Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mucho gusto, como están. Y es un solo equipo, equipo del Estado Nacional, del Estado Estadal, de los municipios, de las comunas, aquí estamos pues, gestión de riesgo.
00:13Si alguien sabe cómo son las cosas en los barrios cuando llueve, cuando hay un desastre natural, es el mismo pueblo. Con ellos es los primeros que hay que consultar.
00:25Usted explíquenos aquí pues.
00:26Ajá. Bueno, mi capitán gobernador, aquí este es el centro alterno que inauguramos hace poco cuando la Secretaría de Seguridad se inició y aquí podemos monitorear ahorita que estamos en la época de lluvia, estamos en total despliegue en los municipios, en contacto vía radio, vía telefónica con los municipios para saber las afectaciones.
00:46Gracias a Dios, hasta el momento, con el paso de la onda tropical, ahorita al mediodía estuvo en el centro del país, sí, ya está en el occidente.
00:54Entonces, bueno, sin embargo, ahorita, sí, tenemos presencia de precipitaciones leves en algunas partes del Estado, pero bueno, monitoreando que se vayan hacia el norte.
01:06Aquí pueden, reciben ustedes, aquí reciben ustedes una novedad de cualquier lugar.
01:12De cualquier lugar.
01:13Inmediatamente se hacen las coordinaciones con protección civil, bomberos, de los municipios, de la Fuerza Armada, toda la alcaldía, todo el mundo aquí se mueve.
01:21Sí, aquí podemos comunicarnos con la policía, con Invialca, con 0800 Bigote, con los bomberos municipales, nos podemos comunicar desde los centros de control del sistema integrado.
01:32Y bueno, formando las brigadas de gestión de riesgo que también.
01:36Así, aquí podemos ver, muestra allí, estamos haciendo...
01:40El INAME hace un tremendo trabajo.
01:42Sí, señor, por ahí es que...
01:44De las cotas del lago, que es importante.
01:48Aquí viene, mire, la otra onda tropical viene por aquí.
01:52La 16.
01:54La puedes colocar ahí.
01:56Y un poquito más apacada, ya está, está entrando, y la 15...
02:03Aquí es esa.
02:03Ya va agarrando occidente.
02:04¿Ve? Ahí está la 16, que ya viene.
02:08Sí, ya está agarrando occidente, pero uno puede prever, uno puede prever, y por eso es que el mapa de riesgo es importante,
02:15que sin haber entrado a territorio nacional, la onda 16, uno puede ver aquí, esto es lluvia, oyeron.
02:24Lluvia muy fuerte.
02:25Y la onda viene por aquí, viene con esto.
02:27Pero ya, ya tiene, viene adelante, ahí está, viene con una velocidad de 28 kilómetros por hora.
02:35Cuando pasa de 20, uno ya tiene que tomar previsión.
02:39Algunas, hemos tenido dos este año que se han desaparecido.
02:44Se han perdido en la...
02:46Sí, en la... en su ruta.
02:48Suben hacia el norte y se perdieron, pues.
02:51Se perdieron, no tocaron.
02:52Esta sala, mi capitán, disculpe.
02:54Ha sido de gran utilidad para el tema preventivo.
02:57Como usted muy bien lo dice, para las alertas tempranas, sobre todo en las zonas de riesgo,
03:05cuando se sabe, el mapa de riesgo nos permite alertar a esas situaciones o a esas poblaciones
03:15que pudieran sufrir algún tipo de evento climatológico cuando llega un nivel de lluvia superior al que, digamos,
03:25la normalidad puede manejarse.
03:28Entonces, eso nos ha ayudado para tener in situ también a todos los funcionarios que apoyan a los circuitos comunales,
03:36a todo nuestro poder popular, que es quien primero se activa en cada espacio y centímetro del territorio.
03:45Y ellos alertan también.
03:47Claro, pero nosotros con estas herramientas tecnológicas podemos articuladamente con ellos alertarlos a ellos.

Recomendada