Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Una de las líderes apasionadas de la movilidad urbana con más de 20 años de experiencia en proyectos de transporte y tecnología ferroviaria en América Latina, Maite Ramos, habla sobre el distintivo de "Hecho en México" que recibió Alstom.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es una líder y apasionada de la movilidad urbana y tiene más de 20 años de experiencia en
00:18proyectos de transporte y tecnología ferroviaria en América Latina. Su formación académica y su
00:25visión global le han posicionado al frente de iniciativas clave en el sector. Defensora de la
00:31igualdad de género, impulsa el liderazgo femenino y el aprendizaje desde la experiencia. La directora
00:37general de la región norte de América Latina para Alstom, Maite Ramos, en Milenio Negocios.
00:47Bienvenidos a Milenio Negocios. El día de hoy está conmigo Maite Ramos, directora general de la
00:52región norte de América Latina para Alstom. Lo dije bien, gracias por acompañarme Maite. A ver,
00:59acaban de recibir el distintivo de hecho en México y me parece súper importante porque quiero que nos
01:05expliques cómo una empresa que hace trenes recibe un distintivo hecho en México y no sé si me estoy
01:11volviendo loca, pero habrá un tren dando vueltas en otro país que no sea México que tenga el sello
01:17hecho en México o cómo funciona. Pues sí hay, no tiene el sello, habría que ponérselo, pero tenemos
01:23por ejemplo el metro de Ríad, se hizo en Sagún. ¿Ves? Entonces podemos irle a poner el sello. Habría
01:30que ir a ponerle el sello, sería una buena idea, pero yo creo que más allá, algo importante lo
01:35tenemos para la fabricación de los trenes, pero también para los sistemas ferroviarios, que es
01:40este sistema, digamos como el cerebro que hay detrás de los trenes que te controla velocidades,
01:45curvas, etcétera. Y somos el único en México, el único fabricante de trenes que lo
01:52tiene. Ha sido un reto, Regina, porque si nos vamos un poco a la historia, en las
01:57licitaciones anteriores se pedía el 35% de contenido nacional. Cuando sale la
02:02licitación de Tren Maya se pidió 65 y la verdad es que la mayoría decía es que eso es
02:08imposible. Bueno, nosotros llegamos al 72% de contenido nacional, pero 100% fabricado
02:16en México. El poder ver que sí se puede, ¿no? Y el desarrollar proveedores nacionales
02:23y el cada vez traer más transferencia de conocimiento, de capacidades y eso se ve también
02:31en mejores salarios. Nosotros tenemos soldadores certificados para aprobar todas las normas
02:36de Estados Unidos y Canadá porque exportamos a Estados Unidos y Canadá. Desde las partes
02:41más pequeñas, donde tú vas cortando el aluminio, que son estas pequeñas piezas que forman parte
02:46después de algo más grande del tren, hasta que el tren sale rodando, ahí mismo hacemos
02:52las pruebas, se hace completito. No llego al 100%, ¿por qué? Porque todavía hay cosas
02:58que no puedo conseguir en México de ciertos componentes o ciertos equipos, que bueno,
03:04yo espero que algún día lo lleguemos a hacer. Es lo que te iba a decir cuando lo logres,
03:07me dices si vienes a contar. Con más proyectos, ¿no? Entre más proyectos haya, claro, más podemos
03:12traer. Y eso me lleva un poco a la siguiente pregunta, porque ahorita hablabas de la planta
03:16en Ciudad Saúl, que es la tercera más grande de toda la empresa en el mundo, ¿no?
03:23Exactamente, ¿qué de todo esto se produce ahí? Y sobre todo, ¿qué tanto se exporta
03:28y qué tanto se queda en el mercado nacional? Porque tenemos mucho potencial de crecimiento
03:32ferroviario en el país, pero no hemos llegado a él.
03:37Bueno, nada más te pongo un dato. Nosotros tenemos 508 mil metros cuadrados en la planta.
03:43Eso dices, bueno, es mucho o es poco. La que sigue en tamaño de cualquier otra empresa
03:49no tiene ni 50 mil. O sea, somos por lo menos 10 veces más grandes en México que cualquier
03:54otro. Esto nos permite justamente que se pueda hacer todo, todo. Desde la que llegan los materiales,
04:02el acopio, tenemos ingeniería, tenemos la parte, esta de partes primaria que la mayoría
04:06de las empresas la subcontratan. Esto nos ayuda mucho en los tiempos y en calidad, ¿no?
