- anteayer
Pere Aznar, Virginia Riezu y Marina Lobo repasan la actualidad política de la semana. Daniel López Valle, periodista y escritor, nos devuelve a la infancia con los "cuadernos de verano para adultos". Además, Octavi Pujades y Sergio Pazos presentan su obra de teatro "¿Me entiendes o te lo explico?".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01SER PODCAST
00:04Buenos días España, bienvenidos a Torito Guapo,
00:13el microespacio de a vivir dedicado a ensalzar las virtudes del macho español.
00:20Porque yo al hombre blandengue lo detesto.
00:24Y el hombre blandengue, el calzonazos, ¿qué dice de los encierros de San Fermín?
00:32Pues dice, manda huevos que habría que prohibirlos,
00:37que son una fiesta primitiva, una fiesta bárbara,
00:42donde cada año decenas de personas resultan heridas y en ocasiones hay víctimas mortales.
00:48El hombre blandengue dice en suma que participar en una carrera con todos los demás
00:54de 500 kilos por las estrechas calles de Pamplona,
00:58que no es una hazaña heroica, sino una ruleta rusa con pezuñas.
01:04Lagartijo, buenos días, ande andas.
01:07Buenos días Fari, estamos en la cuesta de Santo Domingo,
01:10donde más caídas y cornadas hay.
01:13Me acompaña Manolo Pecholobo, presidente de la asociación Conunpar,
01:18que no solo se opone a la prohibición de los San Fermines,
01:22sino que exige aumentar el riego.
01:25¿Por qué, señor Pecholobo?
01:26¿Qué por qué? Porque la cornada es cultura, hombre.
01:28Hay que ir mucho más allá del encierro y soltar toros
01:31sin previo aviso por calles aleatorias de Pamplona.
01:34Que los corredores lleven camisetas con dianas.
01:38Sin sangre no hay gloria, Fari.
01:40¡Qué hermosura, Pecholobo! ¡Qué bien te expresas!
01:44Me voy a ir a publicidad, Pecholobo.
01:46Me voy con los puritos que fuma el prometido de Doña Isabel Natividad,
01:52los puritos Don Quirón.
01:54Puritos Don Quirón, el sabor del campeón,
01:57con aroma a baraja y a vino pelión.
02:10¡Qué hermosura, Pecholobo!
02:40Pues el último encuentro de los dibujantes de Avivir,
03:08desde algún lugar de Asturias.
03:09Nunca sé si estás en Gijón, en Oviedo, en un pueblo, en un acantilado.
03:14Julio Rey, ¿cómo estás? Buenos días.
03:16Muy buenos días.
03:17Pues te hablo desde mi barrio en Gijón, el barrio La Arena.
03:21Sí, porque ya tu barrio, ya Madrid, te queda muy lejos en el retrovisor, ¿eh?
03:24Sí, no, y además, desgraciadamente, el concepto de barrio en Madrid, pues es esta...
03:30Sí, hay que explicarlo, lo que era eso antes, ¿no?
03:32Sí, efectivamente.
03:32Y en cambio, yo aquí en Gijón he recuperado eso, el vivir en un barrio que te puedo asegurar que enriquece muchísimo.
03:40Aquí a mi lado, en Radio Madrid, Mauro Entrialgo, ¿cómo estás, Mauro? Buenos días.
03:43Hola, muy buenos días.
03:44Carla Berrocal.
03:45Buenos días.
03:46¿Qué tal tu gato?
03:47Mi gatete, bueno, pobre, está ahí recuperándose, pero bien, ya está mejor.
03:52Bueno, dentro de lo que cabe, por lo que más contigo.
03:54Dentro de lo que cabe, es que es un gato especial.
03:56Especial.
03:57José María Pérez Peridis, ¿cómo estás, José María? Buenos días.
04:00Pues bien, aquí, contento con vosotros, jóvenes.
04:03Que te hacían Santander, además.
04:05Voy y vengo, voy y vengo.
04:07Si vienes a Santander, pero yo pensaba que cerrabas el kiosco, nunca mejor dicho.
04:12El kiosco no se cierra. A mí me tienen esclavizado desde hace casi 50 años.
04:17Esclavizado, esclavizado.
04:20¿Cuál es la temporada más larga que has estado sin entregar la tira del país?
04:25Pues algún mes, a lo mejor. Un mes, me acuerdo, me dijo un compañero del país,
04:31tómate unas vacaciones. Y un año, pues me fui de vacaciones.
04:36¿Un año en cincuenta y pico años?
04:38En cuarenta y nueve.
04:40En cuarenta y nueve años.
04:41Sí, pero vamos a ver, para mí el hacer el dibujo, es que me da la vida.
04:47Yo lo pongo aquí en vena el dibujo y es un chute.
04:51Pero un momento, entonces, ¿estamos a punto de celebrar tu cincuenta aniversario con el país en los próximos meses?
04:56Cuando el país haga...
04:57¿El 27?
04:57En el año que viene, el día seis de mayo.
05:02Ah, no, en el setenta y seis era.
05:03Setenta y seis salió.
05:04Setenta y seis, es verdad.
05:05Y yo estuve felizmente el día de la salida.
05:08Pero lo mejor es que no sabía dos días antes ni que iba a ir.
05:12Y me llamó Ángel Luis de la Calle el día antes y dice, que te vengas para acá.
05:17Que ha dicho Juan Luis, que mañana sales en el país.
05:20Mañana.
05:21Mañana.
05:21No, ven hoy a hacerlo aquí, que mañana sales.
05:25¿Y te obligaban a ir ahí a dibujar para ver qué estabas currando?
05:28No, no, fue la primera.
05:30Porque entonces había que llevarlo en papel, no había manera de...
05:32Bueno, había motorista.
05:33Esa es una aventura.
05:35Los privilegiados, los privilegiados, vamos.
05:38Los demás a la redacción, efectivamente, al duro banco.
05:42Pues no mientas, Julio, porque tú ibas a la redacción voluntariamente, porque siempre has dicho que te gustaba mucho estar ahí.
05:45Yo el primer año y el segundo.
05:46No, sí que me gusta, pero es verdad que, perdona, José María, que cuando empezamos fue unas condiciones que se nos puso.
05:52Y no solo eso, sino que yo, como es mi trabajo, tenía que ir de sección en sección buscando el tema.
05:59No, pero vamos, nunca me arrepiento porque siempre lo he dicho.
06:03Yo entré en la redacción de un periódico que sea analfabeto y lo mucho o poco que sé lo he aprendido con los compañeros.
06:09No, pues en mi caso iba por afición, no tenía obligación de ir, había motorista, el Forges tenía motorista y nos varía a los dos porque pronto fuimos vecinos.
06:22Pero era apasionante.
06:25O sea, yo reconozco que en el año 76, que estaba la transición cruda, cruda, cruda, y además con peligro, el estar en una redacción era estar dentro de una esponja.
06:37Era una trinchera, nunca mejor dicho.
