Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
El canal más popular de la Argentina y casi el único que habla de los problemas de la gente te muestra cómo se calefacciona la gente. Tragedias en puerta no solo en los barrios más vulnerables.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, Polar Nacional y crisis de gas.
00:08Grave, gravísimo, la Argentina, 11 muertos por frío.
00:18Mirá, esto llegó, lo juntamos durante toda la semana.
00:21Este que es el canal más popular de la Argentina.
00:25Lejos el canal más popular de la Argentina.
00:27Casi el único que habla de los problemas reales de la gente.
00:30Así se calefacciona la Argentina hoy.
00:32Seguramente acá, si vos vivís en el AMBA, te preocupa el tema del aumento del gas.
00:37Pero la Argentina se calefacciona de otra manera.
00:41De otra manera.
00:42De manera, ¿cómo se puede?
00:44¿Cómo se puede?
00:46Con gas, con cartón, con estufas eléctricas que son carísimas, que gastan un montón y que son un peligro.
00:54Sí, porque además se sobrecarga todo el sistema eléctrico y entran en cortocircuito,
00:59lo que hace que sea muy peligroso, por ejemplo, dormir y no estar atento con lo que puede llegar a pasar.
01:04Los braceros, ¿no?
01:06Tragedias en puerta, ¿no?
01:07Y no solo es en los barrios más vulnerables.
01:10Ya.
01:11Bueno, Agus, buenas noches.
01:13Buenas noches.
01:13Esta semana, en medio de la ola polar, se habló mucho del monóxido de carbono.
01:18La noticia que desencadenó estos cuidados y este debate sobre cómo nos calefaccionamos vino de Villa de Voto.
01:25Porque hay una familia con gas que le llega por una distribución regular.
01:33No era una de las viviendas más precarias, pero falló la caldera.
01:38Ahí vimos cómo empezaron a darse los casos en diferentes lugares de la República Argentina,
01:43en donde veíamos monóxido de carbono, la falta de seguridad en cómo nos calefaccionamos.
01:50Y vos estás diciendo, 11 muertos en esta ola de frío es un balance que se queda corto.
01:56En las próximas horas vamos a conocer más casos.
01:58Y los gobiernos tratan de evitar decir que se mueren por el frío.
02:02Claro, mueren por un paro cardiorrespiratorio, como la mayoría, como todos morimos por un paro cardíaco.
02:08Pero la cantidad de personas en situación de calle que literalmente no saben si van a despertar al día siguiente,
02:16preocupó por esta ola polar.
02:17Que se fue, pero estamos atentos porque el gobierno tomó dos acciones.
02:22Y en un ratito lo vamos a ver.
02:24Hay un informe especial.
02:25Primero, ¿qué hizo?
02:27Uno dice, en ola polar, de una ola de frío polar, ¿qué va a hacer el gobierno?
02:30Toma acciones.
02:31Primero, liberó el precio de referencia de las garrafas.
02:34Es decir, para los que no tienen suministro de gas corriente.
02:37Y otra acción que tomó, que también le dio un recargo, un aumento a las zonas frías.
02:45En medio de la ola polar, Agus, ¿qué tuvimos?
02:47Medio país sin suministro.
02:50GNC, no existía la venta en estaciones de servicio.
02:53Iba a ser por 24 horas.
02:54El comité de crisis decidió ampliarlo por otras 24 horas.
02:58Y esta acción que te decía, las garrafas ahora son más caras.
03:01Hay un decreto, el 446, que, mirá esta frase,
03:05precios libres son la mejor brújula para un mercado sano.
03:09Es cierto, para el mercado, pero para las familias y para la salud,
03:13lo que tenés abajo, al lado tuyo, es la referencia de cuánto estaba la garrafa en 2024.
03:18Claro, te voy a decir, estos precios son riquísimos.
03:20Hace un año.
03:21Por eso, esta semana se liberó el precio y le pedimos a todos que nos escriban en WhatsApp
03:26y nos digan cuánto están consiguiendo la garrafa.
03:29Porque esa desregulación, ¿sabés lo que hace?
03:31Te permite exportar las garrafas.
03:32Si yo las puedo vender en dólares afuera, ¿por qué las vendería a un precio accesible
03:36a las familias argentinas?
03:37Yo te digo, no hay garrafas por menos de 20 lucas.
03:39¿20?
03:40Yo te digo, no hay.
03:41En el sur hay más, ¿eh?
03:42En el sur, 30.
03:43Por menos.
03:43Claro.
03:44Por menos.
03:45Por menos de 20 lucas no conseguís garrafa.
03:47No conseguías ya la semana pasada.
03:49Veremos después de la regulación.
03:50Pero le decimos a nuestros televidentes que nos escriban en WhatsApp
03:52y nos digan cuánto están consiguiendo la garrafa.
03:54Porque ya no hay precio.
