- anteayer
Diversidad en peligro
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:30Diversidad en peligro
01:00Hoy por hoy, que sepamos, solo hay un planeta vivo.
01:09Un planeta palpitante en medio de un universo infinito.
01:19Un planeta azulado y brumoso que late al ritmo cambiante del agua.
01:30Un planeta azulado y brumoso que late al ritmo cambiante del agua.
02:00La Tierra gira como una inmensa gota en el espacio.
02:06Tres cuartas partes de su superficie son líquidas
02:09y están cubiertas por las aguas aladas de los mares y los océanos.
02:19El agua lleva a todas partes la música de la vida.
02:25Sus olas parecen marcar el profundo latido de nuestro planeta.
02:30El tamborileo de la lluvia sobre los charcos
02:42anuncia el consuelo de la tierra sedienta,
02:45porque allí donde llega aporta frescor y vida.
02:48La voz del agua tiene muchos matices.
02:55El rugido sobrecogedor de las cascadas es la voz poderosa de los grandes ríos.
03:00Y el suave susurro de las nubes y las brumas empujadas por el viento
03:12recorre cielos y tierras en un viaje sin fin.
03:15Todos los seres de nuestro planeta son, en menor o mayor grado, de agua.
03:29El agua acompaña siempre a la vida.
03:38Y la vida, con sus millones de caras distintas,
03:42compone un universo de una variedad difícil de imaginar.
03:45La tierra es un planeta húmedo.
03:52Quizás sea esa la mejor forma de decir,
03:54de comprender que está viva.
03:56La tierra es un planeta húmedo.
04:26El ser humano busca indicios para saber si no está solo en el universo.
04:56Las misiones espaciales destinadas a Marte
04:59y las investigaciones sobre planetas y galaxias lejanas
05:02intentan saber si allí, a años luz, existe vida.
05:06El agua es la mejor pista.
05:22Allí donde aparezca, tendremos la certeza de que la vida es posible.
05:26Buscamos la vida en las estrellas
05:36y mientras, aquí abajo, se nos escapa entre las manos.
05:46Sobre la tierra, en la piel jugosa de nuestro planeta,
05:50la vida parece haber entrado en crisis
05:52y el agua muestra extraños y preocupantes síntomas.
06:00Muchas especies cuyas vidas pertenecen al agua,
06:03seres que dependen para sobrevivir de las selvas tropicales lluviosas,
06:07de los mares, de los ríos o de los humedales,
06:11vienen disminuyendo, extinguiéndose lentamente,
06:14junto con los paisajes que habitan.
06:16Los científicos constatan día a día
06:21la situación precaria de muchas especies.
06:24En todos los ámbitos acuáticos hay problemas.
06:31Basta hacer un pequeño recorrido
06:33para descubrir algunos síntomas de la grave enfermedad
06:36que aqueja al agua y a sus paisajes.
06:38Basta hacer un pequeño recorrido
07:08Los ríos de Europa quizás son los más conocidos
07:17y los más estudiados del planeta.
07:20Mantienen una diversidad que sorprende incluso a los expertos.
07:23Europa, el viejo continente,
07:35cuenta con 522 especies de peces de agua dulce,
07:39una cifra nada desteñable.
07:40Sin embargo, nada menos que 200 están amenazadas de extinción
07:54y 12 ya se han extinguido para siempre.
07:57Los ecosistemas de agua dulce son tremendamente sensibles
08:15a las acciones humanas
08:16y todo su entramado ecológico se resiente
08:19cuando se degrada el agua o su entorno.
08:21¡Gracias!
08:22¡Gracias!
08:23¡Gracias!
08:24¡Gracias!
08:25¡Gracias!
08:26¡Gracias!
08:27¡Gracias!
08:28¡Gracias!
08:29Los peces, es decir,
08:59los vertebrados más unidos al agua
09:01soportan un nivel de amenaza ambiental
09:04mucho mayor que las aves o los mamíferos
09:06simplemente porque el medio acuático es muy vulnerable.
