En un albergue ubicado en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, que da asilo a 96 ciudadanos de al menos 5 nacionalidades, lograron la entrega de kits de primera instancia con el respaldo de algunas organizaciones.
00:00Continuar ahora con información de Oaxaca, y es que un albergue busca brindar apoyo a 26 familias migrantes que se encuentran en tránsito en la zona conocida como el Istmo de Tehuantepec.
00:10Ramón Bragaña, muy buenas tardes, qué gusto saludarte.
00:14Saludarte también desde Oaxaca, efectivamente, fíjate, el albergue migrante que se encuentra en la población de San Pedro Tapanatepec,
00:21a pesar de la disminución significativa del flujo migrante desde enero de este año, tiene la presencia de 96 ciudadanos de al menos 5 nacionalidades.
00:32De estos, hay 26 familias o 26 núcleos de familias que se encuentran en situación de tránsito, de movilidad, y de ello hay poco más de 50 menores.
00:42Ante esta situación, los responsables de Salveria, con el respaldo de algunas organizaciones, lograron lo que es la entrega de kits de primera instancia, como se le conocen ellos.
00:53¿En qué consisten estos kits? Consisten en una especie de bolsa que trae pañales, trae toallas húmedas, pomadas para la rozadura, para los hongos, protector solar, termómetro,
01:05y también lo que es un bote de gel, entre otras cosas.
01:07En esta situación, se la están entregando principalmente porque las altas temperaturas con las que ellos se encuentran todos los días en tránsito,
01:16sobre todo cuando es la carretera panamericana, se operan los 35 grados.
01:20Situación que les preocupa a los responsables de este albergue, por lo que hicieron hacer la entrega de estos kits.
01:27Te invito a que escuchemos parte de lo que platicamos con el responsable de este albergue inmigrante.
01:31Estos kits tienen unas pequeñas frazadas para los niños, termómetros digitales, cremas para rozaduras,
01:42y en algunas ocasiones vienen protectores solares para el transitar de ellos.
01:49Efectivamente, todo es para proteger la integridad de los niños que transitan por esta zona del Istmo de Tehuatepec.
01:54Ahorita en el albergue tenemos registrado a 90 personas, 26 núcleos familiares y 16 adultos que viajan solos.
02:02Y ahorita el flujo por el albergue ha disminuido un poco, por lo mismo de la situación que se vive en la frontera norte del país.
02:10Ahorita en el albergue tenemos refugiados nacionalidades de Venezuela, de Ecuador, de Honduras, de Guatemala y del Perú.
02:19Por la zona del Istmo de Tehuatepec, ¿cuál es su objetivo? ¿Llegar a dónde?
02:25Ya es que sabemos que en la frontera norte con Estados Unidos cada vez se ha complicado más la posibilidad de obtener alguna cita con el CBP,
02:32porque prácticamente esto ya quedó descartado.
02:35¿Qué es lo que buscan ellos? ¿Hacia dónde?
02:36Víctor, como bien comentas, hasta el año pasado buscaban ellos ingresar a los Estados Unidos.
02:43Ahora lo que quieren hacer es llegar a la frontera norte a estados como lo que es Nuevo León, lo que es Chihuahua,
02:50y también a ciudades como Tijuana, donde ellos ya tienen ubicados a familias que han hecho este recorrido desde el sur al norte del país,
02:59y buscan emplearse aquí en México, buscan quedarse, por lo menos, como ellos dicen, para recuperar el dinero que han invertido en esta trayectoria.
03:07Muchos de ellos, Víctor, tuvieron que vender casas, todas las pocas o muchas pertenencias que tenían,
03:13para poder abandonar su país y aventarse a esta aventura de llegar al sueño americano.
03:18Sin embargo, como bien comentas, ya no hay acceso al país del norte,
03:21entonces ellos quieren quedarse aquí en México para trabajar, recuperarse y retornar mayormente a sus países de origen.
03:28Fueron obligados prácticamente a cambiar su decisión, ya no llegar a los Estados Unidos,
03:32sino instalarse en alguna entidad del norte y ahí rehacer su vida.