Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Información en vivo para conocer más detalles sobre este tema nos acompaña el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, a quien le agradecemos muy cordialmente por esta entrevista.
00:09Muy buenas noches, vocal. Gracias por acompañarnos.
00:11¿Cuáles fueron los criterios de la Sala Plena para inhabilitar a Jaime Dún?
00:19Bien, recordemos en realidad que la Sala Plena el día de hoy ha tomado una determinación respecto a un recurso de revisión extraordinaria.
00:27La Sala Plena, después de hacer un análisis al respecto y de conocer todos los descargos que habría presentado el ciudadano, ha determinado declarar improcedente este recurso.
00:40Este recurso lo que buscaba es dejar en nulidad la resolución de inhabilitación del candidato Jaime Dún.
00:48Ahora bien, ¿cuál es el análisis que se ha llevado adelante?
00:51Recordemos en realidad que el ciudadano se inscribe en fecha 25 de junio como candidato a presidente por la organización política Nueva Generación Patriótica.
01:02En esa fecha, él debería presentar todos los requisitos que exige para un candidato a presidente, uno de ellos tener solvencia fiscal.
01:10Sin embargo, nosotros hemos demostrado que es el mismo candidato que presenta un certificado de solvencia fiscal con 18 pliegos de cargo.
01:21Una vez que lo hemos notificado con esa resolución de inhabilitación, el candidato ahora ha presentado un recurso de revisión.
01:29Sin embargo, no ha demostrado de manera fehaciente que ese certificado presentado en fecha 25 de junio era erróneo.
01:38Más al contrario, se ha evidenciado en realidad que el día 4 de julio, el candidato por documentación que él mismo presenta, recién ha tramitado ante la Contraloría General del Estado, dar de baja esos registros.
01:52Por lo tanto, un recurso extraordinario de revisión no puede ser utilizado para subsanar un requisito que no habría cumplido un candidato.
02:01Focal, después de esta decisión de sala plena, ¿le quedan caminos, Adún, para buscar su habilitación?
02:08Bueno, recordemos que el último recurso que prevé en realidad la ley del régimen electoral es el recurso extraordinario de revisión.
02:19Vale decir que ante este Tribunal Supremo Electoral ya no tiene otro recurso que presentar.
02:24Por lo tanto, esa determinación, esa resolución que ha asumido la sala plena, tiene que ser cumplida y acatada por la organización política y por este ciudadano.
02:33¿Qué pasará con la candidatura de Nueva Generación Patriótica? ¿Puede seguir sin candidato, Bocala?
02:43En realidad es una determinación que tiene que tomar la organización política. ¿Por qué?
02:49Porque esa facultad de inscribir a candidatos le corresponde a la organización política.
02:54Ahora bien, hay que diferenciar. La primera sustitución que realizó Nueva Generación Patriótica fue por renuncia.
03:01Pero ahora puede realizar una sustitución por inhabilitación, que es el caso que amerita a Jaime Duhm.
03:08¿Tiene un plazo para esto, Bocala?
03:12El plazo para sustituir por inhabilitación, la ley reconoce hasta 72 horas antes del proceso electoral.
03:19Pero como le digo, es una determinación que tiene que ser asumida por la organización política.
03:24Eligiendo al candidato, definiendo la fecha en la que va a realizar esta sustitución o no.
03:30Es una decisión que la organización política tiene que tomar.
03:35Le agradecemos por esta entrevista.
03:37Nos ha acompañado el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila,
03:40para hablar sobre la inhabilitación de Jaime Duhm, que fue ratificado durante esta jornada.
03:45Gracias.
03:47Gracias.
03:48Gracias.

Recomendada