Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
Lo que ocurre en general que los bancos privados cobran un poco más que el estatal, por lo que se acerca mucho a los $1400, que es la banda máxima que estableció el gobierno para la cotización.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se disparó el dólar a 1.280 mangos, se ha apretado, ¿eh?
00:04Ahí entre la banda. ¿Puede impactar en los precios?
00:08Y es una pregunta.
00:11Máxima expectativa en La Rosada.
00:13Che, en Banco Nación está en 1.290 ya, ¿eh?
00:15Sí.
00:161.295 Banco Nación el dólar oficial, con lo cual,
00:20el valor del dólar oficial real, real, si vos querés acceder a él,
00:25es 1.295, está casi en 1.300 mangos.
00:28Es así, Miguel, ¿no?
00:29Sí, está casi 1.300, porque además lo que ocurre en general
00:32es que los bancos privados cobran para la venta un poco más que el Banco Nación.
00:38Entonces ahí lo tenés a 1.300 en promedio al dólar oficial,
00:42o muy cerca de 1.300, y después 1.330 al dólar blue.
00:46Es un contexto en el que empezó a subir cada vez más y se acerca mucho a la banda.
00:50El gobierno lo que planteaba es que iba a lograr tenerlo cerca de 1.000,
00:54que mucho más adelante iba a estar cerca de 1.400 y se acerca cada vez más a 1.400.
00:58Recién le pregunté a dos o tres personas que están más en el negocio del dólar blue,
01:03me dijeron 1.400, 1.340, no hay 1.330, no existe, eso es 1.340,
01:09y el dólar oficial, el del Banco Nación, 1.895, ¿así dijimos?
01:16Sí, el del Banco Nación es apenas abajo de 1.300, 1.290, 1.295.
01:22Eso, 1.295, ahí está.
01:23Pero está, es una situación muy ajustada.
01:25Además, parece que en promedio el dólar blue está en un monto,
01:29pero después lo que vas a tener en las cuevas, en los arbolitos,
01:32es que lo van ofreciendo un poco más, un poco menos,
01:34y después si vos buscás el monto, por ahí tenemos barra.
01:38Sí, de acuerdo a la expectativa, está bastante complicada la expectativa.
01:41¿Qué pasa? Este me está distrayendo mal.
01:43Ah, viene, no, el señor que está al lado suyo.
01:45El señor de chupir, ah, discúlpeme, discúlpeme, le pido mil discusiones.
01:50El señor de chupir, se lo traje, se lo fui a buscar.
01:51Pero hace mucho ruido, hermano, entrá tranquilo.
01:54Se lo fui a buscar.
01:55Viste que las estrellas tienen que entrar con cierto ruido.
01:58Sí, no se enteró nadie que entré.
02:00Me llamó mi vieja, me dice algo que está pasando,
02:01te están asaltando en el canal, no te entran dosis.
02:04Es lo que genero, es lo que genero.
02:05Es el cupo de la esperanza.
02:07Sí, sí.
02:07El cupo de la esperanza.
02:08Ah, seguí con la esperanza hasta ahí.
02:09Sí, que sigo con la esperanza, obvio que sigo con la esperanza.
02:12Lo que pasa es que el dólar sigue subiendo.
02:14Bueno.
02:15Y la esperanza sigue bajando.
02:16Y entonces, pará, porque yo me quedé.
02:17Ayer estábamos hablando del 1,6 en inflación,
02:19que está ahí justamente en Graf, todos contentos.
02:23¿Cómo era? Mandrilandia.
02:25Sí, Mandrilandia.
02:25Sigue subiendo el dólar.
02:27Sí.
02:27Y entonces, ¿qué va a pasar en la góndola?
02:29No, bueno, pará, pará, pará.
02:30No sé, en la góndola...
02:31Vos hablás del dólar blue,
02:32vos le hablás a quien está justamente en el negocio
02:34y te dice, bancá, no te puedo vender, quiero ver mañana.
02:37Sí, sí.
02:38Quiero ver pasado.
02:38Eso está pasando.
02:40Bueno, vamos al vivo.
02:41Está Emma Ratovira en la calle.
02:42Emma, ¿cómo estás?
02:43¿Qué haces? Buenas tardes.
02:45Tomás, buenas tardes.
02:46Estamos en una parada de colectivo
02:48hablando con los trabajadores y trabajadoras.
02:51La verdad que lo que nos dicen es que
02:52los aumentos les afectan mucho
02:54y hay gente que tiene más de dos trabajos
02:57y aún así no llegan a fin de mes, Tomás.
02:59Es preocupante la situación.
