Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Os mostramos cómo elaborar un kit de supervivencia por muy poco dinero.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00hola amigos un saludo y bienvenidos una vez más en este episodio os vamos a
00:06mostrar cómo configurar un kit de supervivencia útil y práctico por muy
00:12poquito dinero el kit de supervivencia low cost comenzamos
00:30un saludo
01:00Como ya se ha dicho aquí, un kit de supervivencia no es más que un conjunto de elementos destinados
01:09a ayudar a una persona a sobrevivir en entornos hostiles, donde el acceso a los recursos es
01:15limitado o inexistente. Nuestra predisposición a adquirir un kit está en muchas ocasiones
01:23influenciada por factores externos, como pueden ser determinadas catástrofes naturales o humanas,
01:32declaraciones de políticos o incluso modas. Todo ello, unido a nuestro desconocimiento,
01:39hace que terminemos pagando un sobreprecio por hacernos con uno de estos kits. En este vídeo
01:47os vamos a enseñar a configurar un kit basándonos en el coste y para ello he usado la web de compras
01:56china Temu. El 90% de los artículos los he adquirido en esta web, aunque otros artículos como las pastillas
02:05potabilizadoras, por motivos de seguridad, los he comprado en otros lugares. Este kit no es más que
02:14una base sobre la que podremos construir añadiendo otros elementos según nuestros gustos y necesidades.
02:22Y sin más preámbulo, os muestro el kit de supervivencia low cost y su contenido. Antes de
02:30empezar a sacar cosas, vamos a detenernos en el continente. He elegido este pouch color verde,
02:38sistema MOLLE, que nos permite acoplarlo a nuestra mochila. Tiene un panel velcro para nuestros parches
02:49y hay un detalle que me encanta y es que las cremalleras van finas. Esto es extraño en un pouch de origen asiático.
03:01En la parte inferior tenemos el filo principal, que es conocido por todos vosotros, el Mora Clipper.
03:12Esta es la edición especial comando entre sierras que nos hizo la tienda GeoStore. Es un cuchillo sencillo,
03:24cumplidor, fácil de afilar y posiblemente con la mejor relación calidad-precio del mercado.
03:34Vamos a abrir este kit y a ir desmenuzando poco a poco su contenido. Comenzaremos por el bolsillo
03:40secundario de este pouch, este de aquí, en el que llevo los artículos que quiero tener muy a mano para
03:49situaciones de emergencia, como son el espejo de señales o heliógrafo. Aquí veis que tiene sus instrucciones,
04:00un cordino para llevarlo al cuello y un silbato que no es demasiado potente. Por eso he incluido un silbato
04:13adicional. En el compartimento principal tenemos, este es el kit en sí, ahora lo veremos, un bloc de notas todo
04:31tiempo para anotaciones diversas, mapas, cosas que no queramos olvidar en el monte.
04:43Una bolsa de autocierre para recolectar agua. Estas bolsas están muy bien, pero tienen un pequeño
04:53inconveniente y es que son muy frágiles. Entonces hay un truco que es forrarlas con cinta americana.
05:03Es una bolsa exactamente igual y bueno, pues nos queda una bolsa Buscraft muy apañada. Incluso podemos ponerle un asa.
05:18También llevo tres bridas. Los elementos más pequeños de este kit los llevo protegidos y organizados en esta caja de plástico rígido.
05:36Me ha hecho gracia porque es prácticamente idéntica a la de la casa Pelicam, el modelo 1060, si no recuerdo mal,
05:47aunque evidentemente con un coste cinco veces inferior.
05:53Tiene la ventaja de que la tapa es transparente y podemos ver el contenido del kit sin necesidad de abrirlo.
06:01Y en esta caja llevamos ocho pastillas potabilizadoras de agua de la casa Oasis para potabilizar ocho litros.
06:12Una sierra de cable para cortar madera.
06:22Un kit de pesca que me ha sorprendido lo completo que viene.
06:27Trae su sedal, anzuelo, plomo, señuelo, etc.
06:37Encendedor BIC con cinta americana enrollada.
06:42Un ferrocerio para encender fuego.
06:54Fósforos antitormenta con su rascador.
