- anteayer
La segunda temporada de la serie argentina 'División Palermo' se estrena en Netflix el 17 de julio. La comedia, creada y protagonizada por Santiago Korovsky, vuelve a jugar con los límites del humor, con nuevos personajes y con una Guardia urbana que se enfrenta a situaciones locas. Con el actor argentino charlamos de todo esto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, muy bien. ¿Cómo estás, Pepa?
00:01La última vez que nos vimos fue por Zoom y ahora hemos...
00:04En persona, viajé.
00:06O sea que esta segunda temporada de División Palermo tiene más presupuesto.
00:10La verdad que no.
00:13Esto ha salido todo de mí. Te he pagado a vos, de hecho, de mi bolsillo.
00:16Exactamente. Esto es un brand en conte que en toda regla voy a hablar súper bien de esta serie.
00:21No, la verdad es que nos hace mucha ilusión porque nos divertimos muchísimo con la primera temporada
00:26y de nuevo nos volvemos a divertir con esta segunda.
00:31Que, bueno, ¿cómo ha sido el proceso de pasar, de asimilar el éxito de que estuviera la primera temporada en Netflix,
00:38de que se viera en 190 países y ahora hacer una segunda temporada que mantenga un poco la idiosincrasia de la primera
00:44pero que aporte algo nuevo?
00:48Yo lo sentí con mucha presión.
00:52Como, bueno, lo hiciste una vez, a ver si te sale de nuevo.
00:55Y al principio, lo primero que pasó es que mientras hacía la primera temporada
01:02estaba tan cansado y tan agotado que decía, no, esto ya está, no la vuelvo a hacer, no la vuelvo a hacer.
01:08Terminó. Me dijeron, ¿querés hacer una segunda? Y dije, sí, dale.
01:11Como que hay algo de un impulso que te lleva.
01:14Y la verdad que, por suerte, fue un equipo de guionistas muy bueno que cuando nos trabábamos,
01:23respirábamos y volvíamos a pensar y volvíamos a pensar ideas.
01:27Estaba la idea de que, bueno, nada, ya sabés cómo es la serie. En seis meses la escribís.
01:35Y no es tan así porque, como vos decís, queríamos buscarle algo nuevo también.
01:41O sea, mantener el espíritu y al mismo tiempo, como que la temporada uno tiene algo de sorprender un poquito
01:48y entonces encontrar nuevas sorpresas era para nosotros un desafío.
01:54Y, bueno, por ese lado fuimos.
01:56Después tratar de apoyarnos en las cosas que mejor nos salieron
02:01y agregar nuevas sorpresas y seguir empujando un poquito el límite en algunas cosas.
02:08Ahora hablamos de los límites del humor, que son fantásticos.
02:11Pero sí que hay como una mezcla de muchos tipos de humor,
02:14que ya no recuerdo bien si en la primera había tantos,
02:17pero en esta me ha sorprendido porque hay un humor muy físico.
02:20Tú te pones unos dientes espantosos, que veo que todo ok.
02:23Me alegro.
02:24Me alegro, o sea, por tu familia, tus amigos y tu chica.
02:28O sea, bien, enhorabuena.
02:31Hay un humor muy físico también que tiene que ver con esa corrosividad, ¿no?
02:35También de los cuerpos.
02:37Luego hay un humor muy político, muy crítico, muy sarcástico
02:40y un humor a veces bobalicón.
02:42O sea, hay como muchos juegos de humor que, no sé,
02:45porque, claro, normalmente una comedia juega con un humor más,
02:49con un estilo de humor.
02:50Y tú mezclas todos en esta segunda temporada,
02:52cosa que es bastante difícil de hacer.
02:54El director de la primera temporada,
02:56que se llamó Dio Núñez y Rigochen.
02:59En la segunda, el codirector es Rafa López Audiet,
03:02dos chicos argentinos que viven en Madrid.
03:06Pero el director de la primera siempre me decía,
03:08hay algunos chistes que son marca ACME, ¿viste?
03:10Como bien de ese estilo, el Coyote y Correcaminos.
03:14Y para mí funciona la combinación.
03:16O sea, no sé si es pensado,
03:19pero es mi versión más amplia en ese sentido.
03:26Todos los tipos de humor son bienvenidos.
03:28Y me parece que está bueno el humor
03:31también cuando no solo se queda en la cosa más efectiva,
03:37sino que también te busca hacer reflexionar,
03:41busca hacer pensar en ciertas cosas
03:45cuando está al servicio de una idea
03:47o de reírse del mundo que nos rodea.