03:55Claro.
03:56Ya no hay precio.
03:57Te la cobran lo que quieren.
03:58Bueno, ¿y esto qué es?
03:59Acción 2.
04:00Se publicó también por decisión de Caputo.
04:03Por eso aparece Caputito ahí.
04:04Caputo le da la orden a Energaz.
04:07Ah, Caputo.
04:07Caputo.
04:08Ahí lo tenés.
04:08Le da el visto bueno a Energaz.
04:10Bueno, es que hay Energaz.
04:12Aumentó.
04:12Es una decisión política del Ejecutivo.
04:14Y fíjate cuánto aumenta el suministro de gas en estas zonas de frío.
04:19Que no es un lujo ahí.
04:20Es una cuestión de supervivencia.
04:21Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa.
04:25Y fíjate en Buenos Aires, algunas zonas, entre ellas Bahía Blanca, a quien le quitaron la emergencia por decreto que se había avanzado, en Bahía Blanca.
04:34Entre un 6 y casi 7% de incremento en pleno invierno las tarifas de gas.
04:42Zonas frías, también casi 7% de incremento.
04:46Hay algo que no se dice mucho y que uno escucha en algunos mentideros donde se junta la política a discutir.
04:52Que tiene que ver con que la falta de gas tiene que ver un poco con un apriete de las empresas por las tarifas.
04:59No, porque ustedes saben, el gas no se almacena, se produce y se inyecta.
05:03¿Por qué hubo menos producción y se inyectó menos?
05:05Porque las empresas tienen otra tarifa.
05:06Esto dicen algunos un poco para, no te digo justificar la inoperancia del gobierno,
05:14sino para darle un contexto más al análisis de lo que pasó en la Argentina la última semana.
05:19Está con nosotros Daniel Chucky Menéndez, subsecretario de Políticas Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
05:23Entonces, Chucky, gracias por venir.
05:27Digo, hay un gobierno que desregula la garrafa en la ola polar,
05:33cuando no solo desregula la garrafa, sino que aumenta el gas de red,
05:37y el peronismo se junta a discutir cierre de listas.
05:42A mí me ha servido que el peronismo esté más preocupado por sus cosas que por la gente.
05:48¿Es una sensación mía? ¿Estoy equivocado o se puede leer así?
05:51A mí me parece que el gobernador, Axel, la verdad que a veces la noticia tiene que ver
05:57con las discusiones internas, eso gana mucho protagonismo en los medios,
06:02pero a diario hay un gobierno provincial que se está rompiendo el alma,
06:06porque no es fácil, ¿no?
06:08Es decir, hay una situación donde la semana pasada el conjunto de los gobernadores
06:14pidieron al gobierno nacional por la coparticipación.
06:17Hay una situación de asfixia muy clara de este ajuste que es brutal
06:22y que tiene como único objetivo el sostener el dólar bajo y garantizar el pago de la deuda,
06:29deuda que se va tomando a diario, pero la verdad que la realidad del peronismo que gobierna
06:34es un peronismo que está preocupado por la diaria de la gente,
06:38la situación del frío, la asistencia cotidiana,
06:43la tarea en los comedores de las escuelas.
06:47Por supuesto que hay déficit y hay dificultad en seguridad, en educación, en salud,
06:52pero lo único que está dando respuesta es la provincia de Buenos Aires
06:56en territorio donde el gobierno nacional está ausente.
06:59Entonces, son tareas que son titánicas,
07:03que tienen que ver con una acción cotidiana que se está llevando adelante.
07:08Por supuesto que hay discusiones de la política, que nadie es ajeno,
07:12que hay discusiones donde entendemos que el peronismo tiene que discutir una agenda de futuro,
07:17que hay mucho debate respecto de una experiencia que ya, digamos,
07:24hay que sacar muchas conclusiones.
07:25Esas conclusiones, quiero decir, la experiencia del gobierno nacional de Alberto Fernández,
07:30donde hay cosas que no pueden continuar de esa forma
07:33y, bueno, hay discusiones sobre la perspectiva de futuro
07:36que van a acompañar de una agenda nueva, novedosa,
07:39que enfrente de cara a la sociedad los problemas nuevos.
07:43¿Cuánto resiste?
07:45Digo, hablaba con intendentes, también vos,
07:48también conocés a muchos de los intendentes, hablaba con intendentes,
07:50y los que te dicen, bueno, esto no aguanta.
07:53Te dicen así, ¿no?
07:54Si yo bajo la cortina del municipio y me multiplico para dar ayuda,
07:58esto no aguanta.
07:59Lo mismo pasa con la gobernación, me imagino.
08:00Pero, ¿cuánto puede resistir el clima social así como lo es
08:05si el gobierno no cambia de rumbo?
