Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La madrileña, de 17 años, es promesa paralímpica en esquí y ciclismo

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Para mí el deporte significa muchísima libertad, al final yo creo que todas las personas con
00:26discapacidad tenemos que enfrentarnos a una serie de retos y de barreras ya no solo arquitectónicas
00:33que son las que la gente más se suele imaginar sino también un poco más las barreras mentales
00:38que tiene la gente acerca de que las personas con discapacidad no podemos hacer ciertas cosas
00:42y para mí el deporte es sentir esa libertad que a lo mejor en mi vida diaria no puedo encontrar.
00:56Cuando nació Iraide pues nada era una niña sana y en las primeras 24 48 horas de vida pues tuvo un infarto
01:09medular y a partir de ahí pues bueno pues médicos más médicos más más preguntas y hasta febrero que
01:17nos vieron en el hospital nacional de parapléjicos y ya se confirmó que era un infarto medular una
01:23paraplegia y a partir de ahí pues unos pocos meses después la pusimos su primera silla de ruedas
01:29y a partir de ahí hasta hasta hoy.
01:31De pequeña tenía que hacer muchísima rehabilitación y no me gustaba nada, yo quería ser como el resto de mis compañeros del colegio por ejemplo que después del colegio pues iban que sea patinaje,
01:50hacer muchísima rehabilitación y no me gustaba nada. Yo quería ser como el resto de mis compañeros
01:56del colegio, por ejemplo, que después del colegio iban a patinaje, a fútbol y yo me
02:01tenía que ir a mi casa porque tenía rehabilitación y no me gustaba nada. Mis padres empezaron
02:06a buscar posibles soluciones y les plantearon la idea de que yo hiciera deporte. El primer
02:11deporte que yo hice fue natación, que no fue tanto como un deporte, fue más como lo
02:16típico que se les enseña a todos los niños para que si se caen en una piscina un día
02:19no se ahoguen, pero luego empecé más en serio con el esquí, que empecé con tres años,
02:24con siete años ya esquiaba yo sola independientemente y la verdad que me encantó y a partir de ahí
02:32empecé a probar más deportes y ahora estoy más centrada en el esquí y en la bici, pero
02:37también he hecho triatlón, atletismo, tenis y montón. Para nosotros Iraide no tiene discapacidad,
02:45Iraide tiene que ir en silla como ya os ha contado y ya está, es decir, ella tiene que
02:50tener una vida plena, plena en todos los sentidos, en personal, en físico, en psicológico, en
02:55deportivo y para eso necesita libertad, necesita como a cualquier niño le garantizas que en un
03:00deporte no le va a pasar nada, que si se tira al agua no se va a ahogar, que si esquía se
03:04puede caer pero no se va a hacer daño o no se puede hacer daño y la sacas de la burbuja,
03:09pues como hemos sacado al mayor y a la chiquitita.
03:11En mi casa la verdad que nunca me han metido en una burbuja y la verdad que yo le he agradecido
03:16siempre mucho porque sí que es verdad que yo conozco casos de niños que a lo mejor con
03:21seis años no habían tenido ni su primera silla de ruedas porque los padres lo seguían
03:24llevando en carrito. Entonces creo que eso al final dificulta mucho el desarrollo del niño
03:30y luego cómo se va a desarrollar también su vida. Mi primera silla me la pusieron con
03:3511 meses, me dijeron así es para adelante, así es para atrás y yo pues ya me fui apañando
03:40y para mí ha sido siempre lo normal, he hecho todo lo que han hecho el resto de niños,
03:46por ejemplo todos los niños cuando empiezan a andar lo primero que van a hacer es abrir
03:49los cajones, a mí me pusieron la silla y fui a abrir los cajones de la cocina porque
03:53era algo que nunca había visto y quería saber qué había dentro. Entonces la silla para
03:57mí me ha dado muchísima libertad, yo si no me hubieran puesto la silla nunca mi forma
04:02de relacionarme con el mundo tampoco hubiera sido la misma.