03:51Entonces, como tener un poquito de cada una
03:53y no quedarse en algo tampoco muy intelectual.
03:56Entonces, eso, buscar cierta amplitud.
03:57No es algo que pensamos,
03:59sino que simplemente están ahí todas las cosas
04:01que nos hacen reír
04:02y que la verdad que esas cosas van desde top secret
04:05hasta, no sé, la comunidad, por decir una de acá.
04:11Y bueno, en esa amplitud vamos buscando.
04:14Claro, tú eres también protagonista de la serie.
04:17Este personaje al que en el primer capítulo
04:20no vamos a desvelar muchos spoilers de lo que pasa.
04:22Le llega un...
04:24No un doble, pero sí alguien que es,
04:26que tiene su minoría.
04:27Me encanta eso de se puede repetir minoría.
04:30Y que encima es mucho más listo que él.
04:33¿Cómo es esto?
04:34Bueno, hay algo que pasa,
04:36porque ese personaje lo hace Martín Pirozhansky,
04:38y hay algo que pasa en nuestro país,
04:40es que todos nos confunden.
04:41¿En serio?
04:42¿En serio?
04:42Sí.
04:43Es real.
04:44Es como, no sé...
04:45Pero te pareces más abroncano casi.
04:47Sí, no sé por qué, no me parezco tanto a él,
04:49pero como somos dos judíos que hacemos humor,
04:53la gente no nos distingue.
04:56Y no nos parecemos físicamente.
04:58No nos parecemos, pero nos pasa todo el tiempo.
05:00A él le dicen Santi, a mí me dicen Martín.
05:02Y entonces pudimos usar ese humor.
05:05Y si la gente no lo conoce, no importa,
05:07porque es un poco el mismo chiste.
05:09De repente hay dos judíos en un lugar
05:11y alguien se siente un poco intimidado.
05:13Pero también tiene que ver con...
05:16No sé, nosotros somos muy amigos,
05:19vecinos con Martín,
05:22y también hacemos lo mismo.
05:24Hay cierta inconsciente, me parece,
05:28competencia, además de la amistad y demás.
05:31Y entonces todos tenemos amigos
05:35que sentimos que lo hacen todo bien
05:37y mejor que nosotros.
05:39Y ir a poner un poco de humor sobre eso también.
05:43Fíjate, para que te quedes tranquilo,
05:44yo estuve en una rueda de prensa en Cannes
05:46donde la periodista del New York Times
05:47confundió a Javier Bardem y a Benicio del Toro.
05:50Hay algo, no se parecen,
05:51pero son dos actores que hacen algo de lo mismo
05:53y ya está, la gente lo encasilla.
05:55Nada, y hay algo de la inseguridad que uno tiene
06:00y de siempre ver que el otro desde afuera
06:03parece que es mejor,
06:05que le va todo bien,
06:06que lo hace más fácil,
06:08que no duda.
06:10Entonces, como...
06:12Bueno, después te acercás
06:13y ves que todos somos un poco inseguros.
06:16Pero bueno, es cierto que algunos somos un poquito más.
06:19Luego está la trama...
06:20Metéis una trama nueva que es ya el espionaje.
06:22Sí.
06:23O sea, antes estaba la mafia,
06:24aquí la mafia también está,
06:26también muy divertida,
06:27y luego el espionaje.
06:28Claro, esto me recuerda un poco a Mortadelo y Filemón,
06:31donde es un cómic español de los años tal,
06:35pero que siempre se reía
06:36de que los espías españoles eran muy cutres.
06:39No sé si había una voluntad también
06:40de reflejar esa cutrez de las instituciones a veces.
06:44Bueno, sí, me parece que en la 1 hicimos mucho humor
06:49con las guardias urbanas,
06:51con la policía,
06:53y tratando de pensar
06:55cómo seríamos nosotros como policías,
06:59pero también entender que hay un contexto
07:01donde no es la policía,
07:03por ejemplo, Brooklyn, 9-1-1,
07:05digamos,
07:06o esas series norteamericanas
07:08donde cuentan con todos los recursos.
07:10Acá en Argentina,
07:13quizás en España de esa época,
07:15porque ahora ya son primer mundo.
07:17Bueno, bueno, depende del día.
07:21Pero digo,
07:22hay algo de...
07:23Nosotros le hicimos atarlo con alambre,
07:25que es como, bueno,
07:26resolver con lo que tenés a mano.
