Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El gobierno cerró más de 200 organismos estatales.
00:09La plata de tus impuestos, ¿dónde va?
00:11Una buena pregunta.
00:14La seguridad es el que va.
00:16Eso ya sabemos que no.
00:22Diego, para darle el pie a Luciana, que la tiene clarísima,
00:25nos va a explicar por qué estamos hablando de este tema hoy,
00:27en un día muy importante, impactante para el gobierno también,
00:30porque después de un año se le terminan las facultades extraordinarias.
00:33Lu, vamos a repasar lo que dijo el ministro de desregularización,
00:37que es justamente la cara que está detrás de los despidos,
00:39Sturzenegger, más temprano en un canal colega.
00:41Él dijo que gracias a los 50.000 empleados que fueron echados afuera del Estado,
00:48sacaron a 10 millones de argentinos de la pobreza.
00:50¿Qué podemos decir de esa frase, de esa afirmación,
00:53que es textual por parte del gobierno?
00:55Yo creo que esto basta, Rochi, con salir y caminar las calles
00:58y hablar con la gente, ¿no?
00:59La gente realmente siente de que el dinero cada vez alcanza menos,
01:04que la plata no alcanza, la plata no rinde.
01:07Entonces, ellos se marcan por ciertos números, ¿no?
01:11Se dejan guiar por ciertos números de la economía,
01:13la cual esta economía con un dólar relativamente planchado,
01:17porque empezó a subir un poco el dólar,
01:18pero con una inflación estable,
01:21termina beneficiando a un porcentaje más chico de la población.
01:25Eso es cierto también porque, así como hay muchos despidos
01:29y también la pobreza se siente en la calle,
01:31también hay que decirlo que del otro lado, por ejemplo,
01:33aumentó el tema de los autos,
01:35la venta de autos cero kilómetros,
01:37la venta de las propiedades.
01:38Entonces, este gobierno, claramente,
01:39que le sirve a un porcentaje mínimo de la población.
01:42El otro día escuchaba a un político que ponía un gráfico muy simple
01:47y lo quiero compartir con la gente.
01:48Esto es así.
01:49Por ejemplo, si en una familia hay seis personas,
01:52dos de esas seis personas la están pasando bien,
01:54pero las otras cuatro no la están pasando bien.
01:57Es un poco lo que representa la Argentina, ¿no?
01:59Como esta economía termina sirviendo para un porcentaje mínimo
02:02los que están por ahí en la cúspide de la pirámide,
02:05pero el resto de la población se cae del sistema
02:07con los salarios que no alcanzan, Rochi.
02:09Claro, por supuesto que los salarios no alcanzan,
02:11la inflación que ya se dispara en el mes próximo.
02:14Ahora ya vamos a estar entrando en comunicación también
02:15con trabajadores despedidos.
02:17Hoy, durante toda la jornada, tuvimos varios aquí presentes
02:20en el piso, justamente hablándonos desde su experiencia.
02:24Pero lo que hay que contar es que se cerraron organismos
02:26o se están centralizando, porque eran organismos descentralizados
02:29que tenían su autarquía, que podían generar sus propios ingresos.
02:32Ahora están pasando, achicándose y pasando, tal vez,
02:35por ejemplo, al Ministerio de Economía.
02:37La pregunta que nos hacemos todos los argentinos es,
02:39¿ese ahorro se va a sentir en el bolsillo o se va a sentir en el bolsillo
02:43a los argentinos?
02:44Ya voy con Lu, que nos va a contestar esta pregunta,
02:46pero vamos con Leo Carlini, que está en Rosario,
02:48donde por supuesto que se está viviendo una situación muy similar
02:51a la que contamos desde acá, desde Buenos Aires.
02:53Dale, Leo, vamos con vos.
02:54¿Cómo está el clima, la calle allá?
02:56Rochi, exactamente.
02:57Ustedes lo venían contando.
02:59No hay clima, lamentablemente,
03:01la situación que va empeorando,
03:04y lo dicen día a día la mayoría, ¿no?
03:07De los rosarios en una ciudad que durante la década del 90
03:10estuvo azotada, recordemos, por la desocupación.
03:13Vamos a preguntarle a la señora que está esperando en el colectivo.
03:15¿Cómo te va?
03:16Estamos en vivo para Crónica.
