- anteayer
Carlos Sthal
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00:00Vámonos a Apocalipsis capítulo 19, versículo 11 y sólo vamos a descifrar el misterio de
00:00:23por qué este seminario se llama la novia en el campo de batalla. Apocalipsis 19, 11 y luego
00:00:31inmediatamente después vamos a entrar en el tema. Apocalipsis 19, 11 al 16 dice, entonces vi el cielo
00:00:41abierto y aquí un caballo blanco y el que lo montaba se llamaba fiel y verdadero y con justicia
00:00:48juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego y había en su cabeza muchas diademas y tenía un
00:00:55nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre y su
00:01:02nombre es el verbo de Dios y los ejércitos celestiales vestidos de lino finísimo, blanco y limpio le seguían
00:01:11en caballos blancos. De su boca sale una espada aguda para herir con ella las naciones y él las
00:01:18regirá con vara de hierro y él pisa el agar del vino del furor y de la ira del Dios todopoderoso y en
00:01:25su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre, Rey de Reyes y Señor de Señores. Están
00:01:31describiendo a Jesucristo cuando él regrese a reinar sobre esta tierra y establezca su reino de paz
00:01:38que va a durar mil años después de derrotar al anticristo y a sus ejércitos y de lanzar al dragón
00:01:44al abismo y al anticristo al lago de fuego y al falso profeta también. Pero detrás del Señor Jesucristo
00:01:51cuando se partan los cielos viene un ejército de gente vestida de lino finísimo. Ahora quiénes son esos?
00:02:02En el libro de Apocalipsis se mencionan tres diferentes clases de vestiduras en idioma español
00:02:08es casi imposible distinguir la diferencia pero para eso existen las concordancias, verdad?
00:02:14Y en el griego van a ver con toda claridad la diferencia entre las unas y las otras, pero hay un
00:02:20grupo de gente que va a estar eternamente vestido con vestiduras blancas simples, llamémosles, la
00:02:25palabra griega es stole, que son las vestiduras de salvación, verdad? Para la gente que pues llegó hasta
00:02:31el atrio y allí se quedó en el atrio. Luego encontramos otro tipo de vestiduras en idioma griego se
00:02:38llaman imatión con h, imatión y así como descubrimos que las vestiduras blancas simples le son dadas a la gente
00:02:47sin costo alguno, vamos a descubrir que las vestiduras blancas dobles, imatión, tienen un costo. Por ejemplo, a la
00:02:57iglesia de la odisea el señor le dice te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego para que
00:03:04seas rico y vestiduras blancas para vestir la vergüenza de tu desnudez. Entonces no puede estar
00:03:11hablando de vestiduras de salvación porque esas no se compran.
00:03:17Amén y podríamos aunque necesitamos entrar al tema pero ahorita podría detenerme y desglosarles
00:03:22toda la historia. Es muy, muy, muy, muy clara si la trazan con la concordancia de Strong's. Y luego
00:03:28finalmente encontramos a otro grupo de gente vestida de lino fino y claramente se refiere a la esposa del
00:03:35cordero. Es la esposa la que va a regresar con Cristo a reinar juntamente con él por mil años. Amén.
00:03:41Ahora miren qué paradójico, por un lado está vestida de novia y por el otro lado es llamada
00:03:47ejército celestial y viene montando su corcel de guerra. Entonces es como que un poco chistoso el
00:03:55cuadro porque aquí tienen ustedes a la novia vestida en sus vestiduras de novia, de lino fino y sin
00:04:04embargo viene formando parte de un ejército montando un corcel de guerra. Amén. La novia en el campo de
00:04:11batalla. Para ser novia primero tenemos que ser soldados, es la verdad. Y si llegamos a ser novia,
00:04:21ayer les expliqué, estamos hablando de un nivel de relación, de entrega, de confianza en Dios al que
00:04:26tenemos que crecer. Para poder llegar allí tenemos que aprender a ser soldados primero, tenemos que
00:04:32aprender a pelear nuestras batallas primero. Por supuesto peleamos en contra del diablo en todas
00:04:37sus diferentes formas y figuras y manifestaciones, ¿verdad? Por supuesto hay una corriente que debemos
00:04:45vencer que es la corriente de este mundo y sus tentaciones, ¿verdad? Y por supuesto tenemos que
00:04:52aprender a vencer toda esa enemistad en contra de Cristo que encontramos dentro de nosotros mismos,
00:04:59en nuestra mente carnal y en nuestro viejo corazón. Amén. La esposa va a venir a reinar juntamente
00:05:06con Cristo y va a tener el gusto y el privilegio de mandar al anticristo al lago de fuego y al dragón
00:05:13al abismo. Amén. Porque durante el tiempo que vivió sobre la tierra ella aprendió a pelear en contra de
00:05:22y a vencer los espíritus de anticristo que hay en el mundo y las actitudes anticristianas que tenía en su
00:05:31propio corazón. La única manera como vamos a calificar para pelear en contra de la persona del anticristo
00:05:37y tener el lujo de engavetarlo para siempre. Amén. Por eso no todos van a regresar en ese gran ejército,
00:05:45solo los que están vestidos de lino fino no dice nada de los que están vestidos de vestiduras
00:05:49stole ni de vestiduras y matión. ¿Qué les parece? Así es que primero tenemos que aprender a pelear nuestras batallas
00:05:56y es lo que estamos aprendiendo a hacer acá. Amén. Pelear nuestras batallas no es pelearnos con la suegra
00:06:02ni con la abuelita, ni con el cónyuge, ni con el jefe, ni con el trabajador, ni con el chofer de la camioneta.
00:06:09Pelear nuestras batallas es como Jacob el día de ayer, su lucha no fue contra Esaú, su lucha fue contra sus temores,
00:06:19sus enojos. Señor cámbiame a mí primero. Amén. Y ya no comentamos esto, pero cuando Dios cambió a Jacob
00:06:28esa famosa noche que Jacob forcejeó con el ángel, ¿qué hizo con Esaú?
00:06:32Y ya no leímos el siguiente capítulo, léalo. Dios ya había cambiado la naturaleza de Esaú y su actitud
00:06:42para con Jacob. ¿Lo ven? Y el principio es este. Lo que primero quiere cambiar Dios es aquí adentro.
00:06:51Es cambiando Dios lo que quería cambiar dentro de nosotros. Les prometo que acto seguido
00:06:58cambia la situación que tenemos a nuestro alrededor que es contraria. Amén.
00:07:03Bueno, gracias a Dios. Ahora vamos pues a nuestra lección de hoy que se encuentra en Primera de Samuel capítulo 1.
00:07:10Y hoy vamos a ver cómo peleó Ana sus batallas. Y nuevamente, gracias a Dios por la palabra de Dios,
00:07:17porque estamos estudiando a seres humanos comunes y corrientes, igual que ustedes, igual que yo,
00:07:23que están peleando las mismísimas batallas que a usted y a mí nos toca pelear.
00:07:29Y ellos nos enseñan qué hicieron y cómo vencieron y qué aprendieron y qué sucedió al final.
00:07:37Entonces analicemos, analicemos a la historia de Ana. Esta es otra de esas lecciones que le cambian a uno la vida.
00:07:47Primera de Samuel, capítulo 1, versículo 1.
00:07:52Hubo un varón de Ramatayim de Sofim, del monte de Efraín, que se llamaba Elcana,
00:07:57hijo de Jeroam, hijo de Elihu, hijo de Tohu, hijo de Suf, Efrateo.
00:08:03Él era descendiente de Coate, era de la tribu de Levi.
00:08:06Y tenía él dos mujeres. El nombre de una era Ana y el de la otra Penina.
00:08:12Y Penina tenía hijos, más Ana no los tenía.
00:08:16De estas historias uno se da cuenta que jamás fue la voluntad perfecta de Dios que el hombre tuviera más de una esposa, ¿verdad?
00:08:26Y todos los años aquel varón subía de su ciudad para adorar y para ofrecer sacrificios a Jehová de los ejércitos.
00:08:33En Silo, donde estaban dos hijos de Eli, Ovni y Fines, sacerdotes de Jehová.
00:08:39Y aquí detengámonos y solo refresquemos un poquito la historia.
00:08:44Pero nunca olviden que Eli era, él era el sumo sacerdote en esos días,
00:08:50pero Eli era una persona que estaba tan alejada de Dios,
00:08:54que dentro de un momento en este mismo capítulo vamos a descubrir que cuando él veía a una persona
00:09:01metida hasta adentro con Dios, haciendo intercesión, que en idioma hebreo se llama Palal,
00:09:10él no sabía distinguir la diferencia entre una intercesión y una embriaguez natural.