09:15Quizás el ejemplo más significativo
09:17de la decadencia de los ríos sea el esturión.
09:19Bajo el nombre de esturión
09:30existen más de una veintena de especies muy primitivas.
09:35La más conocida es el esturión del Caspio
09:37que puede vivir más de 100 años
09:39y produce cerca del 90% del caviar que se consume en el mundo.
09:43Hasta mediados del siglo pasado
09:48podían encontrarse esturiones
09:50en casi todos los ríos europeos.
09:53Pero en pocos años
09:54la contaminación,
09:56los embalses y la pesca descontrolada
09:58acabaron con todos ellos.
10:02Tan solo quedaron
10:04poblaciones saludables en lugares lejanos
10:06con escasa intervención humana.
10:08Era el caso del mar Caspio.
10:13Debido a la sobreexplotación ilegal
10:15de las mafias surgidas
10:16tras la caída de la Unión Soviética,
10:18pronto desaparecerá también de Rusia
10:20y de los otros estados litorales
10:22a pesar de su valor económico y social.
10:29En las últimas décadas
10:30su captura se ha reducido
10:32desde las 22.000 toneladas
10:33a menos de 1.000,
10:35lo que indica un declive alarmante.
10:37Así que su futuro
10:38parece muy incierto.
11:02Mafias aparte,
11:04el desarrollo insostenible
11:05de las sociedades
11:06está detrás del drama.
11:08Además de la sobreexplotación
11:09y la contaminación de los cauces,
11:11la construcción de grandes presas
11:13sin tomar ninguna medida
11:14que les permita llegar
11:15a sus frezaderos
11:16impide que los esturiones
11:18y otras muchas especies migratorias
11:20puedan reproducirse.
11:21y la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de la construcción de
11:51Un caso muy distinto es el del ferreret.
12:16El sapillo balear o ferreret es un ejemplo de anfibio al borde de la extinción.
12:24Su declive comenzó en el tiempo del imperio romano, cuando introdujeron culebras de agua
12:28que enseguida diezmaron sus poblaciones.
12:31A la introducción de depredadores siguió en los últimos siglos la construcción de
12:35obras hidráulicas que devastaron parte de su territorio vital.
12:39Durante años se temió por su desaparición, pero los esfuerzos por criarlo en cautividad
12:44y reintroducirlo en su hábitat han dado buenos frutos.
13:00Los expertos y las autoridades se han unido en planes de estudio y planes de cría en cautividad
13:06que han permitido reintroducirlo en su hábitat natural y vigilar estrechamente los lugares
13:11donde habita en plena naturaleza.
13:17El resultado es una resurrección casi milagrosa.
13:20Los humedales dulces, las lagunas de interior, tienen un caso similar en un pequeño pez.
13:36El fartet, uno de los peces de agua dulce más amenazados del planeta, pasa por circunstancias
13:42muy parecidas al ferreret.
13:44En general, los humedales han sido desecados en muchas zonas del planeta y con su desaparición
13:49se han extinguido muchos seres.
13:52Ese era el camino que llevaba este pececillo exclusivo del levante español y del norte
13:57de África.
13:59La desecación de los humedales para cultivos y la extrema contaminación esquilmó sus
14:05poblaciones hasta ponerlo en grave peligro de extinción.
14:08Sólo la creación de pequeñas reservas, la promulgación de leyes y la cría en cautividad
14:16asegura hoy por hoy la supervivencia del fartet y muchos otros peces continentales.
14:24Sin embargo, aún hay problemas.
14:26Uno muy importante es la introducción de especies invasoras que son muy competitivas o simplemente
14:46como el black bass o perca, depredan hasta la extinción a los peces originales.
14:56Las especies de agua dulce tienen muchos problemas para sobrevivir, pero las marinas no les andan
15:09a la zaga.