03:02Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
03:02Hola, buenas tardes.
03:03¿Tenés trabajo?
03:04Sí, estoy trabajando.
03:05¿A qué te dedicas?
03:07Por el momento estoy en parte de depósito.
03:09Estoy trabajando acá a 10 cuadras.
03:12¿Y llegás a fin de mes?
03:13Por suerte, sí.
03:14O sea, tengo a mi pareja que me ayuda con el tema de los gastos.
03:17Bien, se ayudan entre los dos.
03:19Sí.
03:20Y los aumentos que están sucediendo las últimas semanas,
03:24¿cómo te afectan a vos en el bolsillo?
03:25Y tanto en el bolsillo.
03:27O sea, ¿cómo te puedo decir?
03:30Lo tratamos de solventar o de chicar unos gastos.
03:33¿Qué gastos achicás?
03:34Y el tema de antes de darnos tanto a los gustos,
03:37preferimos comprar la comida o no salir tanto.
03:41O sea, ir achicando.
03:43Claro.
03:43Pero tratamos de llegar a fin de mes.
03:45Claro, bien.
03:46Y aumenta el bondi mañana.
03:48¿Cuánto cargas de sube por semana?
03:51Le estoy cargando entre 10.000 por semana.
03:55Por semana.
03:55Porque tengo doble gasto.
03:58Claro, tenés 40.000 pesos por mes de sube.
04:00Sí.
04:01Gracias, ¿eh?
04:01De nada.
04:02Muy amable.
04:02Bueno, hola, ¿cómo va?
04:04¿Todo bien?
04:04Hola, ¿cómo estás?
04:05¿Tenés laburo?
04:05Sí, salgo recién del laburo.
04:07¿A qué te dedicas?
04:08A bañilería, a tu oficina.
04:10¿Llegás a fin de mes?
04:11No, ojalá.
04:13No, no llego ni a la semana a veces, imagínate.
04:15¿Y una semana te dura el sueldo?
04:16No, imagínate que no.
04:17¿Pero de qué laburo?
04:18¿Cómo haces el resto del mes?
04:19¿Una semana?
04:20Por suerte yo creo que...
04:21¿A bañilería?
04:21De luna a viernes.
04:23Me estiro un poco, ¿viste?
04:24Hay que hacer rendir la plata porque si no, estamos en el horno.
04:27Por hora por día.
04:28Si no, no.
04:28Claro.
04:29¿Qué alimento dejaste de comprar?
04:31Y mucho.
04:35Como mucha carne, pero bajó un poco, ¿viste?
04:38El consumo, ya muchas cosas.
04:41¿Y qué dejaste de hacer para que la plata te dure más?
04:44Dejé de comprarme cosas para mí.
04:45¿Cómo qué?
04:46Ropa, cosas, ¿viste?
04:48¿Tilcha ya no?
04:49Tilcha ahí, lo que pueda.
04:50¿Salidas?
04:51Nada, nada.
04:52Tengo familia, tengo hijos.
04:53¿Tienes hijos?
04:53Sí, me dedico más a ellos que a otra cosa.
04:56¿Y a tus hijos tuviste que dejar de comprarles algo?
04:58Y no, por suerte le doy todo a ellos.
05:00Yo me mantengo con lo que puedo.
05:01¿Toda la plata es para ellos?
05:02Sí, es eso.
05:03Muy bien.
05:04Nada más que eso, pero por suerte bien.
05:07Bien, por suerte no.
05:09Gracias, ¿eh?
05:10Nada, está bien.
05:10Muy amable.
05:11Bueno, vamos a seguir acá, Tomás, que hay un par de laburantes que están esperando el bondi.
05:15Muchos laburantes.
05:16¿Cómo va, señor Tobin?
05:16Hola, buenas.
05:17¿Cómo es su nombre?
05:18Juan.
05:18Juan, ¿llevás a fin de mes?
05:20No, no, nosotros igual somos albañiles, así que yo vivo en la semana.
05:24Claro, el día a día, digamos.
05:25El día a día.
05:26Sí, el día a día.
05:27Yo lo que hago, sí, sí.
05:29Trabajo hay, lo que es construcción hay, construcción hay trabajo.
05:31El tema es, viste, la paga, no es lo que uno quiere.
05:34¿Cuánto es la jornada?
05:35Y un jornal de 32, viste, estaría bueno que se nos pague más, pero bueno, es lo que hay.
05:41¿32 lucas?
05:41Sí, 32 lucas el jornal, imagínate, a la semana.
05:44Y nosotros que cobramos todos los viernes, vivimos el día a día, ya te digo.