03:17Sos trabajadora, en este caso, en un supermercado.
03:20¿Y cómo vivís vos estos momentos,
03:23especialmente con la desocupación en tu familia?
03:27Sí, ahí.
03:28No llegamos nunca, no llegamos nunca.
03:31Gracias a mi mamá, llego a veces, pero no.
03:35No llegás a fin de mes.
03:36¿Cuántas horas te vas?
03:37Ocho.
03:38Ocho horas.
03:38¿Estás saliendo del laburo?
03:40¿Tenés deuda?
03:42Y por suerte no soy deuda,
03:45pero sí estamos como tanto igual.
03:49¿Tarjeta de crédito?
03:50¿Tú vivos familiares que se quedaban sin laburo?
03:53Sí, yo también pasé por eso.
03:56Estuve en una estación y después cerró.
04:00Después estuve en otras estaciones, pero bueno.
04:03Me preguntaba, Ruchi, tarjeta de crédito.
04:05¿Estás tarjeteando mucho?
04:07Yo ahora no.
04:08Yo me cuido mucho con todas esas cosas,
04:10pero después toda la gente acá, en el super, a full tarjetea.
04:17¿A full? ¿Vos laburás de cajera en un chico?
04:17¿En comida gastan?
04:18Sí, sí, sí.
04:19¿Tarjetean mucho?
04:20Sí, mucho.
04:21Muchas, muchas tarjetas.
04:23Aprovechan muchas promos la gente también.
04:26Bueno.
04:27Muchas gracias.
04:27Leo, ¿sabés que te sumo al relato de esta mujer?
04:31Ruchi es una trabajadora.
04:31Que es muy claro.
04:32Más del 50% de la amorosidad de la gente,
04:35lo que debe la gente en tarjeta de crédito,
04:37lo usa justamente para pagar comida,
04:40para comprar comida, alimentación.
04:42No estamos hablando de bienes durables,
04:44como una heladera, un electrodoméstico,
04:46sino literalmente comprar la leche y el pan.
04:48Y está Juan del otro lado escuchándonos.
04:50Él es desempleado.
04:51Juan, contanos un poco tu situación,
04:53cuál es la empresa para la que trabajabas
04:55y qué fue lo que pasó.
04:56¿Por qué te echaron?
04:57¿Te despidieron de esta forma?
04:59Juan, todavía no me despidieron.
05:00No.
05:00Ah, todavía no.
05:01Ok, contanos con más.
05:03Eso, yo estoy trabajando en el INTI,
05:05estoy en una de las áreas que se superpondrían
05:08con las otras que tiene el ministerio.
05:11Digamos, yo soy de la parte de gestión,
05:14hago tableros de comando, digamos,
05:15para que el INTI sepa cuánto está gastando,
05:19cuántos servicios se generan,
05:20cuánto se trabaja en cada área.
05:23Y yo me encargo un poco de eso
05:24y hago informes para las gerencias.
05:27Y de hecho tuvimos tan buen resultado,
05:29digamos, internamente,
05:31que este año, a fin del año pasado,
05:35hicimos una capacitación a empresas
05:37que trabajan en Tierra del Fuego.
05:38Tremendo.
05:39Transfiriendo nuestra metodología
05:41de indicadores y de tableros de comando
05:44hacia la empresa, para ellos la aprovecho.
05:46Y transfiriendo conocimiento.
05:48A ver, vamos a empezar de cero,
05:49porque el INTI, por supuesto,
05:50entró en esta bolsa de reformas,
05:52de cambios, justamente como explicaba antes,
05:55organismos que antes eran descentralizados,
05:57ahora pasan a depender de un área específica.
06:00En tu caso, ¿qué le respondés al ministro
06:03de desregularización, Sturzenegger,
06:05que hoy más temprano dijo así?
06:07El INTI es un obstáculo para la industria.
06:10No se cansan de poner palos en la rueda
06:13para que la industria no pueda crecer en la Argentina.
06:16Mirá, yo le digo que miente,
06:18le digo a todo el mundo que miente,
06:19porque fíjate que yo cuando estuve
06:21hace un ratito ahí en el piso,
06:23le llevé la carta de la CAME,
06:24cámara de pequeña y mediana empresa,
06:27que dice, por favor,
06:29no centralicen el INTI,
06:30que hoy trabaja de una manera excelente con nosotros.
