piernas del coloso
05:22habría estado apoyada en la ubicación
05:25del futuro fuerte de San Nicolás,
05:28que no sería construido hasta 1464.
05:32Y la otra,
05:34donde se encuentra la Torre de los Molinos,
05:37que se ve a lo lejos a la derecha
05:38del fuerte de San Nicolás.
05:40Según esta hipótesis,
05:41el coloso habría tenido una altura
05:43de más de un kilómetro.
05:43Posteriormente,
05:46muchos viajeros retomarán la leyenda,
05:49pero intentando racionalizarla un poco
05:51para reducir las dimensiones.
05:53La última hipótesis
05:56que se acabará imponiendo
05:57en el siglo XVIII
05:58es la que sitúa
05:59el coloso a la entrada del Mandraki.
06:04Tras su hundimiento,
06:06la forma real de la estatua
06:07desapareció del recuerdo.
06:09Pero si la imagen popular
06:11ha podido sobrevivir tantos siglos,
06:13¿es posible que contenga
06:15un núcleo de verdad?
06:17En el Renacimiento,
06:18algunos pintores quisieron representarla.
06:23Los artistas que trataron
06:26de precisar la forma del coloso
06:27en el Renacimiento
06:28se enfrentaron a una dificultad
06:30y es la ausencia de testimonios
06:33sobre el aspecto del coloso.
06:35Convencidos de que el Helios de Rodas
06:37era una especie de Apolo,
06:39otro dios solar,
06:40se inspiraron en la que era entonces
06:42la más famosa
06:43de las estatuas de Apolo,
06:44el Apolo de Belvedere.
06:47Esa figura es la que se impuso
06:49en el imaginario occidental
06:50y es la que ha perdurado.
06:53Esa imagen del coloso,
06:54que predomina hoy,
06:55es el resultado,
06:56por un lado,
06:57del mito medieval
06:58del coloso abierto de piernas
06:59a uno y otro lado del puerto
07:01y, por otro,
07:02la imaginería apolínea de la estatua.
07:08Durante siglos,
07:09los artistas no cesaron
07:10de reimaginar esta estatua.
07:13Una representación
07:15que inspiró incluso a cineastas.
07:20Imaginemos que el coloso
07:21sobre el puerto existió de verdad.
07:24Al llegar a rodas por mar,
07:25el navegante se habría encontrado
07:27con una estatua gigantesca
07:28que sobrevolaba
07:29la entrada del puerto.
07:32Cada pie se apoyaría
07:33en un malecón,
07:35marcando una distancia
07:35de unos 50 metros.
07:38Entonces,
07:39el coloso tendría
07:40la altura suficiente
07:41como para dejar pasar
07:43un gran navío.
07:46Portaría a sus espaldas
07:47un carcaje lleno de flechas,
07:49como si de un faro se tratase.
07:51Habría sujetado incluso
07:52un recipiente con fuego.
07:56Pero pudo existir
07:58en la antigüedad
07:58una creación semejante.
08:02Al sur de París,
08:04la fundición Coubertin
08:05está especializada
08:06en grandes obras de bronce.
08:08Han llegado a fundir
08:09reproducciones
08:10de la Estatua de la Libertad.
08:12Aún así,
08:13dudan de la viabilidad
08:14del coloso abierto de piernas.
08:18El punto débil
08:19de la escultura original
08:20serían los tobillos,
08:22porque tendrían que cargar
08:24con todo el peso,
08:25con toda la masa.
08:26Una obra como esta,
08:28de entre 30 y 100 metros
08:30de alto,
08:31me parece completamente
08:32irrealizable.
08:34No se conoce
08:35ningún material capaz
08:36de resistir
08:37a la presión
08:38que ejercería
08:39la masa de la escultura.
08:42Hoy por hoy,
08:43ningún ingeniero
08:44se atrevería
08:44a construir este gigante.
08:46incapaz de resistir
08:49su propio peso
08:49o los vientos marinos
08:51por la sola fuerza
08:52de sus tobillos.
08:54Si el mito del coloso
08:55no se sostiene
08:56por ningún lado,
08:57¿quiere decir
08:58que las tiendas
08:59de souvenirs
08:59les están tomando
09:00el pelo a los turistas?
09:02Pero,
09:03¿quién nos asegura
09:04que la célebre estatua
09:04existió realmente?
09:07Esa es la paradoja
09:09del coloso,
09:10la de una obra
09:10que ningún contemporáneo
09:12plasmó en imágenes.
09:13Solo hay unas monedas
09:15que muestran
09:16el rostro de Helios
09:17tal y como lo verían
09:18los rodios,
09:19pero ninguna presenta
09:20la estatua al completo.
09:22No es el caso
09:23de otras maravillas
09:24del mundo antiguo.
09:25Hay monedas
09:26que nos ayudan
09:26a imaginar
09:27otros monumentos
09:28desaparecidos,
09:30como la estatua
09:30de Zeus en Olimpia
09:31o el templo
09:33de Artemisa en Éfeso.
09:36¿Y si la historia
09:37del coloso de Rodas
09:38del que no se ha podido
09:39encontrar ni rastro
09:40no fuera más que un mito
09:42dentro de un mito?
09:43Para poder indagarnos
09:48remontamos al pasado.
09:50La potencia de Rodas
09:51se debía
09:51a su situación geográfica,
09:53una encrucijada
09:54de rutas marítimas
09:55entre Europa,
09:57Oriente y África.
10:00A mediados
10:00del primer milenio
10:01antes de nuestra era,
10:02el poder creciente
10:03de Rodas
10:04le permitió erigirse
10:05en guardiana
10:05de los mares
10:06combatiendo a los piratas.
10:09Del antiguo prestigio
10:10de la ciudad
10:10queda principalmente
10:11una acrópolis.
10:13En el monte Smith
10:14los arqueólogos
10:15exhumaron unos vestigios
10:16monumentales.
10:20Rodas
10:21es ante todo
10:22una muralla
10:22muy considerable
10:23para la antigüedad
10:25con una extensión
10:26de más de 10 kilómetros.
10:27según los autores antiguos
10:30era como
10:31la corona
10:31de la ciudad.
10:33En su interior
10:34de arriba a abajo
10:35teníamos la acrópolis
10:36que era
10:37el territorio
10:38de los dioses
10:39y abajo
10:40se extendía
10:41la zona comercial
10:42con el ágora
10:43los almacenes
10:44los puertos.
10:47Rodas
10:48también se interesaba
10:49por la escultura.
10:51Las calles
10:51estaban jalonadas
10:52por innumerables obras.
10:53en la antigüedad
10:56estaba poblada
10:57por miles de estatuas.
10:59Podían representar
11:00a dioses
11:00pero la mayoría
11:01representaban
11:02a simples mortales
11:04que habían prestado
11:05servicios
11:05eminentes a la ciudad
11:06o a ciudades
11:07extranjeras.
11:09Casi todas
11:10eran de bronce
11:11y hoy han desaparecido
11:13ya que las fundieron
11:14en la antigüedad.
11:15nos podemos hacer
11:18una idea
11:18de la actividad
11:19de los broncistas
11:20observando
11:21los pedestales
11:23de sus estatuas.
11:25Los pedestales
11:26presentaban
11:27dos huellas
11:27en las que se encajaban
11:29los pies
11:29de las estatuas.
11:33En el siglo IV
11:35antes de nuestra era
11:36los macedonios
11:37alzaron a Grecia
11:38contra el formidable
11:39imperio persa.
11:41Al frente
11:41de un vasto ejército
11:42Alejandro Magno
11:43conquistó
11:43un territorio inmenso.
11:45Pero a su muerte
11:46sus sucesores
11:47se repartieron
11:48el imperio helenístico.
11:52Rodas
11:53se vio en el centro
11:54de una disputa
11:54por el control
11:55de las zonas
11:55de influencia
11:56heredadas del imperio.
