Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
México expresó su rechazo al arancel del 17.03% impuesto por EU al jitomate fresco mexicano y advirtió que la medida impactará negativamente a consumidores estadounidenses con mayor inflación y menor abasto.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La tensión comercial entre México y Estados Unidos continúa.
00:05Hoy el Departamento de Comercio de aquel país anunció un arancel del 17% a la importación de jitomate mexicano.
00:14La dependencia estadounidense acusó a los productores mexicanos de hacer dumping,
00:18es decir, de dar precios más baratos que los productores estadounidenses haciendo la competencia desleal.
00:25Esta decisión podría afectar ahora a los cientos de familias que hacen trato con Estados Unidos.
00:32De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas, AIM, va a provocar esto que se pierdan hasta 3.690 millones de dólares directos a ese sector.
00:44Pero además los precios de estos productos podrían acabar afectando a la población estadounidense a mediano plazo.
00:51Aquí es muy importante mencionar que este arancel al jitomate mexicano no es nuevo.
00:57Viene desde 1996 cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos investigó de antidumping precisamente a los productores mexicanos.
01:08Tiempo después se da el acuerdo de suspensión para evitar el arancel.
01:12En 2019 se vuelve a hacer esto, es decir, se alarga el acuerdo por cinco años más para mantener todavía sin aplicar los aranceles.
01:23Pero luego, a inicios de este año, Donald Trump anunció la salida del acuerdo, es decir, que no se volvió a aplicar la suspensión.
01:31¿Por qué? Porque los agricultores de Florida no podían, según el mismo gobierno de Estados Unidos, competir con los precios mexicanos.
01:39Y justamente ante esta nueva decisión en donde ya se van a volver a aplicar los aranceles,
01:45ahora el gobierno mexicano anunció que ya está trabajando con los productores para evitar que este arancel del 17% vaya a impactar en la economía de nuestro país.
01:56La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su plan es reducir los efectos que podrían traer consigo.
02:02Y estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos.
02:09Son decisiones que toman desde Estados Unidos.
02:11Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a Estados Unidos con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda.
02:21El jitomate principalmente de Sinaloa, también de Sonora, pero principalmente de Sinaloa, que es el principal productor de jitomate, pues tiene una exportación enorme.
02:31Y no tendría Estados Unidos como cubrir esa demanda de jitomate que la provee el mercado mexicano.
02:39En este mismo sentido, las secretarías de Agricultura y Economía criticaron la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
02:46En su comunicado, además conjunto, lo que destacan es que el jitomate mexicano ha sido elegido constantemente por su calidad
02:54y no por una mala práctica para afectar a los agricultores estadounidenses a través del bajo precio.
03:00Reiteraron que, como siempre, México va a encontrar, a pesar de esto, la solución a la sanción económica
03:05y que para Estados Unidos será imposible sustituir a sus productores, es decir, a los mexicanos.
03:11Así lo dijo Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en entrevista para Milen.
03:18México puede exportar esos 365 días al mercado americano.
03:24Y la realidad, que ya estamos acostumbrados, es la quinta vez que estamos negociando estos acuerdos de suspensión
03:31en virtud de que los tomateros de Florida no son tan competitivos como los tomateros de México
03:40que han logrado tener tomate todo el año y de alta calidad.
03:45¡Gracias!
03:46Gracias por ver el video.

Recomendada

1:18