07:27Y también juntándome
07:32con informantes secretos,
07:34no puedo revelar acá mi fuente,
07:37pero hablábamos con gente
07:38que había trabajado
07:40en los sectores de los servicios secretos argentinos.
07:44Nos contaban que hay algo...
07:46Hubo épocas
07:48donde las cosas son muy precarias
07:49y tenían que pedir tickets,
07:51por ejemplo,
07:51facturas para que después les pasen el...
07:55Y, digamos,
07:55hicimos cuestiones así
07:56que, bueno,
07:58que había que hacerlo
07:59con lo que se podía.
08:01Y, bueno,
08:02se trata un poco de eso,
08:02de la expectativa
08:03que puede tener alguien
08:05de entrar a los servicios secretos
08:06y darse cuenta
08:07que es un poquito más mundano,
08:09por decirlo de alguna manera,
08:10y más todo a pulmón
08:12como es todas las áreas.
08:14No sé cómo es ahora exactamente,
08:17pero yo creo que hay algo
08:18de ese espíritu argentino
08:20que está en todas las instituciones.
08:23Y que tiene que ver también
08:24con el espíritu español.
08:25O sea,
08:25que en eso estamos hermanados.
08:27Bueno,
08:28no es casualidad,
08:29no hemos heredado mucho.
08:30Hay otra cosa también
08:32y es que está Juan Minujín
08:33en esta temporada,
08:35que es un actor
08:35al que hemos visto mucho
08:36en el cine argentino.
08:39Y es...
08:39Bueno,
08:39tiene una cafetería
08:41de especialidad.
08:42Madrid está plagado.
08:43Acá le dicen también
08:43un café de especialidad.
08:44Y está plagado.
08:45O sea,
08:46vas a recorrerte
08:46el centro de Madrid
08:47y vas a ver
08:47muchos Juanes Minujinis
08:49en estas tiendas.
08:51Pero encima
08:52es un especulador inmobiliario
08:54uno de los villanos
08:55de la serie.
08:56Eso no es casual.
08:57Dime que no es casual.
08:58No,
08:58no es casual
08:59porque,
08:59digamos,
09:00estamos...
09:01Nosotros,
09:01como te digo,
09:02nos reímos primero
09:03de nosotros
09:03y también del mundo
09:04que nos rodea.
09:05y, bueno,
09:07los alquileres
09:07no están fáciles
09:08y son un buen negocio
09:11acá y en todas partes
09:13del mundo.
09:13Entonces,
09:13hablar un poco
09:14de la gentrificación
09:15y de las cosas
09:16que nos pasan
09:16y de las dificultades
09:18que tenemos
09:19para conseguir departamentos
09:21y de cómo vemos
09:22que los lugares históricos
09:24de la ciudad
09:24se van convirtiendo
09:26rápidamente
09:27en lugares
09:28todos bastante parecidos
09:29en todo el mundo.
09:31Con Frappuccino
09:32de moca
09:33y...
09:34Sí, sí, sí.
09:35El viejo almacén
09:36se vuelve
09:37el nuevo café.
09:40No tenemos nada
09:41en contra de los cafés.
09:42De hecho,
09:43solemos visitarlos.
09:46Pero, bueno,
09:47en una época
09:47eran las hamburgueserías,
09:49las cervecerías,
09:50ahora son los cafés
09:51y seguirán
09:51las canchas de pádel
09:53en los 90 en Argentina
09:54que ahora están de vuelta.
09:55Es como un ciclo de modas
09:57que el mundo
09:58se va hacia un lado
10:00y que más allá de eso,
10:02estos lugares,
10:04estos Airbnb
10:05o estos lugares
10:07de alquilar
10:07que van dejando
10:08a un poquito,
10:09van empujando
10:09un poquito para afuera
10:10a los que viven ahí.
10:11Me parece que es un tema
10:12que por lo menos
10:13estaba bueno
10:14para reírnos
10:15de un poco
10:16de esta situación
10:17en la que vivimos.
10:18Pues la verdad que sí
10:19y tenemos que hablar
10:20también de...
10:21Acá está peor todavía.
10:22Acá está muy mal.
10:24¿Entendés lo que sale
10:25un piso en Madrid?
10:26Vamos a explotar
10:27ahora mismo.
10:28Sí, sí, no.
10:29España ha dado
10:30un salto tremendo
10:31y sobre todo
10:32lo peor es que no parece
10:33que vaya a bajar.
10:35Entonces, no sé,
10:35igual nos tenemos
10:36que ir todos a vivir
10:37a otro sitio
10:38porque vamos,
10:39estamos un poco fatal
10:40en ese aspecto.