15:17Tan solo en el Caribe se ha destruido el 40% de los manglares en los últimos 25 años.
15:26Los manglares protegen la costa, filtran la contaminación y albergan una rica comunidad
15:35de seres, pero los destruimos para edificar viviendas residenciales o turísticas y para
15:41crear grandes instalaciones de acuicultura intensiva.
15:46El nivel de deterioro es tal que los manglares han desaparecido de muchas costas.
15:56Y con ellos, animales tan especiales como los manatíes.
16:00Antaño, los manatíes eran cazados por su sabrosa carne.
16:24Pero en algunos territorios, como Estados Unidos, los protegieron por ley desde 1893.
16:34Sin embargo, esa protección no fue muy útil.
16:41La transformación de las costas es el principal enemigo de estos animales.
16:45Cuando su hábitat resulta alterado, son muchos los factores que se suman en su contra.
16:54Su popularidad, debido a su carácter pacífico y su aspecto simpático, es un inconveniente,
17:00más que una ventaja, ya que los turistas resultan enormemente molestos y alteran sus costumbres.
17:05La proximidad de complejos residenciales no sólo elimina el ecosistema original,
17:29también poluciona las aguas donde viven los manatíes,
17:32y más directamente, incrementa los accidentes con las embarcaciones de recreo.
17:40Muchos ejemplares sufren graves heridas que muchas veces resultan mortales
17:44o les producen daños irreversibles.
17:49Para evitar estos problemas, se crearon santuarios y reservas
17:53que han permitido proteger a algunas poblaciones
17:55desde las que parecen asegurar su supervivencia.
18:02Los lobos o leones marinos de medio mundo
18:19han sufrido una suerte parecida a la de los manatíes.
18:22Desde las costas de Estados Unidos y México hasta Uruguay,
18:29no hace demasiado tiempo se contaban colonias de millones de leones marinos.
18:35Hoy, muchas de esas poblaciones ya no existen,
18:39y las que quedan se refugian en gran medida en espacios protegidos.
18:42Su declive se debió a las brutales cacerías para la industria peletera y de grasa.
18:53Solo en Argentina se cazó hasta mediados del siglo pasado
18:56a casi el 90% de sus ejemplares.
19:01Quedaron unos pocos en las islas más inaccesibles,
19:04y desde ellas, tras la masacre, se ha comenzado a recuperar la especie.
19:08Incluso en la actualidad, pese a estar protegidos en casi todas partes,
19:17se producen matanzas ilegales destinadas a países asiáticos.
19:23Todos los años, matan a cientos de machos adultos
19:27para arrebatarles los testículos
19:29y distribuirlos en un absurdo mercado negro de afrodisíacos.
19:32Pero aquí no acaban los problemas.
19:40Las flotas pesqueras atrapan y matan en sus redes
19:43a un porcentaje significativo de animales.
19:48Además, estas flotas capturan ingentes cantidades de pescado
19:52que está acabando con los bancos de peces
19:55de los que también se alimentan estos pignípedos.
19:57Precisamente, las pesquerías,
20:11ese recurso alimenticio tan valioso,
20:13están desapareciendo a pasos agigantados.
20:17Ese es uno de los peligros más graves que acechan a los océanos.
20:22Los números son muy socorridos para comprender el grado de destrucción.
20:25En el siglo XX, se duplicó la demanda de pescado
20:29y en 30 años han desaparecido al menos 20
20:32de los caladeros más importantes del mundo.
20:37Un ejemplo clásico eran los grandes bancos del noroeste del Atlántico,
20:42donde se atrapaban ingentes cantidades de bacalao
20:44desaparecidos en los años 90.
20:49Casi 20 años después, no presentan signos de mejora.
20:55Se pesca con métodos tan eficaces
21:07que las poblaciones de peces no pueden recuperarse.
21:12La sobreexplotación también es fácil de medir.