06:33Llevé también una adhesión de la UIA,
06:35que dice, la Unión Industrial Argentina,
06:37que dice, tenemos que trabajar con el INTI,
06:40los organismos como el INTI,
06:42en Alemania, en Brasil,
06:44son autónomos, son autárquicos,
06:46y eso les permite trabajar con nosotros
06:48de una manera ágil y concreta.
06:50Sin tanta burocracia.
06:53Dale, Lu.
06:53Sí, no, Raúl, buenas noches,
06:55Luciana Fernández te saluda.
07:00Yo te quiero preguntar,
07:00¿qué le podés decir a la gente
07:02respecto de la situación que están pasando tus compañeros?
07:05Porque recordemos de que este tema
07:07de que mi ley en un año,
07:08a través del ministro Stuszenegger,
07:10terminó deshaciendo, desregulando,
07:13cerrando, modificando un montón de organismos,
07:16tiene que ver con estas facultades delegadas
07:17que le habían dado desde el Congreso de la Nación
07:19para poder hacerlo.
07:21Entonces, esto ya se termina.
07:22Pero, ¿qué pasa?
07:23Ahora vienen las elecciones
07:24y el gobierno ya anunció
07:26que quiere seguir con las desregularizaciones,
07:28pero a través del Congreso Nacional.
07:30Es decir, esto no se va a terminar.
07:32Entonces, ¿qué le decís a la gente,
07:34desde tu posición,
07:35desde tus compañeros también,
07:36que están perdiendo los puestos de trabajo,
07:38qué tienen que tener en cuenta
07:40a la hora de ir a votar?
07:41Porque hoy son ustedes.
07:42Mañana podemos ser nosotros,
07:43o mañana pueden ser todos los que nos están mirando
07:45también del otro lado.
07:47Mira, esto no sé si es una cuestión
07:49de partidismo o lo que sea,
07:52sino bien concreto de que el Estado
07:54es un multiplicador de fuerza.
07:58Entonces, así como nosotros laburamos
08:00con pymes y con distintas empresas,
08:03nos cierra a nosotros,
08:04cierra la asistencia a las pymes,
08:06las pymes cierran
08:07y se multiplica por mil el desempleo.
08:10No somos 500 estatales
08:14que estamos ahora en peligro,
08:15sino el funcionamiento regular del instituto
08:18que al dejar de asistir a las pymes,
08:20las pymes pierden en la competencia
08:22contra las transnacionales chinas
08:24o que tienen otra escala
08:26y en esa pérdida de competitividad
08:28echan gente,
08:30como vimos en los otros compañeros
08:32que también estuvieron con nosotros,
08:34los desecos, los desquergalos.
08:35Pero, Juan, no hablamos solamente
08:38de empleo,
08:39que por supuesto es fundamental
08:40y falta en la Argentina,
08:42sino también cuando hablamos del INTI,
08:44hablamos de seguridad,
08:45hablamos, por ejemplo,
08:46en algo chiquitito,
08:47que los vidrios de la escuela
08:49a la que asisten tus hijos
08:51estén bien,
08:52estén bien preparados
08:53para soportar el frío,
08:55para soportar el viento,
08:56para que no se rompan,
08:57para que sean seguros,
08:58para que los materiales,
08:59los recursos sean de calidad
09:01y la gente que sale a trabajar
09:02todos los días,
09:03vos y yo,
09:04no corramos riesgo,
09:05no estemos en peligro.
09:06Ustedes hacen un trabajo
09:08que es invisible.
09:09¿Vos creés que se agarran
09:10de esa capa,
09:11de ese escudo,
09:11de esa bandera,
09:12los diferentes representantes
09:14del gobierno
09:14para defender justamente
09:15el cierre de este tipo
09:17de organismos?
09:18Porque nadie sabe muy bien
09:19para qué son
09:20y piensan que solamente
09:21hay ñoquis
09:22que hacen investigaciones
09:24de Superman,
09:24por ejemplo,
09:26llevándole un caso puntual.
09:29Es increíble que la gente
09:30se entera de lo que hace
09:31el INTI cada vez
09:32que vienen a ajustar.
09:33O sea,
09:34cuando estamos en tiempos normales,
09:36nadie se entera
09:36de lo que hacen
09:37porque ese es,
09:38como decís,
09:39un trabajo invisible.