06:39Bueno, yo más bien era un sitio donde te empapabas.
06:43Les conocías y te hacías amigos inmediatamente.
06:47Y yo tenía un truco para hacerme amigos.
06:50Como iba a menudo a Aguilar por lo del monasterio, venía con unas cajas de surtido fontaneda a la hora de la...
06:57O sea, sobornos con galletas, eres un santo cerdán del periodismo.
07:00Claro que sí, claro que sí.
07:02Es que conviene recordar que tanto José María como yo, cuando empezamos en esto, todavía existían las máquinas de escribir.
07:10Es decir, que hemos pasado del motorista, en el caso de José María, luego al fax, que ya fue un invento para nosotros prodigioso, y luego ya entraron los ordenadores.
07:22Y tenemos que recordar que hay un momento en el que no había internet, pero sí que había ordenadores, y a mí me mandaba el motorista para recoger un disquete.
07:30Sí.
07:31Y te venía el motorista y le dabas una cosita enana.
07:34Que no le podía dar el sol, además.
07:35Eso ya es un salto en el tiempo.
07:38Pero bueno, fueron muy pocos años, ¿no?
07:39No, no.
07:40En los noventa.
07:41¿Has dicho, José María, que el país se arrancó el 6 de mayo?
07:45El 6 de mayo salió el primer noventa.
07:47Han llamado del país que fue el 4 de mayo y que estás despedido.
07:52No, no, no, no, no, no.
07:54Fue el 6 de mayo, pero yo estuve el 5.
07:58Estuve el 5 y la rotativa no arrancaba y fue emocionante.
08:03¿Hasta que acabaras tú o cómo?
08:05No, no, no.
08:06Yo acabé enseguida.
08:07Tú sabes que yo soy rápido, Mauro.
08:09Sé que te da mucha envidia, pero lo mío es hacerlo deprisa.
08:13Oye, y el día antes...
08:15De todas formas, hablando de Peridis, el 6 y el 4, la cara de sus retrasos.
08:19Es verdad.
08:21Que, no, mira, aquí hay un recorte.
08:25Dice la primera portada del país, 40 años después, cuando celebramos el 40 aniversario,
08:29el martes 4 de mayo del 76 salió a la calle el primer ejemplar, el número 1 del país.
08:35No coinciden los memorias.
08:36El día 4 de mayo.
08:37Fake news esto, ¿eh?
08:39Peridis.
08:39Uno de los dos está mintiendo, o el país o tú...
08:41El país no miente.
08:43Oye, y hasta que el día antes de recibir esa llamada, tú tenías otro trabajo, entonces...
08:50Yo estaba en Informaciones.
08:52¿En el diario Informaciones?
08:52Claro.
08:53¿Te ficharon?
08:54Bueno, el fichaje de Informaciones fue muy bonito.
08:57Fue muy bonito porque yo era paisano, entonces.
09:01Y un día vi en Informaciones una noticia que iba a salir...
09:05Forges estaba en el Olimpo.
09:09Cuando digo el Olimpo...
09:10Era lo más, lo más de lo más.
09:12Era total.
09:14O sea, total.
09:14Bueno.
09:15Y veo una noticia que va a salir un periódico liberal progresista, que va a estar Fraga,
09:22Mendo, Ortega Espotorno...
09:24Y tuve una corzona y dije, ese va a ser...
09:26Bueno, Fraga nunca estaba en el país.
09:28¿Eh?
09:29Pero estaba...
09:29Estuvo detrás.
09:30Dio el permiso para que se publicara.
09:32Pero bueno, estaba detrás, digo, ¿no?
09:33Que estaba en el país.
09:35Y dije, ese va a ser mi periódico.
09:37¿Qué tengo que hacer para estar ahí?
09:40Pues tengo que salir en otro periódico.
09:42Y entonces empecé a trabajar mi estilo.
09:45Digo, vamos a ver.
09:46Forges está definido.
09:48Máximo, Mingote, Chum.
09:50Tienen una personalidad.
09:52No puedo salir copiando a nadie.
09:54Tengo que ver qué...
09:55¿Cuál es mi esencia?
09:57Tenías entonces 29 años, 30 años justo.
10:00No, alguno más quizás.
10:01No, va a ser 50 y tú estás en 79.
10:05Anda, leches.
10:09Qué tío, este es un adulador.
10:13Yo tengo tu edad.
10:14Ya.
10:15Entonces, pues bueno, empecé a hacer monglígotes.
10:18A mí me gustaba mucho Snoopy.
10:20Mi personaje era Snoopy.
10:21Con una línea sale un perro.
10:24Y un gato, si te pones, ¿no?
10:27Y empecé a trabajar sobre Mao Zedong,
10:30sobre Brednés, sobre los de fuera,
10:33porque de aquí no se podía.
10:34Y entonces conseguí una cosa que para mí era vital.
10:38Convertir al político en personaje.
10:40Si tú no tienes personajes, es complicado.
10:44¿Sabes?
10:45Y entonces en esos primeros años solamente hacías política internacional, digamos, ¿no?
10:49En el informaciones solamente.
10:51Con el espíritu del 23 de febrero, cuando Arias Navarro, pues sí, ya hubo una cierta apertura.
11:03Incluso Juan Luis fue, creo que director general o algo así, de Televisión Española.
11:09Y bueno, con Suárez, pues un poquito más, ¿no?
11:15Y entonces, bueno, se pudo empezar a hacer...
11:17Yo hacía Pío Cabanillas.
11:19Y decía Pío, Pío.
11:21Y bueno, pues con Pío, Pío.
11:23Estaba hecho casi el lingo.
11:24Eso era jugárselo en esa época.
11:26No, no, no, no, ya había...
11:29Ya era dicta blanda.
11:31Y luego, pues...
11:32Bueno, pero en aquel momento ya hubo alguna sentencia contra gente que había hecho la primera caricatura de Franco, por ejemplo.
11:38Sí, sí.
11:38Es del 76.
11:40Yo hice...
11:41Yo me acuerdo que hice un Arias Navarro que era exactamente Carlitos, el de Snoopy, pero con bigote.
11:50Y recuerdo que le mandé una al Perica, al Porfavor, y me la pusieron en portada, pero no me pagaron.
11:59Y tuviste que hacer los cabezones como hacías, Chultz, con Snoopy, porque no te caben en esa altura de tira.
12:06No puedes hacerlos muy alargados.
12:08Pero los míos no eran muy cabezones.
12:10Eran menos cabezones.
12:11Menos, sí.
12:12En principio, sí.
12:13Pero son así como pequeños análisis.
12:14Son más cabezones, sí.
12:15Pero claro, yo trabajaba a su nivel.
12:18El 4,5 centímetros metía...
12:20Era un miniaturista, pero era novedoso.
12:22A 1,1, no hacías ninguna ampliación.
12:24Nada, nada.
12:25En el mismo tamaño tenía yo ojo de lince.
12:28Pero ahora lo haces más grande.
12:29Sí, sí, en color.