11:58El conflicto
11:59acabó estallando
11:59en guerra.
12:04Rodas
12:04apostó
12:05por la neutralidad
12:06pero se acabó
12:07aliando con Ptolomeo
12:08quien había establecido
12:09su capital
12:10en Alejandría
12:11en Egipto.
12:13Pero Antígono
12:14el tuerto
12:14entró en guerra
12:15contra Ptolomeo
12:16para garantizar
12:18su expansión
12:18también quiso
12:19hacerse con
12:20el control
12:21de Rodas
12:21una isla
12:22estratégica
12:23para el dominio
12:24del mar.
12:27Y así
12:28en el año
12:28305
12:29antes de nuestra era
12:30el hijo
12:31de Antígono
12:32Demetrio
12:32montó una flota
12:33de más de 300
12:34buques de guerra.
12:36Llegaron
12:36acompañados
12:36por barcos
12:37aliados
12:37y por piratas
12:38atraídos
12:39por el fabuloso
12:40Godín.
12:43A su llegada
12:43la armada
12:44estaba lista
12:44para atacar
12:45la ciudad
12:45aislada
12:46pero las murallas
12:49de la ciudad
12:49esperaban
12:50a los asaltantes.
12:53Demetrio
12:53tenía fama
12:54de que ninguna
12:54ciudad
12:55se le resistía
12:56lo que le varió
12:56el sobrenombre
12:57de
12:57el asaltador
12:58de ciudades.
13:01Sus soldados
13:02se lanzaron
13:02al asalto
13:03con el apoyo
13:03de una batería
13:04de catapultas.
13:05Una lluvia
13:07de piedras
13:08se abatió
13:08sobre la ciudad.
13:11El asedio
13:12se recuerda
13:13por el uso
13:13de máquinas
13:14de asedio
13:15las balistas
13:16que disparaban
13:17flechas
13:18y los petrovolos
13:19que lanzaban
13:20piedras.
13:21Demetrio
13:22debía de disponer
13:23de grandes cantidades
13:24de municiones.
13:26Hay que imaginar
13:27que durante dos años
13:28Demetrio
13:30tuvo que alimentar
13:31sus máquinas
13:31de guerra.
13:35Pero los rodios
13:36no tenían
13:37intención
13:37de rendirse.
13:39Su riqueza
13:39les permitió
13:40construir
13:40fortificaciones
13:41alrededor
13:42de la ciudad.
13:44Para forzar
13:45las murallas
13:46Demetrio
13:46hizo construir
13:47una inmensa
13:47máquina
13:48la helépola.
13:51Esa torre
13:51se podía elevar
13:52varias decenas
13:53de metros.
13:55Se movía
13:55gracias a unas
13:56hileras
13:56de ruedas
13:57maniobradas
13:57por cientos
13:58de hombres.
14:01Además
14:01la helépola
14:02estaba protegida.
14:04Para resguardarse
14:05de las flechas
14:06en llamas
14:06la torre
14:07estaba recubierta
14:08de cuero mojado
14:09o placas
14:10de bronce.
14:14Los rodios
14:15siguieron oponiendo
14:16una feroz
14:17resistencia.
14:19Pero acabaron
14:21llegando
14:21a un acuerdo.
14:22Rodas accedió
14:23a pasarse
14:24al bando
14:24de Antígono
14:25sin por ello
14:26renegar
14:26de Ptolomeo.
14:30A cambio
14:31la ciudad
14:31no fue saqueada
14:32ni devastada
14:33con lo que
14:34consideraron
14:34que habían
14:35ganado
14:35la batalla.
14:36A pesar
14:37de todo
14:38ese derroche
14:38de medios
14:39Demetrio
14:42no consigue
14:43tomar la ciudad.
14:44Los rodios
14:45han logrado
14:46repeler
14:47a uno
14:47de los ejércitos
14:48más poderosos
14:49del momento.
14:52Al final
14:52del asedio
14:53había numerosos
14:54desechos
14:55de armas
14:55y de máquinas.
14:57Rescatando
14:57parte
14:58de esos vestigios
14:59los rodios
14:59habrían aumentado
15:00sus reservas
15:01de metales.
15:03Para celebrar
15:03su victoria
15:04erigieron
15:04un monumento
15:05que simbolizara
15:06su potencia
15:07y honrara
15:07al dios
15:08protector
15:08de su ciudad.
15:10Helios.
15:11Pero,
15:12¿qué construir?
15:13¿Un nuevo
15:14templo
15:14para el dios
15:15quizás?
15:16Al parecer
15:16buscaban
15:17algo más
15:17espectacular.
15:19Una obra
15:20que se elevara
15:21hacia el sol
15:21y a la vez
15:22brillara
15:22en todo
15:23el mar
15:23mediterráneo.
15:25Un monumento
15:25que superase
15:26en altura
15:26la terrorífica
15:27el Épola.
15:31Tomaron
15:32una decisión.
15:33Rodas
15:34se dotaría
15:34de una inmensa
15:35estatua
15:36que personificara
15:37al dios solar.
15:41¿De dónde
15:42viene la idea
15:42de erigir
15:43una gran estatua
15:44con forma humana?
15:46Aunque sus
15:47orígenes
15:47se pierden
15:47en la prehistoria
15:48los egipcios
15:49erigieron
15:49estatuas faraónicas
15:51como
15:52los colosos
15:53de Memnón
15:54esculpidos
15:55hace más
15:55de tres milenios.
15:57El mayor
15:58de todos
15:58medía
15:59más de
15:59catorce
16:00metros
16:00de altura.
16:02Tal vez
16:03inspirados
16:03por los egipcios
16:04los griegos
16:05se pusieron
16:06a erigir
16:06estatuas
16:07de piedra.
16:09Alrededor
16:10del siglo
16:10octavo
16:10antes de nuestra
16:11era
16:11esculpían
16:12en un único
16:13bloque
16:13de mármol
16:13unas obras
16:14llamadas
16:14Kuroi
16:15que a menudo
16:16representaban
16:17a divinidades.
16:19Los santuarios
16:19estaban decorados
16:21con representaciones
16:22de la figura
16:23humana
16:24esencialmente
16:26de piedra
16:27los artistas
16:30tardaron décadas
16:31en lograr
16:32trasladar
16:34a la piedra
16:34la anatomía
16:35humana.
16:37En paralelo
16:37llevaron a cabo
16:39investigaciones
16:40sobre la fundición
16:41las técnicas
16:42de colada
16:42del metal
16:43las técnicas
16:43de ensamblaje
16:44y para finales
16:46del siglo VI
16:47los artistas
16:48dominaban
16:49la técnica
16:49y la anatomía
16:50probaron a introducir
16:52otros elementos
16:53como la ilusión
16:54del movimiento.
17:00Influenciados
17:01por otras
17:01civilizaciones
17:02orientales
17:03los griegos
17:03pasaron
17:04de la escultura
17:05en piedra
17:05a la creación
17:06de obras
17:06de metal.
17:08Hubo que renunciar
17:10a la piedra
17:11que se podía romper
17:12si la figura
17:13tiende un brazo
17:14hacia adelante
17:15a menos que pongas
17:16un soporte
17:16todo se va
17:17a venir abajo.
17:19El bronce
17:20en cambio
17:21le daba
17:21mucha libertad
17:22al artista.
17:23Han sobrevivido
17:26muy pocas
17:27estatuas griegas
17:28de bronce
17:29las conocemos
17:30principalmente
17:30por las copias
17:31esculpidas
17:32en mármol
17:32a partir
17:33de la época romana.
17:36El bronce
17:37es una aleación
17:38muy valiosa
17:39ya que contiene
17:40mucho cobre
17:42al ser tan valioso
17:44el cobre
17:45se recicló
17:46mucho
17:46en la antigüedad
17:48esa es la razón
17:49por la que
17:50no se han conservado
17:51muchos objetos
17:52de bronce
17:52de grandes dimensiones.