00:09:17Eso les dice, cuán lejos de Dios estaba Eli.
00:09:21Amén.
00:09:21Un título no hace nada por nuestra naturaleza y a él ya solo le quedaba el título.
00:09:30Y luego también aprendemos por el resto de la historia acerca de sus famosos hijos.
00:09:35Él nunca estorbó a sus hijos y sus hijos, Ovni y Fines, sí, eran un desastre.
00:09:45Y abusaban de tal manera de las ofrendas que eran presentadas por el pueblo de Israel en el tabernáculo
00:09:52que estaban haciendo que la misma gente blasfemara el nombre de Dios.
00:09:56Porque, número uno, ya la gente estaba hasta menospreciando las ofrendas a causa de cómo las trataban Ovni y Fines.
00:10:02Número dos, ya no tenían ganas de ir y presentar sus ofrendas, ¿verdad?
00:10:05Para encontrarse con aquel cuadro.
00:10:08Pero eso les dice qué clase de persona era el cana.
00:10:10Ahora esto es importante por algo que vamos a descubrir pronto.
00:10:13Pero el cana era una persona excepcional.
00:10:17El cana era uno de esos casos felices de alguien que no ponía sus ojos en la humanidad
00:10:24y en las faltas y en las fallas de los seres humanos.
00:10:28Él cumplía con su tarea de subir al tabernáculo de Dios tres veces al año, porque esa era la ley.
00:10:36Amén.
00:10:36Y llevar sus ofrendas.
00:10:37Y obviamente llevaba sus diezmos cuando era tiempo y llevaba sus ofrendas de paz cuando era tiempo.
00:10:44Porque es de los diezmos y de las ofrendas de paz que ellos podían tomar una porción y comérsela a ellos
00:10:49y disfrutarla con su familia allá en Silo, antes de que hubiera templo en Jerusalén.
00:10:54Siempre que subían a Silo se iban a encontrar con Elí y se iban a encontrar con sus hijos.
00:11:00Pero a el cana no le importaba.
00:11:02El cana tenía su corazón puesto en Dios, sus ojos puestos en Dios.
00:11:07¿Qué importa si las personas que se dicen ser cristianas que tengo a mi alrededor no están caminando como deben?
00:11:14¿Qué tiene que ver eso con mi relación con Dios?
00:11:20Amén.
00:11:24Y a veces uno escucha a los hijos quejarse de los padres, ¿verdad?
00:11:27Es que si fueran mejores cristianos yo caminaría mejor.
00:11:31Cuando me lo dicen a mí se toparon con la persona equivocada, porque ¿saben qué les respondo?
00:11:36Les digo, ¿qué tienen que ver las elecciones que ellos están haciendo con tus elecciones?
00:11:40Y es que yo ya no voy a la iglesia porque estoy decepcionado de los pastores.
00:11:48Por supuesto, hay una tela gigantesca que cortar con argumentos así, ¿verdad?
00:11:52Pero nuevamente la respuesta que yo les doy es, ¿y qué tienen que ver las elecciones que ellos están haciendo con las elecciones que tú tienes la responsabilidad de hacer?
00:12:01¿Qué tienen que ver ellos con mi relación con Dios?
00:12:06Amén.
00:12:07Bueno, ese era el cana, ¿ok?
00:12:10Versículo 4.
00:12:14Cuando llegaba el día en que el cana ofrecía sacrificio, daba a Penina su mujer, a todos sus hijos y a todas sus hijas, a cada uno su parte.
00:12:23Pero a Ana daba una parte escogida, porque amaba a Ana y estaba tratando de compensar un poquito la falta de hijos, ¿verdad?
00:12:31Aunque Jehová no le había concedido tener hijos.
00:12:34Bueno, ahora nos vamos a la historia de Ana.
00:12:37Y dice, y su rival, refiriéndose a Penina, su rival la irritaba, enojándola y entristeciéndola, porque Jehová no le había concedido tener hijos.
00:12:49Así hacía cada año cuando subía a la casa de Jehová, la irritaba así, por lo cual Ana lloraba y no comía.
00:12:56Dice, así hacía cada año.
00:13:02En otras versiones dice, así hacía año con año.
00:13:06Uno se rasca la cabeza y dice, ¿cuánto tiempo duró esto?
00:13:10Año con año.
00:13:12Dos años pasaron tres, pasaron cuatro, pasaron cinco, a lo mejor pasaron diez años y la situación seguía siendo la misma.
00:13:20Penina enojaba a Ana de tal manera que la palabra la irritaba, en hebreo, kaas, significa atormentar, rabiar, enfurecer, provocar.
00:13:38Y uno se pone a pensar en estas historias y en uno mismo y sus actitudes, ¿verdad?
00:13:46Y a veces uno piensa, qué bárbara, Penina, a saber qué le decía, a saber qué le hacía, a saber de qué manera le sacaba en cara el hecho de que Penina tenía hijos y ella no.
00:13:57Pero después, si somos sinceros y algo nos tiene enojados y estamos habituados a echarle la culpa a alguien,
00:14:06a lo mejor esa persona no nos ha hecho nada, ni nos ha dicho nada.
00:14:14Pero sólo el recuerdo de la persona ya nos saca de nuestras casillas.
00:14:20Así es que a lo mejor no era que Penina fuera una bárbara,
00:14:24a lo mejor simplemente su presencia hacía que a Ana se le revolviera de todo.
00:14:28A lo mejor el problema siempre fue Ana, quién sabe, tal vez si fue Penina.
00:14:35Pero vamos a ver qué clase de problema tenía Ana en su corazón.
00:14:39Ahora, ayer les expliqué cómo las crisis son tan valiosas y uno no llega a un estado de crisis de la noche a la mañana.
00:14:48Para que se vuelva crisis, el problema tuvo que durar ya bastantito tiempo y tuvo que ir en aumento el problema.
00:14:54Entonces llegamos a la crisis, ¿sí?
00:14:58Bueno, a Ana le tomó años, pero finalmente llegó a una crisis.
00:15:04El problema con Ana es que Ana, cierto, era estéril.
00:15:08Eso era un problema, especialmente en esos tiempos y en esa sociedad, etcétera.
00:15:12Pero su problema mayor es que al enojo de hace 10 años le agregó el enojo de hace 9 años.
00:15:21Y a ese le agregó el enojo de hace 8 años y al enojo de hace 7, de hace 6 y de hace 5.
00:15:2610 años después, ¿se imaginan qué clase de enojo manejaba ahí en su corazón?
00:15:31Ahora, por supuesto, ella es igual que nosotros.
00:15:33Porque nosotros somos tan espirituales que no vamos a admitir o a demostrar que estamos enojados.
00:15:41Quiero decir, de manera activa, no vamos a patear cosas, no vamos a darle una manada a la pared, mucho menos a otra persona, ¿verdad?
00:15:50Pero ella estaba llena de enojo y lo demostraba de manera pasiva.
00:15:54Porque dice en el verso 7, Ana lloraba y no comía.
00:16:00¿Qué es eso si no enojo pasivo?
00:16:04Ana, ¿querés comer?
00:16:05No, gracias.
00:16:05Lo ven, así es que no nos hagamos.
00:16:14Gracias a Dios, por la luz de su palabra y por la luz de su Espíritu Santo.
00:16:20Pasan los años y como nuestro enojo no se manifiesta de manera activa, sino de manera pasiva,
00:16:26no hacemos nada con nuestro enojo, porque en vez de llamarle enojo, le llamamos tristeza y falta de apetito.
00:16:33Pero sigue siendo enojo y sigue teniendo el mismo poder destructivo que tiene el enojo activo.
00:16:43Nada más que con enojo activo destruimos al que se nos pone enfrente.
00:16:47Con enojo pasivo nos destruimos a nosotros mismos.
00:16:50Amén.
00:16:53Ya no estaba llena de enojo, por eso, gracias a Dios, por la palabra de Dios, aquí aparece gente con los mismos problemas que tenemos nosotros.
00:17:02No eran ningunos ángeles, si no, no tendríamos esperanza ni remedio, ¿verdad?
00:17:06Está claro el cuadro y pasaron los años y obviamente esta situación iba en aumento.
00:17:13Por eso el Señor Jesucristo, cuando sopló el Espíritu sobre sus discípulos, dijo, reciban el Espíritu Santo.