08:07Me parece que la tarea principal,
08:11más allá de la tarea titánica de la diaria de la gestión
08:14y de resolver problemas y de acompañar, aguantar,
08:17estar con la gente, prestar oídos,
08:19es construir una esperanza a futuro.
08:21Esa es la salida hoy.
08:24La salida de cara a la sociedad es,
08:26primero, ponerle un freno en la provincia de Buenos Aires,
08:29que es una de las tareas principales del peronismo,
08:33en este caso, que tiene que ver con que la motosierra
08:36no entre a la provincia de Buenos Aires.
08:38Hay una tarea muy clara de discusión.
08:39Ahora, esa discusión es efectiva si el peronismo puede construir
08:44un escenario de futuro, de perspectiva,
08:47de que se le pone un freno, se enfrentan los problemas
08:50y se va en otro camino que la sociedad pueda acompañar.
08:54Daniel, un dato que quiero sumar,
08:57porque es realmente titánica la gestión.
09:00Esta semana se hablaba mucho del GARRA,
09:02Jami, quién apoya o quién no.
09:04El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires,
09:06Nicolás Crepla, confirmó que la provincia no adhiere
09:08a esa degradación de las residencias,
09:11que sí se aplica a nivel nacional,
09:13porque solamente dice, bueno,
09:15las residencias son becas ahora, ¿no?
09:17O sea, no hay derecho a nada.
09:18La provincia no se adhiere.
09:20Y es más, confirmó el ministro que el 50% está cobrando,
09:23escuchen el dato, 1.200.000 los residentes en Provincia de Buenos Aires.
09:27Así que el ministro dijo, vengan, fórmense acá,
09:30ayúdenos, nosotros los asistimos.
09:32Digo, es una rueda que empieza a funcionar
09:35y que la provincia se muestra como un faro.
09:37Acá hay una red, hay un paraguas de contención.
09:40Pero eso, Daniel, no se promociona, no se comenta mucho.
09:44Está como silenciado, ¿no?
09:45Los medios hacen un blindaje para que no se sepa
09:47que se está haciendo en la provincia.
09:50De esos ejemplos a diario hay, a patadas, todos los días.
09:53Porque la verdad que hay una deserción del gobierno nacional
09:57y una respuesta del gobierno de la provincia.
10:00Por eso la situación, aún con dificultades,
10:03puede seguir su curso.
10:07Ahora, está claro que hay una discusión también
10:10al interior del peronismo.
10:11Muchas veces no hay el acompañamiento de, por lo menos,
10:18un sector del peronismo que apuntale la figura de Axel Kicillof.
10:22Es una situación que hay que resolver,
10:23que me parece que es central para que podamos proponer
10:29a la sociedad un camino donde tenga más visibilidad
10:32la discusión que hay de cara a la sociedad
10:38respecto a lo que hace el gobierno de Milley.
10:39Y lo que hay como experiencia de gestión en la provincia de Buenos Aires
10:42que debiera ser un activo que el peronismo debiera proponer.
10:45Porque ya va más allá de la figura de Axel.
10:47Es el peronismo gobernando de otra forma
10:50que no tiene nada que ver con lo que fue la experiencia
10:52de Alberto Fernández, con las discusiones internas,
10:56con la impericia en la gestión, sino con respuesta concreta.
11:01Se habla de la salud, recién se señaló de manera clara.
11:04Podemos hablar de logra pública.
11:07Hay infinidad de elementos que marcan una antítesis
11:11y un rumbo distinto.
11:13Tengo, Julio, van llegando mensajitos
11:14de cómo se calienta la gente en la Argentina.
11:14Sí, van llegando mensajes.
11:1620-25, ¿no?
11:1720-25, así calienta la gente en la Argentina.
11:19A ver, dale.
11:20No, acá están llegando mensajes que también le decimos
11:21a la gente que nos mande cómo se calefacciona
11:23el tema del gas, el tema de las garrafas.
11:25Mirá, acá dicen que esto es gas natural,
11:28pero que también combinan con garrafa
11:29y que la garrafa está a 18.000 pesos.
11:32Te cuento que una garrafa de 10 kilos
11:34te dura entre 25 y 30 días
11:37y la usás solamente dos horas por día.
11:40O sea que imagínate, si una garrafa está a 18.000 pesos,
11:43la cantidad de plata que gasta la gente
11:45es realmente muchísimo dinero para calefaccionarse
11:49porque realmente no hay gas.
11:51No hay gas en muchas partes del país, Agustín.
11:53Tal cual, tal cual.
11:54Bueno, mientras buscamos más mensajitos, voy al móvil.
11:57¿Tengo el móvil, Nacho?
11:59Muy bien.
12:00Vamos ahí.
12:05En vivo y en directo.
12:06Vamos a trabajar en Constitución con María Luján.
12:09María Luján, bienvenida.
12:10Buenas noches.
12:13Hola, Agustín.
12:14¿Cómo estás?
