Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
Viven en la era de las redes sociales, tienes miles de amigos y contactos, pero les angustia la soledad. Casi el 21% de los adolescentes se sienten solos, porcentaje que sube hasta el 25% entre las chicas. Porque no es lo mismo relacionarse cara a cara que a través del teléfono móvil o el ordenador. Por eso, los psicólogos recomiendan esforzarse para romper esa barrera invisible.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Viven en la era de las redes sociales, tienen miles de amigos y contactos, pero les angustia la soledad.
00:08Tu habitación, tu casa, tiende a hacer a las personas desconectarnos del grupo.
00:16Casi el 21% de los adolescentes se sienten solos. Entre las chicas, una de cada cuatro sufre la soledad.
00:23¿Cómo conecto y cómo me siento conectado si realmente siento que nadie de verdad me puede entender?
00:28Y es que no es lo mismo relacionarse cara a cara que a través del móvil o el ordenador.
00:33¿Estos amigos los conocen? ¿Conectan con esas personas? ¿Saben algo de su vida?
00:37Las redes sociales dan una impresión y una imagen cercana, pero es virtual.
00:44La consecuencia de esa soledad se manifiesta en la salud de quien la padece.
00:48Muchas veces esto conlleva problemas de ansiedad, de depresión, incluso hay riesgos médicos, hay diabetes, hay un montón de enfermedades.
00:58El ser humano necesita socializarse e implicarse y estar con los demás.
01:08En el mundo hay 1.200 millones de personas, el 15,8% de la población mundial, que padece la soledad.
01:15Esta sociedad individualista y el cambio de costumbres son factores que potencian esta situación.
01:20El mejor remedio, salir, entretenerse y relacionarse.

Recomendada