00:17:21Al que le remitieran los pecados, le serán remitidos y al que se los retuvieran, le serán retenidos.
00:17:28¿Saben qué significa eso?
00:17:29Ok, digamos que estos son los pecados.
00:17:39Digamos que alguien me ofende y esta es la ofensa, ¿verdad?
00:17:42Entonces, aquí está la ofensa, en mi corazón estoy ofendido.
00:17:46Solo tengo dos opciones si alguien me ofendió.
00:17:50O retener la ofensa, retener es agarrarla de tal manera que la voy a guardar con mucho cuidado para que nadie me la quite.
00:18:03O retengo la ofensa o la remito.
00:18:07¿Qué es remitir?
00:18:08Dejar ir.
00:18:10Remitir es dejar ir.
00:18:11Y yo no quiero esto.
00:18:13Así es que, Señor, en el nombre de Jesús yo perdono.
00:18:17Y de esa manera estoy remitiendo la ofensa.
00:18:20Si le retenemos a los hombres sus ofensas, el problema es que las ofensas de uno se le van a añadir a las ofensas del otro y a las ofensas del otro y a las ofensas del otro.
00:18:31Después quienes vamos a estar en muy mala condición somos nosotros.
00:18:36Así es que no podemos darnos ese lujo.
00:18:39Amén.
00:18:40Bueno, creo que podemos identificarnos con Ana entonces.
00:18:44La próxima vez que usted pierda el apetito.
00:18:50Y no esté de buen ánimo.
00:18:56Sea sincero con usted mismo y diga estoy enojado.
00:19:01Estoy enojada.
00:19:03Sí.
00:19:04Bueno, el hecho es que esto sucedía año con año.
00:19:08Verso 8.
00:19:09Y el cana, su marido, quién sabe que cuántos años han pasado con esta situación y finalmente un día algo pasó.
00:19:18Algo pasó que lo cambió todo.
00:19:21Ana tiene que haber llegado al punto de crisis.
00:19:24Y cuando uno llega a una crisis, Dios lo propicia o lo permite, a veces lo propicia, para que allí hagamos algo y nos metamos como nunca antes en oración, a buscar a Dios y a buscar un cambio.
00:19:41Y tengamos la experiencia que Dios quería darnos desde el día uno.
00:19:45Amén.
00:19:45Y el cana, su marido, le dijo, ese famoso día que todo cambió.
00:19:52Ana, ¿por qué lloras?
00:19:54¿Por qué no comes?
00:19:55¿Y por qué está afligido tu corazón?
00:19:59¿No te soy yo mejor que diez hijos?
00:20:00Algo hicieron estas palabras con Ana, porque a partir de allí todo cambió.
00:20:07Fue como que, fue como un rayo de luz que entró en su mente, en su corazón.
00:20:13¿Qué le dijo el cana?
00:20:15Le dijo, Ana, ¿cuántos años llevas en esta condición?
00:20:21Nada ha cambiado.
00:20:23Y todos estos años te enojas y te lamentas y lloras por lo que no tienes.
00:20:30¿Alguna vez se te ha ocurrido empezar a dar gracias por lo que sí tienes?
00:20:35Y allí empezó su liberación.
00:20:38¡Es que no tengo hijos!
00:20:41Pero miren qué clase de marido tenía.
00:20:45Y él no estaba haciendo alarde de sí mismo.
00:20:48Ana, ¿no te soy yo mejor que diez hijos?
00:20:51Y si era cierto.
00:20:53Por eso me detuve a describirles un poquito la naturaleza del cana.
00:20:57Y si era cierto.
00:20:57Eso fue una luz que penetró las tinieblas de Ana.
00:21:05Y Ana se puso a pensar, Dios mío, me he estado quejando todos estos años por lo que no tengo.
00:21:10Y he olvidado por completo dar gracias por lo que sí tengo.
00:21:15Entonces, ella debe, eso, en una fracción de segundos, se debe haber visto a sí misma, ¿verdad?
00:21:20De manera introspectiva.
00:21:21Y debe haber pensado, Dios mío, yo no se lo estoy fallando en eso.
00:21:24Tengo que estar fallando en muchas cosas.
00:21:27O sea, ¿voy a seguir enojada toda la vida?
00:21:30¿Voy a seguir deprimida toda la vida?
00:21:32¿Voy a seguir acusando a alguien más toda la vida por la manera como yo me siento?
00:21:38Ustedes saben que ser felices es una elección.
00:21:41Y no depende de los otros, no depende de las circunstancias.
00:21:45Dios mío, el Señor Jesucristo iba camino a la cruz.
00:21:49Y la Biblia dice el cual, por el gozo puesto delante de Él, menospreció la cruz.
00:21:56Menospreció lo propio más bien.
00:21:58Amén.
00:22:00Amén.
00:22:00Es una elección.
00:22:02Pero algo tiene que cambiar en nosotros para que aprendamos a estar gozosos, aunque no tengamos hijos.
00:22:08Bueno, no te soy yo mejor que diez hijos, le dijo el Cana.
00:22:11Eso hizo algo con Ana, porque en el verso 9, finalmente, después de años, se levantó Ana.
00:22:21No solo por fuera, se levantó por dentro también.
00:22:24Algo cambió ese día.
00:22:26Se levantó Ana después que hubo comido y bebido en Silo.
00:22:30Por primera vez en años, ella pudo gozarse y comer de los sacrificios que estaban siendo presentados en el altar.
00:22:39De las primicias y de los diezmos.
00:22:42No, las primicias eran solo para los sacerdotes.
00:22:44De los diezmos y de las ofrendas de pases.
00:22:48Ella, aquí, su computadora mental debe haber empezado a trabajar a mil por hora.
00:22:54Por años.
00:22:56Ella iba al tabernáculo donde estaba la gloria de Dios.
00:23:00Y donde estaban las alabanzas.
00:23:02Por años, ella visitó el lugar que si en algún lugar del mundo Dios podía tocarla y sanarla, bendecirla y ayudarla.
00:23:11Era allí donde estaba su gloria.
00:23:14Pero por años, ella llevaba, iba arrastrando los pies al tabernáculo.
00:23:19Cada vez que subían a Silo diciendo, pobrecita de mí, no tengo hijos.
00:23:24Estoy enojada porque la otra sí tiene hijos.
00:23:27Y a causa de su actitud, ella se perdió de toda la bendición año con año.
00:23:33Amén.
00:23:34Y la única razón por la que una persona va a una iglesia y después del servicio, sale de esa iglesia.
00:23:42Igual que como entró, es por su actitud.
00:23:46Amén.
00:23:48Amén.
00:23:49No es porque la alabanza no funcionó, porque la prédica no funcionó.
00:23:54Seamos sinceros.
00:23:56En nuestro mundo, los únicos culpables de todas nuestras desgracias somos nosotros mismos.
00:24:03Amén.
00:24:04Y vamos al lugar donde está Dios, donde está su gloria, donde está su presencia.
00:24:09Pero vamos todo el tiempo pensando que injusto es Dios, que malo es Dios, que no me dio esto, que me dio lo...
00:24:14Miren al otro.
00:24:16Ese sí tiene, pero miren cómo se porta él, no merece.
00:24:19Con una actitud así, ¿quién va a recibir?
00:24:22Pero ese día, las palabras de Elcana lograron entrar hasta adentro.
00:24:29Y Ana se levantó y por primera vez en la vida participó del servicio.
00:24:35Y esto la levantó por dentro.
00:24:38Amén.
00:24:38Y mientras el sumo sacerdote Elí estaba sentado en una silla junto a un pilar del templo de Jehová,
00:24:46Ana le dijo a Elcana y a Penina y a todos los hijos de Penina, con permiso, ahorita vengo.
00:24:52Igual que Jacob, aquella noche, puso un campamento donde estaban los hijos de Raquel,
00:25:03el otro campamento donde estaban los hijos de Lea, los organizó, los dejó bien cuidaditos
00:25:08y les dijo a todos con permiso, ahorita vengo.
00:25:13Necesito ir a pelear una batalla.
00:25:16Quiero ser la esposa del cordero.
00:25:18Pero entiendo que primero tengo que aprender a ser soldado.
00:25:22Amén.
00:25:23Y Ana ese día le dijo a todo el mundo, con permiso, ahorita vengo.
00:25:29Y Elí no la ayudó en nada, más que probablemente en meterse todavía más adentro
00:25:33y en concentrarse más en ver al Señor, ¿verdad?
00:25:36Amén.