12:31Porque en un momento determinado sale el color y te dicen, oye, tienes que hacerlo en color.
12:35El color te aporta una cosa, porque como aquí todo es guerra de banderas, pues tienes ya color y le da juego.
12:42Y en esa época, entonces, estabas en informaciones, recibes la llamada y...
12:46El día antes.
12:47El día antes.
12:48Me llama Ángel Luis de la Calle.
12:48Y coges la puerta y te vas de informaciones.
12:50¿Cuánto tiempo llevabas en informaciones?
12:52Llevaba dos años, pero ya estaba el de informaciones, se había ido casi entero al país.
12:57Juan Luis, Ángel Luis de la Calle, se fue Prieto, Soledad, se fueron muchos.
13:06Realmente fue un trasvase, un trasvase total.
13:09Bueno, al final se trasvasó hasta Jesús de la Serna, que fue el que llevaba todo el tema de la...
13:17Mira.
13:18Ese fue el primero.
13:19Te estoy enseñando la primera.
13:21Aretha, un cabezón.
13:22La primera.
13:23Sí que la sacaste.
13:24¿Y cómo la has conseguido?
13:24Y la maleta, me lo acaba de pasar Antonio Vico, estará en internet.
13:27Antonio.
13:27La maleta esta que le ponías a Aretha.
13:31Porque iba a Marruecos ese.
13:32El primer viaje del gobierno era ir a Marruecos.
13:36En la maleta pone, con Iberia ya habría llegado.
13:38Bueno, pero esos eran...
13:41Chistes de la época.
13:41Ya.
13:44¿Cómo te digo?
13:46Eran recursos muy de la prensa americana que pone esas cosas.
13:51Luego evolucionas y das con la columna de Suárez, el agujero de Carrillo.
13:58También sucede mucho con el humor gráfico político diario, que como uno de los condimentos
14:05que tiene para que sea más gracioso es aludir a la actualidad inmediata, lo que sucede es
14:11que en pocos años no se entienden muchas historias.
14:14Sí, es verdad.
14:15Y hay que o quitarlas o poner una pequeña explicación, como por ejemplo en tu primer
14:20libro, el de Animalito se llama, ¿no?
14:22Animalillos.
14:23Animalillos políticos, que explica toda la transición, pero de vez en cuando hay una
14:29explicación de Aretha lleva una maleta porque tal.
14:33No, eso ahí no llegó.
14:34O sea, no.
14:35El titular del periódico.
14:38Pero bueno, con eso se explica.
14:40Claro, es que yo no he hecho chistes en realidad.
14:43Es lo que llamáis editorial cartoon.
14:47Editoriales gráficos.
14:49Yo lo que procuro todos los días y desde entonces era contar en una viñeta todo lo que está
14:55pasando, por qué ha pasado y lo que va a pasar.
14:58Pero fíjate, yo te preguntaba esto de informaciones porque el otro día hablábamos con Juan Juan Villas
15:02sobre cómo al final, si tú contemplas tu vida, hay dos o tres hechos que son fundacionales.
15:09Y es, por ejemplo, esa llamada en la que de repente tú recibes una llamada para irte
15:14al país.
15:15Y fíjate cómo ha sido tu vida.
15:17La tu vida está vinculada a ese periódico.
15:20Sí, sí.
15:21Y tu vida deriva de esa llamada.
15:22A varias cosas, fíjate.
15:24Al periódico y al monasterio de Aguilar de Campo.
15:28Y a las galletas.
15:29¿A las galletas?
15:29Oye, a mí me recibían en Lord de Multitud que se dice, llegas a las seis de la tarde
15:36a hacer la tira allí.
15:38Con galletas, Juan.
15:39Y con Perú.
15:40No, no galletas.
15:41Es que eran las mejores que había en el mundo.
15:45Porque eran de esas que te hayan bañadas en chocolate.
15:49¿Galletas surtidas, en serio?
15:50Era una caja.
15:51Eso yo creo que es delictivo.
15:53Era, no era delictivo porque eran los compañeros y era gratis.
15:57Pero, ¿y qué pasa? ¿Que tú tenías acceso gratis a la fábrica?
16:00Pues iba muy a menudo a Aguilar por lo del monasterio.
16:04No, además, José María, ahora ya menos.
16:06Pero antes, cuando entrabas en Aguilar, olía todo a galleta.
16:10Sí, pero yo me llevaba ese olor a la redacción.
16:13Sí, sí.
16:14En su momento eran caras, ¿eh?
16:16Porque los subidos te las regalaban en tu cumpleaños.
16:18Eran caras, eran caras, pero el país lo merecía.
16:21Y los compañeros.
16:22Es que, mira, yo sentía que estaba siendo bien pagado.
16:26Que estaba adquiriendo una cierta celebridad.
16:31Se lo debía al periódico.
16:33Y entonces quería contribuir en alguna medida al engrandecimiento del periódico.
16:37Con galletas.
16:38Eras como el alumno que le hace un regalo al profesor a fin de curso.
16:40Pero todos los días, ¿eh?
16:42Entonces ya era una tradición.
16:44Se me había olvidado eso.
16:45Que siempre había un pelota que daba galletas.
16:46Siempre había un pelota.
16:47Claro, ese era yo.
16:49Y entonces, de forma que cuando no llevaba galletas,
16:53¡uh!
16:54No tenía una rechifla de muchísimo cuidado.
16:58Y tendrás que pensar en algo especial para tu viñeta
17:02de exactamente el día del 50 aniversario, ¿no?
17:06¿Y qué presión?
17:07Bueno.
17:08Bueno, pues no lo sé.
17:10Primero hay que llegar.
17:11Hombre, claro.
17:12Con 74 años que tienes, ¿cómo no sabías?
17:15Bueno, si seguimos en el programa...
17:17Vamos a acabar en 50.
17:19Salgo de aquí con 50 años.
17:21De todas formas, hablabais antes de la tira política, la tira diaria.
17:25Y efectivamente, nada más hacerla, lo puede decir José María,
17:28ya tiene caducidad.
17:30Al día siguiente está muerta.
17:31Entonces, fijaos...
17:33No, no es algo que la resucite, Javier del Pino.
17:35Bueno, eso sí.
17:37No, pero a lo que iba.
17:38Que, bueno, nos acordamos de los líderes.
17:41Pero, ¿cuántos personajes políticos de segunda fila
17:44que han desaparecido, que tienen todavía muchísima más caducidad?
17:49Y a lo que voy, que a mí siempre me han preguntado,
17:52que, bueno, y no se enfadan por lo que hacéis y tal.
17:55Y digo, no, precisamente, de lo que se enfadan es de no salir.
17:59Ahí está.
18:00A los políticos lo que más les gusta es salir aunque les des caña.
18:03El problema es cuando ni siquiera les sacan.
18:06Sí, yo soy un poco temeros.
18:08Porque un día una leche, una leche me la gano.
