Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vamos a establecer contacto con nuestras unidades móviles para ver cuál es el panorama a esta hora en la terminal de buses.
00:07Continúa habiendo gran afluencia de pasajeros en este momento. Establecemos contacto con Paola Cadima. Adelante.
00:17Ninosca, para informar a toda la población lo que ocurre a esta hora de la mañana desde la terminal de buses.
00:23Y es que hay preocupación por los pasajeros, por el incremento de los pasajes.
00:27Les muestro un poco de lo que ocurre y además del comunicado que se tiene desde la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes.
00:35A La Paz, en teoría, el pasaje tendría que costar 106 bolivianos, camas, semicamas 73.
00:41Sin embargo, en la denuncia de los pasajeros, el precio del pasaje sobrepasa los 160 bolivianos y mucho más.
00:49Pero lo que preocupa en torno a esta situación que se vive en las últimas horas en Cochabamba es el desabastecimiento de diésel.
00:55En imágenes es evidente la gran cantidad.
00:58Son decenas y decenas de personas que esperan en el lugar poder encontrar una flota, un bus que los lleve a su destino.
01:05A esta hora del día sí hay empresas que están operando y que llegan hacia La Paz, hacia Santa Cruz.
01:11Sin embargo, la preocupación de los pasajeros radica en torno al incremento de los pasajes.
01:17Vamos a acercarnos precisamente a los pasajeros.
01:20Buenos días, ¿dónde tiene que llegar?
01:22No te digo.
01:23Buenos días, ¿dónde debe llegar?
01:26De La Paz.
01:26La Paz.
01:27¿Qué le dijeron? ¿Hay buses? ¿No hay?
01:29Poca busa ahí, poco.
01:31¿Precio de los pasajes?
01:32Está normal, 100, 100 bolivianos me venía a la noche.
01:35¿Un 100 bolivianos?
01:36Sí.
01:36Muy bien, muchísimas gracias.
01:38Esa es la percepción.
01:39Sin embargo, le muestro por acá que hay algunas empresas del transporte interdepartamental que desde la pasada jornada no están operando.
01:46Vamos a leer qué es lo que dicen en los monitores en torno a la situación que se genera en el lugar.
01:52Acá dice el cartel, no hay pasajes, todo lleno en torno a algunas empresas del transporte interdepartamental que no están operando.
02:00Sin embargo, hay otras que sí están brindando este servicio, pero la situación se empeora en este caso a raíz del precio de los pasajes.
02:09Hay preocupación en los pasajeros, pero por supuesto también en las empresas del transporte interdepartamental que no están logrando cubrir con las rutas que habitualmente hacían.
02:20Vamos a conocer qué es lo que ocurre en una de las empresas que a esta hora del día sí está operando.
02:25Buenos días, disculpe, ¿están operando con normalidad?
02:28Buen día, sí está con normalidad, las flotas.
02:34¿El precio de los pasajes, por ejemplo, a La Paz?
02:36A 1006 está el precio del pasaje a La Paz.
02:38Muy bien, agradecemos. Entonces, esa es la percepción de las empresas del transporte interdepartamental y los dejo con imágenes de lo que ocurre en esta terminal terrestre.
02:48Muy bien, gracias Paola.
02:50Pero, ¿qué es lo que sucede justamente en exteriores de la terminal de buses donde hay surubis, por ejemplo, que ofrecen viajes a diferentes puntos?
02:58Guillermo Molina, en el lugar, adelante.
02:59Avenida Ayacucho, y es aquí donde se dirigen tanto Oruro, La Paz y Sucre.
03:09¿Cómo está el precio y las salidas?
03:11Pues hay gran afluencia de pasajeros, incluso hace instantes ya han salido dos surubis con gran cantidad de pasajeros hacia Oruro y también hacia La Paz.
03:19Pero, ¿a cuánto se vende a comparación de la terminal de buses? ¿Cómo está desde la avenida Ayacucho?