00:25:37Pero ella tenía una necesidad, tenía que lidiar con esa crisis.
00:25:42Ahora vamos a ver la intensidad de la oración de Ana.
00:25:46Versículo 10.
00:25:47Ella con amargura de alma, oró a Jehová.
00:25:51Y pueden trazar esta palabra, orar, es palal.
00:25:54Palal es intercesión.
00:25:56Pero obviamente es un nivel muy profundo de intercesión,
00:25:58porque ahorita vamos a describirla, ¿verdad?
00:26:00En la experiencia de Ana.
00:26:02Amén.
00:26:03En primer lugar, oró con amargura de alma.
00:26:07La palabra amargura significa enojo, descontento, pesantez.
00:26:13Está furiosa, ¿verdad?
00:26:15A estas alturas ya no solo está furiosa con la furia con la que ha venido lidiando todos estos años.
00:26:24Seguro que a estas alturas también está furiosa por estar furiosa.
00:26:27Y dice, finalmente hay igual punto en donde dijo, ya no me aguanto.
00:26:32Yo tengo que hacer algo.
00:26:35O me meto con Dios y le pido que me salve de mí misma, o esta cosa va a acabar conmigo.
00:26:43Miren, o vamos al Señor y le pedimos que nos sane de nuestro enojo, o el enojo va a acabar con nosotros.
00:26:48Y nuestro enojo va a acabar con nuestra familia.
00:26:52Amén.
00:26:54¿Qué estamos esperando?
00:26:55Hay un lugar, se llama el lugar santo, el lugar de la oración.
00:26:59Allí está el altar de oro del incienso.
00:27:02Y velo de por medio, ahí está Dios, ahí está su gloria.
00:27:06Dios está dispuesto a escucharnos.
00:27:09Pero el libro de Santiago dice, pedimos y no recibimos porque pedimos.
00:27:12No, primero dice, no recibimos porque no pedimos.
00:27:15Y después dice, y cuando se nos ocurre pedir, pedimos mal.
00:27:20Pero por el otro lado, Jesús prometió pedir y se os dará.
00:27:24Buscad y hallaréis.
00:27:26Llamad y se os abrirá.
00:27:28Necesita respuestas.
00:27:30Su respuesta no la tiene ninguna otra criatura que usted tenga a su alrededor.
00:27:35El pastor no tiene la respuesta que usted necesita porque el pastor no es Dios, no es omnisciente.
00:27:41No es omnisciente, ni omnipotente, y tampoco es el Redentor.
00:27:46Amén.
00:27:47El único lugar donde encontramos nuestras respuestas es el cuarto de oración.
00:27:52Por eso el Señor permite que un problema se convierta en una crisis.
00:27:57Porque si no es así, Dios no nos forza, no nos empuja a orar.
00:28:03Cuando la cosa se vuelve de vida o muerte.
00:28:06Muy bien, entonces ella llena de enojo, descontento, pesantez, dice, con amargura de alma, oró, oró palal, oró a Jehová y lloró abundantemente.
00:28:18Y es, es, realmente es imposible tocar este nivel de intercesión palal sin lágrimas.
00:28:24De hecho, las lágrimas desatan otro nivel de oración en el espíritu.
00:28:30Esa es mi experiencia personal.
00:28:32Uno puede orar en otras lenguas a un nivel muy básico, con lo que yo llamo, estos son términos míos, con lo que yo llamo nuestras lenguas básicas.
00:28:42O sea, si ahorita les digo hablen en lenguas, ustedes van a empezar a hablar en lenguas.
00:28:46Esas son sus lenguas básicas.
00:28:48Pero cuando uno está metido en intercesión palal, uno se mete a otro nivel.
00:28:55Por eso Pablo dijo claramente, hay diversos géneros de lenguas.
00:29:00Amén.
00:29:01Y cuando uno empieza a llorar, uno descubre que uno se mete a una profundidad todavía mayor.
00:29:08Cuando uno empieza a llorar, el fluido, es como, es como que desatan una presa aquí adentro, desatan un río.
00:29:15Y el Señor Jesucristo dijo, el que cree en mí, como dice la escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
00:29:25Y dice, esto dijo del Espíritu que habrían de recibir los que habrían de creer en Él.
00:29:29Amén.
00:29:30Y por regla general pensamos, ríos de alabanza.
00:29:33No es cierto.
00:29:34No está hablando de ríos de alabanza.
00:29:36La alabanza es de los labios para afuera.
00:29:39Por supuesto, producto de un corazón que ama al Señor.
00:29:41Pero los ríos que salen de nuestro interior, la palabra interior es entrañas.
00:29:48Los ríos que salen de nuestro interior son ríos de intercesión.
00:29:52Y se comparan con ríos porque van acompañados de lágrimas.
00:29:56Esto para que vean cuán intensa fue la oración de Ana.
00:29:59Amén.
00:30:00Y si ustedes se meten a orar con Dios y se meten hasta adentro y dejan que las lágrimas fluyan,
00:30:08van a saber por experiencia de que les estoy hablando.
00:30:10Su oración se vuelve otra.
00:30:13Así es que ella lloró.
00:30:14Pero ella lloró porque estaba enojada.
00:30:17El hecho es que lloró.
00:30:19Las lágrimas ayudan.
00:30:21Ayudan a que los ríos se suelten.
00:30:26Y si estos ríos son comparados a ríos, pues quiere decir que es agua.
00:30:30¿Y saben qué hace el agua?
00:30:32Limpia.
00:30:34Limpia.
00:30:35Lo único que nos limpia de nuestro enojo, de nuestra depresión, de nuestras tristezas, de nuestras alegatas,
00:30:43son las aguas de la intercesión.
00:30:48Muy bien.
00:30:49Lloró abundantemente.
00:30:50E hizo voto diciendo, Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva.
00:30:59La palabra aflicción significa depresión, miseria.
00:31:04Y te acordares de mí y no te olvidares de tu sierva, sino que dieras a tu sierva un hijo varón.
00:31:09Señor, el día que me lo des, te lo devuelvo.
00:31:11Miren, qué contradictorio, ¿verdad?
00:31:17Yo lo dedicaría a Jehová todos los días de su vida y no pasará navajas sobre su cabeza.
00:31:22Señor, si me das un hijo, el hijo que me des va a ser nazareo.
00:31:27Mientras ella oraba largamente, y este es otro punto importante,
00:31:34estas batallas no toma tres minutos pelearlas para obtener la victoria.
00:31:41Ella oró largamente.
00:31:44Y a veces uno se mete media hora, cuarenta y cinco minutos, una hora, hora y media,
00:31:51y está uno metido hasta adentro, intercediendo, llorando, suplicando, clamando,
00:31:57arrepintiéndose, confesando, dando gracias, llorando un poquito más, confesando otras cosas.
00:32:05Ella estaba lidiando con ella misma.
00:32:08Amén.
00:32:08Bueno, mientras ella oraba largamente delante de Jehová, Elía estaba observando la boca de ella.
00:32:16Pero Ana hablaba en su corazón y solamente se movían sus labios.
00:32:20Y su voz no se oía.
00:32:22Y Elía la tuvo por ebria.
00:32:23Imagínense.
00:32:24O sea, si era el sumo sacerdote y no sabía distinguir la oración palal,
00:32:31quiere decir que él en su vida había practicado la oración palal.
00:32:35Igualmente cuando uno está, ¿verdad?, en la iglesia y de repente alguien se mete, ¿verdad?,
00:32:44hasta adentro con Dios, en el Espíritu, en su alabanza o en su oración.
00:32:49Miren, seamos sinceros.
00:32:51Si nos molesta, si nos incomoda y empezamos a hablar, ¿verdad?, y a decir y a comentar,
00:32:59¿saben?, señal de qué es eso, de que para ustedes ese nivel es algo totalmente extraño.
00:33:12Así es que mejor cállese, si no sabe lo que está haciendo la otra persona,
00:33:17pero entre en razón y diga, Señor, ahí hay algo que yo no tengo,
00:33:22ahí hay una experiencia que yo no he tenido, quisieras dármela a mí, Señor.
00:33:26¿Tiene que ser de Dios o no?
00:33:30¿Y si es de Dios, tiene que ser buena o no?
00:33:33¿Y si es buena, la queremos o no?
00:33:38Ya no sea público, sea participante.
00:33:45¿Amén?
00:33:46Bueno, muy bien.
00:33:48Pero Ana hablaba en su corazón y solamente se movían sus labios y su voz no se oía.