12:14Muy buenas noches para vos y para todos.
12:17Y bueno, hoy es un domingo no tan frío como el anterior,
12:20así que bueno, lo podemos soportar más los que estamos aquí en la calle
12:24y vamos a preguntarle a la gente justamente este tema
12:28que estaban hablando, que tiene que ver con la crisis del gas
12:31y cómo nos calefaccionamos.
12:33Así que vamos a ir a preguntarle acá a la gente que tiene niños.
12:37Hola, buenas noches.
12:38¿Cómo están?
12:39¿Los afectó la crisis del gas?
12:41¿Cómo se calefacciona?
12:42Bueno, nosotros mantenemos con gas envasado con eso,
12:46pero bueno, manejamos lo que podamos.
12:49¿Qué podemos hacer?
12:50Hay mamás cuando tenemos hijos, pero no trabajamos.
12:52Claro.
12:52Pero, bueno, manejamos como podamos.
12:55¿Cuánto paga la garrafa?
12:55Sí, otra cosa no nos queda.
12:58¿Cuánto paga la garrafa?
12:59Veinte.
13:00¿Veinte mil?
13:01Sí, veinte mil.
13:02¿Y cuántas usa por mes?
13:04Sí.
13:04Sí, no sé, ¿a cuánto pago yo pago veinte mil?
13:06Mi amor.
13:07¿Y cuántas usa?
13:08Uno.
13:09¿Uno?
13:10Uno, sí.
13:11Hay veces menos, pero siempre, según lo que familia como cocinamos.
13:16Claro.
13:16Hay días que cocinamos una sola vez, hay otros días no.
13:20Y así.
13:21Sí.
13:21Bueno, pues.
13:22Muchas gracias, ¿eh?
13:23Bueno, por lo general el precio de la garrafa, lo que me estaban diciendo, era doce mil pesos.
13:27Veinte mil es un poco...
13:30Porque no hay precio.
13:31¿Me dice cuánto pago?
13:32Sí, me parece el precio.
13:33Sí, en Sudacornurano conseguís todavía, sí, a doce.
13:37A ver, vamos a seguir por acá.
13:39Por ahora.
13:39Sí, por ahora.
13:40¿Cómo te va?
13:41Buenas noches.
13:43¿Te afectó la crisis del gas?
13:44¿Cómo te calefaccionas?
13:46Con gas.
13:47Sí.
13:48¿Garrafa o gas natural?
13:49No.
13:50Es gas natural.
13:51Ajá.
13:52Pero no hubo problemas, porque viste que en Mar del Plata hubo cortes de gas, faltado
13:57gas, por donde vivís vos, ¿no?
14:00No, por donde vivo yo no, yo vivo en Florencio Varela.
14:02Ajá.
14:02Y ahí bien.
14:03Su mini.
14:04¿Cuánto paga más o menos?
14:05Muchas gracias.
14:06Ah, ¿cuánto pagás de gas, más o menos?
14:1040 o 45 mil pesos por mes.
14:12Sí, 40 o 45 mil pesos por mes, Agustín, más o menos el gas.
14:16¿Cómo le va, señor?
14:18¿Cómo le va, señor?
14:18Estamos hablando, bueno, de la crisis del gas que todos sabemos que en varios lugares
14:22del país se está escaseando.
14:24¿Usted cómo lo está manejando?
14:26No, particularmente yo vivo en Quilmes y bien hubo poca presión de gas, no se cortó
14:30el suministro.
14:31¿Gas natural?
14:32Gas natural.
14:33Ah, perfecto.
14:34Sí.
14:34¿Y cuánto paga más o menos de gas?
14:36Y 65 mil y 70 mil pesos por mes aproximadamente.
14:39Sí.
14:40Bueno, una factura que es un poco más cara de la que nos decía el señor anterior,
14:4465 mil más o menos de gas.
14:47Así que, bueno, ¿seguimos uno más, Agustín?
14:49Dale, por favor.
14:51Sí.
14:52Hola, buenas noches, ¿cómo estás?
14:54No, estamos hablando del gas.
14:56¿Viste cómo nos calefaccionamos en invierno?
14:58¿Se te complicó?
15:00Sí, la verdad que igual estoy viviendo con mis papás y no.
15:02Ah, pero tienen gas natural.
15:04Sí, la verdad es.
15:05Ah, bueno, bueno.
15:06Ella no quería hablar mucho, así que no la vamos a exigir.
15:10Hola, ¿cómo estás?
15:11Buenas noches.
15:12Estamos hablando del gas.
15:14¿Cómo te calefaccionas con esta crisis del gas?
15:16No puedo hablar, no puedo.
15:17Bueno, no puede hablar el señor.
15:18La gente está muy temerosa.
15:19No vamos a exigir.
15:20Bueno, hace frío.
15:21En un ratito volvemos.
