Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenos días, bienvenidos a esta edición de Telenoticias, hoy en horario especial debido a que a las 12.30 empezamos con la transmisión de la primera semifinal de la Copa Mundial de Clubes, juega el Fluminense de Brasil y el Chelsea de Inglaterra, así que para que se quede aquí en Teletica, pero antes vamos a ir con las noticias más importantes de este martes.
00:30Tenemos información en vivo desde diferentes lugares, hubo un video muestra del homicidio de un mecánico en la Unión de Cartago, al parecer se trataría de una nueva víctima inocente de la ola criminal, además el OIJ decomisa una tonelada de droga en Punta Arenas, Mónica Matarrita está en el lugar y nos tendrá el reporte de estas informaciones en vivo.
00:52Además, vientos con velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora están provocando algunas emergencias, con tendido eléctrico, también con caída de árboles y algunas casas afectadas, Dudley Lynch nos tendrá el reporte en minutos.
01:05La llegada del polvo del Sahara provocará una disminución en las lluvias, ¿hasta cuándo? Bueno, Angélica Barrantes nos tendrá la respuesta aquí en esta edición de Telenoticias.
01:15En el campo internacional, dos guías del campamento de niñas en Texas, donde fallecieron muchas menores, relataron cómo sobrevivieron en medio de la tormenta.
01:25Tendremos la información más adelante aquí en Telenoticias.
01:28Como se los ha adelantado, un mecánico fue asesinado en una balacera en La Unión, sería una víctima colateral.
01:42Al parecer, los gatilleros iban por el dueño del carro, quien es un reconocido líder de una banda narco.
01:48Vamos con Mónica Matarrita, nos tiene toda la información sobre este caso. Adelante, Mónica.
01:51Buenas tardes, Andrés, y también buenas tardes a los televidentes que nos acompañan.
01:57En efecto, este incidente ocurre en San Diego de La Unión la tarde de este lunes, y lo que indican las autoridades judiciales es que la persona fallecida, en este caso, es un hombre de apellido Mora, de 28 años.
02:10Y además, junto a él viajaba una mujer también de apellido Mora, de 22 años, quien aparentemente es una cliente de este hombre que trabaja como mecánico.
02:21Pero aparentemente, el carro que él conducía, pues no le pertenecía, sino que era de un cliente, como ya lo indicábamos, de que este cliente sería el líder de una importante banda criminal que opera en la zona y que disputa territorios con otras organizaciones.
02:38Debido a esto, las autoridades podrían estar considerando eventualmente que estas dos personas son víctimas colaterales de un tiroteo que no tenía vínculo con ellos, pues los gatilleros iban directo a la persona propietaria del carro.
02:53Hay una cámara de vigilancia que capta este incidente y vamos a ver a continuación qué fue lo que ocurrió.
02:58En apariencia, el vehículo donde le dan muerte pertenece a uno de los principales cabecillas del tráfico local, ahí en el sector de la Unión.
03:10Y esto en apariencia, estamos por corroborar esa información.
03:13Este fallecido es mecánico, parece que él estaba haciendo unas reparaciones al vehículo y decide utilizarlo para ir a hacer un mandado con la femenina que también es una clienta.
03:23Ahí van a ir a comprar unos repuestos.
03:25Entonces, lamentablemente se acerca a una motocicleta, les dispara y bueno, fallece esta persona y la otra persona resulta herida.
03:32Estamos en ese proceso de investigación pues para tratar de clarificar realmente cuál es la realidad de los hechos.
03:38Bueno, estamos también por establecer si ese aparente bloqueo tiene que ver o no con los hechos.
03:43Recordemos que las motocicletas, que es lo que habitualmente utilizan, que es un medio de comunicación muy versátil,
03:49que les permite movilizarse rápidamente entre las presas e incluso aprovechan una presa, aprovechan un alto donde el vehículo se detiene absolutamente y le disparan.
03:58Eso es lo habitual.
03:59Habría que ver si el vehículo que bloquea tiene que ver con los hechos, pero de momento estamos en ese proceso.
04:08Esta era la explicación de don Michael Soto, subdirector del OIJ, que nos daba respecto a esta situación, a este homicidio ocurrido el día de ayer
04:17y quien nos confirma también que eventualmente los gatilleros estaban dirigiendo este ataque al propietario del carro
04:23y no necesariamente a las personas que viajaban dentro de él.
04:27Ahora sí, vamos a ver a continuación el video que captó una cámara de seguridad de cómo fue que ocurrió este crimen.
04:47En esas imágenes observábamos parte de lo que ocurrió, aparentemente, pues, pareciera ser, o lo que se interpreta en la grabación,
05:08el vehículo blanco bloquea el paso del carro azul en donde viajaban las víctimas.
05:13En el OIJ son claros en explicar que están investigando si tuvo o no alguna participación en el homicidio
05:19y posteriormente cuando el carro azul colisiona por detrás a este carro blanco es cuando se acercan los gatilleros en una motocicleta
05:26y disparan contra las víctimas, que ya decíamos, es un hombre de apellido Mora, de 28 años,
05:32quien trabaja como mecánico ahí en la zona, y una mujer de apellido Mora, de 22 años,
05:38quien era clienta de esta persona.
05:40El incidente, por la forma en que ocurre, la gente también indicaba que este joven era, pues,
05:46muy conocido en la comunidad, principalmente por su trabajo,
05:48pues, tiene concernados a algunos vecinos de la comunidad.
05:51Y vamos a ver a continuación lo que decía una lugareña.
06:03Conocido, como que se diga conocido, no, pero sí es mecánico de acá
06:07y es el que nosotros, por lo general, siempre íbamos donde él.
06:11¿Escucharon ustedes las detonaciones a esa hora de la tarde?
06:13Sí, señor. Estamos aquí cerca, en la mueblería.
06:16Lo preocupante, sobre todo, porque ocurre este ataque a la par de la carretera,
06:21donde están transitando un montón de vehículos y también establecimientos comerciales.
06:25Sí, claro. Lo preocupante, y aparte de ser preocupante,
06:28es que ya teníamos bastante rato de que el barrio estaba calmado, estaba muy tranquilo.
06:35Con este caso, ya serían 17 las víctimas colaterales fallecidas,
06:40inocentemente, en tiroteos, según las estadísticas de la policía judicial.
06:44También se hablaba de que en el vehículo se había encontrado un documento o un mensaje
06:49que supuestamente habían dejado los gatilleros.
06:51Sin embargo, el OIJ explica que en efecto se encuentra un documento,
06:55pero que no tiene ninguna relación con este crimen.
06:58La forma de operar de estos sujetos demuestra el irrespeto que tienen completamente
07:03por la vida de víctimas inocentes.
07:05Veamos a continuación lo que nos explica un especialista.
07:08La pregunta es, ¿por qué estas personas buscan lugares públicos
07:14donde se encuentran terceras personas que no tienen tal vez un común denominador
07:19con las guerras, con las luchas que estas personas tienen con respecto a temas de narcotráfico?