04:11En que realmente salga bien. Eficiencia.
04:13Hoy en día el proyecto más grande que tenemos es la construcción de más de 1,170 coches
04:22para el metro de San Francisco, para BART. Ese fue un proyecto enorme y además muy importante
04:29para nosotros. Ese no se hace al 100. ¿Por qué? Por las reglas del Boy America.
04:34Entonces, hay ciertas partes de los interiores y de algunas cosas que se manda y se termina
04:41en Estados Unidos y ya se entrega, ¿no? A diferencia del Tren Maya. Obviamente el Tren Maya es también
04:48muy importante para nosotros. 219 coches con las configuraciones distintas.
04:52En un proyecto parecido al Tren Maya, ¿funciona un primer año con tantas pérdidas? ¿Es así?
05:00¿Qué ven ustedes en otras geografías? Hay que ver cómo se hacen las cuentas, ¿no?
05:05Porque una cosa es la inversión en infraestructura, que es toda la parte de la construcción de
05:11la vía, de los durmientes, de los terraplenes, de la puesta a punto, de las estaciones, toda
05:18la infraestructura que se tiene que hacer. Esa en todos los países la absorbe el gobierno.
05:22Luego viene el tema de la operación. Prácticamente todos los sistemas ferroviarios del mundo tienen
05:32un subsidio. ¿Por qué? Porque el objetivo de los sistemas ferroviarios no solamente es
05:39trasladar personas y hacer dinero, lo cual no está mal, pero tienen que buscar otros tipos
05:46de ingresos, publicidad, el desarrollo de las estaciones. Y ningún proyecto el primer año
05:53de operación recupera su inversión y sus costos. ¿Por qué? Porque esto es también un tema y hay
06:00que tomar en cuenta que en nuestro país por más de 20 años no hubo trenes de pasajeros. No hubo.
06:07Yo soy de Juárez, de Chihuahua. Yo sí me venía en el tren muy a gusto con mi mamá. Era una cosa
06:13loca porque salíamos a las 7 de la noche, dormíamos en el tren todo el día siguiente,
06:17luego volvías a dormir y llegabas a las 7 de la mañana a la Ciudad de México. Y como
06:21niño se era muy divertido. Pero es una cultura con la que vivió un poco mi generación.
06:27Pero mi hermano más chico ya ni se acuerda bien y mis hijos no lo vivieron hasta que se
06:31subieron a Maya. Entonces también hay que darnos la oportunidad de ir volviendo a apostar
06:37por lo que es este sistema de transporte, que tiene muchos objetivos, desde
06:42conectar comunidades. Yo no sé cuántas personas hayan recorrido la península,
06:47pero yo me la recorrí, además de descubrir unas cosas maravillosas.
06:53Tramos de 200 kilómetros, Regina, donde hacíamos 7 horas.
06:57Por cómo están los caminos, por qué hay brechas, por qué ponen a niños con un listón
07:04de orilla a orilla en la carretera para que te pares, para darles una moneda.
07:08Hay un montón de temas alrededor que también tienen que ver con desarrollo social, además
07:17del desarrollo económico. Y la otra es, si tú vas a la península y hablas con la gente
07:22de las comunidades, con el taxista, con el de la cafetería, con el del hotel, todo el mundo
07:29está contento. ¿Por qué? Porque sí, poco a poco, pero está llegando cada vez más gente
07:34y ven una forma de poderse mover mejor, de poderse trasladar entre los pueblos cercanos
07:39mejor, pero también les está yendo mejor económicamente. Hay que ver también los números
07:44del PIB, cómo creció la zona del sureste con este tipo de proyectos. Y ahora es también
07:49cómo se siguen desarrollando y cómo siguen mejorando los números operativos.
07:54¿Cómo puede Alstom apoyar? Digo, más allá del Tren Maya, porque además sé que ustedes
07:59han estado interesados y han levantado la mano para los otros proyectos, el de Querétaro.
08:04¿Cuáles les interesan más? ¿Por qué? ¿Y cómo puede Alstom entonces, digamos, participar
08:10en que esto se vea como un proyecto de movilidad? Y sé que esto te gusta a ti, de movilidad
08:15más sostenible.