21:16Las especies más apreciadas por el mercado,
21:19es decir, por los consumidores,
21:20han disminuido cerca de un 70% en 40 años.
21:25A medida que bacalaos, sardinas o atunes se extinguen,
21:29se buscan nuevas especies que los sustituyan.
21:39Los tiburones han sido escogidos en las últimas décadas
21:43y el resultado, como siempre, es desolador.
21:46Los míticos tiburones, protagonistas de leyendas, cuentos o películas,
21:55están en el punto de mira.
22:01Tras millones de años de evolución,
22:03el ser humano los está masacrando hasta hacerlos desaparecer.
22:08Su final es convertirse en filetes, pienso o sopa de aleta de tiburón.
22:12Pero la extinción de los tiburones puede suponer
22:19una profunda alteración de los ecosistemas marinos.
22:29La desaparición de los tiburones en amplias áreas de los océanos
22:33está relacionada con la disminución de ostras, almejas
22:36y otros moluscos que el hombre aprovecha comercialmente.
22:39Estas imágenes de pez martillo
22:53quizás sean unas de las últimas que reflejen cierta abundancia.
23:01Los tiburones martillo se pescan por deporte
23:04y para comerciar con su carne.
23:05Esta nueva moda no respeta a crías ni adultos
23:09y la falta de reglamentos que gestionen adecuadamente sus capturas
23:13les lleva irremisiblemente a su desaparición.
23:22En las costas de Estados Unidos, su situación es crítica.
23:27Desde los años 80, sus poblaciones han disminuido un 98%.
23:30Pero el resto de los tiburones del mundo está corriendo una suerte similar
23:45y se estima que sus poblaciones, en conjunto,
23:48se han reducido cerca de un 70%.
23:50Cada año entran en las listas de peligro de extinción
23:56nuevas especies como el pez zorro, el tiburón caballa,
24:00el tiburón azul o el tiburón oceánico.
24:03En el mar, nadie parece estar a salvo de la codicia humana.
24:18Este simple repaso resulta preocupante,
24:43pero es obvio que podemos preservar nuestra naturaleza.
24:45Los leones marinos, los manatíes o el ferreret
24:49dan testimonio de nuestro poder para arreglar las cosas,
24:52pero ¿son soluciones reales o es tan solo el aplazamiento
24:55de una pena de muerte ya anunciada?
24:57Todo depende de nosotros.
25:07Tenemos la información y los conocimientos
25:10para gestionar bien nuestro mundo de agua.
25:12Ya no es solo una responsabilidad de los gobiernos,
25:16los organismos internacionales
25:18o las organizaciones no gubernamentales.
25:29Conservar nuestro planeta pasa por las decisiones cotidianas
25:32de millones de ciudadanos
25:33que debemos comprometernos por un mundo mejor.
25:36Nunca en la historia de la humanidad hubo retos tan comprometidos.
26:01Y nunca le otorgamos una importancia semejante al medio ambiente.
26:13Todos y cada uno de los rincones del planeta
26:28se resienten de las actividades humanas.
26:31Caza y pesca incontroladas.
26:40Tala de bosques.
26:44Contaminación de ríos y mares.
26:48Sobre explotación de recursos naturales.
26:52Destrucción del litoral.
26:53El listado es interminable.
26:59Da la impresión de que las amenazas
27:00son prácticamente incontables.
27:19Y hay una que destaca entre todas ellas.
27:23Una mucho más peligrosa.
27:29Mucho más temible porque es muy difícil de percibir.
27:34No se ve.
27:37No se escucha.
27:40No se puede palpar.
27:45Sin embargo, poco a poco,
27:48se ha convertido en la amenaza más grave
27:49de todas cuantas acechan a la Tierra.
27:53Y evidentemente,
27:56también a la humanidad entera.
27:58A todos nosotros.
28:01Es el cambio climático.
28:04El calentamiento global.