17:55La mayor parte
17:56de las estatuas
17:57en el Museo Arqueológico Nacional
17:58provienen
17:59de yacimientos
18:00arqueológicos
18:01submarinos.
18:03El Museo de Atenas
18:04presenta una colección
18:05de bronces griegos
18:06como esta obra
18:07que representa
18:08a Zeus
18:08o a Poseidón.
18:11Anterior
18:12a la construcción
18:12del coloso
18:13fue hallada
18:14ante las costas
18:15del cabo Artemisio.
18:18Los griegos
18:18emplearon
18:19durante siglos técnicas
18:20como la del moldeo
18:21a la cera perdida.
18:22Se han conservado
18:25muchos pequeños bronces
18:26que nos ayudan
18:27a entender mejor
18:28su método
18:29de fabricación.
18:32Esculpían
18:33el objeto
18:33en cera
18:34y luego
18:36recubrían
18:37la cera
18:38con un molde
18:39de arcilla
18:39y lo calentaban
18:41para derretir
18:42la cera
18:43y verterla fuera.
18:45Entonces
18:46colaban el bronce
18:47en el interior
18:48del molde hueco
18:49y así
18:51es como
18:51producían
18:51las estatuas
18:52de bronce.
18:57Algunas estatuas
18:58permitían
18:59a las ciudades
19:00proyectar
19:00su prestigio
19:01incluso
19:02en santuarios
19:03lejanos.
19:04En Delfos
19:04las ciudades
19:05griegas
19:06veneraban
19:06a Apolo.
19:07A modo de ofrenda
19:08instalaban obras
19:09de arte
19:09en la vía
19:10profesional
19:10que conducía
19:11al templo
19:11principal.
19:13En 1896
19:15unos arqueólogos
19:16descubrieron
19:16los restos
19:17de una obra
19:17de bronce
19:18que representaba
19:19a una auriga.
19:20Este joven
19:21conductor de carro
19:22apareció
19:23en un estado
19:23de conservación
19:24excepcional
19:25diría que único
19:26en Grecia.
19:28Este auriga
19:29forma parte
19:30de un grupo
19:30escultórico
19:31que celebra
19:32un atalaje
19:33de caballos.
19:35Al lado
19:35tuvimos la suerte
19:36de encontrar
19:37fragmentos
19:37bastante significativos
19:39del conjunto
19:40del atalaje.
19:42Se trata
19:42de un carro
19:43tirado por cuatro caballos
19:45lo que se conoce
19:45como una cuadriga.
19:47Aquí vemos
19:48los restos
19:48de varios
19:49de los caballos
19:49que tiraban
19:50de ese carro.
19:53A partir
19:53de los restos
19:54de la auriga
19:55es posible
19:55imaginar
19:56una reconstrucción
19:57del conjunto
19:57de esa obra
19:58monumental.
20:01Con el paso
20:02de los siglos
20:03los griegos
20:03perfeccionarán
20:04la calidad
20:05de las estatuas
20:06de bronce.
20:07Su técnica
20:07se extenderá
20:08por todo
20:08el mundo antiguo.
20:10La ciudad
20:10de Rodas
20:11será reputada
20:12por sus estatuas
20:13llamadas
20:13colosos.
20:14El coloso
20:16de Rodas
20:17es en su origen
20:18un tipo de estatua
20:19muy particular.
20:21Contrariamente
20:22a lo que se podría pensar
20:23un coloso
20:24no se define
20:25tanto por su tamaño
20:26como por su función.
20:29Era una estatua
20:30cuyo sentido
20:31era fijar en él
20:33a un ser exterior.
20:35También podía servir
20:37para fijar
20:37la presencia
20:38de un dios
20:38en un lugar determinado.
20:39Las estatuas
20:43más sagradas
20:43como la de Zeus
20:44en Olimpia
20:45se alojaban
20:46en templos.
20:47Estaban hechas
20:47de un ensamblaje
20:48de madera,
20:49oro y marfil
20:50y tenían una altura
20:51de tan solo
20:52una docena de metros.
20:56Al aire libre
20:58los artistas griegos
20:59preferían el metal.
21:00En la acrópolis
21:01de Atenas
21:02se alzaba
21:02una estatua
21:03de bronce
21:03de Atenea.
21:05Su forma
21:06alargada
21:07y su posición
21:07en la colina
21:08fortificada
21:09la hacían visible
21:10de lejos.
21:13Con la muerte
21:14de Alejandro Magno
21:15se abre
21:15la era helenística
21:16que seguirá
21:17produciendo
21:18obras innovadoras.
21:20En Rodas
21:21el escultor
21:21Lisipo de Sición
21:22había ideado
21:23una obra monumental
21:24de bronce.
21:26Un carro
21:26tirado por cuatro caballos
21:28y conducido
21:29por helios.
21:31Lisipo
21:32en su búsqueda
21:33de la perfección
21:34en el movimiento
21:34se convirtió
21:35en uno de los artistas
21:37más afamados
21:38de la antigüedad.
21:39Su obra
21:42fue prolífica
21:43y habría contado
21:44con más de un millar
21:45de esculturas
21:46entre ellas
21:47representaciones
21:48de Alejandro Magno.
21:50Para encontrar
21:51a un escultor
21:52capaz de asumir
21:53el reto
21:53de la gran estatua
21:54de Rodas
21:55enviaron a un mensajero
21:56a Lindos
21:57otra gran ciudad
21:58de la isla.
22:01Estamos en la
22:02acrópolis de Lindos
22:03que estaba ocupada
22:04por el santuario
22:05de Atenea Lindia.
22:06En la antigüedad
22:08era objeto
22:08de un culto
22:09ferviente
22:10y estaba muy concurrido.
22:13Hay que imaginárselo
22:14poblado por miles
22:15de estatuas
22:16de las que hoy
22:16solo subsisten
22:17los pedestales.
22:18En esta ciudad
22:23residía
22:24el escultor
22:25Cares.
22:27Como estamos
22:28en la acrópolis
22:29de Lindos
22:30y Cares de Lindos
22:31era broncista
22:33tal vez
22:34cabría esperar
22:35encontrar
22:36el nombre
22:37de Cares
22:37en alguno
22:39de los pedestales
22:40descubiertos
22:41en la acrópolis.
22:43pero no
22:44sin duda
22:45la ausencia
22:46de Cares
22:46se explica
22:47en parte
22:47porque fue
22:48básicamente
22:49el autor
22:50de una sola
22:51estatua
22:51el coloso
22:53de Rodas.
22:55Se sabe
22:55muy poco
22:56de Cares
22:57de Lindos.
22:58Uno de los datos
22:59de los que disponemos
23:00sobre él
23:00es que fue
23:01uno de los alumnos
23:02de Lisipo
23:03el retratista
23:04de Alejandro Magno.
23:07Cares
23:07tuvo que hacer
23:08gala de ingenio
23:09y de originalidad
23:10para concebir
23:11la estatua
23:11de Helios.
23:13Y es que
23:16los ediles
23:16de Rodas
23:17le debieron
23:18de encargar
23:18una obra
23:19prestigiosa
23:20que superase
23:20por su tamaño
23:21todas las estatuas
23:22conocidas.
23:24Cares de Lindos
23:25viajó a la ciudad
23:25de Rodas
23:26al lugar elegido
23:27para edificar
23:28el coloso.
23:29Presentó
23:29a los ediles
23:30una maqueta
23:31de su idea
23:31para crear
23:31una representación
23:32gigante
23:33de Helios.
23:36En Rodas
23:37se instaló
23:38una vasta obra
23:38entre los talleres
23:40la fundición
23:41y el área
23:42de construcción.
23:43era una obra
23:46excepcional
23:46y no sólo
23:47por su duración
23:48doce años
23:50sino por su extensión.