07:24Bueno, primero es que estas personas no tienen ningún respeto, ningún deparo
07:28por la seguridad pública o por el resto de seres que, pues, de personas que están en el lugar.
07:36Para estos, lo único que les importa es lograr la finalidad.
07:40Recordemos que están atrás de un pago, de un dinero, que eso es lo único que les mueve.
07:44Entonces tenemos que el bien jurídico tutelado, que es la vida,
07:48que es el más protegido de nuestra legislación,
07:51pasa a un segundo plano para esos grupos, puesto que lo único que importa es lograr el objetivo.
07:58El objetivo es sufragar una necesidad económica.
08:03Las autoridades judiciales ahora están investigando este homicidio,
08:08en principio, para ubicar a las personas responsables,
08:11porque hasta el momento no hay detenidos por este caso,
08:14y también para esclarecer el móvil.
08:16Sin embargo, es claro lo que decía el subdirector del OIJ,
08:19el ataque pareciera que no estaba dirigido contra las personas que viajaban en este vehículo,
08:24sino que más bien los gatilleros estaban buscando al propietario de ese carro,
08:29que sería un reconocido líder criminal de la zona.
08:32Ese es el reporte desde Punta Reina.
08:33Regreso con usted al estudio de Telenoticias.
08:36Muy bien, Mónica, muchas gracias por esta información.
08:38Y seguimos con noticias en vivo.
08:40Vientos con velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora
08:44han provocado algunas emergencias en tendido eléctrico,
08:46también caída de árboles y han dejado algunas casas afectadas.
08:50Vamos con Dudley Lynch.
08:51Está desde la Cruz Roja y nos tiene la información en vivo.
08:54Dudley, adelante.
08:57Hola, Andrés.
08:58Buenos días para usted y para todos los amigos televidentes.
09:00Podríamos hablar de al menos unos tres días con vientos muy intensos,
09:06particularmente el sábado, el domingo y ayer lunes.
09:09Para poder enfatizar, en las últimas 24 horas tenemos que mostrar estas imágenes
09:14pertenecientes a la provincia de Limón y específicamente al cantón de Pocosí,
09:19donde en horas de la tarde se registran muchos incidentes provocados por vientos de altas velocidades.
09:26Incluso con el apoyo de mi compañero, don Rolando Arrieta, vamos a dejar el ambiente
09:30porque las personas comienzan a preocuparse en el embarcadero La Pavona,
09:35donde hay bastantes carros estacionados en ambos sectores,
09:38porque los árboles comienzan a caerse completamente.
09:42Primero se extieran algunas ramas y después ocurre lo siguiente.
09:45El árbol, el árbol, el árbol viene, se vino, se vino, se vino, se vino el árbol, santísimo Dios, que fuerte.
10:06Una adrenalina, es que fue demasiado bien que se vino, incluso me cayó otro árbol.
10:13El Instituto Costarricense de Electricidad reportó ayer en horas de la tarde
10:18muchísimos incidentes relacionados a emergencias provocadas por los fuertes vientos
10:25en diferentes localidades de nuestro país.
10:28Es fundamental indicar que poco a poco se va restableciendo el servicio.
10:32Sin embargo, únicamente en el cantón de Pocosí, al menos unas 8 mil personas
10:38se quedaron sin electricidad durante la tarde de lunes.
10:43Las redes de distribución de la zona de Pocosí y de Limón
10:49sufrieron una serie de afectaciones debido a condiciones climatológicas fuera de nuestro control.
10:54Al día de hoy nos encontramos con una recuperación del 98% de nuestros clientes.
10:59El restante de los clientes será restablecido en las próximas horas.
11:03Importantísimo aclarar que estas causas provocadas por el mal clima
11:06tuvieron como efecto que árboles cayeran sobre las redes de distribución,
11:10por lo que les agradecemos a todos los propietarios de Linderos
11:13mantener sus cercas vivas bajo control y árboles fuera de la distancia de seguridad.
11:21Podríamos combinar dos recuadros, imágenes de la provincia de Limón
11:25con emergencias por fuertes vientos y también las del fin de semana en Guanacaste.
11:29Incluso hasta ahora nos reportan en diferentes localidades como Santa Cruz, Liberia, La Cruz,
11:35algunos puntos de Nicoya y en la zona montañosa, vientos sumamente fuertes.
11:39¿Cuál es la proyección por parte del Instituto Meteorológico Nacional?
11:43Inmediatamente los detalles.
11:44En cuanto a los vientos, se esperan condiciones de viento moderado a fuerte.
11:52Las ráfagas pueden estar oscilando entre los 40 y 60 kilómetros por hora
11:56en el Valle Central, en las partes bajas y en partes bajas de Guanacaste,
12:01con ráfagas máximas en las partes montañosas entre los 60 hasta 85 kilómetros por hora.
12:07En este instante nos acompaña Don Luis Rodríguez,
12:13coordinador operativo de la Cruz Roja Costarricense,
12:16para ampliar detalles y ofrecerle recomendaciones a la ciudadanía en general
12:20porque eventualmente durante la tarde del martes
12:23podrían continuar las afectaciones producto de los fuertes vientos.
12:26Don Luis, muchas veces podríamos estar ante algún tipo de alerta o advertencia
12:31previa al desprendimiento completo de árboles, caída de objetos, rótulos,
12:36afectación del tendido eléctrico.
12:37Sí, efectivamente, en las últimas 48 horas hemos respondido a incidentes
12:41no solo de caída de árboles, también de caída de objetos
12:44que ha causado lesiones en los transeúntes.
12:47¿En qué sectores se le ha dado prioridad a ese tipo de atenciones?
12:50Bueno, el fin de semana en el sector de Guanacaste,
12:52que sí tuvimos bastante trabajo de esas 48 horas,
12:56el día de ayer y el día de hoy, en la parte de Limón
12:59y ahora en el área metropolitana, vea cómo está Tibás, por ejemplo.
13:03En este instante, acá particularmente en Tibás,
13:05percibimos ráfagas de algún grado de intensidad
13:09que podría uno pensar que en otros lugares del país los vientos son aún mayores.
13:14Sí, efectivamente, es muy importante la parte de la prevención,
13:17todos esos rótulos hay que asegurarlos,
13:19hay que tratar de podar las ramas de los árboles
13:21o algunos árboles que ya tienen su fecha de caucidad,
13:24pero también, si un árbol de estos llega a caer
13:27o algún poste de tendido eléctrico,
13:29es no exponerse a ninguna situación de emergencia.
13:31El fin de semana tuvimos incidentes donde habían cables
13:34del tendido eléctrico en la carretera
13:37y teníamos personas que estaban pasando por esos cables
13:40y todavía estaban energizados.
13:42Otra realidad también, y se me viene a la mente en este instante
13:45un video que observé en redes sociales de algunos años atrás,
13:48que queda un árbol sobre el tendido eléctrico,
13:49llega un vecino de la comunidad con muy buena intención
13:52a podarlo, a habilitar el paso.