28:25Una amenaza que se viene creando
28:26desde que comenzó la era industrial
28:28hace más de dos siglos.
28:30El cielo nos parece infinito.
28:48Y ciertamente lo es.
28:50Sin embargo,
29:00la atmósfera,
29:01que a menudo nos parece tan infinita
29:02como el cielo,
29:04es una capa delgada
29:05que envuelve el planeta.
29:09La apariencia inabarcable del cielo
29:11nos provoca una engañosa sensación
29:13sobre las dimensiones de la atmósfera.
29:15Si cambiamos el punto de vista,
29:20es fácil de comprender.
29:34Basta con alejarse de la Tierra.
29:36Los primeros astronautas pudieron ver
29:41cómo los gases que circundan la Tierra
29:43forman una pequeña aureola azulada
29:46de unos pocos kilómetros de altura.
29:52Desde el espacio,
29:53la atmósfera tiene un aspecto bastante modesto
29:56y se puede comprender
29:57que no es en absoluto infinita.
29:59Los gases que respiran los seres vivos
30:06apenas elevan más de cuatro kilómetros de altura.
30:10Es decir,
30:11cualquier avenida de una gran ciudad
30:13como París, Madrid o Londres
30:15tiene una extensión muchísimo mayor.
30:21Por tanto,
30:22a pesar de lo que pueda parecer,
30:24el aire respirable de nuestro planeta
30:26es finito
30:26y forma una delicada envoltura
30:28donde se acumulan los gases
30:30que hacen posible la vida
30:31y además participan activamente
30:34en el clima terrestre.
30:35Las proporciones de los gases
30:59son importantes para respirar,
31:02pero también para filtrar los rayos solares
31:04y para mantener la temperatura del planeta.
31:19Los científicos han descubierto
31:21en los últimos decenios
31:22que la composición de la atmósfera
31:24está cambiando en todo el globo terrestre.
31:26La razón es que el dióxido de carbono
31:32cada año es más abundante.
31:35Su incremento produce un cambio
31:37en la proporción de los gases de la atmósfera
31:39y también afecta
31:41a la regulación del clima terrestre.
31:45¿Por qué suceden estos extraños cambios?
31:50El motivo es fácil de comprender.
31:52El ser humano lleva arrojando a la atmósfera
31:56enormes cantidades de dióxido de carbono
31:58desde hace más de dos siglos,
32:01cuando comenzó la revolución industrial.
32:07La combustión de carbón, madera y petróleo
32:10libera carbono que, poco a poco,
32:12se ha ido acumulando en el aire.
32:14El dióxido de carbono absorbe el calor
32:24que nos envía el sol
32:25y también las radiaciones solares
32:27que refleja la superficie de la Tierra
32:29hacia el espacio exterior.
32:35Ese efecto es conocido como
32:37efecto invernadero
32:38e inevitablemente actúa sobre el clima
32:41que se va recalentando cada vez más rápido.
32:45El calentamiento global
32:46actúa directamente sobre el agua
32:48en cada rincón del planeta.
32:49El ciclo del agua se altera
33:14por efecto del calor
33:15y actúa de forma imprevisible
33:17sobre todos los ecosistemas.
33:18Los efectos son muy diversos,
33:28aunque los investigadores
33:29los detectan cada vez con mayor precisión.
33:32Las publicaciones científicas
33:35acumulan muchos datos
33:36sobre los impactos del cambio climático.
33:38Un buen ejemplo es el sapillo dorado,
33:47que se ha convertido en un símbolo funesto
33:49de las alteraciones climáticas.
33:52Es el primer animal que se extinguió
33:53debido al calentamiento global.
33:56El último fue visto en 1989.
34:00Los análisis demostraron
34:01que las altas temperaturas
34:02de los últimos años
34:03disminuyeron las nieblas de su hábitat.
34:06La escasez prolongada de agua y humedad
34:09provocó la extinción total de esta especie
34:11que solo vivía en un pequeño rincón de Costa Rica.