10:41Por eso nos hace
10:41mucha gracia
10:43que incluyas a este personaje
10:44y...
10:45Estoy siendo muy serio
10:46en esta entrevista.
10:47¿Quieres que hagamos bromas?
10:49No me salen,
10:50las tengo que pensar.
10:51Bueno, pero si aparece
10:52la oportunidad...
10:52Igual yo no soy...
10:54No soy el...
10:55Está bien, está bien.
10:55Está bien, no hay problema,
10:56no hay problema.
10:57Si se me ocurre un chiste
10:58por ahí lo digo.
10:58Por favor,
10:59estamos deseando
11:00que se te ocurra
11:01un chiste sobre españoles.
11:02Sí, sí, sí, sí.
11:02La gente espera
11:03que sea muy gracioso
11:04por ahí todo el tiempo.
11:05¡Uh, no!
11:05Un chiste sobre españoles
11:06no puedo hacer.
11:07¿Por qué no?
11:07Por supuesto que puedes hacer.
11:09Este es el programa
11:09donde puedes hacerlo.
11:10Nosotros hacíamos
11:10muchos chistes
11:11de gallegos
11:12en una época.
11:13Claro.
11:13Bueno, pero gallegos
11:14son una parte.
11:15No, pero para nosotros
11:16nos hacían a españoles
11:17era como...
11:18Pero no, ya hemos mejorado.
11:19Ahora nos reímos
11:20de nosotros.
11:21Bueno, podéis hacer chistes.
11:22Ustedes tienen chistes
11:22argentinos, seguro.
11:24Seguro que sí.
11:25Como los agrandados.
11:26Que hablan mucho.
11:28Ah.
11:28No sé, sí.
11:29Esto es una...
11:30Ok, no sabía.
11:30No paran de hablar,
11:31van al psicólogo,
11:32esas cosas.
11:33Seguro que...
11:34Ahora no recuerdo ninguno
11:34porque yo soy muy mala
11:35con los chistes,
11:36pero seguro.
11:37Mirá.
11:37Porque son un poco
11:39los estereotipos.
11:40Hacemos eso, los estereotipos.
11:40Pensé que era
11:41el porteño agrandado,
11:43canchero,
11:43que se cree mil.
11:44No.
11:44No.
11:45Es más el tipo
11:45que no puede parar
11:46de pensar y hablar
11:47y que va al psicoanalista.
11:49Sí.
11:50Bien, me siento identificado.
11:51Sí.
11:52Oye,
11:55esto sí que te quería preguntar.
11:57Por esto decías,
11:58claro,
11:58se espera que sea gracioso.
12:00No sé si puedes salir
12:01del personaje.
12:02Si es fácil salir del personaje.
12:04Si también tienes
12:05el colon irritable.
12:06Sí.
12:07Tengo colon irritable.
12:08Yo soy celiaca,
12:09o sea que por ahí...
12:10Yo me autopercibo celiaco,
12:12no soy celiaco.
12:12Yo tampoco,
12:13pero me diré a mi celiaca
12:15para que me hagan caso.
12:18Es más fácil decir
12:19soy celiaco.
12:19Es decir,
12:20yo como sin harina de trigo
12:21pero sin cebolla,
12:23sin ajos,
12:24sin no sé qué.
12:24Tal cual.
12:25Pero bueno,
12:26almas gemelas.
12:26¿Qué está pasando?
12:27Bueno,
12:27es la dieta Fodma,
12:28es el cibo.
12:29Sí,
12:29también.
12:31Bueno,
12:31es una época.
12:32Creo que...
12:32Centrificados y consigo.
12:34Yo creo que la pregunta
12:40de si puedo salir
12:41del personaje o no
12:42es compleja
12:43porque yo soy un poco
12:44el personaje.
12:45Entonces uso...
12:47El personaje es una parodia
12:48a mí mismo,
12:49un poquito exagerada.
12:51Espero.
12:53Pero no dejo
12:55de estar haciendo humor
12:56sobre mí.
12:56Entonces hay algo
12:59que se vincula
13:00todo el tiempo.
13:01Es una camiseta
13:02metiéndote con Paraguay.
13:04Es una estampita.
13:06Es una estampilla
13:07de Paraguay
13:07de cuando se montaban cartas.
13:09Pero hay algo
13:09de esta expresión,
13:10¿viste?
13:10Que es medio como...
13:11Del gato.