13:54Cuando corta una de las partes,
13:57se desprende con mucha tensión el cableado
14:00y genera una nueva emergencia.
14:02Si se da una situación de esta,
14:03lo más importante es llamar al 911
14:05para hacer el desplazamiento de los servicios de emergencia
14:07y tratar de asegurar la escena.
14:10Generalmente, cuando se dan estas situaciones,
14:13nosotros pedimos la colaboración de la población,
14:16pero con supervisión de la parte del rescate.
14:18En este caso de ustedes,
14:20se mantienen siempre muy al tanto,
14:22a pesar de que sabemos que nos encontramos
14:24en época de periodo de vacaciones de medio año,
14:26siempre están reforzados los comités
14:28con los equipos especiales
14:29para atender eventuales incidentes
14:31provocados por los vientos.
14:33Sí, desde el 5 de julio
14:34estamos con el plan de respuesta para vacaciones
14:36y tenemos identificado
14:38cuáles son las zonas de riesgo.
14:39Ahora, lo que está sucediendo con los fuertes vientos
14:41es un factor agravante,
14:43pero aún así estamos tratando de mitigar
14:45cualquier tipo de situación que se presente.
14:47¿Existe algún mapeo en Costa Rica
14:50de zonas donde los vientos son más intensos
14:53y eventualmente pueden ocasionar emergencias?
14:56Sí, bueno, generalmente, tradicionalmente,
14:59La Cruz, Cañas,
14:59que me imagino que toda la población lo conoce,
15:01pero se están dando vientos también
15:03en la zona atlántica
15:04y todo lo que es el Valle Central.
15:06Muchísimas gracias, don Luis Rodríguez,
15:08de la Benemérita Cruz Roja Costarricense,
15:09con todos estos detalles.
15:11Andrés y amigos televidentes,
15:12estas imágenes son muy claras.
15:13Algunos de los árboles de gran tamaño
15:16están cayendo sobre las estructuras.
15:19¿Cuál es la recomendación?
15:21Hacer una verificación en cada una de las viviendas
15:24o en las estructuras
15:25para determinar si se requiere la intervención
15:29ya sea de las autoridades pertinentes.
15:31Hay que recordar también que algunas coordinaciones
15:33se deben hacer con el Ministerio de Ambiente y Energía
15:36que determina si eventualmente se puede cortar
15:39de forma total este árbol o bien podarlo.
15:42Muchas veces lo que se requiere es cortar las ramas
15:44para evitar que caigan sobre algunas estructuras.
15:47Como bien lo indicaba don Luis Rodríguez,
15:49también se reportan algunas personas afectadas
15:51producto del impacto repentino de árboles,
15:54de objetos como rótulos y tendido eléctrico.
15:57Nos decía el Departamento de Comunicación
16:00del Instituto Costarricense de Electricidad
16:02que son muchísimos los incidentes en el Cantón de Pocosí.
16:06Ahora vendrá un análisis, ¿por qué en Pocosí?
16:09¿Por qué ayer en horas de la tarde?
16:10Estamos ante una combinación de elementos,
16:14dicen quienes presenciaron este fenómeno
16:16que en primera instancia comenzó a tornarse
16:18muy nublado el cielo
16:19y después se registraron vientos
16:22de múltiples impactos en diferentes lugares.
16:26Las imágenes que estamos mostrando en este momento
16:29pertenecientes al Cantón de Pocosí
16:31en la provincia de Limón
16:32se aprecia un lugar bastante abierto
16:34y aún así se caen completamente los árboles
16:38en algún momento.
16:39Los testigos comienzan a grabar
16:41estos otros elementos que están indicando
16:44a las autoridades que es sumamente riesgoso.
16:46Quizás para registrar lo que está ocurriendo
16:49algunas personas salen con sus dispositivos móviles
16:52e intentan generar algún tipo de grabación.
16:55Sin embargo, podrían estar prompesos
16:56a algún tipo de incidente
16:58de acuerdo al reporte actualizado
16:59de las autoridades pertinentes.
17:01Por supuesto que estaremos muy al tanto
17:03y en la edición de las 7 de la noche
17:04de Telenoticias
17:05estaremos ampliando todos los detalles.
17:08Desde la cruz a Costa Rizán, Centivás
17:09con un trabajo en equipo con Alberto Guillén
17:11y Cristian Castillos
17:12un reporte de Lynch para Telenoticias.
17:14Muy bien, Dolby, muchas gracias por esta información.
17:17Vamos ahora a otras noticias.
17:18El primer semestre de este año
17:19cerró con 307 personas fallecidas en carretera
17:22con un promedio de 51 conductores
17:26acompañantes y peatones muertos
17:28al mes por accidentes de tránsito.
17:31Una cifra que sigue creciendo
17:34y que no ha dado trego durante este 2025
17:36ya que en el mismo periodo
17:38pero en el 2024
17:39se contabilizaban 232 decesos
17:41mientras que este año
17:43ya superan las 300
17:44siendo marzo el mes
17:46con mayor cantidad de personas
17:47sin signos vitales
17:48en carretera con 72.
17:51Alarmante
17:51por eso se vienen implicando
17:53se vienen haciendo los operativos
17:54en carretera.
17:55La cantidad de accidentes
17:56como bien se venía hablando
17:57es la cantidad de accidentes
17:59es menor
18:00pero el rango de fallecidos
18:02es un poco mayor
18:03es parte de lo que se ha venido atacando
18:07pero de igual manera
18:08es un poco
18:10es difícil venir
18:11contrarrestando
18:12esa cantidad de fallecidos
18:13que se vienen dando.
18:14El exceso de velocidad
18:15se mantiene
18:16como la principal causa de muerte
18:17en carretera.
18:19En el primer semestre del 2025
18:20se reportaron 108 fatalidades
18:23vinculadas a este tema
18:24muy por encima
18:25de los 77 a junio
18:26del año anterior.
18:2890%
18:29es el exceso de velocidad
18:30simple y sencillamente
18:31no se están respetando
18:32los límites de velocidad
18:33demarcados
18:34en el punto
18:35donde se está circulando.
18:37Por parte del conductor
18:38es una cultura
18:38de andar
18:40siempre el casco
18:41de andar con ropa reflectiva
18:43siempre lo que es
18:43la luz principal
18:44encendida a las 24 horas
18:45es parte de lo que
18:47se está mitigando
18:48se está sancionando
18:49para evitar
18:50ese tipo
18:51de situaciones lamentables
18:52que se están dando.
18:53Desde hace 11 años
18:54los motociclistas
18:55son quienes más mueren
18:56en carretera.
18:58Para el primer semestre
18:58del año
18:59la cifra es de 165
19:01es decir
19:02el 53.7%
19:04del total de muertos
19:05por accidentes de tránsito.
19:08Mucha atención
19:09la ruta 27
19:10tendrá reversibilidad
19:11los domingos
19:1213 y 20 de julio
19:14así lo informa
19:15el Ministerio de Obras Públicas
19:16y Transportes.
