#MartesDeCanasta ¿Para qué nos alcanza? Atalo Mata Othón estuvo en la Central de Abasto de la CDMX para conocer el precio de algunas semillas y especias.
00:00Buenos martes de canasta y el señor Atalo Mata nos tiene toda la información desde la central de Abasto.
00:05Atalo.
00:07Hola Paco, pues no sé si sabías que ayer, precisamente 7 de julio, fue día mundial del cacao
00:14y pues obviamente le quisimos dar este contexto hoy aquí en la central de Abasto,
00:19aprovechando que aquí pues venden todo tipo de semillas, de especias,
00:23que por ejemplo el cacao sabemos que es un producto precolombino y que es histórico,
00:30era el alimento de los dioses que incluso le llamaban y tiene varias formas de emplear el cacao,
00:36pero ahorita antes de hablar del cacao, de sus propiedades, de los precios,
00:41pues qué te parece si vemos algunos otros precios de especias que hemos encontrado aquí mismo,
00:47en este local, en esta bodega que se llama El Paraíso y pues sí se siente uno en El Paraíso porque hay unos super precios,
00:53mira la pimienta por ejemplo está en 165 pesos el kilo,
00:58estos son precios por kilo, el clavo 265 pesos el kilo, el piloncillo 27 pesos el kilo,
01:08el piquín en 32 pesos el kilo, la canela en 580 pesos el kilo y la jamaica en 85 pesos el kilo,
01:18por cierto la jamaica que viene de África, pero vamos a conocer un poco más acerca de lo que es justamente el cacao,
01:25ahorita lo vamos a ver en su modo natural y estamos con Nacho, ¿cómo estamos? Muy buenos días.
01:30Buenos días a la Grupo Imagen.
01:32Ignacio Almanza, aquí en El Paraíso, oye el cacao pues la verdad es que muy tradicional, histórico, ¿no?
01:39Sí, es un producto que se ocupa básicamente para la elaboración del cacao, del chocolate y aquí para nosotros la venta es importante para la gente que prepara moles.
01:52Oye, ¿la gente sí se lleva cacao o prefiere llevarse luego ya cosas más procesadas, el chocolate ya más listo y todo eso?
01:59Últimamente se ha incrementado la venta del cacao porque la gente prefiere hacer su propio chocolate y en los medios de televisión han dado varios tipos de recetas
02:13donde uno puede preparar fácilmente y elaborar una buena dosis de chocolate.
02:20¿Qué características tiene?
02:22Particularmente este cacao puede venir de la zona de lo que es Guerrero, Tabasco y Chiapas principalmente,
02:28que son las zonas más fuertes en producción de cacao.
02:32El cacao es novecito, estamos en plena época de la cosecha del cacao.
02:37Ojalá que no vengan, también se perjudica mucho cuando llega a haber mucho tipo de lluvia,
02:45que puede perder o perjudicar la cosecha del cacao.
02:48¿En cuánto está ahorita el cacao? ¿Está a buen precio? ¿Consideras que...?
02:51Llegó, el año pasado llegó máximo tres cincuenta, ahorita lo tenemos en compra dos setenta, venta al público.
02:58Y manejamos diferentes tipos de semillas y especies.
03:02Sí, es lo que estamos viendo, la verdad es que hay mucha variedad.
03:05Por ejemplo, el tamarindo también es una de las especialidades, digamos, de aquí del paraíso, ¿no?
03:09Vendemos muy buena calidad de tamarindo y ahorita está básicamente, subió un poco porque hubo afectaciones por primero el año pasado por la sequía y ahora por las aguas.
03:19Básicamente viene de Ticomán, Jalisco, que es una zona muy fuerte en calidad de tamarindo.
03:25Ah, bueno, ustedes también tienen buenos precios, por ejemplo, de la Jamaica.
03:29Ahí podemos ver los costales de Jamaica, que ese viene de África, ¿no?
03:33La Jamaica más económica viene de África, viene de Sudán, África o Nigeria, África.
03:41Pero la mejor Jamaica de todas es la Jamaica Nacional, la que viene de Guerrero o Oaxaca.
03:47Es el primer costal que tenemos.
03:49Esa Jamaica tiene mejor calidad y mejor sabor.
03:53Se vende la importada por el precio, porque está a ochenta y cinco pesos.
03:57La nacional la tenemos en doscientos veinte y tenemos una variedad que es entre la semilla importada, sembrada en México.
04:05Es la Nigeria Nacional.
04:07Esa la tenemos en ciento veinte pesos.
04:09Y a la gente lo que más le gusta, pues, o en lo que más la emplea es en agua, ¿no?
04:14La Jamaica, pero hay otras cosas.
04:15O infusiones.
04:17Infusiones, hacer tés o mucha gente ocupa la flor de Jamaica para hacer algún guiso.
04:22La gente que es vegana.
04:23Muy bien, pues, ¿dónde está el paraíso para que la gente se ubique y venga y llegue directamente contigo?
04:27Nos encontramos en la zona de Abarrotes, en la central Abastos Iztapalapa, México.
04:33Pasillo 1, bodega A5, el paraíso.
04:36Y estamos a sus órdenes todo el año.
04:39Muy bien, pues, no, la verdad es que con todas estas especies uno puede hacerse unos excelentes platillos, ¿verdad?
04:45Mexicanos y vale mucho la pena.
04:46Sí, podemos economizar y tenemos una variedad. Nuestro país es inmensamente rico en productos naturales.
04:55Perfecto.
04:55Nacho, gracias.
04:56Mucho gusto y los esperamos aquí en la central Abastos Iztapalapa, México.
05:00Muy bien, mi Nacho, gracias. Mucho gusto.
05:02Paco, regreso contigo.
05:03Compra cacao, no compres el chocolate directo, por favor.
05:06Prepáralo en tu casa y te pasamos la receta.
05:09A ver qué día haces un molito.
05:10Cuando quieras, pues, bueno, la cosa es que tú también participes, te pongas el mandil y, pues, seas mi pinche, ¿no? De vez en cuando.
05:21Sumole, va a estar muy malo, Atalo. Adiós. Buen día.
05:26Nos vemos, Paco. Cuídate mucho.
05:29Cuídate lo.
05:32Eres más corriente que escupir en una alfombra, Atalo. Adiós. Buenos días.