23:53A sus órdenes
23:53debió de trabajar
23:54un ejército
23:55de técnicos
23:55y de obreros
23:56esencialmente
23:57compuesto
23:57de esclavos.
24:00Tras escoger
24:01el emplazamiento
24:02hubo que edificar
24:03el pedestal
24:03y montar
24:04la estructura interna.
24:07La superficie
24:07de la obra
24:08tenía en cuenta
24:08la altura prevista
24:09de la estatua
24:10pero
24:11¿cuáles
24:11podían ser
24:12sus dimensiones?
24:14Las estatuas
24:15de dioses
24:15eran a menudo
24:16más grandes
24:17que las de humanos
24:18en torno
24:18a dos metros
24:19de altura.
24:20A partir
24:20de esta base
24:21aplicaron
24:21quizás
24:22una multiplicación
24:23simbólica
24:23por diez
24:24o incluso quince.
24:28Basándose
24:28en los vestigios
24:29visibles
24:30los autores
24:31antiguos
24:31son parcos
24:32en detalles.
24:33Filón de Bizancio
24:34evoca una altura
24:35de unos 31 metros.
24:39Precisa
24:39que el ancho
24:40de la huella
24:41del pie
24:41en el pedestal
24:42superaba
24:43la altura
24:43de una estatua
24:44clásica.
24:46Según Plinio
24:47los dedos
24:48son más gruesos
24:49que la mayoría
24:49de las estatuas
24:50y raros
24:51son los que
24:52pueden abarcar
24:53el pulgar
24:53con los brazos.
24:56En lo que
24:57coinciden
24:57los arqueólogos
24:58es en que
24:59el exterior
24:59se componía
25:00principalmente
25:01de metal.
25:02Desde la edad
25:03de bronce
25:03que comenzó
25:04en el tercer milenio
25:05antes de nuestra era
25:06los griegos
25:07dominaban
25:07la fabricación
25:08de las aleaciones.
25:10El bronce
25:12es una aleación
25:13de cobre
25:14y estaño.
25:15Por lo general
25:17contiene
25:17un 90%
25:18de cobre
25:19al que
25:21se le añade
25:22un 10%
25:23de estaño.
25:25Esto permite
25:26rebajar
25:27el punto de fusión
25:28y también
25:30obtener
25:30una aleación
25:31más maleable
25:32para fundirla
25:33y labrarla.
25:36Los restos
25:37de naufragios
25:38nos muestran
25:39cómo los avances
25:39de la navegación
25:40en la antigüedad
25:41favorecieron
25:42el intercambio
25:43el intercambio
25:43de conocimientos
25:44y el comercio
25:44en particular
25:45de metales.
25:50El cobre
25:50se encuentra
25:51con bastante facilidad
25:52en la cuenca
25:53del Mediterráneo.
25:55Algunos cobres
25:55eran especialmente
25:56codiciados.
25:58Plinio
25:58insiste
25:59en la calidad
26:00del cobre
26:00de Chipre.
26:02El estaño
26:03se extraía
26:03más en la fachada
26:04atlántica.
26:06Provenía
26:07de Europa
26:07occidental.
26:08Hubo que construir
26:10grandes redes
26:11de intercambio
26:12para reunir
26:13los materiales
26:13necesarios
26:14y fabricar
26:15los bronces
26:16de la antigüedad.
26:20Tras reunir
26:21la cantidad
26:21suficiente
26:22de metales
26:22necesitaban
26:23una zona
26:24de fabricación.
26:26Los arqueólogos
26:27buscaron
26:28los vestigios
26:29de una gran fundición.
26:31En la década
26:32de 1970
26:33cerca de la Acrópolis
26:34unos obreros
26:35realizaron
26:36un hallazgo
26:37crucial.
26:38Gracias a una
26:40autorización especial
26:41accedemos a este
26:42espacio cerrado
26:43al público.
26:46Estamos en un lugar
26:48excepcional.
26:50Se trata
26:50del taller
26:51de un broncista
26:52que estaba
26:52en activo
26:53en la misma época
26:53en la que se construyó
26:55el Coloso de Rodas.
26:57El taller
26:58consta
26:58de dos fosos.
27:00Esta es la mayor
27:00fundición
27:01que se conserva
27:02del mundo antiguo.
27:03este es el foso
27:09en el que daban
27:10forma
27:10a las estatuas.
27:12En el centro
27:13observamos
27:14una especie
27:16de núcleo
27:17en el que fabricaban
27:18las distintas partes
27:20de la estatua
27:21que luego
27:22se ensamblaban
27:23en el exterior
27:24del foso.
27:24Hay que imaginar
27:28que el escultor
27:30primero daba
27:31forma
27:31a una parte
27:32del cuerpo
27:33de la estatua
27:34utilizando
27:34la técnica
27:35del moldeo
27:36a la cera perdida
27:37y luego
27:38vertía
27:39el bronce
27:40en fusión
27:41en el interior
27:41de ese molde.
27:44Vemos aquí
27:45un vestigio
27:46del horno
27:47que
27:47enmarcaba
27:49el núcleo
27:49en el que se colocaba
27:50la estatua
27:51propiamente dicha.
27:55Estos ladrillos
27:56están hechos
27:57de materiales
27:57refractarios
27:58pensados
27:59para concentrar
28:00el calor
28:01en el interior
28:02del foso.
28:05También
28:05hay residuos
28:07de la fundición
28:08ya sean
28:10de cera
28:10o de metal
28:11que se vertían
28:13en este foso
28:14secundario
28:15que vemos
28:15en un extremo
28:16de la estructura.
28:20Es un descubrimiento
28:22extraordinario.
28:23Aquí
28:24en la tierra
28:24de Rodas
28:25pudo nacer
28:26el gigante
28:26de bronce
28:27llamado
28:27a convertirse
28:28en una de las maravillas
28:29del mundo.
28:31Sin embargo
28:31a pesar del imponente
28:32tamaño de la fundición
28:33el arqueólogo
28:34es escéptico.
28:35Este foso
28:39medía
28:40más o menos
28:41tres metros
28:41treinta
28:42de ancho
28:42y tenía
28:43una altura
28:43de más
28:44de tres metros.
28:45Las estatuas
28:47que se fabricaban
28:47en este taller
28:48tendrían
28:49una altura
28:49de unos
28:50diez metros.
28:51Es una talla
28:53imponente
28:54y de hecho
28:55Rodas
28:55era conocida
28:56por sus estatuas
28:57de dimensiones
28:58gigantescas
28:58pero queda
29:00muy lejos
29:01de los treinta
29:01y cuatro metros
29:02que habría medido
29:03el coloso
29:04de Rodas.
29:05La conclusión
29:06es que fue
29:06una estatua
29:07de bronce
29:07fabricada
29:08con una técnica
29:08que no era
29:09la del moldeo
29:10a la cera perdida
29:11sino una técnica
29:12revolucionaria
29:13que aún no hemos
29:13identificado.
29:18Pero para construir
29:19un coloso
29:20de esas dimensiones
29:21¿qué método
29:22utilizaron?
29:26Historiadores,
29:26arqueólogos
29:27y expertos
29:28del bronce
29:28han propuesto
29:29varias hipótesis.
29:32La estatua
29:33de la libertad
29:34en Nueva York.
29:35Su creador
29:36el francés
29:37Auguste Bagtoldi
29:38se habría inspirado
29:39en la antigua Rodas
29:39para hacerla construir
29:40en 1886.
29:43Está formada
29:44por placas
29:45de cobre
29:46montadas encima
29:46de una estructura
29:47de acero.
29:50En la antigüedad
29:51ya se había empleado
29:52este tipo
29:52de ensamblaje.
29:54Como en la estatua
29:55de un toro
29:56encontrado
29:56en Delfos.
29:59Pero,
29:59¿era una técnica
30:00aplicable
30:01para la colosal
30:02estatua de Helios?