34:14Precisamente los anfibios
34:24son muy vulnerables
34:25a esta situación de cambio.
34:28En todos los continentes
34:29se ha detectado
34:30una drástica disminución
34:31de especies y cantidades de anfibios,
34:34incluidas zonas de selva virgen.
34:36En las regiones selváticas de Centroamérica
34:41desaparecieron hasta dos terceras partes
34:44de las especies en los años 80 y 90.
34:49El culpable directo
34:51es un hongo de la piel de los anfibios,
34:53que normalmente es inofensivo.
34:56Sin embargo,
34:56el calentamiento del ambiente
34:58provoca una forma agresiva del hongo
35:00que se vuelve mortal.
35:01Según los estudios de los biólogos,
35:11las ranas y sapos tropicales
35:13desaparecen al mismo ritmo
35:15que el que cambia el clima de la región.
35:21Las infecciones de hongos en los anfibios
35:24se producen a gran velocidad
35:25en todo el planeta
35:27y cada vez se incluyen más especies
35:29en las listas de peligro de extinción.
35:55Ni siquiera las selvas tropicales
36:19más apartadas y recónditas
36:21están a salvo del cambio climático.
36:25Este ecosistema es muy antiguo
36:29y siempre ha mantenido
36:30unas condiciones ambientales homogéneas
36:32con humedad y temperaturas constantes.
36:39En las selvas tropicales
36:40se ha multiplicado y diversificado la vida
36:43como en ningún otro lugar
36:44sobre la faz de la Tierra.
36:48Los animales que habitan aquí
36:49no están acostumbrados a los cambios.
36:53Viven en unas condiciones ambientales
36:54muy concretas
36:55y su capacidad de adaptación
36:57a las variaciones del clima es nula.
37:02El aumento de uno o dos grados
37:04puede significar el aniquilamiento
37:06de cientos de especies de insectos,
37:08lagartos, tortugas tropicales
37:10o ranas.
37:15Las aves que ocupan
37:16las selvas nubosas de montaña
37:18también notan ya
37:19los cambios en su entorno.
37:37Las nubes que aportan humedad
37:39cada vez son menos frecuentes.
37:41Los bosques nubosos
37:45han de desplazarse
37:46hacia las zonas más altas
37:47y sus ocupantes
37:48pierden cada vez más territorios.
37:50Algunas especies
38:07como el quetzal
38:08encuentran más competidores
38:09e incluso depredadores nuevos
38:11como los tucanes
38:12que llegan aprovechando
38:14el cambio de ambiente.
38:15En pocos años
38:21algunas especies
38:22se han hecho muy raras
38:23y tienden a desaparecer.
38:45Las selvas agonizan
38:56sin que apenas
38:56nos demos cuenta.
38:58Pero los ecosistemas polares
39:00saltan a las primeras páginas
39:01de los periódicos
39:02todos los días.
39:10Los medios de comunicación
39:11se hacen eco
39:12de la desaparición
39:13de los glaciares de montaña
39:14o de la fragilidad
39:15de los hielos
39:16de la Antártica
39:17y del Ártico.
39:29Los glaciares
39:30y los polos
39:31son los principales
39:32reservorios de agua dulce
39:33de la Tierra
39:34y su baja temperatura
39:36actúa directamente
39:37sobre el clima
39:37de todo el planeta
39:39generando corrientes frías
39:40de agua y aire.
39:44La rápida desaparición
39:46del hielo
39:47almacenado
39:47en los polos
39:48está alarmando
39:49a los científicos
39:50ya que su deshielo
39:51supondría
39:52la subida
39:52del nivel del mar
39:53varias decenas de metros.
39:57La ausencia
39:58de hielo
39:58en los polos
39:59significaría
40:00la desaparición
40:01de grandes poblaciones
40:02de moluscos,
40:03crustáceos,
40:04algas y peces
40:05y una alteración
40:06muy profunda
40:07de los ecosistemas marinos.