18:12Hace poco, pues, coincidí con esta, la portavoz,
18:19que ahora es secretaria del partido del PP, ¿no?
18:22Y yo la saco así como...
18:25Y, bueno, vi que era amable.
18:27Y yo le pedí disculpa.
18:28Y le digo, oye, pues, mira, tal...
18:31Y dice, no, no, no, pero me sacas un poco.
18:33Digo, si es que te pones...
18:36Cuca.
18:36Cuca.
18:36La hace cuca.
18:37Cuca de la barra.
18:38Es que me sacas como soy.
18:41No, no, no.
18:42Un respeto.
18:43Es tan encantado el que le saque.
18:44Y en mi caso hay una cosa cierta.
18:47Yo no agredo nunca.
18:51Porque mis personajes son personajes de historieta.
18:54Entonces tienen una cierta...
18:57Un cierto contagio de lo que es Mafalda, de lo que es Snoopy, de todo ese mundo.
19:02Bueno, pero de todas maneras yo creo que tienes también suerte de que no...
19:06Quiero decir, estamos en un momento en el que si la gente te reconociera por la calle
19:11y te vinculara con el país y supiera...
19:15Y contigo.
19:16Y conmigo, seguramente, y con la SER, ¿te insultarían?
19:19No.
19:19Esto pasa.
19:20No, porque yo tengo antídotos.
19:22¿Cómo cuál?
19:23Pues el oro de la galleta.
19:26Yo voy por la calle y cuando se encolerizan porque me ven...
19:30Sacan las galletas.
19:31Les viene un efluvio de vainilla, que es la que mejor huele, y se contienen.
19:37Nunca, jamás.
19:38Además, he firmado libros y, bueno, jamás, jamás.
19:42Bueno, pero yo creo que también es importante ser incómodo, ¿no?
19:45O sea, que es importante ser incómodo.
19:47No, es imprescindible, perdonad.
19:49Es imprescindible, yo creo que nunca en un viñetista, ¿no?
19:53Y aparte que José María, efectivamente, nosotros nunca nos metemos con aspectos personales
19:59ni con...
20:00Lo que sí criticamos y con dureza son las actitudes políticas, ¿no?
20:05Que es distinto.
20:06No, y además, mira, tú estás donde estás, te define donde estás en cierta medida,
20:11porque te condiciona el medio enormemente, y, bueno, pues esa es tu circunstancia.
20:17Y tú dices, bueno, lo que la gente quizás rechaza más son los bandazos.
20:23Que ahora te pones aquí, y luego te pones allí, y luego estás...
20:27Bueno, si tú tienes una ética y tienes una línea que es la misma porque sale de dentro,
20:35pues estás donde estás.
20:36Y entonces yo siempre me he posicionado, pues por el progreso, por el cambio, por la mejora,
20:42y por la mejora de la calidad de vida de la gente.
20:46O sea, yo estoy... ¿Por qué estoy?
20:47Pues estoy por bienestar, por el estado de bienestar.
20:50Yo no sé si habéis visto una de las consideradas primeras caricaturas de humor gráfico de la historia.
20:57Yo creo que esto te gustaría.
20:59¿Cuál?
20:59Es una de un obrero que estaba harto de construir, de poner piedras en las pirámides de Egipto.
21:06Y dibujó un garabato dándole por culo a la faraona.
21:12Y lo dejó ahí dibujado, y está considerado como una de las primeras...
21:15Ah, ¿sí?
21:16Sí, búscalo, y bueno, que lo busque Bico, que es como en las series de policías,
21:21la persona que está en el teléfono, sí, ahora te lo busco y te lo mando.
21:24Y es buenísimo porque...
21:26O sea, pero es un chiste machista, porque hubo una faraona.
21:29Bueno, era Hatzeput la que estaba ahí...
21:31Menuda reina.
21:32Según se interpretará.
21:33Menuda reina.
21:34Que, bueno, oye, y vosotros os vais de vacaciones y, iba a decir, colgáis los pinceles.
21:41No, guardáis el plumier.
21:42No sé cómo se hace esto.
21:44¿Dibujáis de vacaciones o...?
21:46Bueno, Mauro dibuja hasta en el váter, yo creo.
21:48Yo dibujo todo el rato.
21:49Ya ves, aquí tengo mi...
21:50Siempre va con su libretita.
21:52Pero sí que es cierto que cuando me voy de vacaciones, tampoco me voy mucho, pero dejo entregadas las páginas.
21:59Adelanto todo lo que se puede y así me quedo un poco más tranquilo.
22:02Y lo que dibujo cuando estoy de vacaciones no es algo que luego publique, ¿no?
22:06Son cosas más sueltas.
22:07¿Y vosotros?
22:08Lo que hago yo es...
22:11Efectivamente, nosotros dejamos de publicar en el mes de agosto, pero ahora con las redes sociales estoy al tanto
22:18y lo que hago es recuperar viñetas que siguen teniendo vigencia.
22:22¿Y tú, Carla?
22:23Yo paso total.
22:24O sea, no voy a dibujar en mi tiempo libre.
22:27Hubo un tiempo que lo hacía.
22:29Hubo un tiempo que me iba de vacaciones y me llevaba la libreta y dibujaba pues donde estaba
22:33o cosas que aprendía del sitio donde estaba y tal.
22:37Pero ya llega un punto que si estoy de vacaciones lo que quiero es desconectar, leer, ver películas
22:43y estar en la maca, no ponerme a dibujar.
22:45A mí me pasa lo contrario.
22:48Yo voy por la calle, pero ya es vicio, y voy haciendo caricaturas de la gente, mentales.
22:53En la cabeza.
22:54En la cabeza.
22:54Mi cabeza funciona solo así.
22:56No, pero eso pasa a todos los caricaturistas.
22:59Tú a la gente no la ves como es, sino como es su caricatura, José María.
23:03Bueno, a unos más.
23:07¿Alguna vez en estos 50 años has visto una viñeta tuya animada?
23:13¿Se ha animado de alguna manera?
23:15Las hemos animado en un programa de televisión con la Milá.
23:19¿Pero cuánto haces tú?
23:21Bueno, pero eso sí.
23:22Hace cinco minutos.
23:24Se llamaban brujos animados.
23:26Me estás mirando como si fuera ayer.
23:27Bueno, es que tú estabas en New York.
23:30En pantalón corto.
23:30Tú estabas entonces en New York.
23:33No.
23:34Había un programa de Mercedes Milá que metía al final una tira animada y eran muy divertidos.
23:41¿Y quedaba bien?
23:42¿Quedaba chulo?
23:43Sí, me los animaba Jordi Amorós.
23:46¿En dos dimensiones?
23:48En dos dimensiones, evidentemente, pero con música.
23:53Y bueno, Fraga funcionaba de maravilla.
23:55Todavía esa Fraga, pom, pom, pom.
23:57Claro, Fraga iba con animación limitada.
24:01Quedaba muy bien.
24:02Bueno, pero en vida real es la animación que tenía.
24:04Porque solo se tiene que mover así.