30:05El método
30:06del ensamblaje,
30:08o sea,
30:08la construcción
30:09por ensamblaje
30:10de láminas
30:10de cobre martillado,
30:12me parece
30:12lo más plausible.
30:15Se obtienen
30:15unas placas
30:16más finas,
30:17lo que permite
30:17aligerar el peso.
30:21La obra
30:21se construyó
30:22utilizando
30:22un inmenso andamio.
30:25Los obreros
30:26se turnarían
30:27para subir
30:27a ensamblar
30:28las láminas
30:28de bronce
30:29en una estructura
30:30tal vez de madera.
30:33Pero,
30:34para algunos,
30:34el método
30:35que utilizaron
30:36fue el tradicional.
30:39En 1932,
30:40un arqueólogo
30:41francés,
30:41Albert Gabriel,
30:42plantea que el coloso
30:43pudo ser colado
30:44en un único molde.
30:46Un desafío
30:47considerable.
30:48Hay que imaginar
30:52que tendrían
30:53que fundir
30:54la cantidad
30:54necesaria
30:55de metal
30:55en lo alto
30:56de la escultura,
30:57que estaría
30:58rematada
30:58por un molde.
31:01Eso nos lleva
31:02a una altura
31:03de 35 o 40 metros.
31:06Tendrían que fundir
31:07y colar
31:07la cantidad
31:08necesaria
31:08de metal,
31:09entre 14
31:10y 20 toneladas.
31:12Y eso,
31:12mientras calentaban
31:13el núcleo,
31:14es muy poco verosímil.
31:18Si este hubiera sido
31:19el método empleado,
31:20la construcción
31:21se realizaría
31:22en una vasta loma
31:23de tierra
31:23rodeando un molde
31:24permanentemente calentado.
31:28Los peones
31:29tendrían que trepar
31:30día y noche
31:30hasta lo alto
31:31del andamio
31:31para verter
31:32toneladas
31:33de metal líquido.
31:37Hay otra técnica
31:38que parece
31:38más verosímil.
31:41En París,
31:41el Louvre
31:42cuenta con el
31:43Centro de Investigación
31:44y Restauración
31:44de los Museos
31:45de Francia.
31:47Recurren
31:48a un procedimiento
31:49casi médico
31:49para comprender
31:50las técnicas
31:51de la antigüedad.
31:53Quieren entender
31:54cómo llegaron
31:55a ensamblar
31:55los trozos
31:56de las estatuas
31:57y crearon
31:57la ilusión
31:58de que las obras
31:59estaban coladas
32:00de una sola pieza.
32:02Es el caso
32:02del Apolo
32:03de Pionvino,
32:04una estatua concebida
32:05en rodas
32:05precisamente
32:06en el mismo
32:06periodo
32:07que el Coloso.
32:08Gracias a la radiografía
32:10tenemos acceso
32:11a algunas informaciones
32:12que no son visibles
32:13desde el exterior
32:14y podemos determinar
32:16el espesor
32:16de las placas
32:17de bronce
32:18y la localización
32:19de los empalmes.
32:24Vemos que
32:25el perfil
32:26de la cara
32:26del Apolo
32:27de Pionvino
32:28tiene un espesor
32:30de unos 6 milímetros.
32:32Se ha podido
32:33esclarecer
32:33muy fácilmente
32:34la soldadura
32:35de los dos brazos.
32:37Se observa
32:38claramente
32:39ahí,
32:40justo en el punto
32:41en el que
32:41acaba el brazo
32:42y antes del hombro.
32:44son dos soldaduras
32:46absolutamente típicas
32:47de cómo
32:48ensamblaban
32:49los brazos
32:49con los torsos.
32:53En rodas
32:54puede que la construcción
32:55se dotara
32:56de grúas
32:56y de andamios
32:57adaptados.
32:59Los peones
33:00habrían ido
33:00subiendo
33:01los elementos
33:01uno por uno
33:02para ensamblarlos
33:03a unos 30 metros
33:04del suelo.
33:10Suponiendo
33:10que ninguna
33:11de las técnicas
33:11precedentes
33:12pudiera ser
33:13empleada
33:13quizás haya
33:14que fijarse
33:15en otras
33:15estatuas
33:16metálicas
33:16de la antigüedad.
33:18Un modelo
33:19que evocan
33:20con frecuencia
33:20distintos investigadores
33:22que se han planteado
33:23la pregunta
33:23es el de
33:24los grandes
33:25budas japoneses
33:26fabricados
33:27por coladas
33:28sucesivas
33:29por fases.
33:31El método
33:31es
33:32el moldeo
33:33a la cera perdida
33:34solo que por capas
33:36que se van
33:36superponiendo
33:37unas a otras.
33:38Filón de
33:44Bizancio
33:45mencionó
33:45un método
33:46similar
33:46para el
33:47coloso
33:47de Rodas.
33:50Moldeó
33:50una segunda
33:50parte
33:51encima
33:51de la primera
33:52ya fundida
33:52y una vez
33:53fundida
33:54la segunda
33:54le superpuso
33:55una tercera
33:56tras lo cual
33:57siguió
33:57aplicando
33:58el mismo
33:58método.
34:02Alrededor
34:03de las partes
34:03inacabadas
34:04del coloso
34:05el artista
34:06formaba
34:06un terraplén
34:07que ocultaba
34:08lo que ya
34:09llevaba hecho
34:09y realizaba
34:11bajo tierra
34:12la fundición
34:12de las partes
34:13faltantes.
34:15De acuerdo
34:15con este método
34:16el coloso
34:16se fue
34:17construyendo
34:17en varias
34:18fases
34:18protegido
34:19por un
34:19gran
34:19montículo
34:20de tierra.
34:22Dado
34:22que el
34:22emplazamiento
34:23no ha sido
34:23identificado
34:24aún
34:25faltan
34:25vestigios
34:25que nos
34:26permitan
34:26determinar
34:27cuál
34:27pudo ser
34:28su método
34:28de construcción.
34:30Una vez
34:30acabado
34:31¿qué
34:31apariencia
34:32pudo tener
34:32el coloso?
34:33En Rodas
34:34el protector
34:34de la ciudad
34:35era el dios
34:36del sol
34:36Helios.
34:37Cabe
34:38esperar
34:38que presentara
34:39unos rasgos
34:40reconocibles.
34:44Disponemos
34:44de pocos datos
34:45sobre el aspecto
34:46de la estatua
34:47a excepción
34:48de su altura
34:48que era
34:49de 34 metros.
34:51También
34:51sabemos
34:52que habían
34:52representado
34:53al dios
34:53con forma
34:54humana
34:54como era
34:55habitual
34:55en el mundo
34:56griego
34:56y que sólo
34:57era reconocible
34:58por sus rayos.
34:59¿Estaba
35:02posado
35:02el coloso
35:03en un carro?
35:05En Delfos
35:05los rodios
35:06habían erigido
35:07una estatua
35:07de Helios
35:08conduciendo
35:08una cuadriga.
35:10De haber sido
35:10el caso
35:10en Rodas
35:11las crónicas
35:12habrían señalado
35:13sus caballos.
35:16Tampoco
35:16se recuperó
35:17su estructura
35:18interna.
35:19Se supone
35:19que estaría
35:20hecha
35:20de piedra
35:21metal
35:21y quizá
35:22de madera.
35:23Puede
35:23que hubiera
35:23un soporte
35:24para sostener
35:25uno de los brazos.
35:27Para mejorar
35:27la estabilidad
35:28es posible
35:29que la estatua
35:30estuviera apoyada
35:30en una gran
35:31columna de piedra.
35:33Pero sus dimensiones
35:34le debieron
35:35de restar
35:36margen de maniobra
35:37al artista.
35:39Las técnicas
35:40que utilizaban
35:41los griegos
35:42y los romanos
35:43para crear
35:43sus esculturas
35:44de bronce
35:45no eran operativas
35:46en una escala
35:47semejante.