13:12De un gato serio
13:13con algo de los animales
13:15que miran
13:16como que parece
13:16que no les pasa nada
13:17por la cabeza,
13:18que no sonríen,
13:19que me atrae esa imagen.
13:21¿No?
13:21Medio de...
13:22Te comieron ahora.
13:23No, no.
13:23Medio como de
13:24Buster Keaton.
13:26Sí.
13:26¿Ubicas?
13:27Bueno,
13:27es que tienes un poco...
13:28Se llama Deadpan,
13:29creo.
13:29No sé,
13:30como le ponen
13:30como un humor
13:31de cara de nada.
13:33Y bueno,
13:34aproveché para...
13:36Sonríe un poco más
13:37en esta temporada.
13:38Me arreglé los dientes
13:39de verdad.
13:40Pero por ejemplo,
13:41eso,
13:41lo de los dientes.
13:42Yo me rompí los dientes
13:43y estuve yendo
13:44al dentista
13:44durante años.
13:46Los terminé
13:46incluso mientras
13:48editaba la serie.
13:49Estos dientes
13:50que saca...
13:51No sé si la gente
13:52se los puede imaginar,
13:53pero los para describir
13:53como blancos.
13:54Exactamente,
13:55perfectamente colocados.
13:57Pareces un actor
13:58de Hollywood.
13:59Bien,
14:00pero no tanto
14:01como esos
14:01que se blanquean
14:02todo,
14:02¿no?
14:02Tampoco vamos
14:03a describirlo así.
14:04No,
14:04las carillas no.
14:05Claro,
14:06yo me rompí
14:08los dientes mal
14:09en una caída
14:10y estuve años
14:12que se me salían.
14:17Estuve un año entero
14:18y de repente
14:19estaba ahí
14:20y se me salía
14:20un diente.
14:21Como que me había
14:22quedado todo
14:23muy flojo.
14:24Entonces decidí
14:25hacer humor
14:26con eso,
14:26así como decidí
14:27hacer humor
14:27con mi colon irritable
14:29y demás.
14:30Entonces hay algo
14:31de...
14:31Puedo salir
14:32del personaje,
14:33pero estaba
14:34muy cerquita.
14:38Cosa que
14:39está bien también.
14:41Quería preguntarte,
14:42porque es verdad
14:43que eso lo hablábamos
14:43la otra vez,
14:44que tú
14:45me has demostrado
14:46una cosa.
14:46La primera temporada
14:47de División Palermo
14:48llegó en un momento
14:49en el que había
14:49un debate espantoso
14:50aquí en España
14:51sobre los límites
14:52del humor
14:52y tú demuestras
14:54que se puede hacer
14:54humor de todo,
14:56incluso humor heavy,
14:58con cariño,
14:58con respeto,
14:59pero siendo
15:00muy sarcástico
15:01a la vez.
15:02No sé si eso
15:02es una cualidad
15:03que no tiene
15:03todo el mundo.
15:05Es algo
15:06que nos costó
15:06mucho,
15:07no es algo
15:07que ha llevado
15:08chistes.
15:09Yo me cuido
15:09y sobre todo
15:10creo que la clave
15:11es juntarse
15:13con gente
15:14que es...
15:16Digo,
15:17si vamos más
15:17a hacer chistes
15:18en relación
15:18a la inclusión,
15:20juntarse
15:21con los protagonistas
15:22que sufren...
15:23Si me estoy acordando
15:23de algunos
15:24y me están
15:24dando la risa.
15:25Que sufren
15:25estas,
15:28por ejemplo,
15:28discriminaciones
15:29para entender
15:30cuándo estamos
15:30haciendo un chiste
15:31con ellos
15:32o si nos estamos
15:33riendo de ellos.
15:34Como que hay una idea
15:35del humor
15:36no golpear para abajo,
15:38no golpear
15:38al que es más vulnerable.
15:39Entonces,
15:39en general,
15:40los chistes acá
15:41son más
15:41sobre nosotros,
15:43sobre las incomodidades
15:44que nosotros,
15:45sobre la inclusión
15:47falsa,
15:48sobre las torpezas
15:49que uno tiene.
15:51Entonces,
15:51al principio,
15:53hay una chica
15:53que se llama
15:53Lucre Gómez,
15:55que es una chica
15:55en silla de ruedas
15:56que nos asesoraba
15:57todo el tiempo
15:58y decía,
15:58dale,
15:59zarpate un poco más.
16:01Como...
16:02O...
16:02Digamos...
16:04O...