24:05Se va a molear, pero bueno.
24:06Yo creo que una de las cosas más bonitas como dibujante que te puede pasar es ver tus dibujos animados.
24:11Es una cosita muy...
24:12Sí, era muy divertido.
24:13Muy bonito.
24:14Sí, yo los tengo todavía en algún sitio, pero era un...
24:18Era un disquete seguramente.
24:21Antes que el disquete.
24:22Oye, tengo tentación de ver esa libretita, Mauro.
24:25¿La puedo ojear o no la puedo ojear?
24:27Bueno, pero es...
24:29O sea, hay mezclados dibujos con...
24:31No voy a leer nada.
24:33Con dibujos de otros amigos.
24:35Ahora pone como Jack Nicholson en El Resplandor, ¿no?
24:38Te imaginas.
24:39Irene Marquez.
24:40Madre mía, hay un montón de cosas.
24:42¿Llevas pegamento en el bolsillo?
24:44Eh...
24:44No te...
24:45A ver.
24:46Sí, sí lleva.
24:47¿Lleva pegamento en el bolsillo?
24:48Sí, sí.
24:48Sí, lleva un...
24:49Y saca un tubo de pegamento.
24:53Oye, pero esta viñeta...
24:55Tío, esto es un Wallapop, ¿vale una pasta?
24:56Eso espero.
24:58Para mis herederos, porque...
25:00Algo hay que dejar.
25:00Es súper bonita.
25:01Oye, que es la última vez que nos vemos antes del verano y si tenemos que mirar atrás en este año y tuviéramos que hacer un calendario, un supuesto calendario chino, yo creo que es el año del facha, ¿no?
25:17En el 2005 hay fachas con micrófonos en la puerta del Congreso, fachas con escaños dentro, hay fachas en la familia, hay fachas en todos los lados.
25:27Y entonces me había ocurrido llamar a uno de los vuestros que es experto en fachas.
25:32A ver si él también los detecta.
25:35Nos escucha desde su casa en el Bajo Ampurdán, un pueblecito en la provincia de Girona, en Ullá.
25:42Joaquín Moubert, ¿cómo estás?
25:43Joaquín, buenos días.
25:44Hola, ¿qué tal?
25:45¿Qué tal?
25:45Aquí, escuchando a estos amigos.
25:48Sí, ¿no?
25:48Muy buenas.
25:49Todos son amigos, conocidos.
25:51Buenas.
25:51Hace tiempo que no los veo muchos, pero...
25:54Hola, Kim, amigo.
25:55¿Qué tal?
25:56¿Qué tal?
25:57Bien.
25:57Kim, durante un montón de años, aunque ya jubilaste al personaje hace como 10 más o
26:02menos, era el autor de una mítica serie con la que hemos crecido muchos, que era Martínez
26:10el Facha.
26:11Creo que todo el mundo recuerda a Martínez el Facha con todos los personajes secundarios
26:17que le rodeaban.
26:18Yo no sé si tú le echas de menos, Kim, a Martínez.
26:20Ha vuelto, ha vuelto.
26:22Oye, sigo haciéndolo.
26:23¿Ah, sí?
26:23O sea, una vez al mes, sí, en el jueves, que ahora es mensual, pues hago una página
26:29o dos y se mantiene, bueno, mucho más... Antes hacía dos páginas, podía contar historias
26:38largas, pero... Bueno, sigue, sigue lo que decías. Antes existían igual los Facha, supongo, porque yo
26:49llegué a conocer muchos que me venían a quienes firmara, porque...
26:53Como a mí les decía, yo tampoco he insultado nunca, ni... Cuando me dieron el personaje, fue
27:04una cosa que, bueno, el jueves nadie lo quiso, este personaje. Yo estaba afuera, no sé dónde
27:10estaba, y llegué y me dijeron, bueno, te ha quedado un personaje, el mejor personaje.
27:14Y yo, bueno, ¿qué personaje? Yo pensaba, un progre, un... No sé, un cura, un político,
27:21un... Pero no, me dicen el Facha, un Facha. Yo era en una época un poco... Habían puesto
27:27la bomba en el papus, era una época un poco delicada, ¿no? Pero yo hice un Facha que se lo
27:35creía, ¿no? Que... Entonces me di cuenta... Yo no era guionista.
27:39El Facha ha entregado, Florentino. Sí. Yo no era guionista ni nada. Entonces les dije
27:45a Tommy y Romeo, que eran los que habían montado la revista en esa época, oye, me tenéis
27:50que ayudar a hacer los guiones. Sí, sí, no te preocupes y tal. Pero bueno, el primer día
27:54me ayudaron y el segundo ya no había nadie, o el tercero no sé qué. Y entonces dije, no,
28:00me lo tengo que hacer yo, esto me lo tengo que hacer yo. Entonces, bueno, nunca... Yo creo
28:05que ha sido siempre bastante malo el Facha, pero... Las historias, vaya. Eran historias...
28:12Lo que pasa es que, bueno, yo me enrollaba con el texto, con el... Y bueno, yo te digo,
28:16una vez me vinieron unos tíos así todos raros a firmar esto en la época del Salón de
28:22Barcelona, hace años, y me dice, oye, nosotros somos farangistas, ¿eh? Pero lo haremos cada
28:27semana. ¿Farangistas? Dice, sí, sí, porque tal como cuentas, todos los de arriba se han
28:34cambiado a chaqueta y nos han dejado a nosotros tirados. Con sus camisetas azules. Y lo que cuentas...
28:39Y bueno, y la verdad es que, bueno, yo algo le debo al Facha, han sido muchos años y...
28:47Esta frase... Sí. Es maravillosa, ¿eh? También hay que decir. Algo le debo al Facha. Oye, y ahora...
28:55Porque yo creo que el Facha tuvo un auge, ¿no? Luego... Sí. Bueno, tuvo un momento, sí.
29:00Tuvo un momento, sí, pero... De hecho, dejaste de publicarlo...
29:02Ahora tiene un revival, ¿no? Yo creo, el del Facha. Sí, dejé de publicarlo durante dos años o tres.
29:08Porque no se veían demasiados Fachas y luego ya la realidad te incitió a volver con él, ¿no?
29:14Es que de golpe empieza... Bueno, salen de debajo de las piedras, ¿sabes?
29:18Sí, yo me acuerdo cuando lo leía, que era como una cosa de... No sé, leías Martínez del Facha y decías,
29:25¡Buah, esto es una cosa como súper antigua y tal! Y de repente ahora, a día de hoy, es como el pan de cada día, ¿no?
29:31Bueno, a los de Vox los saco también. No sé si les gustará, pero... Tampoco los trato mal, ¿no?
29:37No te preocupes, King. No lo entienden. No lo entienden.
29:42No lo entienden. No. Sí, sí.
29:43Muy posible.
29:44Claro, ¿qué es lo que más define al Facha? Porque tu Facha, es como tú dices, es un tío leal.