35:49Forzosamente
35:49el escultor
35:50no tendría
35:51total libertad
35:52para dotar
35:52a la estatua
35:53de
35:53los movimientos
35:55que deseaba.
35:56Creo que
35:57las limitaciones técnicas
35:58condicionaron
35:59al escultor
36:00en cuanto
36:01a las posibilidades
36:02expresivas
36:03de esa estatua
36:04colosal.
36:07En cuanto
36:08a la postura
36:09se han barajado
36:10distintas hipótesis.
36:12Un coloso rígido
36:13apoyado en su lanza
36:14y esgrimiendo
36:15una antorcha.
36:16Una estatua
36:17en actitud
36:18de caminar
36:18o bien
36:19un dios
36:19que mostraba
36:19la dirección
36:20del cielo.
36:21Una cosa
36:24es segura
36:24el coloso
36:25tenía
36:25los rasgos
36:26de Helios.
36:27En el museo
36:28arqueológico
36:29de Rodas
36:29la colección
36:30incluye
36:31una vistosa
36:31cabeza
36:32de un dios.
36:35Estamos
36:35ante una
36:36de las más
36:36hermosas
36:37cabezas
36:37de Helios
36:38encontradas
36:39en Rodas.
36:40Fue descubierta
36:41antes de la
36:41segunda guerra mundial
36:42en la calle
36:43de los caballeros.
36:45Aquí vemos
36:45los agujeros
36:46que servían
36:46para encajar
36:47los rayos
36:48en la cabeza.
36:48Los rayos
36:50eran
36:50el atributo
36:51constante
36:51de Helios
36:52con lo que
36:53podemos afirmar
36:54que esta cabeza
36:55es la del dios
36:56de Helios.
36:59Esos rayos
37:00tendrían
37:00una cierta
37:01amplitud.
37:04La cabeza
37:05con una corona
37:06radiante
37:06que recordaba
37:07los rayos
37:07del astro solar.
37:10Si bien Helios
37:11no tenía
37:12un rostro típico
37:13la cabeza
37:13hallada en Rodas
37:14recuerda
37:15el estilo
37:15utilizado
37:16para representar
37:17a una celebridad.
37:18Alejandro Magno
37:19Cárez
37:21alumno
37:22de Lishipo
37:23se podría
37:23haber inspirado
37:24en el retrato
37:25del rey
37:25macedonio
37:26para dar forma
37:26a las facciones
37:27del coloso.
37:30Una vez
37:31erigido
37:31al aire libre
37:32el coloso
37:33tendría
37:33un color
37:33deslumbrante
37:34bajo el sol.
37:36Es poco probable
37:37ya que habría
37:38dificultado
37:39la visibilidad
37:40de su rostro.
37:41Además
37:42habría ido
37:42a contracorriente
37:43del arte
37:44de la época
37:44y a los griegos
37:45les gustaban
37:46los colores.
37:47Disponemos
37:50de mucha
37:50información
37:51sobre la
37:51origa
37:52de Delfos
37:52que nos permite
37:54tener algunas
37:54certezas
37:55sobre la manera
37:56que tenían
37:57los broncistas
37:58de añadir
37:58color
37:59mediante la
37:59incrustación
38:00de otras
38:02aleaciones
38:03y de otros
38:04metales.
38:07Estaba
38:07la plata
38:07estaba el
38:08cobre rojo
38:09para los labios
38:10o las cejas
38:11y distintas
38:13aleaciones
38:14para el cinturón
38:15o las riendas
38:15así que
38:17nos podemos
38:17hacer una idea
38:18de lo que era
38:19la policromía.
38:23En Atenas
38:24varios bronces
38:25presentan
38:25detalles
38:26que demuestran
38:26la presencia
38:27de materiales
38:28adicionales
38:29por ejemplo
38:29para los ojos.
38:33En Frankfurt
38:34el Museo
38:35Libicaus
38:35presenta
38:36una exposición
38:37sobre la policromía.
38:38Los arqueólogos
38:40exponen
38:41sus experimentos
38:42de colorización
38:43con copias
38:43de estatuas
38:44originalmente
38:45de piedra
38:46o bronce.
38:47El resultado
38:47suscita reacciones
38:49encontradas
38:49pero observamos
38:50las obras
38:51bajo una nueva luz.
38:55Sabemos
38:56que el bronce
38:57se fabrica
39:01a partir
39:02del cobre
39:02y hemos
39:04descubierto
39:05que
39:05aplicando
39:07azufre
39:07se puede
39:08cambiar
39:09fácilmente
39:10el color
39:11del bronce
39:12fresco
39:12para que recuerde
39:14el color
39:14de la piel
39:15humana
39:16y darle
39:17así
39:17la apariencia
39:18de la vida.
39:23Como todas
39:23las esculturas
39:24de bronce
39:25el coloso
39:26debía de tener
39:27piedras preciosas
39:28incrustadas
39:29en los ojos.
39:32Puliendo
39:32esas piedras
39:33con mucho esmero
39:34es posible
39:36crear
39:36un efecto
39:38húmedo
39:39como el
39:39de los ojos
39:39de verdad.
39:44O sea
39:45que el coloso
39:46debía de
39:47parecer
39:48rebosante
39:48de vida
39:49casi como
39:50de carne
39:50y hueso
39:51y encima
39:52te miraba.
39:57Pero
39:58conservar
39:58a la intemperie
39:59un coloso
39:59de piedra
40:00madera
40:01y metal
40:01debía
40:02de ser
40:02un reto.
40:03Había
40:04que cuidar
40:04la estatua
40:05para mantener
40:05su esplendor.
40:07Toda
40:08estatua
40:08de bronce
40:08envejece
40:09mal.
40:10Expuesta
40:11a la corrosión
40:12del aire
40:12su color
40:13cobrizo
40:13dominante
40:14puede virar
40:14al verde
40:15grisáceo.
40:17Así
40:18a pesar
40:18del mantenimiento
40:19el coloso
40:19de Helios
40:20debió
40:20de cubrirse
40:21de una pátina
40:22muy alejada
40:22del color
40:23del sol
40:23y las gaviotas
40:25también debieron
40:26de aportar
40:27su toque
40:27decorativo.
40:30Una vez
40:33terminada
40:34¿dónde
40:35pudieron
40:35admirar
40:36los rodios
40:36esa estatua
40:37colosal?
40:38Los autores
40:39antiguos
40:39han sido
40:40discretos
40:40al respecto
40:41sin embargo
40:41la ciudad
40:42de Rodas
40:42no carece
40:43de lugares
40:43destacados
40:44en los que
40:44erigir
40:45una estatua
40:46gigante
40:46de Helios.
40:48La primera
40:49pista
40:49sobre una
40:50posible
40:50ubicación
40:50se encuentra
40:51en el puerto
40:51de Mandraki
40:52justo donde
40:53se alza
40:54el fuerte
40:54medieval
40:55de San
40:55Nicolás.
40:57A mediados
40:58del siglo
40:59XIX
40:59son los
41:00arqueólogos
41:00los que desembarcan
41:01en Rodas
41:02uno de ellos
41:03es el gran
41:04Charles Newton
41:05que ya había
41:06descubierto el mausoleo
41:07de Alicarnaso
41:08y ahora se interesaba
41:09por el emplazamiento
41:10del coloso
41:11de Rodas.
41:12Charles Newton
41:13está al tanto
41:14de la leyenda
41:14que sitúa
41:15al coloso
41:16a la entrada
41:17del Mandraki
41:18y va a conectar
41:19esa leyenda
41:20con los vestigios
41:21antiguos visibles
41:22en las inmediaciones
41:24del fuerte
41:24de San Nicolás.