16:04Ruedines.
16:05Claro,
16:05vamos,
16:06vamos.
16:06Y después,
16:07con todos los...
16:08Con todos los actores
16:10que salvo dos,
16:13son minorías,
16:15yo me juntaba,
16:16charlaba con ellos,
16:17les mostraba el guión,
16:18les preguntaba,
16:20muchos chistes salen
16:20de parte de ellos,
16:22porque no se me hubiesen
16:23ocurrido a mí
16:24y porque,
16:25bueno,
16:25también es ir midiendo,
16:27che,
16:27¿te parece que este
16:28es un chiste correcto?
16:28¿Estamos parados
16:29del lado correcto?
16:30O sea,
16:31requiere un trabajo
16:32de estar pensando
16:34porque,
16:35bueno,
16:36muchas personas
16:39dicen,
16:40no se puede hacer humor
16:41con nada,
16:42¿viste?
16:42No es tan así,
16:43es solo que hay que
16:44pensar un poco más
16:45y tener cuidado
16:47y bueno,
16:49tener esa responsabilidad
16:50también.
16:51Te voy a dejar
16:51que te vayas a visitar
16:52Madrid,
16:53los cafés de especialidad,
16:54que tu colon irritable
16:56vaya bien.
16:57¡Este está!
16:58Está mal,
16:59las bravas
16:59y las croquetas
17:00no te van a venir bien.
17:01Me acabo de tomar
17:02unas pastillitas
17:03justamente
17:04porque estoy disfrutando,
17:07lo que se come Madrid
17:08es increíble,
17:09es espectacular,
17:10pero estoy saliéndome
17:11de la dieta
17:11que tengo
17:12para el colon irritable.
17:13¿Sabes aquí
17:13que se ha puesto de moda
17:14las empanadillas argentinas?
17:16Hay un montón
17:16de locales
17:17de empanadillas argentinas.
17:18No tengo apuros,
17:19me gustan
17:20pero voy a dejarlas
17:21para cuando vuelva.
17:22Y sí me gustaría decir
17:23que...
17:24¿Te gustó la serie
17:25de la segunda temporada?
17:26Mucho.
17:26Ah, qué bueno.
17:27Mucho,
17:28por supuesto.
17:28Bueno, después te doy la plata.
17:30Vale, gracias.
17:31Bueno, ahora me pagas
17:31en negro, por supuesto
17:32y me gustaría decir
17:34que tuviste un reencuentro
17:35porque en la primera temporada
17:36sonaba Amistades Peligrosas,
17:38tuviste un reencuentro
17:38con el cantante
17:39de Amistades Peligrosas.
17:40Te he visto en un vídeo
17:41en Instagram
17:41cantando con él.
17:43Sí, porque en la temporada 1
17:45aparece la canción
17:46y justo pasaron por Buenos Aires
17:49en una época
17:50que a mí me dieron
17:50un premio
17:51en la legislatura
17:52de Buenos Aires
17:54como a personalidad
17:54destacada de la cultura
17:55y se me ocurrió invitarlo
17:57a cantar una canción
17:59y estaba por ahí
18:01y vino y cantamos a Dudo
18:03esa canción.
18:04Bueno, cantó él
18:05y yo hice un poquito.
18:07Así que nada,
18:08siempre son culturas
18:11muy conectadas
18:12y desde chicos
18:14escuchamos su música
18:16y bueno,
18:17había algo de homenajear
18:19y hacerlos parte.
18:23Pues Santiago Korovski,
18:25muchísimas gracias
18:25por haber venido
18:26desde Buenos Aires
18:27hasta Madrid.
18:28Hay un español
18:29en esta segunda temporada.
18:30¿Quién es el español?
18:31Pérez, bueno.
18:32Bueno, todavía...
18:33Ah, vale, vale.
18:35Cerca del capítulo final
18:36un hombre que trae
18:37unas pistolas táser.
18:39Dime que no funcionan.
18:41Hay algo, dice...
18:42Han tenido una vida
18:43emocionante
18:44con la Policía de Madrid
18:45pero todavía
18:46tienen mucho para dar.
18:49Pues así nos marchamos.
18:51Disfruta de Madrid
18:52y enhorabuena por la serie.
18:53Muchas gracias.
18:54Gracias.
18:54Gracias.
18:54Gracias.
18:55Gracias.
18:55Gracias.
18:56Gracias.
18:57Gracias.
18:58Gracias.
Recomendada
1:08
0:59
1:55
2:10
22:28
0:45
2:22
0:25