29:52No, es un tío que se lo cree. Bueno, yo he conocido a alguna persona, sí.
29:56Mucha gente me decía, oye, tengo un tío mío que es igual que el Facha, pero físicamente, además de ideas y tal.
30:03Y, bueno, una buena persona, puede haber un Facha buena persona, ¿no?
30:08Que se lo cree, que cree que Franco era lo mejor que ha pasado en España.
30:11Y, bueno, pues, ¿qué vas a hacer, no?
30:15Pero hay un momento en el que te deja de hacer gracia el Facha.
30:19Bueno, puede ser. Hay momentos que, bueno, hace gracia, ¿te refieres a que el gag final no funciona?
30:31No, no, no, no. En que el personaje en el que te basas es un personaje que ahora, hoy en día, pues empieza a ser despreciable.
30:40Bueno, sí. El Facha que yo dibujo, ya hoy en día, sería un señor mayor, un señor prácticamente, porque los que hay nuevos, yo creo que suben mucha gente joven.
30:52Que, bueno, que, bueno, admira quizá, no sé por qué, bueno, es una cosa estudiar esto.
31:00Y da un poco de miedo, ¿no? Porque, sí, la gente joven, muchas veces, ha echado, bueno, Vox está subiendo, ¿no?
31:10Hombre, es la fuerza más votada entre los menores.
31:12Sí, sí. Entonces, esto da un poco de, no sé.
31:16Claro, pero tú, Martínez, es el Facha clásico, digamos, o tardo-franquista, ¿no?
31:24Te señaló con bigote, que se viste de una manera, además, muy específica.
31:29¿Cómo es el Facha actual? Lo pregunto a todos, ¿no?
31:34¿Cómo es en redes?
31:35Bueno, ese es el protagonista, Martínez, el Facha, pero luego en la serie de Quina aparecen muchos otros tipos de Facha,
31:42como, por ejemplo, el que está solo por interés monetario, ¿no?
31:47Que es el señorito.
31:49Yo tuve que sacar personajes alrededor de Facha, saqué, pues, al señor Morales, que es el que se ha cambiado de chaqueta, ¿no?
31:57El que va buscando, como sea, un chollo, ¿no?
32:01Bueno, entonces, bueno, el Facha de hoy día yo creo que sería un tío fuerte, que va al gimnasio, que lleva algún tatuaje.
32:12Un gym bro total.
32:14Que, bueno, sí, lleva el pelo corto, bueno, afeitado debajo del cogote.
32:19Que tiene un podcast.
32:20Sí.
32:21No, yo creo que hay un...
32:24No miro a nadie.
32:25Hay un arquetipo bien claro ahora mismo.
32:29Yo creo que tiene un uniforme clarísimo.
32:31Todos los galletanos visten igual.
32:33Ah, sí, sí.
32:34Sí, o sea, van todos igual.
32:35Pero ya van vistiendo igual desde que yo era pequeña, o sea, que no es una cosa...
32:39Sí, pero eso ha ocurrido hace poco, Carla, perdón.
32:43Lo del chaleco...
32:45No, sí, y los polos, y todo lo viste con los mismos colores.
32:50Solo había que visitar las algaradas fascistas de Ferraz y ver los distintos tipos, porque
32:56están unos, que son los que dices tú, Julio, de los fachalecos y los pelucones y los niñatos,
33:01pero a lo tenías los de gimnasio, a lo tenías los falangistas antiguos, o sea, había
33:06ahí una buena mezcla, ¿no?
33:08Básicamente quería decir que son horteras, es decir, no tienen ningún gusto porque visten
33:17como ven a los demás. Es un auténtico rebaño, sinceramente.
33:22Claro, tú dices, Kim, que alguno, incluso algunos en compañía han ido a pedirte que
33:28les firmaras o hablar contigo.
33:30Sí.
33:30Pero ¿alguna vez has tenido algún problema con ellos?
33:35Al principio, cuando llegaron cartas amenazantes, bueno, esto hace muchos años, ¿no?
33:41Pero duró muy poco porque yo creo que, bueno, pues como no había, no, yo en ningún momento
33:49los insulté, ni los agredí, ni, yo los dejaba, contaba cómo eran, ¿no?
33:57Lo que pasa que el gag final, yo, esto no me daba cuenta, en el jueves yo era el único
34:02que el gag final era el gag tipo bruguera, que acaban mal siempre, ¿no?
34:06Corriendo delante de la policía o corriendo detrás de alguien, ¿no?
34:14Entonces, uno me lo dijo, ¿te has dado cuenta que tú eres el único que termina el gag final
34:20como siempre corriendo, que le están dando palos o que se desmayan de estupor, ¿no?
34:28Y no me había dado cuenta, yo digo, pues tiene razón.
34:31Yo soy claro de, cuando era niño leía los de Bruguera, pues cuando me encargaron
34:37un personaje cómico, pues puse el final este que acaba siempre mal para ellos, bueno.
34:44Pero tu trabajo no se limita a Martínez, es facha, hay que decirlo, tienes obras, novelas gráficas
34:49ahora mismo realmente ambiciosas, ¿no?
34:52Esto ha sido un descubrimiento, le tengo que agradecer a Antonio Altarriba, que me llamó
34:59un día y me propuso hacer una novela gráfica sobre su padre, no nos conocíamos.
35:05Muy conmovedora, la verdad es que es impresionante, King.
35:08Sí, entonces me dijo, yo le dije, oye, pero yo estoy haciendo humor, no sé esto, me estás
35:15hablando de una historia muy dramática de tu padre, el suicidio.
35:18Pero, ahora sí, me dijo, pero yo, él sabía lo que había hecho, yo había hecho cosas
35:24en el víbora y tal.
35:25Dice, tú puedes hacer, puedes cambiar de estilo y puedes cambiar de, digo, hombre, sí,
35:31tendría que buscarlo un poco, trabajar un poco, buscar un estilo, porque hace tantos
35:36años que no hago nada de cómic serio o cómic dramático, ¿no?
35:41Y, bueno, me lié con esto y la verdad es que fue un descubrimiento, porque ahora que,
35:46cuando vas haciéndote mayor, que las cosas desaparecen de tu alrededor, que los amigos
35:53se van para arriba o se van a vivir fuera de Barcelona, a mí aún me gusta la ciudad,
36:00pero ya vivo mucho más en el pueblo que en la ciudad, ¿no?
36:03Y entonces la novela gráfica ha sido un nuevo compañero que ha aparecido y, bueno,
36:10me he atrevido a hacer una historia mía y la verdad es que lo paso bien.
36:15Ahora he terminado una y estoy pensando ya en lo que voy a hacer, porque no puedo estar
36:22sin trabajar, sin dibujar.
36:23Tengo interés en saber cómo se te ocurrió hacer la de Fuché, porque dices, voy a hacer
36:31una cosa sencillita en la que solo me tengo que aprender todos los uniformes napoleónicos,
36:36las movidas borbónicas...
36:39Fue por la pandemia.