07:02Brújula de botón que señala al norte. Muy importante.
07:07Un lápiz con su goma.
07:19Mini linterna LED.
07:20Una mini navaja multiusos, copia de Victorinox, que trae, pues bueno, unas tijeritas.
07:39Tiene también un filo de corte.
07:43Y una lima.
07:46Además tiene unas pinzas.
07:50Y aquí un montadientes.
08:01Velita de té, que nos vale para iluminación.
08:06Podemos hacer un farolillo usando una lata vieja.
08:10Y también podemos usar la cera como combustible para nuestra hoguera.
08:15Un rollo de cinta americana, que además de su función adhesiva, tiene otra.
08:24Y es que es muy inflamable y nos sirve para encender nuestra hoguera.
08:28Dos toallitas comprimidas, que pueden valer para extraer agua de un charco, que posteriormente potabilizaremos.
08:46También al estar hechas de algodón, nos sirve como iniciador de fuego.
08:50Metido en este huevo kinder, tenemos algodón carbonizado.
09:00También para el fuego.
09:04Aquí tenemos varias barritas de luz química de pesca.
09:10Estas barritas proporcionan una luz muy tenue y no sirven para iluminar.
09:15Su función podría ser la de destacar elementos en la oscuridad.
09:25Una manta de aluminio de 130 x 210 centímetros.
09:35Hoja de bisturí del número 27.
09:39Una barrita de magnesio puro.
09:47La rascamos y obtenemos una viruta.
09:50Esta viruta es muy inflamable y nos sirve para iniciar el fuego.
09:5410 metros de hilo de nylon de alta resistencia para atar cosas.
10:04Y bueno, también nos sirve para hacer remiendos en nuestra ropa como elemento de costura.
10:14Metido en una bolsita, toallitas desmaquillantes de algodón.
10:20Para encender fuego, además, he añadido otra impregnada en cera.
10:27La cera vuelve la toallita impermeable y actúa como combustible.
10:37Otro elemento de corte.
10:39Esto es un bisturí plegable que usa hojas del número 11.
10:45Una herramienta 14 en 1, bueno, proporciona funciones adicionales a nuestro kit.
11:01Tiene pelacables, abrelatas, abrebotellas, llave hexagonal, destornilladores aquí y aquí.
11:10Y cuerda extra.
11:15En fin, no pesa, no ocupa y no está de más añadirlo.
11:27Tenemos otra herramienta.
11:30Esta la compré pensando en que sirviera como un rascador para el ferrocario un poco más completo.
11:38Tiene este filo con el que podemos usar el ferrocario y también, pues bueno, un abrebotellas, sacaclavos, una sierra, llave hexagonal y un destornillador.
11:55Esto es un mini kit, también protegido con cinta americana, que consta de una aguja y dos imperdibles.
12:07La aguja nos sirve para extraer astillas que hayan quedado clavadas en nuestra mano, también para coser.
12:14Podemos imantarla y hacer una brújula de circunstancias y con los imperdibles nos podemos hacer unos anzuelos.
12:22Otra tarjeta de uso múltiple, baratísima, no pesa, no ocupa y como veis pues tiene anzuelos, tiene flechas, tiene una sierra.
12:41En fin, funciones adicionales para nuestro kit.
12:49Y por último, una lupa fresnel para hacer fuego con el sol.
12:56Y ya para concluir el vídeo, hablemos de coste.
13:11¿Por qué digo que es un kit de supervivencia low cost?
13:14Pues porque la suma de todos estos elementos, excluyendo las pastillas potabilizadoras de agua y el cuchillo, no llega a 30 euros, precios del año 2025.
13:28Es más, los elementos más caros son la caja de plástico y el pouch.
13:35Y los podemos sustituir por un tupper o similar, haciendo el kit más económico aún.
13:44Nada más amigos, espero os haya resultado interesante este kit de supervivencia low cost.
13:51Y por supuesto, os anime a configurar el vuestro propio.
13:56Dadle al like, suscribiros y nos vemos muy pronto en otro vídeo.
14:01Hasta luego.
14:02¡Suscríbete al canal!

Recomendada