15:21Hola, tampoco.
15:22Bueno.
15:23Agustín, dale, dale.
15:24Acá la gente está hablando bastante, Agustín.
15:26A ver, tengo ahí, a ver, Julita, dale.
15:28Sí, mirá, tenemos, por ejemplo, acá dicen 22 mil, tengo una garrafa.
15:32Después también, por ejemplo, acá nos dicen 13 mil.
15:35Va variando el precio, es lo que decíamos, no hay precio.
15:38O sea, hay una cuestión de que uno te sale 22 mil, otro te dice 13 mil.
15:43También tiene que ver con lo que decía Emma, de que hay diferentes lugares en los que los precios son distintos.
15:49En Corrientes sale 18 mil pesos.
15:51En Rosario de la Frontera, Salta.
15:54La garrafa de 15 kilogramos cuesta 39 mil pesos.
15:57Y es lo que te digo, 10 kilos te dura para 25.
16:01A 30 días, dos horas, ¿entendés?
16:03Eso es muy fuerte realmente lo que nos están mandando.
16:07Por ejemplo, acá en Villacampo, Provincia de Santa Fe, el de 10 está 16 mil.
16:11No hay parámetro, no sabés, Agustín, cuánto podés gastar hoy, en qué lugar está hasta el gas, hasta comprar gas hoy está complicado.
16:19¿Cuál era, dijiste, Juli, uno de Rosario de la Frontera que pagaba 36 mil pesos?
16:22Rosario de la Frontera, no, 16 mil, este, ya te digo, ¿cuál era el de 36 mil?
16:28El de 15, la de 15.
16:30La de 15, claro, 39 mil.
16:33La de 15, claro, 45 días aproximadamente.
16:34Claro, no, bueno, depende cuánto sean, cuántas veces cocinen, si tienen que prender el horno, si no prender el horno.
16:40La señora decía, cocino una vez por día para hacerla durar.
16:42Claro, no te podés calefaccionar, aparte, dos horas por día, no es que tenés frío dos horas por día, tenés frío todo el día.
16:47Bueno, hay que elegir cuándo calefaccionarse y cuándo comer.
16:49Bueno, así, esta es parte de la Argentina, es lo que describía recién Daniel Menéndez, el trabajo de los gobernadores y de los intendentes,
16:59para que eso, mitigar esa crisis que está en la sociedad argentina.
17:02La tengo a Lara con nosotros, Lara, de mano.
17:04¿Qué tal? Buenas noches.
17:05Gracias por venir.
17:06Y, claro, pensaba, no hay precio de la garrafa, 60 mil pesos, una factura de gas en invierno parece algo elevado, ¿no?
17:17Si a eso le tenés que sumar las expensas, las luces, como que te come todo.
17:21Ahora, la gente no parece estar muy enojada con el gobierno.
17:24No, y vos sabés que Daniel hablaba y yo pensaba las aprobaciones de gestión en Provincia de Buenos Aires, ¿no?
17:31Y en el último relevamiento, alrededor del 60% desaprueba la gestión de la Provincia de Buenos Aires y alrededor del 50% desaprueba la gestión nacional.
17:45Hay 12 puntos de diferencia, con lo cual hay algo que repetimos mucho, sobre todo en ciencia política o politólogos,
17:52que tiene que ver con la asignación de responsabilidad, ¿no?
17:55A quién se le está asignando la responsabilidad de lo que sucede en el día a día.
18:00Y cuando vemos las aprobaciones de gestión, claramente la asignación de responsabilidad respecto del deterioro de la vida,
18:07de la calidad de vida, está pasando por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires,
18:11por la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no por su persona, sino por la gestión,
18:16y no tanto, o sea, hay una diferencia de 12 puntos, con la gestión del gobierno nacional.
18:21Entonces, ahí hay una desconexión sobre quién es el responsable de que yo la esté pasando mal.
18:27Claro, la gente interpreta su situación, su vida, y busca un responsable.
18:31Puede ser el intendente, el gobernador o el presidente, y la tarea política de cada uno de esos lugares será explicarle por qué las cosas suceden.
18:38Sí, y ahí también, ¿no?, un recuerdo del pasado, ¿no?
18:42Hay un trauma con el pasado reciente, eso es claro, algo de esto decía también Daniel.
18:46El gobierno de Alberto Fernández todavía pesa mucho en la cabeza de la gente, mirá.
18:50Pesa muchísimo todavía esa historia, pero no solo el de Alberto Fernández, el anterior también,
18:55porque si no el PRO tendría un mejor rendimiento.
18:58Bueno, si lo están velando, ¿no?
18:59Tampoco lo tiene.
19:00Este fin de semana se velório del PRO, ¿no?, decretó su...
19:02Estando en la extrema unión en la Provincia de Buenos Aires.
