- ayer
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mi compañero José Mendoza, bueno compañero, los deportes en que viva la vida, gracias a Betcris.
00:09Los deportes en que viva la vida, fueron presentados por Betcris.
00:30Y hoy seguimos todavía en esta rica receta hoy, y hoy ya tenemos listo nuestro lomito.
00:36¿Qué vamos a hacer con nuestro lomito? Solo le vamos a agregar nuestros ricos hongos, champiñones, lo que usted tenga en su casa, no hay ningún problema.
00:46Y lo vamos a dejar ahí, que repose y dejarlo que dé un rico sabor.
00:50Y por este lado, vamos a agregar cerdo, siempre con vegetales, siempre saben muy ricos.
00:57¿Cómo estás, Genesi?
00:57Pues ya me calmé, ¿verdad? Ya por lo menos me bajó la presión, me equilibró la presión.
01:05Qué chistoso ese muchacho, ¿verdad?
01:08La verdad es que fue mi horadita, no voy a...
01:11¡Amiga! ¡Amiga! ¡Come on here! ¡Come on here! ¡Come on here! ¡Amiga! ¡Venídenme!
01:23Amiga, vení, tenemos que dar la receta, ¿cómo va el procedimiento, champiñones?
01:26Ahorita estamos haciendo unos ricos vegetales porque siempre a nuestras proteínas hay que ponerle unos ricos vegetales.
01:32Y en este caso vamos a hacer unos ricos frijolitos.
01:35Ok.
01:36O, ¿cómo le llamaban también, Jeffrey?
01:38Vaina.
01:39Vaina de frijoles.
01:40Sí.
01:40Mire qué rico quedan.
01:42Salteados.
01:42Con un poquito de margarina, Jeffrey.
01:44Espérame, chef.
01:44Voy a ir a traer mi super balde.
01:46¿Querés que voy a traer mi super balde, amiga?
01:48¡Amiga!
01:49No, espérate.
01:52Es que para mostrarte.
01:53Mirá, Javi.
01:54Amiga, no había nada donde vos te fuiste y no quisiste ver.
01:58No había nada.
01:59Me voy a disculpar, amiga.
02:01Ránfla.
02:01Sangre.
02:02Correligionaria.
02:03Lidereza.
02:07¿Querés que voy a traer el balde?
02:09Bueno, lo voy a...
02:11¡Amiga!
02:13No te vayas, hombre.
02:15Réstame una paja, vos.
02:17Bueno, entonces, Diaguini, aquí estamos salteándolo en un poquito de margarina y con un poquito
02:24de sal y pimienta nada más.
02:26¡No, vaya!
02:27¡Chela!
02:27¡No, espérate!
02:28¡No, bueno!
02:29¡No, chela!
02:30¡No, mentira!
02:31Vení, ponete acá.
02:32Venga, Jeffrey, venga, venga.
02:33Ponete acá.
02:34¡No!
02:35¡Chela, era mentira!
02:36Si querés que te vuelva a hablar, ponete acá.
02:38¡No, era mentira!
02:39¡No, déjeme a leer!
02:41O sea, yo ahorita voy por donde el cardiólogo, ¿verdad?
02:44Después del programa.
02:45Ponete acá.
02:46¡Es que me va a doler!
02:48Bueno, y quién...
02:49A mí también me dolió.
02:50¡No!
02:50A mí también me dolió.
02:51¿Y usted por...?
02:52¡Diego!
02:53¡No, Diego!
02:53¡Diego!
02:54¡No, sea así!
02:55¡Diego!
02:55¡No, Diego!
02:57¡Diego!
02:57¡No!
02:58¡Chela!
02:58¡Me va a doler!
02:59¡Me va a...
02:59¡Chela!
02:59¡Ay!
03:00¡Ay!
03:00¡Ay!
03:01¡Ay!
03:02¡Chela!
03:02¡No!
03:02¡Pérate!
03:03¡Ay!
03:03¡Ay!
03:04¡Ay!
03:04¡Ay!
03:05¡Suéltame, hermano!
03:05¡Me vuelve ahí!
03:06¡No!
03:06¡Ay!
03:08¡Ay!
03:09¿Cómo lo hiciste?
03:10¿Ya liberó?
03:11¡Lo liberó!
03:11¡Ya me liberé un poco!
03:12Bueno, ya me liberé.
03:13¡Ya le liberé!