09:40Hay un sticker
09:40en una estación de servicio,
09:42vos vas a ver en el surtidor,
09:44hay un sticker
09:44en una balanza,
09:46pero la verdad
09:46es que no se tiene
09:47conocimiento pleno
09:48de todo lo que hacemos.
09:49Juan,
09:49¿cómo estás?
09:50Soy Diego Esteve.
09:52¿Me das un segundo?
09:53Me gustaría que te quedes
09:55porque lo quiero sumar
09:56a la conversación.
09:57Ariel,
09:58que es delegado de SECO
09:59y acaban de despedir.
10:00A 30 empleados.
10:02Ariel,
10:02¿cómo estás?
10:02Buenas noches.
10:03Soy Diego Esteves
10:04y estoy con todo el equipo
10:05de Tierra de Nadia.
10:07Bueno,
10:08contame cuál es la situación
10:08en la empresa,
10:09en SECO,
10:10vos siendo delegado.
10:12Bueno,
10:12mirá,
10:12nosotros hace más de un mes
10:13que tenemos
10:1430 compañeros despedidos.
10:16Son trabajadores
10:17que reconectan
10:19el servicio eléctrico
10:20cuando hay corte de luz,
10:21cuando hay apagones.
10:22Y hace más de un mes
10:24que estamos denunciando
10:25que, bueno,
10:25la empresa desmanteló
10:27el servicio de emergencia
10:28mientras es un servicio
10:30que se sigue cobrando
10:31en las tarifas,
10:32cuando vienen las tarifas
10:33tanto de Norte,
10:34de Sur,
10:35o cualquiera de las distribuidoras
10:36que hay en todo el país,
10:38las empresas tienen
10:39comprometido
10:41que tienen que activar
10:43un servicio de emergencia
10:44para que no sean prolongados
10:45los cortes de luz,
10:47los apagones,
10:47por cualquier motivo,
10:49ya sea una catástrofe ambiental,
10:51un incendio,
10:52una inundación.
10:53Bueno,
10:53este sector que iba
10:55y viajaba
10:56y reponía el servicio eléctrico
10:57a todos los puntos del país,
10:59lo están desmantelando.
11:00Y parte de la denuncia
11:01que venimos levantando
11:02se comprobó
11:03la semana pasada
11:05cuando más de 100.000 usuarios
11:07en el Gran Buenos Aires
11:08se quedaron sin luz
11:09por la ola polar.
11:10Déjame entender, Ariel,
11:11¿están obligados por ley
11:13a tener este equipo
11:15especializado en emergencia
11:17o pueden disponer o no
11:19de hacerlo?
11:20No, mirá,
11:21nosotros estamos
11:22denunciándolo
11:23como una estafa
11:24porque el servicio eléctrico
11:26en Argentina
11:27en los últimos 30 años
11:29cada vez aumentan
11:30los cortes de luz,
11:31cada vez es peor
11:32y las empresas
11:33en Argentina
11:34ese compromiso
11:36o esa obligación
11:37como vos dijiste,
11:38bueno,
11:39no la cumplen,
11:40¿no?
11:41Pero sin embargo
11:42sí cobran el servicio
11:44en la tarifa.
11:44Eso,
11:44en la factura,
11:45claro.
11:46Eso te iba a decir,
11:47cuando a vos te llega
11:47la factura para pagarla,
11:49aparece el servicio
11:49que ustedes brindan
11:50que ahora van a dejar
11:52de brindar
11:52porque por lo que me explicabas
11:54cuando hablamos
11:54fuera de aire
11:55es que ustedes ya
11:56no van a poder seguir
11:58manteniendo
11:58el mismo nivel
12:00de ocupación
12:00y la misma
12:01modalidad de trabajo
12:03porque literalmente
12:04los están dejando
12:05sin empleadores,
12:07sin empleados
12:07para poder llevar
12:08adelante este trabajo.
12:10Claro,
12:11como decís,
12:12de hecho,
12:13hoy que no hay
12:15bajas temperaturas
12:16porque en Argentina
12:17si hacen más
12:18de 30 grados,
12:20si hace un poquito
12:21de calor,
12:22ya tenemos miles
12:23de usuarios
12:24que están
12:24sin servicio eléctrico.