05:48Entre el colectivo que gastamos, una lucas y media por día.
05:51¿Tenés hijos?
05:52No, no, no, soy soltero, soy solo.
05:54¿Vas alquiler?
05:55No, no pago alquiler.
05:56Por suerte no.
05:57No, no, gracias a Dios no, viste, pero bueno, viste.
05:59¿Cómo haces para vivir con 600 lucas?
06:00Es que viven con otra familia o no hacen los padres.
06:02Sí, no, estamos los justos, digamos, ya te digo.
06:04Hay cosas que no se pueden hacer.
06:06¿Cómo qué?
06:07Como salir, me gustaría salir de viaje, no alcanza para salir de viaje, para irme de vacaciones, ¿entendés?
06:12Ahora hay que morfar, hermano.
06:13¿Algún gusto que no te puedas dar?
06:16No, te digo la verdad, soy más de estar en casa o de salir a tomar o a jugar a la pelota con amigos, pero...
06:23En Argentina el asado era todos los fines de semana, ¿ahora?
06:26¿Cómo?
06:26En Argentina el asado era casi todos los fines de semana.
06:29Los viernes era todo fijo.
06:31Era una fija.
06:32Era una fija de los viernes, ahora no, ahora no.
06:34No, no, porque se complica.
06:35Ahora cuál es la fija, te digo, mirá.
06:36¿Cuál es la fija ahora?
06:39No, no, no, no hay ni una fija como antes.
06:42¿Un chori o algo de eso?
06:43¿No?
06:43¿Se come asado?
06:44No, porque yo, por ejemplo, no tengo familia, no tengo...
06:46Pero mis compañeros, la mayoría tienen...
06:48¡Chinchupán!
06:48Claro, todos, ¿viste?
06:50No, no, no, es...
06:51Cada uno trae lo suyo de su casa, lo que sobró de la noche, por ejemplo, ¿entendés?
06:54Claro, claro.
06:54Así que...
06:55Pero el presidente dice que la macro está joya.
06:59No sé qué sería la macro, pero...
07:00¿Qué es la macro?
07:01No, no, no, no.
07:01No, no, no, no, no.
07:02No, no, no, no, no.
07:02No, no, no, no, no.
07:03No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
07:04No, pero ¿qué es verdad?
07:05¿Quién te explica la macro?
07:06Día a día.
07:07Muy bien.
07:09Chame, vos decime la verdad, como laburante, podés llegar a tener una conversación con
07:13mi ley, cara a cara.
07:14¿Qué le dirías?
07:15Arreglame la macro.
07:17No, no, no, te digo la verdad, no, no, yo de política no me gusta opinar, no me gusta
07:22hablar, así que me gustaría que haya más trabajo, que sea mejor pago.
07:27Mejores condiciones.
07:28No, mejores condiciones, laborales.
07:31Bueno, eso va a hablar de política.
07:32Porque nosotros, lo que es albañil, sabe, nosotros trabajamos en negro, hay un accidente
07:37y algo y a nosotros no se nos paga casi nada, casi nunca.
07:4032 mil pesos ahora por día.
07:41No, no, no.
07:42No se ríe malo por acá.
07:43Me quedé con el cambio de paradigma, dice que antes se trabajaba para hacer vacaciones.
07:46Sí, no, estaba por trabajar acá, acá en el tránsito.
07:50Ah, en el tránsito.
07:51Sí.
07:51Muy bien.
07:52¿Sigue a fin de mes usted?
07:54A veces sí, a veces no.
07:55A veces no.
07:56¿Cómo hace para llegar?
07:57Y no sé, lo hacemos tirar el dinero.
07:59¿Qué va a ser así?
08:00¿Hace magia?
08:00Sí.
08:01¿Se ríe?
08:02Pero parece un chipinti porque está como con esperanza todavía la señora, ¿no?
08:05Sí, sí.
08:07Está en modo chipinti.
08:08Un chipinti está con esperanza.
08:09Es lo último que se pierde.
08:10Sí.
08:10¿Cómo va, todo bien?
08:11¿Qué tal?
08:11Buenas tardes.
08:12El tatuaje que te mandaste, ¿eh?
08:13Sí, la del Diego.
08:14Está bueno.
08:15Está buenísimo.
08:15Vamos a la última, dale.
08:16Sí, por suerte sí.
08:17¿A qué te dedicas?
08:18Dentro de todo, tenemos laburo.
08:20Nosotros somos una fábrica de, digamos, válvulas para petróleo.
08:23¿Y llegás a fin de mes?