41:26Va a basarse
41:27en la leyenda
41:28para justificar
41:29su hipótesis
41:30según la cual
41:31los vestigios
41:32visibles
41:32alrededor
41:33del fuerte
41:33de San Nicolás
41:34pertenecieron
41:35a la base
41:36del coloso.
41:37No cae en la cuenta
41:39de que la leyenda
41:40del coloso
41:41abierto
41:41de piernas
41:42partió
41:44de esos mismos
41:45vestigios.
41:45A la entrada
41:49del puerto
41:50la estatua
41:51habría tenido
41:51una presencia
41:52grandiosa.
41:54Su posición
41:55habría coincidido
41:56con la salida
41:57del sol.
41:59Visto desde
41:59la cubierta
42:00de un barco
42:01el coloso
42:01debió de ser
42:02una imagen
42:02espectacular
42:03que parecía
42:04flotar
42:05entre el mar
42:05y el cielo.
42:08Aunque durante
42:08tiempo fue
42:09la hipótesis
42:10favorita
42:10esta ubicación
42:11plantea un problema.
42:13¿Por qué exponer
42:13una estatua
42:14tan valiosa
42:15en un lugar
42:15propicio
42:16para los ataques
42:16de los enemigos
42:17y del mar?
42:19Si el coloso
42:20se hundió aquí
42:21algunos restos
42:22se tendrían
42:23que haber visto
42:23proyectados
42:24en el mar.
42:27El tráfico
42:28en el puerto
42:29de Mandraki
42:29impide sumergirse
42:30en sus aguas.
42:31Sin embargo
42:32gracias a una autorización
42:33y con la ayuda
42:34de un buzo profesional
42:35hemos descubierto
42:36lo que ocultan
42:36las profundidades.
42:40Al lado del fuerte
42:41se amontonan rocas
42:42que durante siglos
42:43han ido consolidando
42:44el malecón.
42:45Cuesta reconocer
42:46la antigua base
42:47de una estatua gigantesca.
42:49El buzo descubre
42:50un fragmento
42:50de columna.
42:52¿Formaría parte
42:53de algún edificio
42:54antes de ser demolido?
42:59Proseguimos
42:59en busca
42:59de fragmentos
43:00cuya forma
43:01pueda remitir
43:01a partes del coloso.
43:04En esta ocasión
43:05se trata
43:06de un proyectil
43:06de piedra
43:07sin duda
43:07un vestigio
43:08de una antigua batalla.
43:09En el puerto
43:13la visibilidad
43:14es limitada.
43:15Sin embargo
43:15la escasa profundidad
43:16habría permitido
43:17a los rodios
43:18rescatar
43:18la mayor parte
43:19de los restos.
43:22Igual que en la actualidad
43:23la ciudad
43:24contaba con varios puertos.
43:26Al sur
43:26de la base naval militar
43:27había otro puerto
43:28abierto
43:29a los buques mercantes.
43:31Nos encontramos
43:32delante
43:33del principal
43:33puerto comercial
43:35de la antigüedad.
43:35Hay que imaginárselo
43:38hirviendo de actividad
43:39puesto que Rodas
43:41comerciaba
43:41tanto del lado
43:42del Mediterráneo
43:43como del lado
43:44del Mar Negro
43:45y se trataba
43:46de una ciudad
43:47con una población
43:48considerable
43:49de extranjeros.
43:52Según una hipótesis
43:54el coloso
43:54se alzaba
43:55en el puerto
43:56para recibir
43:57a los barcos
43:57atraídos
43:58por la riqueza
43:59de Rodas.
44:00Sin embargo
44:01en la antigua Grecia
44:02no era nada habitual
44:03instalar estatuas
44:04en los muelles
44:05en los que se desempeñaba
44:06la actividad comercial.
44:11En la mayoría
44:12de las ciudades
44:13los santuarios
44:14se encontraban
44:15en lugares elevados.
44:16El monte Smith
44:17en Rodas
44:17es una colina
44:18azotada por el viento.
44:20Antiguamente
44:20se encontraban
44:21la acrópolis
44:22y sus templos.
44:25Estamos en el santuario
44:27de Apolo
44:27que era uno
44:28de los más importantes.
44:30Estaba delimitado
44:31por una vasta muralla
44:33en cuyo centro
44:34se hallaba
44:34el templo
44:35de la deidad.
44:37Cerca
44:38se hallaba
44:38el altar
44:39en el que los Rodios
44:40dedicaban
44:41sus sacrificios
44:42a la divinidad.
44:44Al norte del templo
44:45había otro recinto
44:46sagrado
44:47un períbolo
44:48dedicado a Artemisa
44:50la hermana
44:50de Apolo.
44:51Esta estructura
44:53que tenemos delante
44:54en un principio
44:55se pensó
44:55en el templo
44:56de Artemisa
44:57por los arqueólogos
44:58italianos
44:58que la descubrieron
44:59antes de la Segunda
45:00Guerra Mundial
45:01pero más recientemente
45:04dos arqueólogos
45:05alemanes
45:06han situado aquí
45:07en primer lugar
45:08una estatua
45:09de Lysipo
45:10que representaba
45:11el carro
45:11de Helios.
45:13Según
45:14su segunda hipótesis
45:15lo que se hallaba
45:17aquí
45:17era
45:17el coloso
45:19de Rodas.
45:21El coloso
45:22podría haber estado
45:23ubicado aquí
45:24dominando la ciudad
45:26y el mar
45:26en la encrucijada
45:27de los vientos
45:28y lo más cerca
45:29del sol.
45:31En realidad
45:32ninguna de estas dos
45:33hipótesis
45:34se sostiene
45:35por una razón
45:35muy sencilla
45:36y es que
45:37no cabe duda alguna
45:39de que en este pedestal
45:40se alzaba un templo
45:41cuyos vestigios
45:42se han encontrado
45:44a proximidad.
45:47Aunque el coloso
45:48pudo alzarse
45:49en la Acrópolis
45:50difícilmente
45:50habría causado
45:51ninguna impresión
45:52desde la entrada
45:53de los puertos
45:53situados a una distancia
45:55de más de dos kilómetros.
45:56Durante su construcción
46:00la ciudad cambió
46:01en buena medida
46:02su morfología.
46:03Aún así
46:04algunas particularidades
46:05del terreno
46:06han subsistido
46:06como el emplazamiento
46:08del palacio
46:08del gran maestre.
46:12Erigido
46:13en el siglo XIV
46:13se encuentra
46:14en una de las mayores
46:15superficies llanas
46:16de la primitiva ciudad.
46:18En la antigüedad
46:19habría permitido
46:20la construcción
46:21de grandes monumentos.
46:24Hay dos series
46:25de indicios
46:26que abundan
46:27en la posibilidad
46:27de que esta fuera
46:28la ubicación
46:29del santuario
46:30de Helios.
46:32Los primeros indicios
46:34consisten
46:34en una serie
46:35de objetos
46:35como la cabeza
46:36de Helios
46:37que se conserva
46:38en el Museo de Rodas
46:39así como diversas
46:40inscripciones
46:41referidas a Helios
46:43que han aparecido
46:44en las inmediaciones
46:45del palacio.
46:46La segunda pista
46:47es una inscripción
46:48grabada en la base
46:49del coloso.
46:51Da a entender
46:52que la estatua
46:52no dominaba
46:53solo el mar
46:54sino también
46:55la tierra.
46:56Y por tierra
46:57hay que entender
46:59la parte de Asia Menor
47:00o sea
47:01de la actual Turquía
47:02que controlaban
47:03los Rodios
47:04tras su victoria
47:05sobre Demetrio Poliorcetes.
47:06Al estar en una posición
47:10central y dominante
47:12la estatua
47:12habría podido
47:13abarcar
47:14con la mirada
47:14el mar
47:15pero también
47:16el continente
47:17Asia Menor
47:19que se encontraba
47:20al otro lado
47:20del canal
47:21que hoy separa
47:22Rodas de Turquía.