19:04Bueno, quizás la situación es muy parecida, ¿no?, a aquello que le pasó a la Unión Cívica Radical en el pasado cuando se armó Cambiemos, ¿no?
19:13Un partido que traccionaba votos y un partido que tenía control del territorio.
19:18Y la alianza en aquel momento fue esa, Cambiemos fue eso, el partido que tenía penetración territorial y el partido que...
19:25Le daba la estructura.
19:26Que le daba la estructura territorial y el otro que traccionaba votos.
19:30Bueno, esta alianza entre la Libertad de Avanza y el PRO pareciera ser más o menos lo mismo,
19:35porque la Libertad de Avanza no tiene estructura territorial en la provincia de Buenos Aires o en el resto del país.
19:41Entonces necesita eso del PRO.
19:43El PRO aporta eso porque en realidad no tracciona votos.
19:47Y el que tracciona votos claramente, hasta el día de hoy, Argentina es muy dinámica, es la Libertad de Avanza.
19:54¿Es la Libertad de Avanza el sello o es Javier Milei?
19:57Cualquier candidato que apoye a Javier Milei.
20:00O sea, la pregunta siempre es por sello y por candidato.
20:05Nosotros preguntamos por sello, a qué sello votaría.
20:08La Libertad de Avanza siempre sigue siendo la mayoría.
20:12Y después se pregunta un candidato apoyado por, y en ese caso un candidato apoyado por,
20:17los números más o menos coinciden, cosa que no sucede con otros candidatos.
20:21Ahora, Lara, y eso que estás hablando puntualmente de la provincia de Buenos Aires.
20:26Sí, claro.
20:27¿Por qué no sucedió en otras provincias?
20:29¿Por qué la Libertad de Avanza todavía no pudo ganar, salvo la ciudad de Buenos Aires,
20:32que ganó por poquito con 30 puntos, después en el resto de las otras 7 elecciones no anduvo bien?
20:38Pese a que la figura de Javier Milei estaba rondando por ahí.
20:41Porque las elecciones en provincia de Buenos Aires siempre son nacionalizables.
20:46Por más que esté desdoblada.
20:47Por más que esté desdoblada, en la provincia de Buenos Aires aparte tenemos 8 elecciones distintas.
20:53No es lo mismo votar en la cuarta que votar en la séptima.
20:56Son provincias diferentes.
20:57O sea, los que venimos de provincia de Buenos Aires sabemos que el habitante de la cuarta sección
21:03tiene problemas diametralmente opuestos a los que tiene el habitante de la tercera,
21:08de la primera o de la octava.
21:09Claro, y en la primera y tercera votan 10 millones de personas.
21:12Exactamente.
21:12Bueno, tendrían que votar porque...
21:15Están habilitados.
21:16Ese es el otro dato.
21:18Están habilitados para votar.
21:19Ahora, en ese marco de hipótesis, de análisis que vos hacés, con los números en la mano,
21:24decís, bueno, hay un rechazo del 50%, es altísimo para el Gobierno Nacional
21:28después de un año de gestión, es altísimo.
21:31El gobernador va por su segunda gestión.
21:33Un rechazo del 60% sería por ahí hasta lógico después de un mandato y medio.
21:37Pero, ¿la gente tiene ganas de ir a votar o vamos a seguir con esta participación bajísima?
21:44Bueno, lo que nos sorprendió en el último relevamiento, y estamos expectantes a ver si esto se estabiliza
21:51o sigue o continúa, es que en el último relevamiento, 9 de cada 10 saben que hay elecciones en septiembre y en octubre,
22:018, 9, dependiendo de la elección, pero solamente 6 de cada 10 dicen que irían o probablemente irían a votar.
22:11Ese número viene bajando, el que te dice que probablemente ese día llovió y no va.
22:17Ese día no va.
22:18Daniel, ¿te preocupa que la gente no vaya a votar?
22:21¿Es un dato que te inquieta o es un dato más de la política?
22:24No, sin duda es un dato que preocupa y tiene que ver con la calidad democrática, con la participación.
22:32Venimos, como se ha dicho, de dos frustraciones donde se depositó mucha esperanza.
22:39Vamos camino a una tercera frustración, sin duda, que es quienes hoy depositan expectativas en este gobierno.
22:47Vamos a una situación como se ha definido y que tiene una escala que trasciende la frontera,
22:52de una insatisfacción democrática, de una dificultad de la democracia de dar respuestas a expectativas
22:58que en la Argentina llega mucho tiempo, hace 20 años que venimos con mucha dificultad,
23:03con pequeños crecimientos y cuando uno ve la evaluación de la escuela y la educación,
23:10la situación, salvo algunas excepciones, la universidad, algunos valores que son, digamos,
23:18reconocibles socialmente como meritorios, digamos, como sociedad,
23:22estamos con muchas dificultades en las instituciones.