36:40Yo me vine a pasar el fin de semana aquí a la casa del pueblo y por la radio dicen
36:47que hay que encerrarse 15 días y yo estaba leyendo un libro de mi padre, un libro viejo
36:52que encontré por casa, no sé, y era un libro, además, muy mal editado, en letra muy pequeña
36:58y era Fuché de Stéphane Svay.
37:02Pensé, bueno, este libro puede estar bien y tal.
37:04Me lo leí y me encantó, me gustó tanto que pensé...
37:07Y entonces, bueno, nos alargaron el confinamiento un mes y yo dije, pues me pongo a dibujar
37:14esta historia.
37:17Y medio libro, hasta que aparece Napoleón, fue fácil, fue muy fácil y además me lo pasé
37:24muy bien.
37:25Pero a partir de Napoleón, claro, tienes que escoger los textos, ¿no?
37:29Y yo quería mantener los textos de Stéphane Svay, porque hay mucho texto, que esto ha sido...
37:36Bueno, pero el libro funcionó porque a la gente que lo leía le encantaba, ¿no?
37:43Se lo pasaba muy bien.
37:44¿Y por qué te gustó ese personaje?
37:46Porque le gustaba cambiar de chaqueta.
37:48No, este personaje, bueno, yo no lo conocía de nada, Fuché, y cuando lo descubro me encantó.
37:56O sea, es tal, un tío tan malo, tan... las historias... y Stéphane Svay lo cuenta
38:03tan bien que... bueno, pues me... bueno, y como era una época que estabas encerrado en
38:09casa, que era... pues mira, empecé a hacer esto y me llamaron los de Norma y me dijeron,
38:15oye, ¿estás haciendo algo que...?
38:16Digo, sí, sí, he empezado una cosa, ya tengo 25 páginas, o...
38:20Dice, ah, sí, pero mándalo, mándalo, a ver, y tal.
38:23Y se quedaron muy alucinados cuando vieron que era una cosa de...
38:27A mí...
38:27A mí, bueno, no, no, perdona, aquí, no...
38:32No, lo pasé bien haciéndolo, que es lo importante, ¿no?
38:35A mí lo que iba a decir, que me gustaría también, hombre, el dibujante que todos admiramos
38:40y todos respetamos al colega, pero hay una persona detrás de Kim, ¿no?, que yo he tenido
38:46la suerte de conocer, y es una persona, y puedo decirle, que estando con él uno siempre
38:51se relaja, yo te lo digo sinceramente, yo he estado con él y siempre me he relajado
38:58muchísimo más, y luego es muy divertido, hay una faceta que él no va a decir, pero
39:03yo creo que es el ligón menor machista que he conocido nunca.
39:07Ah, bueno.
39:07Sí, no, no, porque Kim es un grandísimo ligón, hay que decirlo, yo he estado...
39:13Bueno, aquí está.
39:14Estoy flipando con esta conversación ahora mismo.
39:17No, no, niña, no te preocupes.
39:18Escucha, no, no, no, escúchame por eso, Carla.
39:21Perdóname, es que es una experiencia muy divertida, porque me recorrí el aeropuerto
39:26del Prat con él, y recorrerse el aeropuerto del Prat de Barcelona, que no es pequeño,
39:32con Kim, es ir saludando a todas las azafatas con las que se cruza, porque todas le conocen.
39:39Es increíble.
39:39No, era amigo de las chaquetas rojas, que eran amigas, y claro, eran muy guapas, y todo
39:45el mundo alucinaba, pero cómo conoces a esta chica, ¿no?
39:48No, no, pero eras casi íntimo.
39:52Sí, no, no, era amigo.
39:53Muy divertido, muy divertido.
39:55Que claro, ahora estas chicas tienen 70 años, ¿sabes?
39:59Oye.
39:59Entonces, claro, ya la cosa no es lo mismo.
40:03Que estaba pensando que la primera tira de Martínez Celfatza, creo que fue en el 77,
40:09una cosa así, ¿no?
40:10Puede ser, sí.
40:11Y un año antes...
40:13No, no, no, 70, 77.
40:1577, sí, sí.
40:16Y un año antes era la primera tira de José María en el país.
40:20¿Os leíais?
40:21O sea, tú José María leías el jueves y tú, Kim, leías el país.
40:25El país sí que lo...
40:26Siempre lo he leído.
40:27Mi hermano lo compra y yo voy a desayunar siempre a casa de mi hermano y leo el país,
40:32cada día.
40:33O sea...
40:34Hay que comprarlo...
40:35Y bueno, veo...
40:37Un ejemplar de un lector, Kim, no fastidies.
40:38Hay que sacar adelante el negocio.
40:40Sí.
40:41Sí.
40:42A mí me pareció siempre...
40:42No, porque nos conocimos, parte de aquí nos conocimos en el...
40:46Viaje.
40:47¿Te acuerdas del tren?
40:48En el transiberiano.
40:49En el transiberiano, sí.
40:51Hicimos un viaje.
40:52Y que fue una cosa muy curiosa y muy maja, ¿no?
40:56Sí, a mí me siguen mandando fotos.
40:58He visto...
40:59Tengo el libro.
40:59Esta acá estáis.
41:00Sí.
41:01Sí.
41:01Una con Alfredo.
41:04Ay, sí, pobre Alfredo.
41:05Sí.
41:06Qué buena persona tan buena.
41:07Qué buena persona.
41:08Qué dibujante.
41:10Un granísimo dibujante.
41:11Un recuerdo.
41:12Bueno, si Alfredo fuera francés o americano, sería un número uno.
41:17Sí.
41:17Y aquí no.
41:18Aquí ni siquiera dijeron que se había muerto en ningún periódico.
41:21Nada, ni noticia.
41:23Yo recuerdo en su libro, que es precioso, escrita por él en la biografía, que estaba de dominico.
41:31Y se había hecho con una especie de capilla, casi bajo cubierta, como estudio en el convento.
41:39Y el día que fue a colgar los hábitos, le dijo al padre, bueno, venía a decirle que ya lo dejo.
41:45Pues, ya era hora, ¿eh?
41:48Porque esto era todo onda, pero no tenía vocación.
41:54Y era dibujante.
41:55También hay mucha gente, o sea, su estilo y sus dibujos, la gente los conoce.
41:59Lo que pasa es que no identifica que es el autor, que es Alfredo, ¿no?
42:02Porque sus dibujos de Madrid son conocidísimos.
42:05Posiblemente es el que ha dibujado mejor Madrid en las últimas décadas, ¿no?
42:10La visión.
42:10El libro con umbral es prodigioso, ¿no?
42:13Sí.
42:13Y tiene dibujos de Nueva York que, si lo vieran los americanos, alucinarían.
42:18Sí, fliparían.
42:19Pero era de una arvestia infinita.
42:21Sí, sí, era un hombre...
42:24Es que los dibujantes acostumbran a ser buenas personas.
42:26Somos tan buenos que estamos hablando justo de alguien que no hemos invitado hoy.