40:08Los expertos
40:12han clavado
40:13sus miradas
40:13en los cambios
40:14ocurridos
40:15en los ambientes
40:15polares
40:16y advierten
40:17síntomas
40:18muy preocupantes
40:19en algunos animales.
40:25Es el caso
40:26de los pingüinos.
40:29Casi todas
40:29las especies
40:30de pingüinos
40:31viven al filo
40:31de la navaja.
40:32En tan solo
40:3725 años
40:38algunas poblaciones
40:40de pingüinos
40:40se han reducido
40:41un 70%.
40:42Las razones
40:46son obvias.
40:47El calentamiento
40:48del agua antártica
40:49provoca la disminución
40:50de comida,
40:51crustáceos
40:52y peces
40:52por lo que los pingüinos
40:54mueren de hambre.
40:57Además,
40:58la disminución
40:59de hielo
40:59provoca cambios
41:00en los lugares
41:01donde viven
41:01que dificultan
41:02las tareas
41:03reproductoras
41:04y la alimentación
41:05de las crías.
41:11Si la tendencia
41:12se confirma,
41:13en los próximos decenios
41:14desaparecerán
41:15las tres cuartas partes
41:17de todos
41:17los pingüinos
41:18del mundo.
41:31no siempre resulta tan fácil
41:44comprender
41:45cómo actúa
41:46el cambio climático
41:47sobre los seres vivos.
41:48El caso
42:09de las tortugas marinas
42:10es digno
42:11de Sherlock Holmes.
42:12Los conservacionistas
42:17llevan muchos años
42:18preocupados
42:19por el futuro
42:20de las tortugas marinas.
42:22Son reptiles
42:22muy antiguos
42:23que resultan
42:23fundamentales
42:24para que los ecosistemas
42:25marinos
42:26se mantengan saludables.
42:31Solo existen
42:32ocho especies
42:33que se reparten
42:33por los océanos cálidos.
42:36Casi todas ellas
42:36están en la lista roja
42:38que incluye
42:38a los seres
42:39que viven
42:39en peligro
42:40de desaparecer.
42:47Las razones
42:48son variadas
42:49y todas son obra
42:50del ser humano.
42:51Caza indiscriminada,
42:53contaminación,
42:54residuos,
42:55redes de pesca
42:55abandonadas,
42:56destrucción del litoral
42:57o recolección
42:58de huevos.
43:01Es una lista
43:01larga
43:02pero aún
43:03está incompleta.
43:10para salvarlas
43:28de la extinción
43:29se han creado
43:30reservas naturales
43:31que protegen
43:31las playas
43:32de anidación.
43:33En esos lugares
43:34no se puede construir
43:35y están vigilados
43:36para evitar
43:37el robo de nidos.
43:38Las tortugas
43:44son marcadas
43:45y se rastrean
43:45para conocer
43:46mejor sus hábitos
43:47y los lugares
43:48donde viven.
43:54Sin embargo,
43:55todos estos esfuerzos
43:56pueden resultar
43:57inútiles.
44:01Existe un factor
44:02nuevo
44:02que compromete
44:03la supervivencia
44:04de los quelonios.
44:05los expertos
44:08comprobaron
44:09atónitos
44:09como casi
44:10todas las tortugas
44:11que nacen
44:12son hembras,
44:13lo que provoca
44:14un preocupante
44:15e inexplicable
44:16desequilibrio
44:16de sexos.
44:28La ausencia
44:29de machos
44:29es un nuevo
44:30problema difícil
44:31de solucionar
44:32y de comprender.