19:17Esta medida
19:18es para facilitar
19:19el regreso
19:19de las familias
19:20que están en el Pacífico
19:22con motivo
19:23de las vacaciones
19:24de medio año
19:25de todos los estudiantes.
19:26Los carriles reversibles
19:27aplicarán
19:28desde las 2
19:29hasta las 6
19:30de la tarde
19:30en sentido
19:31Caldera
19:32hacia la capital
19:33hacia San José.
19:34La velocidad máxima
19:35permitida es de 60 kilómetros
19:37por hora
19:37en el regreso
19:38hacia la capital.
19:40En la ruta
19:41habrá señas verticales
19:42y también presencia
19:43de policía
19:45de tránsito.
19:57El MEP abrirá comedores
19:59en periodo de vacaciones
20:00en 226 centros educativos.
20:03Desde este lunes 7
20:04al viernes 18 de julio
20:05centros educativos
20:06ubicados en zonas
20:07con vulnerabilidad social
20:08de todo el país
20:09funcionarán
20:10de 11 de la mañana
20:11a 1 de la tarde
20:12y ofrecerán
20:13el servicio de almuerzo
20:14según el menú oficial
20:15del programa de alimentación.
20:18El Ministerio de Cultura
20:20y Juventud
20:20concluyó satisfactoriamente
20:22la evaluación arqueológica
20:23del área de impacto
20:24del proyecto
20:24Aeropuerto Internacional
20:25El Sur
20:26en Palmares Sur de Osa.
20:28Mediante estos procedimientos
20:29se recuperaron
20:30más de mil fragmentos cerámicos
20:32y 115 artefactos
20:33que datan
20:34entre el 800
20:35y el 1550
20:36después de Cristo.
20:38El siguiente paso
20:38es hacer un estudio
20:39ambiental
20:40y meteorológico
20:41así como de impacto
20:42patrimonial.
20:43Una vez acabados
20:44iniciará la definición
20:45de los detalles técnicos
20:46del aeropuerto.
20:50Gracias a la coordinación
20:51de instituciones
20:52del gobierno
20:52se intervina una zona
20:54utilizada para el
20:54depósito ilegal
20:55de escombros
20:56conocida como
20:57Tajo Comac
20:57ubicada en
20:58Rincón Grande
20:59de Pavas.
21:00Desde el año 2016
21:01se denunció
21:02el ingreso ilegal
21:03de camiones
21:03por la vía férrea
21:04para depositar escombros.
21:06En los años siguientes
21:07se acumularon
21:08los residuos
21:09tanto en el Tajo
21:09como en la vía ferroviaria
21:11además de quemas
21:12en el sitio
21:13que requerían
21:13la intervención
21:14del cuerpo
21:14de bomberos.
21:15La acción
21:16del gobierno
21:16consistió
21:17en la colocación
21:18de barreras
21:18metálicas
21:19a ambos lados
21:19de la línea
21:20férrea
21:20con el objetivo
21:21de impedir
21:22el ingreso
21:22no autorizado
21:23de camiones.
21:27Los centros penitenciarios
21:28enfrentan una crisis
21:29por la falta
21:30de 2.700 policías.
21:32La Defensoría
21:33de los Habitantes
21:34alerta
21:34que esta situación
21:35pone en riesgo
21:36el funcionamiento
21:37de las cárceles.
21:40Con un enorme
21:41faltante de policías
21:42así están
21:42elaborando
21:43los centros
21:43penitenciarios
21:44del país.
21:45De acuerdo
21:45con un informe
21:46de la Defensoría
21:47de los Habitantes
21:47en el último año
21:48y medio
21:48el déficit
21:49de agentes
21:50penitenciarios
21:50creció
21:51un 55%.
21:52La Defensoría
21:54alerta
21:54que la situación
21:55ha llegado
21:55a tal extremo
21:56que incluso
21:57podría darse
21:57la fuga
21:58de personas
21:58privadas
21:59de libertad.
22:00La Defensoría
22:00de los Habitantes
22:01alerta
22:02sobre una crisis
22:03grave
22:03en nuestro sistema
22:04penitenciario
22:05dado el déficit
22:06de agentes
22:07de policía
22:07penitenciaria
22:08a nivel nacional
22:09el cual creció
22:10de más
22:11de 1.754
22:12en el año
22:132023
22:14a más de 2.722
22:16para abril
22:16de este año.
22:18Este aumento
22:18no es solo
22:19un número
22:19significa
22:19recargo
22:20extremo
22:20de trabajo
22:21agotamiento
22:22físico
22:22y emocional
22:23del personal
22:23y acumulación
22:24de vacaciones
22:25no disfrutadas
22:26lo que resulta
22:27en limitaciones
22:27graves
22:28para atender
22:29en forma
22:29médica
22:30técnica
22:30entre otras
22:31a la población
22:31privada
22:32de libertad.
22:33Además
22:33este déficit
22:34compromete
22:34la seguridad
22:35de los centros
22:36penitenciarios
22:36retrasa
22:37traslados
22:38médicos
22:38y judiciales
22:39limita
22:40el contacto
22:40de las personas
22:41privadas
22:41de libertad
22:42con sus familias
22:42y eleva
22:43de forma
22:43real
22:44el riesgo
22:45de motines
22:45y fugas.
22:47La crisis
22:47fue detectada
22:48luego de una serie
22:49de inspecciones
22:49realizadas por el órgano
22:51defensor
22:51en los centros
22:52penitenciarios
22:52del país.
22:54La investigación
22:54inició
22:55desde el 2023
22:56y concluyó
22:57este año.
22:57La Defensoría
22:58de los Habitantes
22:59ha recomendado
22:59al Ministerio
23:00de Justicia
23:00y Paz
23:01adoptar medidas
23:02concretas
23:02y urgentes
23:03como ajustar
23:04presupuestos
23:05mejorar la gestión
23:06administrativa
23:07y logística
23:07y fortalecer
23:08la contratación
23:09progresiva
23:10de agentes.
23:11La Defensoría
23:12también solicitó
23:12al Ministerio
23:13de Hacienda
23:13garantizar
23:14el presupuesto
23:15requerido
23:15para nombrar
23:16los 2.722
23:18agentes
23:18de policías
23:19penitenciarios
23:20faltantes.
23:21Este medio
23:22intentó conocer
23:22la versión
23:23del Ministerio
23:24de Justicia.
23:24Sin embargo,
23:25no hubo respuesta.
23:28Vamos a hablar
23:29ahora de las condiciones
23:29del tiempo.
23:30La llegada
23:31del polvo
23:31del Sahara
23:32provocará
23:33una disminución
23:34en las condiciones
23:34lluviosas
23:35para los próximos días.
23:37Vamos con
23:37Angélica Barrantes
23:37nos amplía
23:38esta información.
23:39Adelante,
23:39Angélica.
23:40Hola,
23:44¿qué tal?