03:13¡No, Chela!
03:14¡No, Chela!
03:14¡No, ya le falta!
03:15¡Falta otro problema!
03:15¡No, mentira!
03:16¡No!
03:16¡Chela!
03:17¡No, mentira!
03:18¡Buena onda, Ramfla!
03:19¡No volvás a hacerme esa...
03:20¡Quién tifló la llanta!
03:21¡Quién tifló la llanta!
03:22¡Dele el otro, Chela!
03:24¡Dele el otro!
03:24¡Chela, Chela!
03:25¡No vuelva a coser!
03:29¡No vuelva a coser!
03:29¡Este es Chela!
03:30¡Azúcar!
03:32¡Dios mío!
03:33¡Más tifló la llanta!
03:35Ya puedo ver la comida otra vez.
03:36Ya la puedo ver.
03:37¿Está gruesa esta faja?
03:38¡Miren!
03:39¡Está buena!
03:40¿Está buena la faja?
03:41¿Es de las buenas?
03:41¿Es de cuero?
03:42¡Ajá!
03:44¿Qué ojo le pasa a usted?
03:46¡No, usted no me habla!
03:47¡No crees que me voy a morir!
03:48Es que aquí nosotros nos defendemos entre Chela.
03:50¡Ya puedo sonreír otra vez!
03:52Aquí nosotros nos defendemos como Chela.
03:54¡Ajá!
03:54Ya puedo sonreír otra vez.
03:56Y usted fue malo.
03:57¡Pobrecita Génesis!
03:57Y me hizo llorar porque me hizo llorar.
03:59¡No, mamita!
04:00¡No, sí!
04:01¡No, puede estar!
04:02¡No, mentira!
04:02¡Buena onda, Rafa!
04:04Yo sé que tú chiste.
04:05¡Milagro!
04:05Disculpame, hermana.
04:07No.
04:07La mano todavía no te la mereces.
04:09¡Júrale, órale!
04:10Está bien, jefa.
04:11Bueno, sigamos, chef.
04:12¡Qué rica la comida de hoy!
04:14Ya tenemos nuestra rica receta, vegetales.
04:18Tenemos un arrocito blanco que no puede faltar.
04:20¡Qué rico!
04:20No hay como arroz sin nada.
04:21Blanco, sin nada.
04:22Blanco, sí.
04:24Y ya tenemos nuestros cerdos que le vamos a dejar un poquito que repose para que quede
04:28un poquito espeso.
04:29¡Qué rico!
04:30Para que empecemos y en el siguiente vamos a emplatar esta rica receta.
04:34¿Le pones, jefa, chef?
04:35Dígame.
04:36¿Los vegetales así son los salteados?
04:37Son los salteados, nada más.
04:39Un poquito de margarina, sal y pimienta.
04:41Si quiere ponerle un poquito de consomé, está bien.
04:44Y ya, así se come.
04:45Una cena espectacular.
04:46¡Riquísimo!
04:47Esto es una cena romántica.
04:48Yo hoy voy a disfrutar de esta cenita porque después de un mal gusto viene un gustazo,
04:52¿verdad?
04:53Así es.
04:53Así que, bueno, aquí nos vamos a quedar en la cocina.
04:56El modo víctima es...
04:57Y vamos a...
04:58¡Vamos a Martes de Aprendizaje!
05:01Es cierto, sí.
05:02¡Martes de Aprendizaje!
05:03¡Vamos a Martes de Aprendizaje!
05:05Sí, sí, sí.
05:06¡Muy bien, muy bien!
05:07¡Muy bien!
05:07¡Excelente!
05:08¡Vamos!
05:08Ya estamos calentando motores porque viene el 20 de julio, el día del cacique Lempira y en nuestro martes...
05:31¡Espérense!
05:31¡Uy!
05:32Y en nuestro Martes de Aprendizaje les vamos a enseñar a usted, mi señora hermosa,
05:36que está en casa, si quiere ahorrar algo de dinero, cómo hacer el famoso y el típico
05:41traje de india bonita, que es este que tengo acá.
05:44Este me lo voy a poner yo.
05:45Este me lo voy a poner yo.
05:47El viernes, ¿verdad?
05:48Porque estamos calentando motores.
05:49Nos acompaña Suyapa Torres.
05:51Ella trabaja en el mercado Jacaliapa en la elaboración de trajes típicos para que nos
05:55enseñe cómo se elaboran.
