00:00Ernesto Rodrigo, ¿usted va a abrir la constitución política del Estado?
00:04Sí, claro. ¿Sabes cuál es la primera reforma que voy a hacer?
00:08El presidente Paz no se religia. Entró a gobernar, no a religirse.
00:12La primera decisión, vamos a entrar, se abre la constitución porque hay que abrir para otros temas como la inversión extranjera,
00:19hay que abrir otros temas necesarios en el país, por ejemplo el tema de propiedad.
00:24En Santa Cruz tú puedes ser propietario de mil hectáreas.
00:26Pero en el occidente, por ejemplo, no tienes derecho propietario.
00:30Perdón, Rodrigo, de verdad le digo, pero se dice muy fácil, pero abrir la constitución política del Estado, ¿cómo lo va a lograr?
00:40Bueno, el primer paso es ese, ¿no? Uno, el presidente Paz no se quiere reelegir.
00:44Dos, explicando a la sociedad civil, estos artículos son necesarios transformar o cambiar, porque si no, no somos viables.
00:51Las constituciones son hechas para que los países sean viables, no lo contrario.
00:55Pero va a tener que tener una mayoría absoluta en la asamblea para lograrlo.
01:00Es la sociedad a la que opina.
01:02Sí, claro.
01:03Pero dime, dime, Frederick, si te digo a vos, Santa Cruz, que de dos mil millones de presupuestos que tienes medio gobernación,
01:12te voy a pasar a seis mil millones porque estoy haciendo un corte en el centralismo y te lo estoy transfiriendo a vos,
01:18pero necesito modificar ciertas normas.
01:20Entonces, Santa Cruz va a decir, no, deje ahí la constitución, no me cambie las normas, no queremos seis mil millones de bolivianos.
01:25Pero para eso usted tiene que tirar tunda en las elecciones, ¿no?
01:29No.
01:29Tiene que tener mayoría.
01:30Para eso tengo que ser presidente.
01:31O en todo caso tiene que tener una capacidad y una cintura de negociación y acuerdos que se puedan concretar en la asamblea legislativa.
01:41Bueno, le hemos sobrevivido cinco elecciones al MAS. Creo que podemos sobrevivir a esta, gobernar y generar esas transformaciones e iniciar, yo creo que es el camino a futuro del país, el federalismo.
01:54Y Rodrigo Paz también habló sobre la crisis de combustible. Esta es su propuesta.
01:59¿Usted es presidente? ¿Va a quitar la subvención a los carburantes?
02:03Vamos a, mira, de los cuatro mil que nos vale cada año cuatro mil millones de dólares, mil quinientos se va en contrabando y corrupción.
02:09Entonces, Frederick, tenemos que coincidir tú y yo que esos mil quinientos los vamos a sacar porque alguien está haciendo plata y no da, no es subvención de nada, es para ser ricos.
02:19Alguien nos está robando ahí y eso a partir del 8 de noviembre te vas a enterar, vamos a saber quiénes son los que nos están robando con puntualidad.
02:27¿Cuánto costará el litro de diésel de usted, presidente?
02:30Si liberas la importación, mira, los compañeros de Cuatro Cañadas me han dicho nosotros podemos llegar a pagar siete, ocho bolivianos el litro.
02:38Los empresarios más grandes te llegan a decir que podemos pagar entre diez, once, no hay peor diésel que el que no se tiene, entonces, eso es una realidad.
02:47No me dio el número concreto, ¿cuánto costaría el litro de diésel si usted recibe?
02:50Es que eso no depende de nosotros, Freddy, también tiene, hay que entenderse que eso depende de los precios de mercado a nivel internacional.
02:57Hoy por hoy, un precio real.
02:59¿Eso que los bolivianos...
03:00No.
03:02No, no, ¿cómo?
03:03No, mucho más.
03:04Que lo explique en números, que lo explique en números.
03:06No es real, para usted no es real.
03:08No, es que tú tienes que valorar el mercado en su momento.
03:11¿Cuánto es real hoy?
03:12Si liberamos la importación, que entren todas las empresas del mundo que quieran ofrecer diésel y gasolina en Bolivia.
03:21Todas.
03:22Que se libere la competencia, que se libere el espacio para ofrecerle al país.
03:26Y esa oferta va a tener un impacto en que la demanda, o sea, la demanda, perdón, con una oferta abierta, va a equilibrar los precios.