04:05Siempre digo que Iraide no sé en qué deporte va a acabar porque es multifacética pero sí que pienso
04:23que va a ser muy positivo el desarrollo en cualquiera de los deportes por los que ha pasado desde esa
04:28edad a temprana, la van a dar un bagaje que luego va a poder utilizar en cualquiera de ellos.
04:36Empecé a competir internacionalmente con 16 años el año pasado porque es a la edad a la que puedes empezar
04:44a competir, sí que es verdad que había competido más en carreras nacionales y en ciclismo sí que había
04:50competido un poco más que en esquí pero siempre a nivel nacional. He conseguido entrar en Copa de Europa
04:56tanto de gigante como de slalom y la intención es seguir mejorando, seguir bajando puntos y también
05:02entrar en Copa de Europa de supergigante. El sueño de todo deportista sería llegar a unos Juegos
05:08Paralímpicos y qué mejor que poder llegar en las dos disciplinas tanto en el esquí como en la bici,
05:14la verdad que para mí sería un sueño. Iraide tiene una fuerza de tren superior muy poco común sobre todo
05:20cuando la detectamos a esa edad y tiene una capacidad aeróbica que se puede mejorar con el tiempo y que le hacen
05:30apta para el ciclismo paralímpico. Lo que primero nos llamó la atención sobre Iraide dentro del programa de
05:37promesas o para su ambición en el programa era que era una niña muy inteligente que tenía rojo y que tenía
05:46muchas muchas ganas. Entonces le propusimos la entrada en el promesa, ella venía combinando con
05:52diferentes deportes y no lo dudó y eso es algo que nos llamó mucho la atención y que nos hizo pensar en
05:59que es una buena candidata.
06:16Cuando estoy esquiando entreno en La Molina y también voy al gimnasio allí, pero sí que es verdad que cuando estoy aquí, hace un tiempo en mi casa se montó un gimnasio y la verdad que es súper cómodo y muchísimo más
06:29más fácil de ir a entrenar ahí. Tengo la suerte que al estar en el comité estamos rodeados de muchísimos profesionales, aparte de pues el preparador físico, los entrenadores y luego también tenemos la parte de nutrición y psicología que la verdad que creo que son súper importantes para que un deportista pueda llegar a lo más alto.
06:46Mi intención es estudiar medicina, ahora mismo estoy haciendo el bachillerato internacional, lo estoy haciendo online porque no tengo tiempo para ir a clase presencial.
07:05Creo que la parte de la medicina me viene aparte de porque es lo que he visto en mi casa pues toda la vida, mis padres son sanitarios, mi hermano también,
07:13pero creo que también me viene de haber estado desde pequeña en hospitales y a lo mejor haber tenido más contacto con ellos, que hay mucha gente que le tiene miedo a ir al hospital y yo todo lo contrario.
07:23Obviamente no me gusta, pero cuando hay que ir tampoco lo paso mal y creo que es porque he estado muy acostumbrada a ver ese entorno desde muy pequeña y también creo que me viene un poco por ahí.
07:34Me gustaría hacer dermatología o cardiocirugía, una de esas dos.
07:38La idea no la para nada y la idea se enfrenta a lo que la venga y con naturalidad, con ganas de hacerlo y con una sonrisa, que es lo más bonito, siempre sonríe.
07:49Siempre que hago conferencias suelo acabar con una frase que dice la silla la llevo en el culo y no en la cabeza,
08:10porque mucha gente se cree que al tener una discapacidad ya no podemos hacer nada, no podemos vivir una vida completamente normal
08:18y lo que yo intento también es eliminarle esos prejuicios a la gente.
08:22A través del deporte la gente puede eliminar los prejuicios que tienen acerca de la gente con discapacidad
08:27porque nos ven de tú a tú, de igual a igual y creo que la verdad eso ayuda muchísimo.
08:33¿Dónde están mis límites? La verdad que no me quiero marcar ninguno, quiero seguir entrenando, seguir esforzándome y seguir compitiendo
08:40y a ver qué pasa, pero no creo que haya que marcar su límite.
09:03¡Gracias!
09:04¡Gracias!

Recomendada