05:57Bienvenida, Suyapita.
05:58¿Cómo está?
05:58Gracias.
05:59Bien.
05:59¿Y ustedes cómo están?
06:00Aquí, ansiosos de aprender, cuéntenme qué materiales necesitamos para hacer un traje
06:04como este, que este es el típico, porque hay varios trajes de india, este es de manta
06:09y de colores, pero este es el tradicional.
06:13Bueno, como ustedes pueden ver, aquí tengo varios materiales, un inicio de cómo se elabora.
06:21Todo requiere, es algo sencillo, para esto no se necesita ciencia, ¿verdad?
06:26Usted lo que necesita es saber costurar un poquito, porque el bramante, la comezón.
06:33Entonces, usted lo que necesita es forrarlo con un poquito de tela y para que ande más
06:36cómoda.
06:36Ok, primero, ¿cómo se llama este material que tenemos acá que parece un saquito?
06:40Bramante.
06:41Bramante.
06:41Bramante.
06:42Hay de varios colores, existen verde, olivo, rosado, creo que ahorita está saliendo azul
06:49y este que es el tradicional.
06:50Ok.
06:50El bramante y le vamos a colocar un forrito.
06:54Ok, el forrito para que no dé comezón a los niños, ¿verdad?
06:57Ok, bella.
06:59Ajá, ok, ¿qué sigue ahora?
07:01Bueno, después de haber realizado el forrito y todo, procedemos a ponerle la redencilla.
07:07O sea, hay de muchos colores también, usted puede utilizar la combinación que usted guste.
07:12Aquí solo es de tener un poquito más de creatividad.
07:15O sea, que esto, mi señora, usted lo puede hacer en casa si su niña va a salir ahorita
07:19de India Bonita y usted no quiere gastar y lo puede hacer incluso con ella.
07:23Con ella.
07:24Ajá.
07:24Ella le gusta, digamos, porque se pueden hacer con flores.
07:28Ok.
07:28Con materiales de barrito.
07:30Hay diferente cantidad de dibujitos.
07:33Las canastitas.
07:34Cantidad de dibujitos en barro.
07:37Ahora existen variedades, los indios.
07:39Una canastita de mi tamaño.
07:41Sí.
07:43Qué linda.
07:44Y también es muy interesante saber que podemos conseguir estos materiales que usted los puede
07:50conseguir, nosotros le decimos ahora tierra adentro.
07:53Ok.
07:54En las montañas existen bastantes árboles de donde nace.
07:57Ok.
07:58Esta semilla.
07:59¿Qué son estas?
07:59¿Esta es frijol?
08:00Son como frijoles, pero ya más grandecitos, no son como los comunes que cocinamos.
08:05Ok.
08:05Esos son diferentes.
08:06Son como frijoles más grandecitos.
08:08Existe uno que se llama Lágrimas de San Pedro.
08:13Ah, ¿cuáles son las lágrimas de San Pedro?
08:14Unas chiquititas que andan aquí.
08:16Estas las encuentran en cualquier árbol, que nacen en los pueblos, en las montañas.
08:21Mira, la lágrima de San Pedro, aquí la tengo en la mano.
08:24Sí.
08:24Ay, San Pedro, ya no llores.
08:27La lágrima de San Pedro.
08:28Esta la encuentra, bueno, las han, verdad, pintado de colores.
08:31Para darle más.
08:32Para darle más creatividad.
08:33Más vistosidad.
08:33Más vistosidad, correcto.
08:35Ok, todo depende también, su yapita, de la talla.
08:38Ajá.
08:38Yo sé que parezco quinceañera.
08:40Yo sé.
08:41Más o menos, ¿qué talla es ese que tengo yo?
08:44Ese está en 28 de cintura, 44 de cadera.
08:49No me diga eso.
08:5128 de cintura, verdad.
08:53Pero me queda floja, póngale unos 25.
08:55No, no, no, sí, exacto.
08:56Si lo ajustamos un poquito más, le da 26.
08:59Ok.
09:00No se preocupe.
09:01Bueno, vaya, ya tenemos acá la base de nuestro traje.
09:03¿Qué prosigue?
09:04Solo decorar.
09:05Decorar a su imaginación y como usted lo quiera.
09:08Ok.
09:08Y después solo se procede a ponerle el elástico.
09:12El elástico, ok.