23:25Hay una movilidad social que está muy dañada, hay generaciones donde ya las expectativas son de deterioro
23:34respecto de la generación anterior.
23:36Es un gran debe que tiene esencialmente la diligencia política y el peronismo.
23:41Me parece que ahí hay una necesidad de conectar y ser, sin duda,
23:46primero conectar con un proyecto que entusiasme a la sociedad y después dar respuestas concretas.
23:52Hay un mundo del trabajo que ha cambiado, hay respuestas que exigen nuevos derechos en el ámbito laboral,
23:59hay un desafío en la escuela secundaria que es evidente, que hay que ponerlo sobre la mesa,
24:05la situación del sistema sanitario con múltiples respuestas y totalmente desarticulado.
24:11La obra pública, la perspectiva, como te decía, sobre todo en los más pibes y en los barrios populares,
24:19hay una desconexión de cualquier perspectiva de futuro y todo eso implica una falta de entender
24:27que dirigentes políticos, que figuras, que esperanzas se puedan depositar en que mejore esa realidad.
24:35Y cuando uno une todas esas situaciones, se explica la poca expectativa y participación.
24:42Ahora, quienes entendemos que hay que eso resolverlo conectando, caminando, dando respuestas,
24:49me parece que tenemos una enorme responsabilidad, porque eso si no lo canaliza un proyecto colectivo de país
24:55con dirigentes probos que generen esperanza, estamos muy dañados como proyecto colectivo.
25:02Sí, la pregunta también la hacíamos antes, es si la gente no conecta con esos dirigentes
25:06o ya se desconectó totalmente la política. Ahora vamos a hablar de eso.
25:09Julia, ¿tenés más mensajitos ahí?
25:11Sí, claro, tenemos muchos más mensajes, la gente está escribiendo.
25:14Nos dicen lo mismo, ¿no? Buenas noches, soy de Constitución Santa Fe, 27.500 pesos la de 15,
25:1915.000 la garrafa en San Justo, 24.000 en Escobar.
25:23Bueno, lo que hay que decir es que estos precios dispares es porque el gobierno lo que elimina
25:28es el precio de referencia estatal, dejando que el mercado ponga los precios que...
25:32El mercado se regula solo, dice por supuesto mi ley, y en ese afán de regular solo el mercado
25:37se aprovechan de la gente. Es más, mirá lo que dicen acá.
25:41Hace tres días la garrafa la pagué, 27.500 pesos.
25:44El día anterior a que liberaran el precio estaba 22.000 pesos unos vivos, dice.
25:49Y en la gestión actual, desde noviembre de 2023, aumentó el 54% y debido a la alta demanda
25:57puede que vuelva a subir, porque realmente lo que sabemos es que no hay gas.
26:01Cortaron el gas y dicen que el gobierno anunció que hasta el viernes esto podría seguir,
26:06estos cortes. No sé cómo la ve nuestro invitado economista a ver qué nos puede decir
26:11de esta suba, de este mercado que se regula solo y lo único que hace es estafar a la gente.
26:16Está Leonardo con nosotros, Leo, ¿cómo te va? Gracias por venir.
26:18¿Qué tal? ¿Cómo andás?
26:19Por venir. Bueno, un poco lo que te preguntaba Juli, y un poco, digo, vamos a conocer otra vez
26:24el número de inflación, ¿no? Y vamos a ver que será el 1,3, el 1,4, el 1,4.
26:30Abajo del 2, uno supone, no lo sé.
26:33Ojo, ¿eh? Ojo porque están diciendo 2,1 incluso, los más pesimistas.
26:381,7 como mínimo, de cualquier forma va a ser mayor al mes pasado.
26:42Bueno, está bien, pero más allá de eso, ¿no? Que va a ser una inflación baja respecto
26:45que conocíamos. El tipo que pagaba la garrafa 18, la tiene que pagar 25, lo liquidaste.
26:52Igual yo siempre comento, pongo un ejemplo que es un poco absurdo, ¿no?
26:56Que es, hoy el aire es gratis, todos respiramos por suerte de manera gratuita.
27:00Por ahora, no, por ahora. No ves ideas.
27:03No ves ideas, Leonardo.
27:05Si a partir de mañana se privatizaría el consumo de aire, obviamente aquel que fuera
27:10el dueño de ese recurso podría cobrar lo que quiera. Todos pagaríamos el total
27:16de nuestros ingresos por poder respirar.
27:18Con este gobierno, sí.
27:19Entonces, eso es lo que está pasando hoy por hoy con la venta de las garrafas.
27:23Claro. Tenés frío. Bueno, pagame lo que sea necesario.
27:28Y después vemos.
27:30Ahora, ¿eso qué implica? Por supuesto implica peores condiciones de vida
27:33y además también menor consumo en otros bienes.