23:44Muy buenos días.
23:45Un saludo para usted
23:46y los televidentes.
23:47A partir de este martes
23:49se presentará
23:49el periodo canicular
23:51en nuestro país.
23:52Esto significa
23:52una disminución
23:53en las lluvias
23:55y un aumento
23:56en los vientos
23:57alicios.
23:58Esto también provocará
23:59un fenómeno
23:59muy interesante
24:00que se presenta
24:01en nuestro país
24:01todos los años
24:02que es un arrastre
24:03del polvo
24:04desde el desierto
24:05del Sahara
24:06que esto también
24:07generará
24:08una disminución
24:09en las condiciones
24:10nubosas
24:10en nuestro país
24:11y también
24:12en las lluvias.
24:13Esto principalmente
24:14en los sectores
24:15del Valle Central
24:16y el Pacífico.
24:18Este periodo
24:18que se conoce
24:19como canicular
24:20no significa
24:21que haya una
24:21esencia total
24:22de las lluvias
24:23pero sí
24:23una disminución
24:24importante.
24:26Se presentará
24:26un aumento
24:27en la velocidad
24:28de estas ráfagas
24:29que se sentirá
24:29principalmente
24:30en el Valle Central
24:31con rasgos
24:31que van desde
24:32los 40
24:33hasta los 60
24:33kilómetros por hora
24:34asimismo
24:35en el Pacífico Norte
24:36y en las partes
24:38montañosas
24:39se prevén
24:39ráfagas más fuertes
24:40con velocidades
24:41entre los 60
24:41y los 85
24:42kilómetros por hora
24:44asimismo
24:44en las partes
24:45altas
24:46del Pacífico Sur
24:47y las montañas
24:48del Caribe.
24:49Pero para ampliarnos
24:49la información
24:50conversamos
24:51con José Pablo Valverde
24:52del Instituto
24:52Meteorológico Nacional.
24:53Una disminución
24:55significativa
24:56no solo
24:56en la formación
24:57nubosa
24:57sino en las
24:58precipitaciones
24:59para el país
25:00para este día
25:01y bueno
25:02desde el punto
25:02de vista
25:03de salud
25:03también puede
25:04presentar
25:04alguna
25:05afectación
25:06sobre todo
25:07a poblaciones
25:08sensibles.
25:10Este fenómeno
25:11también es conocido
25:12como calima
25:13y provoca
25:14que no se genere
25:15nubosidad
25:16en nuestro país
25:17asimismo
25:17una disminución
25:18en las lluvias
25:19como mencionábamos
25:20lo que sí se va
25:21a poder observar
25:22es una densa capa
25:23como si fuera
25:24nubosidad
25:25en las montañas
25:26de nuestro país
25:27pero se trata
25:28de este polvo
25:29que viene
25:29desde el sector
25:30del desierto
25:31del Sahara.
25:32El caso del polvo
25:32del Sahara
25:33se está percibiendo
25:33y es debido
25:35a ese arrastre
25:35que está provocando
25:36el viento alicio
25:37y está incursionando
25:39desde el mar Caribe
25:40hacia nuestro país.
25:41La nubosidad
25:42es muy baja
25:43debido a que
25:44el bajo contenido
25:45de humedad
25:45que presenta
25:47esta masa de aire
25:47entonces hace
25:48que la formación
25:49nubosa sea baja
25:49sin embargo
25:50se ve un poco
25:51tenue
25:51las montañas
25:52debido a la presencia
25:53de este polvo.
25:54Ante la llegada
25:55de este fenómeno
25:55al país
25:56las autoridades
25:56afirman
25:57que se pueden dar
25:57problemas de salud
25:59así como respiratorios
26:00también alergias
26:01en piel
26:02ojos o nariz
26:03por lo que es conveniente
26:04el uso de la mascarilla
26:05de ser necesario.
26:07Que se mantenga
26:08muy atenta
26:08ante la aparición
26:10de este tipo
26:10de síntomas
26:11como enrojecimiento
26:13a nivel de la piel
26:14enrojecimiento
26:15e inflamación
26:16a nivel de los ojos
26:17y también
26:18problemas respiratorios
26:20que pueden variar
26:20desde tos
26:21aumento
26:22en la secreción
26:23nasal
26:24e incluso
26:25falta de aire
26:26si usted
26:27o su familiar
26:28o una persona
26:29conocida
26:30padece
26:31de algún tipo
26:32de problema
26:32respiratorio
26:33crónico
26:34es importante
26:35que mantengan
26:36siempre a la mano
26:37todos los medicamentos
26:38tanto para crisis
26:40como para el uso
26:41preventivo.
26:43Asimismo
26:43estas condiciones
26:44se van a mantener
26:45durante este martes
26:46y hasta este miércoles
26:47ya que debido a un aumento
26:49en la humedad
26:49para el jueves
26:50se prevé que se intensifiquen
26:51nuevamente las precipitaciones
26:53y para el día sábado
26:54el ingreso
26:55de una nueva onda tropical
26:56al país
26:57que puede provocar
26:58también una intensificación
26:59en las precipitaciones
27:00prácticamente
27:01en todo el país.
27:02La información que tenemos
27:03a esta hora
27:04vuelvo con usted.
27:05Gracias Angélica.
27:08Esta semana
27:09en Estado Nacional
27:10importaciones de hortalizas
27:12y productos del campo
27:13están hundiendo
27:14a los agricultores
27:15nacionales.
27:16El problema más grande
27:17que tenemos
27:17son las importaciones.
27:18Yo creo que ahorita
27:19ando una pérdida
27:20como de 30 millones
27:21en este momento.
27:22Importaciones de arroz,
27:23cebolla, papas,
27:24zanahorias y tomates
27:25aumentaron exponencialmente
27:27mientras que los empleos
27:29en el sector agrícola
27:30cayeron casi un 20%
27:31en los últimos años.
27:33Hay agricultores
27:34que efectivamente
27:34han perdido sus casas,
27:36han perdido sus terrenos,
27:38han perdido sus vehículos.
27:40Este sábado
27:40a la una de la tarde.
27:46Vamos al campo internacional
27:49y hablamos de la tragedia
27:50en Texas
27:50por las lluvias
27:52e inundaciones
27:53porque sube a 104
27:54el número
27:55de personas fallecidas.
27:59Esta carretera
28:00y este distrito tejano
28:01arrasados
28:02por torrentes
28:03de barro.
28:04Los voluntarios
28:04peinan la zona
28:05llena de árboles
28:06para intentar encontrar
28:07a los desaparecidos.
28:09Esta residente
28:10busca a una persona mayor.
28:11Nos centramos
28:13en el lugar
28:14donde encontramos
28:15al marido
28:15José Olvera
28:16porque ambos
28:17iban tomados
28:18de la mano
28:18cuando fueron
28:19arrastrados
28:20por las aguas.
28:21La esperanza
28:22de encontrar
28:22supervivientes
28:23disminuye
28:24cada día que pasa.