00:33:53En este caso, ella no estaba orando en voz alta, estaba orando en voz baja,
00:33:58pero eso no significa que haya sido menos intensa su oración, ¿verdad?
00:34:02A veces uno ora en voz baja, pero está uno colorado.
00:34:08Y Elí la tuvo por ebria, entonces le dijo a Elí, ¿hasta cuándo estarás ebria?
00:34:12Dijiere tu vino.
00:34:15Y Ana, que ya iba a ratitos de orar, gracias a Dios, ya estaba en el espíritu cuando le respondió, ¿verdad?
00:34:20Y Ana le respondió diciendo, no, señor mío, nunca le faltó el respeto, ¿verdad?
00:34:25Yo soy una mujer atribulada de espíritu.
00:34:28La palabra atribulada en hebreo significa
00:34:30endurecido, pesado, duro, necio, obstinado.
00:34:42Eso es lo que está diciendo.
00:34:43Yo soy una mujer con un espíritu endurecido, obstinado, severo, duro.
00:34:49¿Cuántos años me tomó despertar?
00:34:52¿Cuántos años me tomó llegar a este punto?
00:34:55Gracias a Dios finalmente llegué a este punto
00:34:58en el que estuve dispuesta a batallar en contra de mi obstinación
00:35:01y de mi enojo y de mi necedad.
00:35:04Amén.
00:35:05Pero estoy consciente de lo que soy, ¿verdad?
00:35:08Simplemente soy una persona necia, enojada, dura de corazón.
00:35:15Pero esa es mi necesidad y por eso estoy aquí, lidiando con eso, para que el Señor me sane.
00:35:23Amén.
00:35:25Soy una mujer atribulada de espíritu.
00:35:26No he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová.
00:35:33He vaciado mi alma delante de Jehová.
00:35:37Y el agua que tienen en los picheles, ¿qué forma tiene?
00:35:43La forma del recipiente, o sea, ahí tiene forma.
00:35:48Derrámenla en el piso y pierde toda forma.
00:35:52Y ella vivió por años defendiendo una forma.
00:35:56Una forma, la forma que ella le daba a cómo debieran ser las cosas.
00:36:02Es que esta es la forma que yo quiero, Señor, pero la realidad no encaja con mi forma, por eso estoy enojada.
00:36:09Entonces, ¿qué está haciendo ella derramando su alma?
00:36:12Está poniendo a los pies de Cristo toda forma mental que ella había concebido.
00:36:18De cómo tiene que ser, de cómo me tiene que bendecir el Señor,
00:36:22de cómo tienen que salir las cosas, de cómo tiene que suceder todo.
00:36:26Simplemente se vació.
00:36:28Se rindió delante del Señor, se vació delante del Señor, se derramó.
00:36:38Entonces le dice a Elí, Elí, no tengas a tu sierva por una mujer impía,
00:36:42hija de Belial, dice el hebreo.
00:36:44Porque por la magnitud de mis congojas y de mi aflicción he hablado hasta ahora.
00:36:50La palabra congoja, ¿saben qué significa?
00:36:53Mis conversaciones internas.
00:36:58Ya no estoy dispuesta a seguir oyendo esa misma vocecita, por eso estoy aquí pidiéndole a Dios que me ayude.
00:37:03Y la palabra aflicción en hebreo es ira.
00:37:07Los traductores quisieron pintar a Ana tal vez como una persona muy espiritual, ¿verdad?
00:37:13Y pusieron palabras que eso significan y sin embargo no dan la idea.
00:37:17Aflicción significa ira.
00:37:20Por la multitud de mí, ira he hablado hasta ahora.
00:37:23Eso es lo que me trajo a los pies de Cristo, a los pies del altar.
00:37:27Eso es lo que me tiene aquí orando.
00:37:30Amén.
00:37:32Y esa es la razón por la que el día de nuestra salvación el Señor no nos perfeccionó.
00:37:38Si nos hubiéramos levantados perfectos, después de haber orado la oración del penitente,
00:37:45o sea, ¿qué estamos haciendo aquí perdiendo el tiempo si ya somos perfectos?
00:37:48Pues, por el Señor lo diseñó de esta manera.
00:37:52Gracias a Dios por nuestras imperfecciones, por nuestras debilidades.
00:37:56Pablo le daba gracias a Dios por sus debilidades o sus enfermedades.
00:38:01Amén.
00:38:02Porque dice, ya descubrí que cuando yo soy débil, Él es fuerte.
00:38:07Y ya descubrí que Dios lo permitió para que yo sepa gloriarme en mis debilidades,
00:38:13porque mis debilidades me revelan la gracia de Dios.
00:38:16Entiendo cuánto me ama el Señor porque puedo verme a mí mismo.
00:38:20Yo no estaría dispuesto a amar algo así, pero Dios estuvo dispuesto a amar algo así.
00:38:25Dios mío, cuán grande es el amor de Dios, cuán grande es su gracia.
00:38:29Uno tiene una revelación de Dios cuando uno finalmente tiene una revelación correcta de lo que uno es.
00:38:37Amén.
00:38:37Entonces, con todo esto está lidiando Ana.
00:38:40Versículo 17, bueno, Élice quedó satisfecho y le respondió y dijo,
00:38:46ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho.
00:38:51Y ella dijo, halle tu sierva gracia delante de tus ojos.
00:38:54Y se fue la mujer por su camino y comió y no estuvo más triste.
00:39:00El hebreo dice literalmente, y le cambió el rostro.
00:39:04Le cambió el rostro.
00:39:05Y todavía no tiene hijo.
00:39:07¿Qué?
00:39:11Todavía no tiene hijo, pero ya está feliz.
00:39:15Creo que eso prueba mi punto.
00:39:17Entonces, el problema no era la falta de hijo.
00:39:20El problema era el enojo, la depresión, la amargura y todo aquello con lo que ella estaba lidiando aquí adentro.
00:39:28Su circunstancia externa no ha cambiado en nada, pero su condición interna ya cambió.
00:39:34Y a Dios la salvó de ella misma.
00:39:36Dejó a los pies de la cruz su ira, su enojo, pero lo ven, tuvo que pelear una batalla.
00:39:43¿Peleó alguien más la batalla por ella?
00:39:45No.
00:39:46¿Puede alguien más pelear la batalla por nosotros?
00:39:50No.
00:39:51Usted es el único, la única que puede pelear sus batallas.
00:39:54Yo soy el único que puede pelear las mías.
00:39:56Claro que puedo ir con alguien más y decirle, ayúdame.
00:40:00Y puedo conseguirme un compañero de oración y me puede, puede orar conmigo, pero al final de cuentas nunca va a entender realmente aquello con lo que yo estoy lidiando.
00:40:08¿Sí?
00:40:11Tenemos que pelear nuestras batallas.
00:40:13¿Lo ven?
00:40:14Ella peleó sus batallas.
00:40:15Se metió pues a esta intercesión tan profunda que se llama Palal.
00:40:20Bueno.
00:40:22Y levantándose de mañana adoraron delante de Jehová y volvieron y fueron a su casa en Rama.
00:40:27Y el cana se llegó a Ana, su mujer.
00:40:29Y Jehová se acordó de ella.
00:40:32Jehová se acordó de ella.
00:40:33¿Que se le había olvidado que existía?
00:40:35No, lo que pasa es que Dios estaba, y así funciona Dios.
00:40:41Dios primero iba detrás de sanar a Ana, su condición interior.
00:40:48¿Qué sentido tiene que Dios le haya dado un hijo y ella siguiera enojada, deprimida, iracunda, endurecida de corazón?
00:40:58¿Qué ganó entonces?
00:41:01Usted le ha estado pidiendo al Señor una casa.
00:41:03Y está bien enojado porque la casa no llega.
00:41:08Y cuando al fin puede ahorrar un poquito para dar el enganche, les traían el carro.
00:41:15Y ese dinero que era para la casa se va para el carro.
00:41:18Y entonces se enoja.
00:41:20¿Sí?
00:41:21Y después al fin logra ahorrar un poquito más.
00:41:24Y resulta que se le enferma a un hijo.
00:41:27Y el dinero se va para pagar las cuentas de hospital.
00:41:30Y se enoja otra vez porque no hay manera que pueda comprar su casa.
00:41:35Bueno, ¿qué tal que así lleno de enojo Dios le da la casa?
00:41:42O sea, ¿tiene algún beneficio eterno para nosotros?
00:41:50Ninguno.
00:41:50Entonces, ¿qué va a hacer Dios primero?