08:24Ah, bueno, sí.
08:25Sí, ahí.
08:26¿Cómo?
08:26Pero por suerte, bueno, vamos piloteando.
08:28¿Cómo la piloteás?
08:29Está difícil.
08:30¿Qué hacés para llegar?
08:31Sí, recortando.
08:32¿Qué recortás?
08:33¿Válvulas para maquinas?
08:34La barba no.
08:34No, la barba no.
08:35Esa es, no sé.
08:36Nada, qué sé yo.
08:39Recortando un poco las salidas con amigos, lamentablemente.
08:42O si salimos...
08:43¿Y algún alimento que ya no consumas?
08:45No, eso no.
08:46¿Ema?
08:46No, por suerte no.
08:47Eso no.
08:48No, no.
08:48Gracias, ¿eh?
08:49Ema, Ema, hacemos un resumen antes de volver al piso.
08:51Vale, así hacemos el análisis.
08:53El de lo que venís entrevistando.
08:54El resumen es que la gente con un...
08:55La gente, nadie llega a fin de mes que no ven que la inflación sea de 1,6%
09:01y que la mayoría de los argentinos hoy apenas comen carne.
09:06Haroldo, ¿cómo estás?
09:06¿Qué decís?
09:07Buenas tardes.
09:07¿Todo bien?
09:08¿Cómo andás?
09:08Muy bien.
09:08Gracias por venir, viejo.
09:10Contanos cómo está la economía, pero así fácil, de manera fácil,
09:14que la podamos entender.
09:15Está atada con alambres, está bien, está sólida.
09:18¿Cómo estamos?
09:18La economía todavía está en una transición de donde lo que se venía,
09:23de donde venimos, hasta ese imaginario que el gobierno plantea
09:27de Argentina potencia.
09:28Sí.
09:29Estamos muy lejos de eso.
09:31El propio presidente decía, bueno, esto va a tardar 35 años.
09:34Sí.
09:35Lo que pasa es que lo que estamos viendo es esta muestra espectacular
09:38que se vio recién, que mostraste en la calle,
09:41de que la inflación desciende o desacelera a su ritmo
09:45y lo que te dicen todos, la guita no alcanza.
09:47No.
09:48Entonces, digamos, ¿cómo se emparejan esos dos mundos?
09:51Porque por un lado tenemos esta idea de la macro ordenada,
09:56que como bien dijiste, ¿qué es la macro?
09:58¿Qué es la macro ordenada?
09:58¿Qué es la macro ordenada?
09:59¿Cuáles son los factores?
10:00Digo, ¿qué es lo que el equipo económico piensa como macro ordenada?
10:04Sí.
10:04Una sola cosa, superávit fiscal.
10:07Superávit fiscal.
10:08Claro.
10:09Ahora, así como hay una suerte de fetichismo con el objetivo,
10:14confusión entre herramienta y objetivo.
10:17Claro.
10:17El superávit fiscal tiene que ser una herramienta para lograr otras cosas.
10:20Sí.
10:21No un objetivo en sí mismo.
10:23Bueno, dice que eso ordena toda la economía, digamos,
10:25es lo que dice el gobierno.
10:25Por eso digo, a ver, entre la macro ordenada y una micro desordenada,
10:30que te muestra la calle, para decirlo rápidamente.
10:32Rota.
10:33Ahí digo, ahí hay algo que no va, porque, digamos,
10:36la macro te va a ordenar la micro.
10:37Entonces, si la micro no está ordenada, la macro tampoco.
10:39Es que eso es lo raro, porque el presidente está como contento
10:41con los datos que han surgido, con lo cual va como en paralelo
10:44a la realidad de nosotros, digamos, ¿no?
10:46Eso le quería preguntar, Haroldo, que respecto a lo que dice el presidente,
10:49mucha gente compra eso de el equilibrio fiscal, el superávit,
10:52vamos por eso, pero después no le llega la plata al bolsillo.
10:55Pero, ¿cómo encontrás el contraste entre lo que le pasa a uno,
10:59pero celebrar algo que todavía no le repercute para bien?
11:02Es una excelente pregunta y hay varios puntos ahí.
11:04Primero, venimos de largos años o de muchos años de déficit fiscal.
11:08Entonces, se demonizó con justa razón en algunos casos,
11:11decir, che, los problemas de la Argentina se vinculan con el déficit fiscal.
11:15Sin mencionar las cuestiones estructurales vinculadas a la deuda de la Argentina,
11:21que no es lo mismo el déficit fiscal que la deuda que tiene Argentina.