28:26Desgraciadamente
28:27estamos recuperando
28:28restos.
28:28De esto se trata
28:29ahora.
28:30No más rescates.
28:32En la ciudad
28:32de Hunt
28:33más de 700 niñas
28:34participaban
28:35en un campamento
28:35de verano.
28:36Una docena
28:37siguen desaparecidas.
28:39Según el gobernador
28:39de Texas
28:40el número de muertos
28:41ya elevado
28:42va a aumentar
28:43aún más.
28:44Había mucha gente
28:47acampando.
28:47No solo niños
28:48en campamento
28:49sino adultos
28:49acampando
28:50junto al río.
28:51Gente en casa
28:51rodantes
28:52y cosas por el estilo.
28:54Hay personas
28:54desaparecidas
28:55que no están
28:55en la lista
28:56de desaparecidos.
29:01El viernes
29:02las lluvias torrenciales
29:03provocaron inundaciones
29:04repentinas.
29:05Las aguas
29:05del río local
29:06subieron 8 metros
29:07en menos de una hora.
29:09Crece la polémica
29:09sobre la gestión
29:10de la crisis.
29:11Muchos creen
29:12que los recortes
29:13de personal
29:13de Donald Trump
29:14han complicado
29:15el trabajo
29:15de los servicios
29:16meteorológicos.
29:17Esta fue la respuesta
29:18del presidente.
29:21Es algo que ocurrió
29:22en cuestión de segundos.
29:24Nadie lo esperaba.
29:25Nadie lo vio.
29:26Hay gente
29:26con mucho talento
29:28y no lo han visto.
29:29Dijeron que nunca
29:30habían visto
29:30nada igual
29:31en 100 años.
29:33El republicano
29:34ya ha firmado
29:34una declaración
29:35de catástrofe
29:35para poner a disposición
29:36de Texas
29:37los recursos
29:38del gobierno federal.
29:39Puede que visite
29:40el lugar el viernes.
29:43En medio de la tragedia
29:44hay noticias
29:45de esperanza
29:46y testimonios
29:47de ello.
29:47Dos guías
29:48del campamento
29:49de Texas
29:50donde había un grupo
29:51de menores
29:52que fallecieron
29:52contaron
29:53cómo sobrevivieron
29:54en medio
29:54de la tormenta.
29:57Vamos a la cabaña
29:58y tuvimos que poner
29:59una cara fuerte
30:00para que las niñas
30:01no se dieran cuenta.
30:02Obviamente
30:03algunas estaban
30:04por las ventanas
30:04viendo que
30:05la mayoría
30:06de las cánceras
30:07empezaron a llorar
30:07porque nadie
30:08estaba preparado
30:09para esto.
30:10Son dos monitoras
30:12del campamento
30:12de niñas
30:13arrasado
30:13por la arriada
30:14en Texas.
30:15Nos han contado
30:16cómo vivieron
30:16aquella noche
30:17de tormenta
30:18y cómo lograron
30:19evacuarlas
30:20ya por la mañana.
30:20Otras 27 niñas
30:22y monitoras
30:23no tuvieron
30:24esa suerte.
30:28Vamos ahora
30:29a Pamplona, España.
30:30El segundo día
30:30de encierro
30:31de San Fermín
30:32dejó un herido
30:32por hasta de toro
30:33en una carrera
30:34que se extendió
30:35por más de cinco minutos.
30:40Segundo encierro
30:41de San Fermín
30:41es y primer herido
30:42por hasta de toro
30:43en una carrera
30:44muy peligrosa
30:45que se ha alargado
30:46hasta los cinco minutos
30:4722 segundos.
30:48Un ejemplar
30:49de los Cebadagago
30:50se ha quedado atrás
30:51rezagado
30:52caminante
30:52se ha girado
30:53varias veces
30:54y ha embestido
30:55una y otra vez
30:56a los corredores
30:56antes de llegar
30:57a la plaza.
30:58Hemos visto
30:58amontonamientos
31:00y también embestidas.
31:01Ha habido
31:01seis heridos
31:03por traumatismos
31:03que han tenido
31:04que ser trasladados
31:05al hospital.
31:10Y durante esta fiesta
31:11de San Fermín
31:12miles de personas
31:13disfrutan
31:14en las calles
31:15sin embargo
31:16hay quienes trabajan
31:17para sostener
31:18el orden.
31:18La gente
31:21bebe alcohol
31:22la intoxicación
31:23es por drogas
31:24es un poco
31:25la otra parte
31:25de la fiesta
31:26por desgracia existe.
31:27Daniel vive
31:28la fiesta
31:28desde el otro lado.
31:30Ayer después
31:30del dispositivo
31:31de fuegos
31:31me fui a la cama
31:31en torno a la una
31:32y hoy
31:33a las cinco
31:33ya en pie.
31:34Porque las emergencias
31:35no descansan
31:36y su día
31:36no ha hecho más
31:37que empezar.
31:37Han venido
31:38se han empezado
31:38a caer los toros
31:39y como que
31:40se ha empezado
31:40a caer la gente
31:41y han pasado
31:42por encima
31:42de él unos cuantos
31:43y al final
31:45un golpe en la cabeza
31:46se ha quedado
31:46como inconsciente.
31:47La jornada de hoy
31:48con un encierro complicado
31:50mantiene en vilo
31:50también a Cruz Roja.
31:52Seis traslados
31:52en ambulancia
31:53nos cuenta Nacho
31:54que lleva 33 años
31:55asistiendo heridos
31:56en este mismo punto
31:57del callejón.
31:59Es algo muy sacrificado
32:00tienes que renunciar
32:01a la fiesta
32:01a tus amigos
32:02y a muchas cosas
32:02pero esto
32:03realmente
32:04cuando tú llegas aquí
32:05la gente
32:06desde las gadas
32:07aplaude
32:08es que me emociono
32:10no tiene precio
32:10ellos tampoco paran
32:12mal tiempo
32:13buena cara
32:14que vas a hacer
32:14que se lo digan
32:16a este camarero
32:17mis amigos
32:17han pasado
32:18por aquí
32:19cuando estaba
32:19limpiando la terraza
32:20así que ellos estarán
32:21me imagino
32:21que en la cama aún
32:22es un poco
32:23incómodo
32:24el hecho de ser
32:25de aquí de Pamplona
32:25y no poder
32:27disfrutar
32:27de las fiestas
32:28de tu ciudad
32:29¿y algún día libre?