00:41:56Primero va a tratar con nosotros y a salvarnos de nuestro enojo y de nuestra ira.
00:42:04Amén.
00:42:05Y si alguien, como dicen, cualquier similitud es pura coincidencia.
00:42:12Yo no sé si ese es su problema.
00:42:13Yo solo lo agarré como un ejemplo.
00:42:17Amén.
00:42:18Pero como dicen, al que le viene el guante,
00:42:23póngaselo y no diga más.
00:42:26Me explico, pero estoy tratando de explicarles los caminos de Dios.
00:42:30Dios a Moisés le mostró sus caminos y al pueblo de Israel sus obras.
00:42:35Y ese es el problema con el pueblo.
00:42:37Ve las obras de Dios, pero nunca llega al conocimiento de sus caminos.
00:42:43Amén.
00:42:44Pero cuando tenemos experiencias como estas, empezamos a descubrir cómo funcionan los caminos de Dios.
00:42:50¿Está claro?
00:42:51Muy bien.
00:42:52Entonces, ya Dios la sanó por dentro, ya la puede sanar por fuera.
00:42:56Así funciona.
00:42:59Amén.
00:43:00Aconteció que al cumplirse el tiempo, después de haber concebido a Ana,
00:43:04dio a luz un hijo y le puso por nombre Samuel, diciendo por cuanto lo pedía a Jehová.
00:43:10Samuel literalmente significa requerido o demandado de Dios.
00:43:17Después subió el varón, el cana, con toda su familia para ofrecer a Jehová el sacrificio acostumbrado y su voto.
00:43:24Pero Ana no subió, sino dijo a su marido,
00:43:26yo no subiré hasta que el niño sea destetado, para que lo lleve y sea presentado delante de Jehová y se quede allí para siempre.
00:43:34Y eso, a los niños en esos tiempos los destetaban a los cinco años, interesantemente.
00:43:40Y el cana a su marido le respondió, haz lo que bien te parezca, quédate hasta que lo destetes,
00:43:46solamente que cumpla Jehová su palabra.
00:43:48Y se quedó la mujer y crió a su hijo hasta que lo destetó.
00:43:51Después que lo hubo destetado, lo llevó consigo, con tres becerros y una hefa de harina y una vasija de vino,
00:43:58y lo trajo a la casa de Jehová en Silo, y el niño era pequeño.
00:44:01Y matando el becerro, trajeron el niño a Elí, y ella dijo,
00:44:05¡Oh, Señor mío! ¡Ey! Le debe haber jalado las faldas a Elí, ¿verdad?
00:44:09¿Te acuerdas de mí? ¿Te acuerdas de mí?
00:44:11Y Elí debe haber dicho, no, no me acuerdo, pero bienvenida.
00:44:13¡Oh, Señor mío! ¡Vive tu alma, Señor mío!
00:44:18Yo soy aquella mujer que estuvo aquí junto a ti, orando a Jehová.
00:44:22Por este niño oraba y Jehová me dio lo que le pedí.
00:44:27Aquí está, te lo regalo.
00:44:30Yo pues le dedico también a Jehová todos los días que vivas, era de Jehová.
00:44:35Y adoró allí a Jehová.
00:44:37Miren qué cosa, ni siquiera era para retener al niño.
00:44:40Por cierto que después Dios le dio tres hijos hombres más y dos hijas mujeres más.
00:44:47Se llenó de hijos.
00:44:50Pero este primer hijo se lo dio al Señor, cumplió su voto.
00:44:55Entonces, ¿qué cosa? Pues al final ni siquiera, ni siquiera el asunto ni siquiera era el hijo.
00:45:00Porque no era porque quería tenerlo para retenerlo.
00:45:04El hijo nació y fue y se lo dedicó a Dios y lo dejó en el templo para siempre.
00:45:07Qué fela que tenían ellos, porque se imaginan que a partir de entonces quedó en manos de Elí.
00:45:15Pero Dios cuida de Samuel, ¿verdad?
00:45:17Porque Elí no corrompió a Samuel, gracias a Dios.
00:45:21Amén, amén.
00:45:24Ahora veamos en el capítulo 2 qué lecciones aprendió Ana.
00:45:28Y van a ver.
00:45:29Y Ana oró y dijo, mi corazón se regocija en Jehová, mi corazón salta de gozo, mi poder se exalta en Jehová.
00:45:44O mi cuerno, dicen las versiones antiguas, se exalta en Jehová.
00:45:48En otras palabras, yo no soy poderosa, Dios me libre, yo no soy fuerte, yo no soy nada, yo soy débil.
00:45:53Pero Dios, Dios ha manifestado su fuerza y su poder en mi vida.
00:45:59Mi boca se ensanchó sobre mis enemigos.
00:46:03¿Quiénes eran sus enemigos?
00:46:06¿Su enojo?
00:46:08¿Su depresión?
00:46:09¿Su ira?
00:46:10¿El endurecimiento que había en su espíritu?
00:46:13Esos eran sus enemigos.
00:46:14Pero el día que Dios la sanó, ella pudo bendecir al Señor a pesar del enojo, de la ira, de la depresión.
00:46:23Y eso la sanó del enojo, de la ira y de la depresión.
00:46:27Amén.
00:46:29Mi boca se ensanchó sobre mis enemigos por cuanto me alegre en tu salvación.
00:46:36Estoy feliz, no porque me dieras un hijo o no me dieras un hijo.
00:46:41Estoy feliz porque me salvaste, me salvaste de mí misma, me salvaste de mi enojo, de mi depresión, de mi ira.
00:46:50La palabra salvación es Yeshua, por supuesto.
00:46:54Significa liberación, victoria, salud, bienestar.
00:46:59Señor, me regocijo, dice, por cuanto me alegre en tu salvación.
00:47:04Me alegre porque me sanaste, me alegre porque me liberaste.
00:47:09Estoy feliz porque soy una nueva persona.
00:47:12Como David en un salmo dice, busque a Jehová y él me oyó y me libró de todos mis temores.
00:47:18Amén.
00:47:19Busque al Señor.
00:47:21A eso nos referimos con pelear nuestras batallas en oración.
00:47:26Busque al Señor.
00:47:27Va a vivir toda la vida siendo la misma persona, dejándose manejar por su enojo, por su depresión, por su tristeza, por sus temores.
00:47:36¿Por qué?
00:47:38Si tenemos un lugar que se llama el cuarto de oración, el altar de la oración, a donde podemos ir y ser libres.
00:47:47El pecado más grande del hombre, ¿saben qué?
00:47:50Es.
00:47:51No es ser débil, ser torpe, ser ignorante.
00:47:56Amén.
00:47:57El pecado más grande del hombre es no ir a Jesús, quien nos puede salvar de nuestras torpezas.
00:48:04Ese es el pecado más grande, teniendo a Jesús.
00:48:08Amén.
00:48:08Y su pecado más grande, si usted no lidia con eso, no va a ser que vive enojado, que vive deprimido, que vive como sea.
00:48:16No va a ser eso.
00:48:18El pecado más grande por el que va a tener que rendirle cuentas al Señor cuando esté delante del tribunal de Cristo, es su menosprecio al Señor y a su cruz y a su poder de resurrección.
00:48:30Que él puso a su disposición para salvarlo a usted y usted no quiso.
00:48:36Amén.
00:48:39Amén.
00:48:39El pecado más grande que cometió Adán en el jardín del Edén, a mi parecer, ¿saben cuál fue?
00:48:45Al final de cuentas, falló, pues no guardó el huerto, no labró el huerto, no comió de todo árbol del huerto, sí comió del árbol que no tenía que comer del huerto.
00:48:57O sea, falló en todo eso, por supuesto, pero para mí el pecado más grande que cometió Adán fue que cuando él había fallado y la voz de Dios se paseó en el huerto, él salió corriendo y se escondió.
00:49:13Como si no conociera a Dios lo suficiente.
00:49:16¿Cuánto tiempo llevaba Adán de caminar con Dios?
00:49:18Y él era más responsable que la mujer porque a él lo formaron primero, ¿no?
00:49:22Y el tiempo en esos tiempos no se medía igual que hoy, no eran días de 24 horas.
00:49:29A lo mejor llevaba mil años caminando con Dios antes de que apareciera la mujer.
00:49:33Él debió haber sabido mejor.
00:49:35Él debió haber sabido quién es Dios, su gracia, su misericordia.
00:49:40Alguien que camina en un estado perfecto con Dios, no me digan que no descubre cuán misericordioso y piadoso y perdonador es Dios.