11:25Digo, donde hay que incorporar esos ingredientes a la receta para decir,
11:28bueno, ¿qué está pasando con la macro?
11:29¿Qué está pasando con la economía?
11:31Entonces, se demonizó la idea de déficit fiscal, digamos,
11:35no se planteó la idea de, bueno, tengamos, alternemos déficit, superávit,
11:39un equilibrio a lo largo del tiempo, ¿no?
11:41Todos los años déficit o todos los años superávit.
11:43Porque, de nuevo, esa es la herramienta, no es el objetivo.
11:46Exactamente.
11:46No tiene que ser el objetivo.
11:47No para que no se te desordene así.
11:49Yo creo, mirá, hoy analizaba rápidamente lo que está pasando,
11:52en definitiva, con la gente, con el laburante,
11:55es el dólar puede estar un poquito más ordenado,
11:58pero el precio de los alimentos en dólares está acá
11:59y los salarios quedaron acá en dólares.
12:02O sea, dolarizaste la economía y tu salario te quedó muy abajo.
12:05El aumento a comunicar, Tomás, que en estos días el dólar se está desordenando también.
12:09Bueno, sí, es cierto.
12:09Lo está pidiendo el fondo también.
12:11¿Qué me dijiste, Azul?
12:12¿Qué me dijiste, Azul?
12:13No escuché bien.
12:14¿Tenemos que ir a la casa de nuevo?
12:15¿Es a la casa?
12:16No.
12:17Sí.
12:17Ah, claro, claro.
12:17Vamos con vos, Carito.
12:18Dale, dale, dale.
12:19¿Qué tal, Tomás?
12:19Buenas tardes a todos los que están del otro lado.
12:21Despedimos mensajes a la gente a ver cómo están viviendo esta situación.
12:24Por lo pronto tenemos mensajes que ya están llegando sobre esto.
12:27Dice, hola, Tomás, la realidad es que cuando tenés un título universitario,
12:30aún teniéndolo, lamentablemente, tampoco tenés trabajo.
12:33No, es cierto.
12:34Mi hijo es arqueólogo y tampoco consigue ninguna oportunidad laboral.
12:38¿Estamos a fin de mes?
12:40Estamos a 15.
12:41¿Es fin de mes para mucha gente, creen ustedes o no?
12:43Hace días que ya es fin de mes para muchos.
12:45Hoy es 22 para, por ejemplo, entre 20 y 25 para la gente.
12:49No, para algunos 31.
12:50Sí, yo considero, lo que dice Ochi me parece que tiene mucho más que ver con esto.
12:54Te suben tanto los servicios, las cosas esenciales,
12:57que vos automáticamente lo que haces cuando cobras, pagaste rápidamente todo.
13:01Pagás todo.
13:02Y después tenés que tarjetear el alimento.
13:03Me parece que esta es la explicación de lo que pasa, ¿no?
13:05Sí, es lo que pasa.
13:05O sea, ocurría a partir del 4, el 5, donde llega el ingreso y el pago inmediatamente de todo.
13:11Claro.
13:12El pago de las expensas, el pago del alquiler, el pago de cualquier otra cuestión vinculada a los gastos fijos.
13:17Y además, el pago, si algunas personas lo tienen, de todo lo que tiene que ver con préstamos.
13:22Después el resto es para intentar llegar al mes siguiente.
13:24Hoy vi un supermercado, un supermercado, una cajera dijo, vino una señora y me dijo, me pagó 3.000 pesos.
13:333.000 pesos, una leche y no sé qué otra cosa, con tarjeta de crédito.
13:35En tarjeta de crédito.
13:36Le dije, no me hagas esto.
13:37Sí, lo necesito.
13:38Te lo tengo que pagar con tarjeta de crédito.
13:40Y después veo si le saco cuota.
13:42Imaginate cómo está la gente, ¿eh?
13:43Vamos a la casa, Emma, dale, te escuchamos a vos.
13:47Dale, Tomás, seguimos recorriendo acá la zona, la gente que camina por el barrio.
13:53Y bueno, vamos a hablar con eso.
13:54Hola, señora, estamos en vivo. ¿Cómo le va? ¿Todo bien?
13:56¿Cómo te va? Buenas tardes.
13:57¿Cómo le están afectando los aumentos?
13:59Y bastante imposible de comprar algunas cosas.
14:02¿Cómo cuál?
14:04La carne, las verduras.
14:07¿Usted tiene trabajo, jubilada?
14:08No, yo trabajo.
14:10¿En qué? ¿A qué se dedica?
14:11En una editorial.