03:26Vamos a consultar, por supuesto, el costo de los pasajes.
03:29Disculpe, señorita, ¿a cómo está vendiendo el pasaje a Oruro?
03:32A 100.
03:34¿A La Paz a cuánto está?
03:35No sé, solo a Oruro a 100 nos dio.
03:38Perfecto, muy bien.
03:39A La Paz nos mencionaban que está entre 150 bolivianos y también hasta Sucre, 150 bolivianos.
03:45Ustedes vamos a acercarnos por este lado.
03:47¿Va a viajar a Oruro?
03:48¿A dónde está viajando, señor?
03:49Oruro.
03:49¿Cuánto le están ofreciendo?
03:51Yo no sé, ¿cuánto nos están ofreciendo?
03:52No, todavía no nos preguntó.
03:53No han comprado todavía el pasaje.
03:55Muy bien.
03:56Bueno, ustedes pueden ver la cantidad de personas que hay en este momento en la avenida Ayacucho,
04:01que ya, por supuesto, van preparando para poder salir.
04:04Vamos a acercarnos a uno de los conductores.
04:06Pues, señor, buenos días.
04:08¿A dónde se dirige?
04:10A Oruro, papá, Oruro.
04:11¿A La Paz también se dirige desde acá, desde esta salida?
04:15¿Y a cuánto está el pasaje?
04:17No lo puedo decir.
04:18¿Hay gran cantidad de pasajeros?
04:20Sí, sí, ahí está.
04:21Bueno, muy bien.
04:22Hay gran cantidad de pasajeros, como hace un momento le íbamos informando.
04:27A Oruro están ofreciendo el precio del pasaje sin boliviano.
04:29Lo que estaba antes en 70 aproximadamente, 75 nos decían.
04:34A La Paz está en 150 bolivianos.
04:37Antes estaba en 100 bolivianos.
04:39Y de igual manera, para viajar a Sucre, está a 150.
04:44Y antes lo ofrecían el pasaje a 100 bolivianos.
04:47Ha subido relativamente unos 50 bolivianos.
04:50Nos decían algunos choferes extracámaras.
04:53Muchos no quieren dar su versión a las cámaras porque estamos en vivo.
04:57Pero nos decían por el incremento y la falta de combustible.
05:01Y también lo que ha subido, algunos repuestos.
05:03Esa es la versión que va manejando el transporte libre desde la avenida Ayacucho.
05:07Que ese es el motivo por el que ha subido.
05:09Y también, como sabemos, que hay gran afluencia de pasajeros.
05:13Y muchos de ellos necesitan llegar a sus destinos.
05:16Porque en la terminal de buses no hay gran cantidad de buses que están saliendo en las salidas interdepartamentales.
05:23Según lo que mencionaban, por la falta de combustible, la falta de diésel.
05:27Acaba de llegar un suribu.
05:29Vamos a aprovechar cuánto le ha costado desde el occidente hasta nuestro territorio, hasta Cochabamba.
05:35Vamos a consultarle.
05:36Disculpe.
05:37Buenos días.
05:38¿Cuánto le costó el pasaje?
05:39Buenos días.
05:40Buenos días.
05:41¿De dónde llegó?
05:43De Oruro.
05:44¿Cuánto le costó el pasaje de Oruro a Cochabamba?
05:4760, ¿no?
05:4860, muy bien.
05:49En la comparación de lo que es Oruro a Cochabamba, el precio del pasaje está a 60 bolivianos.
05:54Y de Cochabamba, Oruro, es de 100 bolivianos.
05:57Bueno, Guillermo, es considerable el incremento del precio de los pasajes.
06:01Por supuesto, significativo para la población que requiere tener este servicio.
06:05Le hemos mostrado lo que sucede en la terminal de buses y también lo que pasa en la parada de los surubis que prestan el servicio a diferentes departamentos.
06:13Por supuesto, la población es la que se ve más afectada con estos incrementos.
06:17Seguimos.
06:19Gracias.

Recomendada