27:38Con lo cual no solo estás favoreciendo a un único grupo que hoy por hoy
27:43es el dueño de la energía, sino también estás destruyendo la economía
27:48porque estás destruyendo otras industrias. Eso es lo que el gobierno
27:51aparentemente quisiera llevarnos.
27:56Vos decís, pará, vos decís que es a propósito, que no es que no la encuentre
28:00la vuelta. Vos decís, el gobierno sube la energía porque detona las empresas
28:04y abre las exportaciones. Vos decís que funciona así la cabeza del gobierno.
28:07Para mí funciona que la libertad total implica que nos volvamos una economía
28:11empobrecida en donde haya un grupo de poder que maneje los recursos
28:16y el resto, una sociedad claramente empobrecida.
28:20Daniel, pensando en esto, recuerdo Mar del Plata, que no había pasado
28:24en mil años. Mar del Plata estuvo sin gas. Camusi, que es la empresa
28:29distribuidora, tuvo que ir casa por casa porque no es como la luz.
28:33Viste que se te corta la luz. Bueno, buenísimo, viene la luz, ya está.
28:36No, ahí tiene que venir un empleado de la empresa. Había pocos empleados
28:40porque los despidieron bajo retiros voluntarios y demás.
28:43Pero el gobierno trató de decir que esto fue porque se congelaban
28:46los ductos, entonces los caños no podían surtir de gas.
28:49En realidad, salieron varios intendentes de la costa atlántica a decir,
28:54no, esto es por paralización de las obras. Porque Javier Milet dijo
28:57cero obras. Esto es consecuencia de la decisión del gobierno nacional.
29:02La verdad que pensar que la obra pública no va a tener ningún impulso
29:09al gobierno nacional y eso no va a tener consecuencias es realmente insólito.
29:14Lo que se ahorra o deja de invertir el Estado Nacional lo vamos a pagar
29:20a futuro, primero por cuestiones en términos viales y por el estado
29:28de la ruta en vidas. Y después por arreglos que van a ser más costosos
29:32de lo que hoy no se está invirtiendo. La verdad que es de un nivel de estupidez
29:40en términos administrativos y de insensibilidad en términos de...
29:46Y después de delitos. Yo creo que cuando empieza a perder poder
29:52este gobierno y que ese acompañamiento que se expresa empiece a declinar
29:57producto de las consecuencias de las decisiones que hoy se están tomando,
30:00van a terminar todos presos o por lo menos una buena cantidad de funcionarios
30:04porque el impacto que va a tener las decisiones que se están tomando
30:09y después la desconexión que la justicia va a tener con el poder político
30:13cuando el poder político decline su situación justamente de estar
30:18en la centralidad del Estado, van a pasar por tribunales a diario
30:24desde directores nacionales, subsecretarios y la máxima responsabilidad
30:28porque están tomando decisiones en términos administrativos
30:31con la responsabilidad que la Constitución le asigna como funcionarios públicos
30:36que están costando vidas y que van a tener en el tránsito de este tiempo
30:41enormes consecuencias para el país y para cada uno de nosotros.
30:45Vos decís que cuando termine este gobierno muchos de los funcionarios
30:48que hoy firman van a terminar presos.
30:50Y a mí me parece que cuando uno ve a diario las decisiones que se toman
30:53uno ve día a día es delito por día, por incumplimiento del funcionario público,
30:59por abandono de sus responsabilidades, por abasazamiento de medidas
31:05que tienen que ver con cuestiones administrativas básicas.
31:08Claro, esto más allá de las estafas de Criptolibra, de negociado, de Coima,
31:12esto más allá de todo eso, con la sola firma vos decís que ya hay motivo.
31:17No hay nada de delincuentes que están desentendiéndose de su responsabilidad
31:22como funcionario.
31:22El Estado no puede acertar de sus obligaciones.
31:25Y los funcionarios cuando juran por la Constitución atender la tarea
31:32a la que se le encomendó el Presidente por la voluntad popular
31:36a cada uno de los ministros, no se puede desentender.
31:41Vos tenés responsabilidades que atender, no podés.
31:43No reparar las rutas nacionales, no podés desregular un montón de aspectos
31:52que hacen al funcionamiento de organismos sin que eso pensar
31:57que tenga consecuencias.
31:59Y la vida cotidiana de la gente.
32:00Pero claro, y eso, digamos, cuando haya un sentido común en la justicia
32:05que tenga que ver más que sentido común pérdida de poder político,
32:09van a transitar por tribunales y en buena hora que paguen
32:13por lo que están haciendo.
32:15Daniel, gracias por venir a esta noche.
32:16Gracias, Bauti.
32:17Ahora seguimos con toda la información.
32:19Ya sigo con Dara, ya sigo con Leo.
32:21Pero antes tengo móvil.
32:22Dale.
32:25Gracias.
32:26Gracias.
32:27Gracias.
32:28Gracias.

Recomendada

1:52:02