14:13¿Y llega a fin de mes?
14:14Y cuesta.
14:16¿Y qué hace para llegar? ¿O qué no hace?
14:18Y tratar de buscar precios.
14:21¿Y dejó de comprar algo?
14:23Por ahora no.
14:24Vamos comprando lo que se puede y con otras marcas.
14:28¿Y se ajusta en algo?
14:30Por ahora la vamos llevando.
14:32La vas llevando. Gracias.
14:33¿Y usted? ¿Cómo le va?
14:34Bien, soy la mamá de ella.
14:36La madre.
14:36¿Cómo se llama? Salía, saludaba que se iba.
14:40Sí.
14:40¿Cómo se llama?
14:41Y bueno, bien, todo bien.
14:43¿Y la jubilación alcanza o no alcanza?
14:45Mirá, yo como tengo la jubilación y pensión de mi marido,
14:49entonces uno trata de buscar precios y de acomodarse.
14:54¿Y su hija la tiene que ayudar?
14:57Y vivimos juntas, así que como se llama...
15:00¿Se ayudan entre las dos?
15:00Nos ayudamos entre las dos.
15:02Bueno, y escúcheme un poquito.
15:04¿Qué opina usted de este gobierno? ¿Está a favor o en contra?
15:06No, yo de política no hablo.
15:08No habla.
15:08Tomá, ahí va.
15:09¿No le gusta?
15:10No, no me dedico a la política.
15:15Bueno.
15:16¿Y el bolsillo está mejor o peor que antes?
15:19Yo me dedico siempre a lo mismo y como se llama...
15:23Vamos bien, vamos bien.
15:24Vamos bien.
15:25Gracias.
15:25De nada.
15:26Que tengan suerte.
15:27Que mucha gente no quiere opinar, ¿eh?
15:29A la señora, mientras seguimos...
15:30Vamos bien.
15:31¿Viste?
15:31Sí.
15:31Ojo de ese odio que te hablaba ayer.
15:34Sí, sí.
15:34Sí, pero un detalle porque dijo, vamos bien, pero nos ayudamos con mi hija.
15:37Bueno, bueno, está bien.
15:38Pero parece que no cambió mucho la época anterior a esta.
15:41Eso también lo veo, ¿eh?
15:43No, se profundizó.
15:43Se profundizó un poco.
15:45Claro.
15:45Pero vos sabés que no estoy tan seguro, Matías.
15:47Yo no.
15:48La gente no es tan boluda, ¿eh?
15:49¿Por qué?
15:50Y porque no puede haber tanta gente, Gil.
15:52Digamos, ¿vos creés que el gobierno le está haciendo mal?
15:54¿En términos políticos?
15:56¿En términos electorales?
15:57No, no.
15:58¿No le está haciendo...?
15:58Y bueno, entonces, ¿por qué?
15:59Pero en términos económicos, sí.
16:01Pero no lo sé, no lo sé.
16:02Por ahí nosotros vemos otra cosa.
16:04En términos macro, perfecto.
16:06En términos micro, que es donde más importa, me parece.
16:08No estaré moviendo otra cosa nosotros, che.
16:10Bueno, sí.
16:10No lo sé.
16:11Mirá, fíjate, si los que eligen al gobierno te reconocen que están mal,
16:14te dicen que no es un problema estar mal.
16:16Entonces, el problema tal vez es creer que las personas,
16:20por pasar mal una situación económica, no van a apoyar al gobierno.
16:23Apoyan al gobierno a un sector importante de la población,
16:26por lo menos un 30%, o a Mirey, aún estando complicados económicamente.
16:30Pero la caída real, real, Haroldo, del consumo, la real, ¿qué dice?
16:34¿Cuánto cayó el consumo real?
16:36Mirá, a ver, tenemos varios lados sacamos esos datos.
16:40En primer lugar, vamos el segundo mes consecutivo que la inflación le gana los salarios.
16:46O sea, hace dos meses que...
16:48Pero aún un dato que me parece más grave y que explica lo que está pasando con el consumo
16:52es que desde que inició el gobierno de Mirey, diciembre del 23,
16:55hasta el último dato disponible, que es mayo, junio del 25,
17:01el salario no le ha podido ganar la inflación.
17:03El salario real no llegó a los niveles que mostraba en noviembre del 23, por ejemplo.
17:07Entonces, necesariamente tenés una caída de los ingresos, del consumo,
17:12que va en esa línea y todavía no...
17:13Pero, ¿cuál es la caída real? Porque yo vi algunos números, no me animo a decirlo.
17:17No me pareció tan espantoso respecto al gobierno de Alberto, la verdad.