44:35El
45:00de
45:00Fue muy difícil resolver este extraño caso y encontrar al culpable, pero los biólogos
45:10lo consiguieron. El causante resultó ser el cambio climático. La temperatura a la
45:20que se encuentra cada huevo condiciona el sexo del embrión. Los situados en zonas más
45:25frescas son machos y los más calientes resultan hembras. El aumento de la temperatura del
45:32mar y del aire de los últimos años provoca un ambiente muy caluroso que induce a que
45:37todos los huevos produzcan tortuguitas hembras.
45:49Serán las tortugas las que nos transporten hasta otro lugar amenazado por el calentamiento
45:54global. Se trata del ecosistema más rico y variado de los océanos. Los arrecifes de
46:06coral. Aquí vive una parte muy importante de todos los seres vivos del planeta. No en vano
46:14se cree que los arrecifes dan hogar a más de medio millón de especies, que representan
46:19el 25% de todas las especies oceánicas. Es un ecosistema muy antiguo, pero también
46:33muy delicado. Las condiciones ambientales impuestas por el hombre en muchos mares han hecho estragos
46:39en la superficie de los arrecifes. La sobrepesca o la contaminación han devastado amplias regiones,
46:49pero es el aumento de las temperaturas el peligro más grave que las acecha.
46:53Los corales deben vivir en un rango de temperaturas muy estricto. Nunca sobreviven por debajo de
47:0818 grados centígrados y prosperan mejor entre los 23 y los 25 grados. El calentamiento global
47:19les afecta intensamente porque las algas que viven en su interior son expulsadas al elevarse
47:25las temperaturas. Cuando esto ocurre, el coral pierde sus colores y se blanquea. Cuando
47:38desaparecen las algas, el coral se vuelve más frágil y lo atacan enfermedades que acaban
47:43por matarlo. Es el caso de estos corales caribeños. Entre ellos, los conocidos como
47:55cuernos de alce y cuernos de ciervo ya se incluyen entre las especies en peligro de extinción.
48:05El fenómeno del blanqueamiento del coral está ocurriendo en todos los mares y es un indicador
48:11muy claro del calentamiento del agua. Si mueren los corales, también desaparecerán
48:25cientos de miles de especies marinas que los necesitan para vivir y reproducirse.
48:30Y supondría el colapso de un ecosistema del que también dependen millones de seres humanos
48:41para sobrevivir.
49:11También las aves marinas están sufriendo ya la alteración de los ecosistemas costeros.
49:29Los expertos calculan que en pocos decenios la temperatura de la tierra subirá a dos grados.
49:34significará la extinción de cerca del 40% de las aves europeas y más del 70% de las
49:41aves del norte de Australia.
49:43Los limícolas son aves muy sensibles a los cambios ambientales, ya que viajan miles
50:07de kilómetros entre sus territorios de cría y los de invernada. Su vida depende de la estabilidad
50:15de muchos enclaves naturales y son muy vulnerables a los cambios de esos paisajes. Por eso se
50:21consideran centinelas del cambio climático. En la actualidad, los leves cambios que el
50:28calentamiento provoca en los ecosistemas costeros se traducen en un descenso cercano al 50% en
50:35de las poblaciones mundiales de limícolas.
51:05El futuro cercano se prevé complicado. Las inundaciones y las sequías serán cada
51:21vez más frecuentes y las padecerán amplias regiones de los cinco continentes.
51:35El cambio climático convertirá al agua en verdugo, en mensajera de desastres.
51:52Ya se percibe cómo el ciclo hidrológico se altera en todo el planeta y los ecosistemas
51:58se resienten en todas partes. Los estudios científicos que confirman el problema se cuentan por decenas
52:07de miles y no sólo atañen a plantas y animales. La alteración general del clima también tendrá
52:17entre sus víctimas a los seres humanos que, al fin y al cabo, somos los responsables de
52:22resolver un problema que hemos creado. Y sólo nosotros tenemos la solución.
52:52La solución.
53:22Gracias por ver el video.
Recomendada
26:14
|
Próximamente
49:04
51:53
52:40
49:20
50:34
52:41
55:06
52:56