12:26Sí,
12:26lo chequeas un ratito.
12:28O sea,
12:28son los usuarios,
12:30son los vecinos
12:31que están,
12:32los abuelos
12:33en los edificios,
12:35son los electrodependientes,
12:36son las familias
12:37que en la ola polar
12:38con terribles fríos
12:41que había
12:41que no podían
12:42calefaccionar,
12:43así como pasó
12:44en Mar del Plata
12:45que se quedaron
12:46sin gas,
12:47bueno,
12:47en todo el conurbano
12:48no había luz
12:48y la gente
12:49se empezó
12:50a calefaccionar,
12:51por ejemplo,
12:51con combustión,
12:52quemando madera,
12:54que hubo
12:55que no salen
12:56en todos los noticieros,
12:58pero es por la deficiencia
13:00que hay
13:00en todo el sistema
13:01energético argentino
13:03y las empresas
13:04despiden trabajadores
13:06para llevar adelante
13:07por empresa
13:08lo que están anunciando
13:10con la reforma laboral.
13:11Ariel,
13:12déjame...
13:12despiden a trabajadores
13:13con derechos
13:14para contratar
13:15trabajadores
13:16sin derechos.
13:17Bueno,
13:17por eso...
13:17Quiero sumar voces,
13:19ahora vamos,
13:20Lué,
13:20pero la quiero sumar
13:21a Mirta
13:22si todos opinamos,
13:23Mirta además
13:23de exdiputada,
13:24es decir,
13:25tuviste de los dos lados
13:26el mostrador,
13:26¿no?
13:27Exdiputada,
13:27pero además
13:28sos comerciante.
13:29Sí.
13:30¿Qué comercio tenés?
13:30Yo trabajo
13:31en un restaurante
13:33parrilla,
13:34La Cañada,
13:34Pavón y Pichich.
13:35Ah,
13:35donde voy mañana
13:36a comer locro.
13:37Exactamente.
13:37Me invitaste,
13:38no, no, no,
13:39jamás me autoinvitaría.
13:42Trabajás
13:42y cómo les pega
13:43la crisis.
13:44Nosotros pasamos
13:45una pandemia
13:46espantosa,
13:47fueron dos años
13:48terribles
13:49de tener las sillas
13:50arriba de las mesas.
13:51Claro.
13:52Nos arreglábamos
13:53con delivery,
13:54haciendo delivery,
13:55publicando en los grupos
13:56de los barrios.
13:58Es una pyme,
13:59hay un montón
14:00de empleados ahí,
14:01es una empresa familiar.
14:02Los restaurantes
14:03después de la pandemia
14:03resucitaron.
14:05Terribles,
14:05ya,
14:06haber pasado la pandemia
14:07y no haber cerrado
14:08fue un milagro,
14:09porque hace 40 años
14:11que está,
14:11la gente nos conoce,
14:14sabe que es bueno
14:15todo lo que es.
14:16Y en la buena
14:16cuántos cubiertos tenían
14:17y cuántos tienen ahora.
14:18Y bueno,
14:20pensá que estaba
14:20Telefe a una cuadra,
14:23entonces era permanente
14:25la gente
14:26que iba
14:27y venía todo el tiempo.
14:28Muy bien.
14:28Igual,
14:29hay cuatro generaciones
14:31que van al restaurante.
14:32Mis abuelos,
14:33abuelos,
14:33hijos y nietos
14:34que van al restaurante.
14:36Debe ser bueno
14:36el locro,
14:37¿no?
14:37Muy bueno.
14:38No hay que comerlo
14:39antes de leer esto.
14:40Mirá,
14:40quiero que todos
14:41escuchen, Lu.
14:42¿Querés leerlo vos, Lu?
14:44A ver, ¿qué dice?
14:44¿Y hacés tu comentario?
14:46Federico Sosanegre.
14:47A ver si se puede leer de acá.
14:48Atentos,
14:48el ministro de la innovación,
14:50¿no?
14:50Este es el cerebro
14:51de esta reforma del Estado.
14:51Exactamente,
14:51es el ministro desregulador,
14:53¿no?
14:53Desregulador, exacto.
14:54El ministro,
14:54el ministerio desregulador.