17:20Tenés con datos del INDEC, tenés medición de venta en supermercados, consumo masivo,
17:25estamos hablando.
17:27Estamos en entre 10 y 20%, más o menos, respecto de los inicios del gobierno de Mirey.
17:36Bueno, sí, ahí tenés una caída.
17:38Pero también tenés el relevamiento que compara el primer trimestre de 2025 con el de 2024
17:45y le da muy bien al gobierno.
17:47Después, para muchas personas eso no se nota, pero le da muy bien,
17:50dice que los que, por ejemplo, que los que más ganaron son los que están en intermediación financiera.
17:54Está bien, pero también te dice que se generó un crecimiento en los supermercados.
17:58No todo el mundo vive de eso.
18:00No, pero te estoy diciendo que dicen que se vende alimentos.
18:03Explícame cómo el gobierno más el PRO en Capital Federal casi sacan el 50%, Miguel.
18:09O sea, explícame...
18:10Y eso va a pasar en mucho...
18:12Pero también hay una tendencia ideológica.
18:13Sí, puede haber una tendencia...
18:14El capital siempre es así.
18:15Hasta cierto punto, ¿eh?
18:16Bancaza hasta cierto punto.
18:18No se olviden que en Capital también hubo progresismo, ¿eh?
18:20Hay dos puntos ahí.
18:21No se olviden que en Capital también ganó el progresismo.
18:22Sí, pero el progresismo no avanza mucho más lo que tiene que avanzar dentro de la ciudad.
18:26No lo sé, no lo tengo claro.
18:27Hay algunos puntos a mencionar.
18:28Supermercados, como yo decía antes, representan aproximadamente el 30 al 40% de las ventas totales de consumo.
18:33Sí.
18:34Almacenes, carnicerías, lo que se denomina comercio de proximidad,
18:38esos representan la mayor cantidad de ventas.
18:41¿Y cómo es que ahí no han caído tanto?
18:44Porque empezaron a aparecer tarjetas de crédito, cosas que antes no existían.
18:48Estoy hablando con casi todos los carniceros de Capital.
18:50Hoy me hablé como con cuatro o cinco y les pedí videos, ¿eh?
18:53Para que me expliquen cómo es la situación.
18:54Dicen, no, loco, no estamos tan mal.
18:57O sea, no estamos bárbaros, pero no estamos tan mal.
19:00Y veníamos así.
19:02Ya veníamos a los tropezos hace rato.
19:03Hace rato que veníamos pensando en cerrar la carnicería, pero estamos en la misma.
19:07No es que cambió mucho respecto a lo que había pasado.
19:10Es lo que dicen eso, no sé.
19:11Vamos con algunos mensajes que Carito vale.
19:12Tenemos un mensaje.
19:13Dice, mirá, Carlos nos cuenta, el precio con el precio que están los remedios,
19:17ahora tengo que dividir la misma pastilla en tres partes.
19:19Termina la situación de este señor y otros de hoy dicen, mirá, todo aumenta el triple
19:23y los salarios un 1%.
19:25El fracaso está a la vista.
19:27Bueno, nos vamos a la calle.
19:28Vamos con el más rato de ir.
19:29Bueno, seguimos acá recorriendo el barrio, Tomás, esperando cruzarnos con alguien.
19:37Pero lo que preocupa, Tomás, es que hasta hace un tiempo la gente nos decía,
19:42y fin de mes para nosotros es el día 15.
19:45Ahora para muchos cobran, pagan los servicios, las facturas, las deudas,
19:50y ya se quedan sin un mango.
19:52Con lo cual fin de mes ya no existe más.
19:55Fin de mes es lo mismo que en principio de mes.
19:57Eso puede ser.
19:58Y eso lo vive el laburante día a día.
20:00El laburante sí.
20:01En todos los lugares donde estamos.
20:03Es cierto.
20:04Es cierto.
20:04Pero ese es un laburante clase media, media, baja, Emma, ¿no?
20:07Estamos hablando.
20:08Y clase baja también.
20:10Exactamente.
20:10Claro, claro.
20:12Ahí sí, está perdida.
20:13Afecta a todos.
20:14A ver, vos vas a un shopping, pero cualquier shopping, no te digo a un shopping media,
20:18no, cualquier shopping, hasta los mejores shopping, hay locales en alquiler.
20:23Hay locales en alquiler adentro de shopping.
20:24¿Tú estás al shopping y ves que dicen a quién?
20:27¿Y qué shopping?
20:28Yo estuve en dos o tres, ¿no?