32:30para nada
32:31para nada
32:32el día 14
32:33descansaremos
32:33pues dicho queda
32:37volvemos a las noticias
32:40de nuestro país
32:41una deuda
32:42de 3 mil millones
32:43de colones
32:43por los problemas
32:44en la implementación
32:45de un nuevo sistema
32:46informático
32:47pone en riesgo
32:48a pacientes
32:49de cardiología
32:50del seguro social
32:51la implementación
32:54del sistema informático
32:55ERP-SAP
32:56sigue dando problemas
32:58en la caja
32:58costarricense
32:59de seguro social
33:00la institución
33:01a deuda millonaria
33:02sumas
33:03a proveedores
33:04de todo tipo
33:04incluyendo
33:05de insumos médicos
33:06por ejemplo
33:07en esta nota
33:08la empresa Meditec
33:09hizo ver
33:10que el seguro social
33:11le adeuda
33:126 millones
33:13303 mil
33:14738 dólares
33:15lo que equivale
33:17a más de 3 mil
33:18millones de colones
33:19en el oficio
33:20revisado por
33:21Telenoticias
33:22la empresa
33:23que distribuye
33:24dispositivos
33:24y equipos médicos
33:25advierte
33:26que en particular
33:27la línea
33:28de dispositivos
33:29de cardiología
33:30y su eventual
33:31desabastecimiento
33:32podría comprometer
33:33la integridad física
33:34de pacientes
33:35en condición crítica
33:36así como la capacidad
33:38operativa
33:38de los servicios
33:39hospitalarios
33:40donde se encuentran
33:41instalados
33:42esto además
33:43podría derivar
33:44en un incremento
33:45en las filas
33:46de espera
33:46en pacientes
33:47de traumatología
33:48esto ha generado
33:50muchos problemas
33:51de los más importantes
33:53desabastecimiento
33:54de insumos
33:55que son básicos
33:56para procedimientos
33:58y para la realización
34:00de cirugías
34:01aparte de eso
34:02ha habido problemas
34:03de trazabilidad
34:04lo que ha generado
34:06muchos problemas
34:07a nivel de
34:08los inventarios
34:10en la institución
34:11por su parte
34:12esto tiene un impacto
34:13fuerte
34:14sobre el asegurado
34:15el cual
34:16ve una vez más
34:18atrasado
34:19ese procedimiento
34:20o
34:21esa cirugía
34:22por la cual
34:22tiene tiempo
34:23de estar esperando
34:24y es que la empresa
34:25hace ver en la nota
34:26que los problemas
34:27que han enfrentado
34:28están relacionados
34:29con la migración
34:30hacia el nuevo
34:31sistema
34:31ERP
34:32que los ha llevado
34:33a ellos
34:34a asumir
34:35la continuidad
34:36en la prestación
34:36de sus servicios
34:37por un tema ético
34:38pero la situación
34:40se volvió
34:40insostenible
34:41debemos advertir
34:43que la persistencia
34:44de los atrasos
34:45en los pagos
34:45sumada a las
34:46crecientes limitaciones
34:47por parte de nuestros
34:49proveedores internacionales
34:50ante el incumplimiento
34:51de las obligaciones
34:52contractuales
34:53representa un riesgo
34:55real
34:55e inminente
34:56sobre nuestra capacidad
34:57de respuesta
34:58en el corto
34:59y mediano plazo
35:01hoy en día
35:02la empresa
35:03que dota
35:04insumos
35:05para la atención
35:06de pacientes
35:06con problemas graves
35:07del corazón
35:08a la que se le debe
35:09más de 3 mil millones
35:10pone en riesgo
35:11la vida
35:12de estos pacientes
35:12además también
35:14la empresa
35:15que le aporta
35:16gases medicinales
35:17que son necesarios
35:18en los hospitales
35:19para la atención
35:20de los pacientes
35:21también
35:22tiene una gigantesca
35:23factura
35:24al acelerador
35:24señalamos
35:26como responsables
35:27al director
35:27del plan de innovación
35:29y a la presidenta
35:29ejecutiva de la CA
35:30que son quienes
35:31han impuesto
35:33este programa
35:34a pesar
35:35de todos los riesgos
35:36advertidos
35:36la unidad técnica
35:38de listas de espera
35:39advirtió
35:40en este otro oficio
35:41que el desabastecimiento
35:42podría tener
35:43un impacto
35:44en las listas
35:45de espera
35:45el seguro social
35:47tuvo que activar
35:47un plan de contingencia
35:49para garantizar
35:50la prestación
35:50de servicios
35:51y el abastecimiento
35:52nos permite
35:54poner sobre la mesa
35:55las estrategias
35:56que necesitamos
35:56para poder estabilizar
35:58en este momento
35:59la entrada
36:00en vigencia
36:00del sistema
36:01de forma tal
36:02que se garantice
36:03la continuidad
36:04de los servicios
36:04traducido
36:05en que los pacientes
36:06mantengan
36:07las atenciones
36:08que van a recibir
36:09a los centros
36:09de salud
36:10así como
36:11el despacho
36:11de sus medicamentos
36:12y esto va a garantizar
36:13la prestación
36:14del servicio
36:14un adecuado
36:15suplido
36:16a toda la red
36:17institucional
36:17como parte
36:18de ese proceso
36:19de fortalecimiento
36:20de la operativa
36:21institucional
36:22se han tomado
36:23ciertas decisiones
36:24para poder estabilizar
36:25lo que está
36:26referente a inventarios
36:27en todo el país
36:28en esa línea
36:29el plan de innovación
36:30en conjunto
36:30con las gerencias
36:31continuarán
36:32de manera colaborativa
36:33trabajando
36:33en todo lo necesario
36:34para que la estabilización
36:35se dé en menor tiempo
36:36posible
36:37el sistema
36:38ERP-SAB
36:39busca unificar
36:40los 15 sistemas
36:41informáticos
36:42que usa el seguro
36:43social para funcionar
36:44en diversas áreas
36:45Telenoticias dio a conocer
36:47el pasado 12 de junio
36:48este oficio
36:49en el que se evidencia
36:50que el sistema
36:51fue implementado
36:52sin estar al 100%
36:54en aspectos críticos
36:55el cambio climático
36:58está dejando huella
36:59y nos está afectando
37:01de diferentes maneras
37:02ahora las noches
37:03son más cálidas
37:04y los días más secos
37:06una investigación
37:06de la Universidad
37:07de Costa Rica
37:08reveló
37:09como las acciones
37:09humanas de nosotros
37:10los costarricenses
37:11están provocando
37:13esta situación
37:13para ampliar ese tema
37:15hacemos contacto
37:15con Michelle Campos
37:16que nos amplía
37:17esta noticia
37:17adelante Michelle
37:18saludos compañeros
37:22y es que si ustedes
37:23han sentido
37:23que los días
37:24son cada vez más calurosos
37:25y las noches más cálidas
37:26están en lo correcto
37:28esto se debe
37:28a que cada vez
37:29está aumentando
37:30más la temperatura
37:31y fue descubierto
37:32por una investigación
37:33de la Universidad