14:55Ahí dice,
14:56faltaba uno,
14:57ahora sí,
14:57por último,
14:58el decreto 462 barra 25
15:00con firma de Javier Milei,
15:02bueno,
15:02arroba todo a Caputo,
15:03a Francos,
15:04disuelve el Instituto Nacional
15:06de Semillas
15:06y transforma
15:07el Instituto Nacional
15:08de la Propiedad Industrial
15:09en organismo desconcentrado.
15:12Ambos cambios
15:13permiten reducir estructuras
15:14sobredimensionadas,
15:16recuperar eficiencia institucional
15:18y ordenar el rol del Estado
15:20en apoyo a la producción.
15:22Claro,
15:22hasta ahí llegamos,
15:23dice,
15:24veamos,
15:24y va enumerando uno a uno
15:25los organismos
15:26que fueron disueltos.
15:28Que además de la gente
15:29que es eficiente
15:29y trabaja ahí hace muchos años,
15:31lo usaron para poner
15:32militancia política,
15:33son pagos políticos.
15:35Yo estuve en el Congreso,
15:36además de legislación penal
15:38y otras comisiones,
15:40estuve los cuatro años
15:41en pymes.
15:42Yo insistía
15:43en que la pyme
15:44es el primer eslabón
15:46de la cadena de trabajo.
15:47Sí.
15:48Pero vos decís
15:48que estos organismos
15:49había mucho ñoqui.
15:50Pero lógico.
15:51Había cargo político.
15:52Ahora le preguntamos
15:52al amigo del INTI,
15:54acá a ver si es cierto,
15:56que él trabaja ahí.
15:56¿Hay mucho ñoqui
15:57en el INTI?
16:00Mirá,
16:00yo creo que no.
16:03Justamente como
16:03es un organismo técnico,
16:06para poder meter
16:08un ñoqui
16:09lo tenés que hacer
16:10pasar un examen universitario,
16:11amigo.
16:12Es muy difícil
16:13entre ñoqui
16:14y el organismo.
16:14Es difícil.
16:15A ver,
16:17pero ahí está.
16:18Supongamos el caso
16:19en el cual había ñoqui
16:20en la parte administrativa,
16:22si querés ponerlo.
16:22¿Cuánto tiempo
16:24te lleva hacer
16:24una auditoría
16:25para chequear
16:26quién trabaja,
16:27quién no,
16:27y despedir
16:28a los supuestos ñoquis?
16:29Seguramente.
16:29Dejate de hinchar,
16:30en un mes lo hacés.
16:31Si tenés voluntad,
16:32en un mes
16:32aquel primer vez
16:33que asume,
16:34hace dos años
16:34están gobernando
16:35y siguen
16:36con el discurso
16:37de los ñoquis.
16:37Hace un año y medio.
16:38Ya, claro.
16:38Un año y medio.
16:39Bueno,
16:39en diciembre
16:40van a ser dos años ya,
16:41estamos más cerca
16:42de dos que de un año y medio.
16:43A lo que voy es,
16:44¿van a seguir
16:45con este discurso
16:45de los ñoquis?
16:46Sí, déjense de joder.
16:47O sea,
16:48si realmente
16:48ese es el discurso,
16:50la gente,
16:50bueno,
16:51pero con una auditoría,
16:52está bien,
16:53pero con una auditoría
16:54en un mes,
16:54dos meses,
16:55limpias eso,
16:56si ese es el problema
16:56del discurso
16:57que ya lo hicieron
16:58de hecho en muchos organismos.
16:59Ahora lo cierto
17:00es que están despidiendo
17:01un montón de gente
17:02que iba a trabajar,
17:03que tenía una función
17:05y como no lo pueden decir,
17:07se siguen escudando
17:08con el tema
17:09de los ñoquis.
17:09Y un dato chiquitito
17:10para cerrar esto.
17:13El sector privado,
17:14no se habla
17:14del sector privado.
17:15¿Sabés quiénes fueron
17:16los más perjudicados
17:17desde que asumió
17:18Javier Milei?
17:19El sector privado.
17:20Se perdieron más de
17:21107.000 puestos
17:22en el privado
17:23y 50.000 en el público.
17:25Así que,
17:25¿de qué estamos hablando?
17:26Está muy bien.
17:27Dato mata relato.
17:28Totalmente.
17:28Bueno, Ariel, Juan...