09:13De acuerdo a su cinturita.
09:14Entonces, en la faldita es muy importante dejarle aquí el espacio donde va a ir el elástico.
09:18Ahí va costuradito.
09:19Hay un espacio donde usted hace dos agujeritos e introduce el el elástico.
09:24Para que le pueda tocar la faldita a la niña.
09:27La costa de cuerda a la cintura.
09:28Vamos a quedarnos aquí avanzando también.
09:30Vamos a necesitar entre los materiales las plumas.
09:32Correcto.
09:33Hay diferentes clases de plumas y esas se elaboran con silicón de...
09:39Miren, miren.
09:40¿Verdad?
09:40Con una pistolita y ya con el silicón.
09:42No hay que gastar mucho.
09:44Ustedes creo que no puede pasar desapercibido el 20 de julio, el día del cacique lempira.
09:49Y podemos hacer el penachito.
09:51Ay, miren.
09:52Ahí está.
09:52Tenemos el frijol y el maíz que usted lo puede utilizar en casa diario.
09:58Ok.
09:58Eso usted lo tiene en su casa diario y así lo puede elaborar.
10:01Me encanta.
10:01Bueno, vamos manos a la obra.
10:02Vea, si quiere, me enseña cómo lo vamos pegando.
10:05¿Esto lo pega con silicón o se puede costurar?
10:07Con silicón.
10:07No, con silicón.
10:09Todo lo que es barrito con silicón.
10:10Todo.
10:11Vamos a...
10:11Bueno, nos vamos a quedar acá.
10:13Y lo que me encanta de su yapita que ella nos menciona.
10:15Todo es la creatividad.
10:17Correcto.
10:17Porque son materiales que no es que están fuera del alcance del público, son materiales
10:21que usted puede encontrar...
10:22En casa.
10:23Ahí, en cualquier lugar, en cualquier mercado, son materiales de costo económico.
10:28Así es.
10:29Para que podamos vestir a las niñas, en este caso, ¿verdad?
10:32De India Bonitas para el 20 de julio.
10:34Y también se puede hacer el taparrabo del niño.
10:37También.
10:38Se hace el taparrabo y ya se compran los diseños.
10:40Todos estos diseños ustedes los pueden encontrar en los mercados capitalinos como Comayabuela,
10:45San Isidro.
10:46También se pueden utilizar...
10:48Aquí estoy viendo, ¿eh?
10:49...monedas.
10:49Monedas, ya que llevan el escudo nacional de Honduras.
10:53Y se pueden usar.
10:54Entonces, eso le pueden servir.
10:55Las monedas de 50 centavos, de 20 centavos, también usted puede decorarlo.
10:59Ok.
11:00Son muchos materiales que nosotros podemos utilizar, utilizando la creatividad.
11:05Ok.
11:06Ahorita les mostramos solamente los materiales para que usted se haga una idea, más o menos.
11:10Si usted tiene más, si tiene flores en casa, todo esto se puede reutilizar.
11:14Todo, todo.
11:14Todo se puede usar para crear un traje bonito, representativo de nuestra cultura.
11:19Así es, así es.
11:19Y representativo, obviamente, del cacique Lempira.
11:22Vamos, vamos a avanzar por acá.
11:24Este se puede comprar en diferentes colores.
11:26Esto lo compran en los... donde venden materiales de costura.
11:29Ahí encuentran cintas, este se llama...
11:33Bramante.
11:34No, este, Bramante.
11:34Ah, este es el Bramante.
11:35Este se llama cinta de trencilla.
11:38Cinta de trencilla.
11:39Anótelo, mi señora, en casa.
11:40Cinta de trencilla.
11:41Cinta de trencilla.
11:42Ok.
11:43Esto lo encuentran en cualquier... donde vendan materiales de costura.
11:46Me encanta.
11:47Bueno, vamos a comenzar nosotras a decorar, si le parece.
11:50Aquí tenemos más canastitas también.
11:52Estas están bonitas para que usemos canastitas.
11:54Están lindas, uno puede ir decorando.
11:56¿Podemos usar maíz también?
11:57El maíz y el frijol es el principal donde se pueden hacer figuras.
Recomendada
12:05
34:03
9:01
44:03
13:58
26:05
7:02
19:03
11:02
12:02
10:03
32:04
5:59
28:07
30:00
5:00
8:07
1:59
7:02
1:38:06
6:00