00:49:48Entonces, sabiendo quién era Dios y sabiendo que Dios podía perdonarlo, su pecado más grande fue huir de Dios.
00:49:55En vez de correr a Dios y decirle, fallé, perdóname, límpiame.
00:50:02Amén, amén.
00:50:05Bueno, el hecho es que Ana no se está alegrando porque tuvo un hijo,
00:50:09no se está alegrando porque al fin compró su casa o al fin compró su carro o al fin mandó a los hijos a estudiar.
00:50:15No, ella se está alegrando en su salvación.
00:50:19Señor, mi gozo, mi alegría está en que me salvaste.
00:50:23Años de estar enojada y finalmente entré en razón y te busqué y me salvaste.
00:50:30¿Por qué no la salvó Dios antes?
00:50:32Porque ya no lo buscó antes.
00:50:34Miren cuánto tiempo perdió.
00:50:36Se debe haber ganado un montón de úlceras, gastritis y todo lo demás y se las pudo haber evitado.
00:50:43Entonces dice, no hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti y no hay refugio o no hay roca como el Dios nuestro.
00:50:55Ahora, esto lo está diciendo por experiencia.
00:50:58Esto ya no son teorías únicamente en la vida de Ana.
00:51:02Es que ella buscó refugio en Dios.
00:51:03En vez de huir de Dios, en vez de echarle la culpa a Dios por no tener un hijo y por estar enojada y por sus desgracias,
00:51:11ella corrió a Dios y se escondió en Dios y le dijo, Señor, ayúdame.
00:51:16Ya no huya más de Dios.
00:51:18Pecó, no se aleje de Dios.
00:51:21Corra a Dios.
00:51:23Pídale perdón y Dios lo va a salvar, lo va a sanar, lo va a levantar.
00:51:27No hay refugio como el Dios nuestro.
00:51:29No multipliquéis palabras de grandeza y altanería.
00:51:33Cesen las palabras arrogantes de vuestra boca.
00:51:35Porque el Dios de todo saber es Jehová.
00:51:38Él lo sabe todo.
00:51:39Él tiene conocimiento y entendimiento perfectos.
00:51:43Y a Él le toca pesar las acciones.
00:51:46Él pone en la balanza nuestras acciones.
00:51:51Él sabe qué actitudes, propósitos están generando nuestras acciones.
00:51:57Aunque por fuera aparentemos una cosa, Él conoce nuestro corazón.
00:52:01Él lo sabe todo.
00:52:03Amén.
00:52:04Y si Él juzga que por dentro podemos mejorar,
00:52:08Él nos va a orillar y nos va a llevar a una crisis
00:52:12para que nos metamos a orar como debemos.
00:52:15Y Dios entonces pueda salvarnos, sanarnos, liberarnos de esa actitud.
00:52:21Los arcos de los fuertes fueron quebrados.
00:52:24Amén.
00:52:25Los fuertes aquí nuevamente son el enojo, la depresión.
00:52:29Y los débiles se ciñeron de poder.
00:52:33Los saciados se alquilaron por pan.
00:52:36Y los hambrientos dejaron de tener hambre.
00:52:38Hasta la estéril ha dado a luz siete y la que tenía muchos hijos languidece.
00:52:42En otras palabras, mi hombre viejo, mi vieja naturaleza, mi mente carnal,
00:52:46estaban bien fuertes, bien robustos, bien fortalecidos.
00:52:50Pero el Señor le dio un golpe mortal a mi humanidad
00:52:53y el Señor hizo vivir su naturaleza en mí.
00:52:57Amén.
00:52:58Mi hombre espiritual fue fortalecido.
00:53:01Jehová mata, pero no lo hace con el propósito de acabar con nosotros.
00:53:06Lo hace con el propósito de darnos vida si lo buscamos.
00:53:11Jehová mata y Él da vida.
00:53:14Él hace descender al Seol y hace subir.
00:53:16Ella estaba viviendo un infierno, pero Dios la levantó de allí cuando ella entró.
00:53:21Se levantó y entró en razón y fue a buscar al Señor.
00:53:25Dios nos hace descender al Seol para poder levantarnos de allí.
00:53:30Muchas veces tenemos que llegar hasta el fondo del Seol para empezar a aclamar a Dios.
00:53:35Jonás tenía un problema, ¿o no?
00:53:37Tenía un problema.
00:53:42Dios lo mandó a predicarle a los ninivitas y él tenía un problema.
00:53:47Y dijo, señora, cualquiera menos a esos.
00:53:50Y se fue a meter a un barco y el barco zarpó y conocen la historia, ¿verdad?
00:53:55Estaban que se hundía el barco a causa de la tempestad y los ninivitas, miren, a mí me llama la atención el sentido que tuvieron los ninivitas.
00:54:06Cuando terminaron de clamarle a todos los dioses que conocían y se les acabó el repertorio, les faltaba clamar al Dios de Jonás.
00:54:12Entonces fueron a Jonás y le dijeron, tuvieron que concluir, ¿verdad?
00:54:16Le dijeron, Jonás, a nosotros, ¿qué se nos hace? ¿Qué es culpa tuya que nos está pasando esto?
00:54:21Clama a tu Dios.
00:54:23Y Jonás dijo, sí, es culpa mía, tírenme al mar.
00:54:26Y fin del problema.
00:54:28Lo tiraron al mar, fin del problema.
00:54:30Se lo tragó un pez.
00:54:32Y si leen la oración de Jonás, Jonás se murió.
00:54:39Ahora, él es un caso especial, puede ser un profeta, ¿verdad?
00:54:41Y además era una figura profética de cómo el Señor Jesucristo iba a morir por tres días y tres noches.
00:54:47Y su alma iba a ir al Seol.
00:54:49Amén.
00:54:50Jonás se murió y se fue al infierno.
00:54:53Lea el libro de Jonás.
00:54:54Es lo que dice.
00:54:58Pero desde las profundidades del Seol, clamó al Señor.
00:55:01Y Dios oyó su voz desde su santo templo.
00:55:04Amén.
00:55:05Y Dios de allí lo sacó.
00:55:09Y mandó al pez a vomitar a Jonás.
00:55:10Y Jonás fue vomitado.
00:55:16Lo ven.
00:55:18¿Por qué hace Dios que pasemos infiernos?
00:55:21Porque Dios está ansioso por levantarnos de allí.
00:55:25Si tan solo clamamos.
00:55:29No estoy hablando de el infierno, por supuesto.
00:55:32Estoy hablando de pequeños infiernos, ¿verdad?
00:55:35Jehová empobrece.
00:55:36Ah, yo pensé que Dios no tenía nada que ver con esto.
00:55:42Jehová empobrece.
00:55:44¿Por qué lo hace?
00:55:46Empobreció a Ana no dándole hijos.
00:55:49¿Por qué lo hizo?
00:55:50¿Porque le caía mal a Ana?
00:55:51No.
00:55:55Para poder darse el lujo de enriquecerla.
00:55:58Si tan solo Ana clamaba a él.
00:56:01Y para darse el lujo de enriquecernos a nosotros, si tan solo clamamos a Dios.
00:56:05Y al final nuestra riqueza más grande no es el dinero que nos cayó del cielo, ¿verdad?
00:56:09Al final la riqueza más grande es la experiencia que tuvimos con Dios.
00:56:14Y si hemos tenido esta clase de experiencias, las volveríamos a pasar con mucho gusto.
00:56:23Amén.
00:56:24Es la verdad.
00:56:26Porque nos hacen ricos.
00:56:28Ricos en entendimiento, en conocimiento.
00:56:31Él levanta del polvo al pobre.
00:56:33Y del muladar exalta al menesteroso.
00:56:37¿Saben qué representa el polvo?
00:56:39Nuestras debilidades humanas.
00:56:44Pues nuestro cuerpo fue hecho del polvo de la tierra.
00:56:47Él levanta del polvo al pobre.
00:56:49Cuando uno es confrontado con sus propias debilidades humanas,
00:56:53allí es donde uno puede clamar a Dios y Dios levantarnos del polvo.
00:56:57Y él levanta del muladar al menesteroso.
00:56:59¿Qué es el muladar?
00:57:03Es el estiércolero.
00:57:04¿Qué cree que esas actitudes en nosotros no apestan?
00:57:16Pero Dios nos confronta con lo apestoso de nuestras propias actitudes.