42:31Porque tú, cuando contabas esto de que estuvo a punto de ser cura, bueno, no sé si llegó a ser cura.
42:40Fer, no sé si os acordáis de Fer, él también estudió con Alfredo, eran íntimos amigos.
42:49En el seminario.
42:50Habían estado juntos en el seminario.
42:52Entonces, Fer tenía alguna foto, que nunca enseñaba, de los dos vestidos con sotana.
42:59Claro, imagínate...
43:01Recordemos a Fer, el famoso autor de la serie de Puticlub.
43:05Sí, pero perdonadme, es que esto que acaba de mencionar Fer es interesante, porque yo ahora estoy conociendo personas que efectivamente han pasado por el seminario, más o menos de esa generación.
43:18Y es que era una de las pocas maneras que había en este país de posguerra de salir del hambre, de estudiar, ¿no?
43:25Estudiar el bachillerato, sí, sí.
43:27Porque el seminario era un servicio militar de la familia. O sea, tú tenías un número en la familia, que era numerosa, eran seis, cinco, a partir de uno les tocaba a todos ir al seminario.
43:41Pero por ley, o sea, por él no es escrita en la familia. Estaba en el ADN de las familias. Los hijos que quiera Dios, y estos, pues son para la iglesia. Punto.
43:50En algunos casos, José María, en otros...
43:52Sí, en algunos casos.
43:54En otros era la única manera de estudiar y de avanzar en la vida.
43:58Por eso, por eso.
43:59Y que sacaran a la familia adelante y se ocuparan de la madre cuando no había seguridad social.
44:09Y entonces la madre, en la figura del cura, era un personaje fundamental, porque seguía la madre con él toda la vida.
44:17Pero he de decirte que los casos que yo he vivido, que yo conozco ahora de primera mano, todos lo dejaron, ¿eh?
44:24Lo han dejado todos incluidos.
44:25Bueno, ya hemos contado uno recientemente en este programa, que es el caso de Juanjo Millas.
44:29Sí, sí, sí.
44:29Que también fue un seminario durante tres años.
44:30Juanjo también fue seminarista, pero fuisteis todos.
44:33Sí.
44:34No, que iba a decir que a mí las monjas me ayudaron a ser lesbiana, o sea, que también...
44:38Bueno, oye...
44:41Efectos secundarios del seminario.
44:42Totalmente.
44:43O sea, yo creo que no hay mejor herramienta que la represión para sacar tus propios vicios.
44:49O sea que...
44:50Claro, mira, en el caso de Juanjo fue al seminario para acabar siendo ateo, ¿ves?
44:53Sí.
44:54¿Tienes 83, Joaquín?
44:57Sí, sí.
44:58Yo no me lo creo.
44:59¿Y tú?
44:59¿Tu rutina cuál es en un día normal, un día cómodo?
45:02Levantarse.
45:03Bueno, pues mira, me levanto.
45:07Ahora me levanto más pronto.
45:08Antes dormía hasta las 10, pero ahora ya no puedo.
45:12No, pues...
45:13Ah, bueno, ahora he acabado justo una novela gráfica y estoy un poco perdido porque tengo
45:20tantas horas.
45:21Me voy a la playa cada día, porque la tengo aquí a 6 kilómetros, y me hago la comida.
45:28Yo tengo que decir que tienes fama de juerguista, entre la gente joven, que es alucinante.
45:34Tenía, sí.
45:36En los salones siempre estás, acabas el último, que llora, pero ¿cómo puede ser que...?
45:40En el salón del cómic.
45:41Sí.
45:42Sí, se va de fiesta, puede ser, dice.
45:45Puede ser.
45:46Dice puede ser.
45:48Puede ser, bueno, sí, no sé, no me acuerdo.
45:51No, es muy divertido.
45:53Y además pasear, repito, por Barcelona con King, es que conoces Barcelona, es que es
46:00su vida.
46:00Sí, pero ahora ya es distinto.
46:01Es que no conozco a nadie ahora.
46:05Claro, antes sí que conocía cantidad de gente porque yo salía...
46:08Yo estuve desde los 25 años hasta los 75, sin cenar nunca en casa, en mi vida.
46:19Madre mía.
46:20Pero amas profundamente sacudad y lo transmito.
46:22Y mi madre me decía, pero ¿dónde vas?
46:25¿Dónde vas?
46:26Pero viviste con tu madre hasta los 60.
46:29¿Cómo huele la ropa?
46:31Me diría.
46:31Yo en esa época fumaba todo Dios, menos yo.
46:35Yo nunca he fumado.
46:36Ha quedado un poquito de viaje al pasado esto, ¿no?
46:38Totalmente.
46:39Sí.
46:40Bueno, oye, la próxima tira entonces de Martínez Alfacha, ¿la tienes en la cabeza?
46:47Bueno, no, estoy...
46:49Sí, bueno.
46:50Lo que pasa que, claro, la entrego un mes antes de que salga.
46:53Bien.
46:54Entonces, la actualidad...
46:56Intento mantener la actualidad, pero me encanta, por ejemplo, la cárcel esta del Salvador, ¿no?
47:04Es que es totalmente increíble.
47:06Y ahora la cárcel que ha hecho Trump en medio de los cocodrilos.
47:11Es que parece sacado de una historieta tuya.
47:13Estamos viviendo una época que...
47:14Martínez quiere una cárcel de esas, ¿no?
47:16Estamos viviendo una época que no es para creerlo.
47:21Es que...
47:22Increíble.
47:22Lo de Trump lo vemos en una película hace unos años.
47:25Y no te lo crees.
47:25Y si hubiéramos dicho, bueno, vale, ¿cómo se pasan tú?
47:29Oye...
47:29Es imposible, ¿no?
47:30Que ocurra una cosa así.
47:31Que te agradezco mucho la conversación desde ese lugar perdido en el que estás, Joaquín.
47:37Yo a vosotros.
47:38Que es Kim, el autor del mítico Martínez del Facha, en el año del Facha, como digo yo.
47:42Hasta luego, Joaquín.
47:43Cuídate mucho.
47:44Un abrazo a todos, amigos.
47:46Un abrazo a Kim.
47:46Adiós.
47:47Oye, y a vosotros, pues nada.
47:49Mauro Entrialgo, José María Pérez Peridis, que acaba de cumplir 68 años, y Carla Berrocal.
47:55El año del Facha suena como a horóscopo chino, ¿no?
47:57Y Julio Rí.
47:58Sí, sí, sí.
47:59Bueno, suena a muchas cosas y todas ellas.
48:02Muy malas.
48:03Dando un poco de escalofríos, ¿no?
48:06Gracias por venir.
48:07Y hasta septiembre, chicos.
48:08Hasta septiembre.
48:09Un abrazo.
48:09Viva Palestina Libre.
48:11Gracias.
48:14Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
1:04
|
Próximamente
3:58
53:48
3:31
2:16
2:15
1:32
1:22
1:40
1:46