00:01Rodrigo, como bien comentas, la suspensión del comercio de armas con Israel es la principal medida que se ha adoptado en esta declaración final de la cumbre de la Haya,
00:11así como la revisión de los contratos públicos para que no financien la ocupación ilegal de los territorios palestinos,
00:18o también el cumplimiento con el derecho internacional para colaborar con la justicia para que los crímenes de la ocupación no queden impunes.
00:27La justicia nacional y también la internacional.
00:30Ahora bien, ¿qué países han puesto su nombre, digamos, negro sobre blanco en esta declaración?
00:37La verdad es que un tercio de los reunidos aquí en esta cumbre, los que han firmado esta declaración conjunta son Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Oman, San Vicente y las Granadinas y Sudáfrica.
00:51Como ven, grandes ausencias de aquí de la región, como por ejemplo Brasil o Chile, tampoco está Argelia o Catar, Líbano, Egipto ni tampoco China.
01:01Sin embargo, los organizadores o los países impulsores de esta iniciativa señalan que varios estados se pueden añadir en las próximas semanas
01:10cuando estudien cómo encajar esta declaración con sus legislaciones nacionales
01:14y que esto es sólo el principio de un cambio de paradigma para pasar de la condena de la retórica a la acción
01:21para detener, como decíamos ayer, lo que aquí hay consenso en llamar genocidio de la población palestina.
01:27Pero, por otro lado, hay que tener presente también que parte de las reticencias a firmar esta declaración
01:32tiene que ver con el temor a las represalias que pueda aplicar Estados Unidos.
01:39Y es que Petro, en su discurso final de clausura de este acto, ha hecho referencia a la forma de actuar
01:46de la administración de Donald Trump diciendo que no dialoga, sino que amenaza,
01:50pero que para países como Colombia, pues esto ya es una costumbre, ¿no?
01:55Países, Colombia, que ha sido el anfitrión de esta cumbre.
02:00Por otro lado, para terminar, hemos hablado con la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan
02:06sobre la ausencia de países europeos en esta iniciativa.
02:09Esto se inscribe en una continuidad de la complicidad y hay que denunciarlo así.
02:16Y al mismo tiempo, destacar los esfuerzos de una dinámica que viene del sur global,
02:21que es un cambio para la causa palestina y que impone una nueva relación de fuerzas en la comunidad internacional.
02:26Entre un occidente mayoritariamente cómplice y que se inscribe la continuidad colonial
02:30y su historia colonial apoyando al régimen israelí,
02:33y de otro lado, un sur global formado de estados antiguamente colonizados
02:37que se reconocen en el relato y la experiencia palestina
02:40y que quieren apoyar a este pueblo con base al derecho internacional.