00:57:21Entonces, no nos damos cuenta de cuánto apesta nuestro enojo, nuestras quejas, nuestras críticas,
00:57:29hasta que llegamos a una crisis y Dios nos abre los ojos y nos permite vernos como Él nos ve.
00:57:35Entonces, ahí es donde nos encontramos en el estiércolero.
00:57:41¿Pero por qué nos lleva Dios al estiércolero?
00:57:45Para darse el lujo de poder levantarnos de allí.
00:57:48Y miren qué misteriosos son los caminos de Dios.
00:57:52Dice, Él levanta del polvo al pobre y del muladar exalta al menesteroso,
00:57:57para hacerle sentarse con príncipes y heredar un sitio de honor.
00:58:05La King James dice, y heredar el trono de gloria.
00:58:09El mensaje a la iglesia de la odisea es,
00:58:11al que venciere, yo le daré que se siente conmigo en mi trono,
00:58:16así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono.
00:58:20¿Sabe cuál es el camino al trono?
00:58:23El estiércol.
00:58:25El camino al trono es su polvo y su peste.
00:58:34¿Sí o no?
00:58:35Es la verdad.
00:58:36Entonces, ¿qué quería hacer Dios con Ana?
00:58:41Levantarla.
00:58:42Y llevarla al trono.
00:58:43Pero primero ya tenía que lidiar con su polvo y con su estiércol.
00:58:47Amén.
00:58:48¿Qué quería hacer Dios con Jacob?
00:58:51Levantarlo.
00:58:52Sentarlo en el trono.
00:58:53Primero él tenía que lidiar con su polvo y con su estiércol.
00:58:56¿No creen que es un principio aquí, un patrón?
00:58:59Amén.
00:59:01Esas son las batallas que debemos pelear.
00:59:03Pablo le dijo a Timoteo, pelea la buena batalla de la fe.
00:59:08¿Contra qué tiene que pelearse Timoteo?
00:59:09No va a ser con sus hermanos, con sus parientes.
00:59:13Él tiene que pelear esta clase de batallas.
00:59:16Nosotros tenemos que pelear esta clase de batallas.
00:59:19En contra de nuestro, como les digo, el enojo, la depresión, el odio, la ira, los celos, la envidia.
00:59:27Todas esas cosas.
00:59:28Y esas batallas se pelean en oración.
00:59:31Jacob peleó en oración.
00:59:33Ana peleó en oración.
00:59:35Estamos hablando de meterse hasta adentro y de orar con una intensidad tremenda.
00:59:40Pero miren los resultados.
00:59:42Amén.
00:59:43No tenemos que vivir así como hemos vivido por años.
00:59:47No tenemos por qué seguir viviendo así.
00:59:49Metámonos con Dios.
00:59:50Oremos de manera intensa.
00:59:55Enfrentémonos con nosotros mismos.
00:59:58Forcejemos con el Señor Jesucristo.
01:00:00Y van a ver cómo efectivamente vamos a heredar el trono de gloria.
01:00:05El reino de los cielos es un misterio porque el camino hacia arriba es hacia abajo.
01:00:10El reino de los cielos es un misterio porque el camino al trono es su polvo y su estiércol.
01:00:22Amén.
01:00:23Por eso la esposa está vestida de lino fino, pero es llamada el ejército celestial.
01:00:31Bueno, ¿por qué?
01:00:32¿Qué la calificó para ser parte de ese ejército?
01:00:34Supo pelear sus batallas.
01:00:35Y estas son las batallas más poderosas y más grandes que podemos y debemos pelear.
01:00:41La batalla en contra de todas esas cosas que nos afligen y que nos carcomen por dentro.
01:00:47¿Está claro?
01:00:48¿Qué les parece?
01:00:49¿Lo vieron?
01:00:51Bueno, démosle a Dios toda la gloria.
01:00:54Amén.
01:00:55Démosle gracias.
01:00:56Démosle gracias.
01:00:58Gracias, Señor.
01:01:01Gracias, Padre.
01:01:02Gracias, Padre.
01:01:04Amén.
01:01:05Y saben una cosa.
01:01:07Tenemos unos minutos.
01:01:11A lo mejor entre nosotros hay personas que todavía no tienen el bautismo con el Espíritu Santo,
01:01:15con el don de hablar en otras lenguas.
01:01:18Déjenme decirles algo.
01:01:19Si vamos a llegar al trono, necesitamos el don de hablar en otras lenguas.
01:01:24Porque hay niveles de oración a los que uno nunca va a meterse si uno no ora en lenguas.
01:01:30¿Alguien aquí no habla en lenguas y quiere hablar en lenguas?
01:01:34Con todo su corazón.
01:01:35Con todo su corazón.
01:01:36Muy bien.
01:01:38Maravilloso.
01:01:39Excelente.
01:01:40Bueno.
01:01:41Les voy a pedir que pasen al frente y vamos a orar por ustedes.
01:01:44Esta es su noche.
01:01:46Si usted no habla en otras lenguas, esa es una de las grandes razones de por qué necesitamos el don de hablar en otras lenguas.
01:01:53En Romanos capítulo 8, el apóstol Pablo dijo, se los voy a leer para decírselos bien.
01:01:59Romanos 8.
01:02:02Miren cómo dice.
01:02:04Dice, versículo 26.
01:02:07Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad.
01:02:12Si el Espíritu de Dios no hubiera estado con Ana, no hubiera estado con Jacob,
01:02:16ellos jamás hubieran sido capaces de meterse hasta donde llegaron en su oración.
01:02:24De igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, pues ¿qué hemos de pedir como conviene?
01:02:28No lo sabemos.
01:02:30Pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
01:02:36Más el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu,
01:02:40porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.
01:02:44Orar en el Espíritu es una de las oraciones más efectivas que podemos hacer.
01:02:49Amén.
01:02:49Porque allí su famoso razonamiento fue puesto a un lado
01:02:54y el Espíritu está orando a través suyo, conforme a la voluntad del Padre.
01:02:59Y es allí donde empezamos a descubrir niveles más altos, más profundos,
01:03:03experiencias más intensas de oración.
01:03:06Amén.
01:03:07Así es que muy bien, pónganse en pie si son tan amables,
01:03:09pasen al frente y vamos a orar por ustedes para que reciban el don de lenguas.
01:03:15Únicamente quienes no hablan en otras lenguas, pasen al frente y vamos a orar.
01:03:20Amén.
01:03:21Gracias Jesús.
01:03:22Y con todos los demás, cuando una vez hayan recibido nuestros hermanos y hermanas,
01:03:27todos vamos por un momento a orar, a interceder, a adorar a Dios en otras lenguas.
01:03:33¡Excelente!
01:03:34Nunca van a olvidar este día.
01:03:38Este es su día.
01:03:39Gracias a Dios.
01:03:40¿Saben cuál es el único prerequisito para calificar, para recibir el don de lenguas?
01:03:47Ya se empezaron a preocupar.
01:03:50Es la salvación.
01:03:52Lo único que necesitamos es la salvación.
01:03:55Así es que esta es la primera pregunta que debo hacer.
01:03:57¿Ustedes ya recibieron a Jesús en su corazón como su salvador personal?
01:04:02¿Sí?
01:04:04Maravilloso.
01:04:05Entonces, ¿qué más necesitamos?
01:04:07La Biblia dice,
01:04:09¿qué padre hay que si su hijo le pide un pan, le va a dar una piedra?
01:04:14Y si le pide un pescado, le va a dar una serpiente.
01:04:18Dice,
01:04:18si nosotros siendo malos sabemos darle buenas dadas a nuestros hijos,
01:04:22¿cuánto más nuestro padre le dará el espíritu a quien se lo pida?
01:04:28Pedid y se os dará.
01:04:30Buscad y hallaréis.
01:04:32Llamad y se os abrirá.
01:04:34Porque todo aquel que pide, recibe.
01:04:37Así es que lo primero que vamos a hacer es que ustedes le van a decir con sus labios al Señor,
01:04:41Señor, bautízame con tu Espíritu Santo.
01:04:44Díganselo y dame el don de hablar en otras lenguas.
01:04:49Bautízame, Señor, te lo ruego, con tu Espíritu Santo.
01:04:53Y dame tus lenguas, Señor.
01:04:58Dame ese lenguaje divino para poder volar alto en oración, Señor, contigo.
01:05:06Gracias, Padre.
01:05:07Gracias, Señor.
Recomendada
3:41
|
Próximamente
3:43
1:08:21
39:38
37:03
43:05
31:27
1:01:59
1:06:35
2:58:14
1:22:19
1:03:27
1:05:01