20:29Yo no, a este de la provincia de Buenos Aires, a este de la Plaza Oeste, están todos en alquiler.
20:33Bueno, no todos, pero sí mayoría en alquiler.
20:36Entonces, ¿cómo lo explicas?
20:37Que un comercio se tenía que ir de un shopping, cuando antes el shopping no tenía lugar para entrar.
20:40También vi la estadística de locales alquilar, Lucas, y no me pareció tan grave la fluctuación que había.
20:46Sí me pareció grave en el gobierno de Macri, sí me pareció grave en la pandemia, ahí se veía gravedad.
20:52Ahora, se ve que como que fluctúa, algunos abren, otros cierran.
20:56Te lo dicen las propias estadísticas, ¿eh?
20:58Sí, me acordaba de vos porque hablábamos del subte ayer.
21:00Sí.
21:00Nos tomé a las 8 de la mañana, línea A.
21:02No había nadie.
21:02No había vacío.
21:03Sentado iba.
21:04Bueno.
21:04En otra época íbamos todos apretados.
21:07Eso es cierto, pero porque se le está pegando al laburante.
21:09Guarda, no confundir esto.
21:11El laburante negro está como el orto.
21:14Esta, la verdad, la está pasando realmente muy mal.
21:16Pero el laburante en blanco que le estabilizaron la inflación, si bien, como dice Haroldo, es cierto, no le ganan a la inflación.
21:23Como la inflación no es tan tan alta, bueno, podés aguantarla.
21:27Con cuota, con lo que fuera, no lo sé.
21:29¿No será que pusieron más frecuencia y no lo vimos?
21:31¿Que pusieron más frecuencia en el subte?
21:32Sí, sí, seguí soñando.
21:35Vamos a la cárcel, dale, vamos a la cárcel.
21:36Ema, te escuchamos a vos, dale.
21:40A ver si podemos hablar con este muchacho.
21:42Buenas.
21:43¿Te hago una consulta?
21:44Nada.
21:44Va con los auriculares, no quiere hablar.
21:47Pero ahora, mientras vamos de camino a otra parada, Tomás.
21:51Dale, vamos.
21:51La pregunta es, ¿qué dejaron de hacer?
21:53¿Qué dejaron de consumir?
21:55Si sueñan con este año, pueden irse de vacaciones cuando las tengan.
21:59Pero, lamentablemente, por lo que vamos hablando con la gente, no se compran ropa desde hace un montón.
22:05Carne dejaron de comprar ya hace tiempo.
22:08Para los hijos, lamentablemente, también los lácteos los redujeron bastante.
22:12Y ni hablar que ahora las vacaciones de invierno van a ser muy, pero muy gasoleras.
22:18En casa y alguna placita, Tomás, lamentablemente.
22:21Bueno, pero eso no es el problema, Ema.
22:24La verdad es que las vacaciones sean gasoleras.
22:27La verdad es que no es preocupante.
22:28Te vas a la plaza, juegas al fútbol.
22:29Lo que recién te decía ese obrero de la construcción.
22:32Che, bueno, la verdad es que me voy a jugar al fútbol y en eso no tengo gastos.
22:35Digamos, no pasa nada en eso.
22:37El tema es que no pueda morfar.
22:38El tema es que no puede ir a la escuela.
22:40Que no cubrir el tema de la salud.
22:42No puede pagar la luz, no puede pagar el alquiler.
22:44No lo minimice, porque es un espacio de aparecimiento de un laburante que está de lunes a viernes pensando cómo ganar.
22:49¿Vos qué dirías? Yo no laburo de lunes a lunes.
22:51Yo no laburo de lunes a lunes.
22:52No, al revés.
22:53No te estoy diciendo eso.
22:54Te digo que a veces decimos, bueno, jugar al fútbol, ir a pasear, es un gasto de lujo.
22:59Pero también es para recrear la cabeza que la tenés ocupada de todas las semanas.
23:03Si no, es esclavizar, esclavizar, esclavizar.
23:05Vamos a hacer eso, eh.
23:06Sí, obvio.
23:07Ya tenés cara, ¿no?
23:08Sí, obvio.
23:08O sea, todos los laburantes esclavos.
23:10Vos todavía tenés tiempo para ir a jugar al fútbol.
23:12No, yo hace un montón que uno juega la pelota, pero si este pibe puede hacerlo, que lo haga.
23:18Hay gente que necesita el espacio de esparcimiento.
23:21Bueno, vamos a hacer un último momento, señores.
23:23Dale.
23:24Último momento en Crónica.

Recomendada

1:31:35