47:25Un pedestal
47:27instalado
47:27en un promontorio
47:28que domina
47:29varios puertos
47:29con unas vistas
47:31despejadas
47:31sobre las tierras
47:32del este
47:33parece ser
47:33el emplazamiento
47:34ideal.
47:35Pero las construcciones
47:37medievales
47:38y modernas
47:38han trastocado
47:39este terreno.
47:40Hoy por hoy
47:40es difícil
47:41emprender excavaciones
47:42que puedan sacar
47:43a la luz
47:43el pedestal
47:44del coloso.
47:46La ubicación
47:47exacta
47:48de la maravilla
47:48está aún
47:49por averiguar.
47:54Cuando terminaron
47:55las obras
47:56Rodas pudo descubrir
47:57la inmensa
47:58estatua de Helios.
48:00Su revelación
48:00debió de ser
48:01un acontecimiento
48:02sonado
48:02en el mundo antiguo.
48:04Los viajeros
48:04del periodo
48:05helenístico
48:06eran recibidos
48:06por una fantástica
48:07obra de arte
48:08nacida de una hazaña
48:09técnica sin precedentes.
48:12Una estatua
48:13cuya reputación
48:14se daría a conocer
48:15en todo el Mediterráneo.
48:18El coloso
48:18dominaba los cielos
48:20para orgullo
48:21de los isleños
48:21que veían en él
48:23la garantía
48:23de un porvenir
48:24radiante
48:25para su ciudad.
48:27Los nrodios
48:28construyeron
48:29el coloso
48:29varios años
48:30después de salir
48:31victoriosos
48:32del asedio
48:32que les había
48:33lanzado
48:33Demetrio
48:34Poliorcetes.
48:36También
48:37se trataba
48:38de celebrar
48:38las secuelas
48:39de esa victoria,
48:40la conquista
48:41de una parte
48:41de Asia Menor
48:42por parte
48:43de los rodios.
48:45Estos habían
48:45accedido
48:46al estatus
48:46de potencia,
48:47no solo naval,
48:49sino también terrestre.
48:50El coloso
48:51no es solo
48:52un símbolo
48:53de victoria,
48:53es un emblema
48:54de poderío
48:55y un instrumento
48:56de dominación.
48:57Rodas logró
48:58así la proeza
48:59de crear
48:59una estatua
49:00que superaba
49:00a todas las demás
49:01hasta el punto
49:02de erigirse
49:02en una de las maravillas
49:04de la antigüedad.
49:06La lista
49:06de las maravillas
49:08reunía
49:09varias obras
49:10que,
49:10por sus dimensiones,
49:12merecían considerarse
49:13proezas
49:13del ingenio humano.
49:16Y como el coloso
49:17era la mayor estatua
49:18de bronce
49:19de la antigüedad,
49:20era natural
49:20que figurase
49:21entre las siete maravillas
49:22del mundo.
49:25Pero algunos viajeros
49:27debieron de quedar
49:27muy decepcionados.
49:29Una mañana
49:29los rayos enviados
49:31por Helios
49:31no se reflejaron
49:32en su estatua
49:33sino en una ciudad
49:34devastada.
49:37Y es que,
49:37en el siglo III
49:38antes de nuestra era,
49:39la región
49:39se vio golpeada
49:40por una violenta
49:41sacudida sísmica.
49:43Y Rodas
49:44no se libró.
49:46Sufrió
49:46un fortísimo terremoto.
49:49Se desconoce
49:49cuántos muertos
49:50causó la catástrofe
49:52en la ciudad.
49:55Quedaron destruidos
49:56numerosos barrios,
49:57monumentos
49:58e incluso
49:58algunas murallas.
50:00Sobre todo,
50:01el seísmo
50:02se cobró
50:02una víctima emblemática,
50:04el coloso.
50:06Tras la caída
50:07del helios terrestre,
50:08el sol volvía
50:09a estar solo
50:09en el cielo
50:10de Rodas.
50:12Un oráculo
50:13prohibió a los Rodios
50:14reconstruir el coloso.
50:16Así que decidieron
50:18dejar la estatua
50:19tal y como estaba,
50:20es decir,
50:20en ruinas.
50:22Y no saldrá
50:23de ese estado
50:23hasta el fin
50:24de la antigüedad.
50:26Los restos
50:27quedaron esparcidos
50:28durante siglos
50:29por el suelo
50:30de la ciudad.
50:31Nadie vio nunca más
50:32en pie al coloso
50:33de metal
50:33y hasta su aspecto
50:35se borraría
50:36de las memorias.
50:38Un autor
50:39del siglo XII
50:40afirmó
50:41que el coloso
50:41fue desmantelado
50:42al principio
50:43de la conquista árabe
50:44en torno
50:44al año 654.
50:47La expedición
50:48de un califa
50:49a Rodas
50:50se habría apoderado
50:51de los vestigios
50:52para llevárselos
50:52a Oriente Medio.
50:54Una columna
50:55de camellos
50:55habría transportado
50:56el bronce
50:57rumbo a un destino
50:58desconocido.
51:01Pero el bronce
51:02es muy fácil
51:03de fundir,
51:04con lo que es posible
51:05que los restos
51:05fueran reciclados
51:06mucho antes.
51:09En el siglo IV
51:09de nuestra era
51:10el cristianismo
51:11prohíbe la adoración
51:12de dioses caídos.
51:15El metal
51:15de Helios
51:16pudo ser transformado
51:17en herramientas,
51:19en armas
51:19o incluso
51:20en otras estatuas.
51:23Hoy en día
51:24el coloso
51:24pervive a lo mejor
51:26en los objetos
51:26de un bazar
51:27o en una cacerola
51:29de nuestra abuela
51:30o en una lámpara
51:31de una tienda
51:32de antigüedades.
51:35Incluso destruido,
51:37el coloso
51:37ha seguido
51:37inspirando al mundo.
51:39En Roma,
51:40en el primer siglo
51:41de nuestra era,
51:42Nerón
51:42hizo erigir
51:43una estatua
51:44colosal
51:44a su imagen.
51:46Tras la caída
51:47de este emperador
51:47fue trasladada
51:48delante del anfiteatro
51:50que pasó a llamarse
51:51el Coliseo.
51:53Sus sucesores
51:55seguirán haciéndose
51:56representar
51:56mediante grandes
51:57estatuas de metal.
51:59Más cerca de nosotros,
52:00gracias a los avances
52:01tecnológicos,
52:02numerosos artistas
52:03se han lanzado
52:04en una carrera
52:04para crear
52:05la estatua más colosal.
52:12A principios
52:13del siglo XXI
52:14hasta la mítica
52:15altura del coloso
52:16en el puerto
52:17se ve superada.
52:18Hoy,
52:19en Rodas,
52:20hay quien piensa
52:20que ya no hay que temer
52:21la profecía del oráculo.
52:23Podría ser viable
52:24reconstruir
52:25una gran estatua.
52:27Un día,
52:28tal vez,
52:28un coloso
52:29vuelva a alzarse
52:30hacia el sol
52:31en Rodas.
52:32que ya no hay que temer
52:35en la vida.
52:35No hay que temer
52:36en la vida.
52:37No hay que temer
52:37en la vida.
52:37No hay que temer
52:37en la vida.
52:38No hay que temer
52:38en la vida.
52:39No hay que temer
52:39en la vida.
52:39No hay que temer
52:40en la vida.
52:40No hay que temer
52:40en la vida.
52:41No hay que temer
52:41en la vida.
52:41No hay que temer
52:42en la vida.
52:42No hay que temer
52:42en la vida.
52:43No hay que temer
52:43en la vida.
52:43No hay que temer
52:44en la vida.
52:45No hay que temer
52:46en la vida.
52:47No hay que temer
52:48en la vida.
52:49No hay que temer
52:50en la vida.
52:51No hay que temer
Recomendada
56:46
|
Próximamente