08:16A mí algo que me ha apasionado y que he descubierto a través de Maya es la poca capacidad
08:27que teníamos como industria en el desarrollo de proveedores. Porque también el tema de
08:32los dobles remolques, luego nos da miedo platicarlo, pero pues es un tema que sucede
08:36en nuestras carreteras.
08:37Entonces necesitamos más de carga y de pasajeros.
08:41De los dos, de los dos, porque además carga, y eso no lo dije en la pregunta anterior,
08:46pero carga es una fuente de ingresos muy importante para...
08:49Claro, que se ha mencionado para el Tren Maya como una opción.
08:52Exacto. Nada más que, bueno, son etapas, no todo se puede hacer tan rápido.
08:58O sea, si de por sí es un tiempo récord, el tiempo en el que se hizo Maya, también hay
09:02que darnos el tiempo para ir consolidando las siguientes etapas.
09:06¿Qué me gusta a mí? Yo quisiera que esta parte, de hecho en México, y de desarrollo
09:14de proveedores, de demostrar que se puede, Regina. O sea, que sí tenemos a la gente
09:18capacitada, pero que podemos generar mejores empleos, mejores capacidades, mejores ingenieros.
09:25¿Por qué todo lo tenemos que traer de fuera? ¿Por qué antes nada más ensamblábamos?
09:31Y llegaban todas las piezas y aquí nada más ensamblábamos y pintábamos y...
09:36No, que se haga realmente, ¿no?
09:39Nosotros tenemos 41 nuevos proveedores en 15 estados diferentes.
09:44Señalización.
09:45Nosotros, todos los armarios de señalización, que son donde vienen todos los cables, digamos,
09:50que conectan con distintos tipos de conectores, todas las telecomunicaciones.
09:56Esos normalmente se traen en barco ya armados de distintas partes del mundo.
10:03Nosotros los estamos fabricando en Puebla, completitos.
10:07Eso nunca se había hecho.
10:10Entonces, sí creo que es una parte de...
10:16Nadie es mejor que todos juntos.
10:17O sea, si nosotros como industria nos vamos apoyando, nos vamos desarrollando,
10:22vamos creciendo y además son proveedores que mañana le pueden también fabricar
10:25no solamente a Alstom, a otra empresa del sector ferroviario.
10:32¿Cuántos trenes más caben? ¿Cuántos trenes más puede hacer Alstom?
10:36¿Cuántos kilómetros más de vía?
10:39¿Sabes cómo ves ese futuro en donde el sector ferroviario sea...?
10:45¿Qué tal el trabajo que me cuesta decir esa palabra, por cierto?
10:48Es que...
10:48Es que palabras que son complicadas.
10:50Hoy me costó trabajo.
10:52O sea, ¿qué tanto puede llegar a crecer y cómo lo ves tú, partiendo de esto que hablábamos hace rato,
10:58de que sea también una industria, un sector sostenible y de beneficio,
11:03no solo en lo económico, sino en lo social también y en lo ambiental?
11:07Capacidad tenemos muchísima.
11:08Ayer estábamos sacando la cuenta y tenemos 25 expatriados, solo 25 para el...
11:16De los 4.000...
11:16De los 4.500 o 4.600 sin pico que somos.
11:20O sea, cada vez más, y Maya ha ayudado mucho, Bart ha ayudado mucho,
11:26hemos desarrollado gente local que hoy está a cargo de los proyectos
11:32y que puede estar a cargo de proyectos que ven que son mexicanos
11:36y depender cada vez más de la gente y del talento nuestro
11:41y de desarrollar a personas, a las futuras generaciones, ¿no?
11:48A tus hijos, a mis hijos.
11:49O sea, que puedan crecer y que puedan tener cada vez más posibilidades.
11:53Yo, como mexicana, para mí es uno de los compromisos que yo tengo con mi equipo.
12:00Yo les digo que yo no tengo 4.500 personas, yo tengo 4.500 familias
12:06que quiero que tengan cada vez un futuro mejor
12:08y para eso hay que generar mejores empleos, mejores capacidades
12:13y qué mejor que hacerlo con proyectos que además van a pasar a la historia, ¿no?
12:18Como es el metro.
12:20Nos vamos a quedar con eso, Maite.
12:22Muchísimas gracias por estar con nosotros.
12:24Gracias a la audiencia por habernos acompañado.
12:26Nos vemos el siguiente martes en Milenio Negocios.
12:30Gracias por ver el video.

Recomendada