37:34de Costa Rica
37:34para ampliar esta información
37:36hemos preparado
37:36la siguiente nota
37:37las temperaturas
37:39extremas en Costa Rica
37:41ya no son una excepción
37:42ahora las noches
37:43son más cálidas
37:43los días más calurosos
37:45y hay una mayor aridez
37:46esto es parte
37:47de una tendencia
37:48vinculada al cambio climático
37:49provocado por el ser humano
37:51y la posición geográfica
37:52del país
37:53las temperaturas
37:54tanto los promedios anuales
37:56como muchos
37:58de los índices
37:59de temperatura
38:01extrema
38:04como por ejemplo
38:04noches cálidas
38:06días cálidos
38:07etcétera
38:08etcétera
38:09tienen una
38:11huella humana
38:13discernible
38:13y las temperaturas
38:14van a seguir aumentando
38:16esta situación
38:16fue revelada
38:17en una investigación
38:18científica
38:19liderada por
38:19la Universidad
38:20de Costa Rica
38:21la cual detectó
38:22una señal robusta
38:23de la huella humana
38:24en los índices
38:25climáticos extremos
38:26en todo el país
38:27el estudio fue realizado
38:28por un grupo
38:29interdisciplinario
38:30de 12 científicos
38:31que analizaron
38:32datos históricos
38:33de los últimos 30 años
38:34uno de los hallazgos
38:36más relevantes
38:37para Costa Rica
38:37es la creciente tendencia
38:39hacia una mayor aridez
38:40especialmente
38:41en zonas tradicionalmente
38:42secas
38:43como Guanacaste
38:44este fenómeno
38:45puede tener efectos
38:46graves en la agricultura
38:47la biodiversidad
38:48y la vida cotidiana
38:49de las personas
38:50una atmósfera
38:51más caliente
38:52puede sostener
38:53mayor agua
38:55en la atmósfera
38:56entonces
38:58cuando la atmósfera
38:59está más caliente
39:00debido al
39:02al calentamiento
39:04global
39:04esa agua
39:08se puede acumular
39:08en la atmósfera
39:09y entonces
39:10cuando llueve
39:11llueve más intensamente
39:12le preguntamos
39:13a los costarricenses
39:14si han sentido
39:15alguna variación
39:16en el clima
39:16y estas fueron
39:17sus respuestas
39:18hay veces
39:18está muy frío
39:20en las noches
39:21caliente
39:21en la madrugada
39:23más frío
39:24en la mañana
39:28caliente
39:29si claro
39:30se siente el clima
39:31bochornoso
39:32sobre todo
39:33en las noches
39:34es que ya uno
39:35no sabe
39:36si está en invierno
39:36o en verano
39:37verdad
39:38este
39:39por ejemplo
39:42hoy vean
39:42un día muy frío
39:43muy frío
39:44en las noches
39:44hace calor
39:45también
39:45el estudio
39:46fue publicado
39:47en la revista
39:48científica
39:48Climate Change
39:49y destaca
39:50la urgencia
39:50de implementar
39:51políticas públicas
39:52que mitiguen
39:53las emisiones
39:54y ayuden
39:54a adaptar
39:55al país
39:55a los efectos
39:56del calentamiento
39:57global
39:57importante compañeros
39:59recordar
40:00tomar medidas
40:00en casa
40:01para evitar
40:01el consumo
40:02desmedido
40:02de electricidad
40:03por ahora
40:04esta es la información
40:05que tenemos
40:05volvemos con ustedes
40:06al set de
40:07telenoticias
40:07gracias
40:08michel
40:09por primera vez
40:11se realizará
40:11un censo nacional
40:12con el fin
40:12de buscar
40:13visibilizar
40:14a pacientes
40:14con enfermedades
40:15raras
40:16el objetivo
40:16es mejorar
40:17su acceso
40:18a atención
40:19médica oportuna
40:21guadalupe sancho
40:25es madre
40:25de dos niños
40:26con enfermedades
40:27raras
40:28clarence
40:29el mayor
40:29tiene dos
40:30de estos
40:30padecimientos
40:31que son
40:32neurodegenerativos
40:33progresivos
40:34y sin cura
40:35es bastante complicado
40:37cuando se salta
40:38de un médico
40:40a otro
40:40esperando un diagnóstico
40:42que a veces
40:43se tarda
40:44en el caso
40:45de clarence
40:47pasaron 13 años
40:49para tener
40:50un diagnóstico
40:52un poco más claro
40:53ha sido bastante
40:55difícil
40:56el aceptar
40:57el asimilar
40:58que tiene
40:58dos enfermedades
41:00neurodegenerativas
41:01progresivas
41:01esa es la realidad
41:03de pacientes
41:03y familiares
41:04es un diagnóstico
41:05que tarda años
41:06y falta
41:07de medicamentos
41:08no hay medicamento
41:09no hay cura
41:12este
41:13se trata
41:14de manejar
41:15con
41:15con medicamentos
41:17neurotransmisores
41:18pero sin embargo
41:20no se va a detener
41:21porque es algo
41:21progresivo
41:22verdad
41:23este
41:24se les da
41:25medicamento
41:26para el dolor
41:26a ambos
41:27los ve paliativos
41:28para atender
41:30estos retos
41:31que enfrentan
41:31los pacientes
41:32es que se realizará
41:33el primer censo
41:34nacional de personas
41:35con enfermedades
41:36raras
41:37el objetivo
41:38es conocer
41:39las historias
41:40de los pacientes
41:41la atención
41:41que reciben
41:42y su lucha
41:42por acceder
41:43a tratamientos
41:44óptimos
41:44por fin
41:45vamos a poder decir
41:46cuántos datos
41:47tenemos
41:48cuántos pacientes
41:49tenemos
41:49en cada provincia
41:50cuál es la provincia
41:51más desatendida
41:52cuántos pacientes
41:53tienen que acudir
41:54a la sala cuarta
41:54para obtener
41:55un medicamento
41:55porque si podemos
41:57encontrar un medicamento
41:58que se repite
41:59constantemente
42:00de que el paciente
42:00tiene que ir a la sala cuarta
42:01porque no se hace
42:02un protocolo
42:02porque no se hace
42:03un estudio
42:03para que ya
42:04el siguiente paciente
42:05no tenga que acudir
42:06nuevamente
42:06eso es lo que vamos
42:07a encontrar
42:07datos
42:08para sentarnos
42:09con los tomadores
42:09de decisiones
42:10y decirles
42:10que necesitamos
42:11que se atiendan
42:12eso
42:12que se protocolice
42:13y que se atienda
42:14de mejor manera
42:14a esos pacientes
42:15con enfermedad
42:15la ley lo establece
42:17precisamente
42:17uno de esos retos
42:19de pacientes
42:19tiene que ver
42:20con ese acceso
42:21a medicamentos
42:22muchas enfermedades
42:23no tienen tratamientos
42:24muy pocas
42:25son las que tienen
42:25y las pocas
42:26que tienen
42:26vienen en avances
42:27científicos
42:28entonces no están
42:29dentro de la lista
42:30oficial de medicamentos
42:31es decir
42:31los pacientes
42:31no pueden acceder
42:32de manera directa
42:33casi siempre
42:34se hace por medio
42:35de una solicitud
42:35NOLOM
42:36esa NOLOM
42:37tiene que ir a aprobación
42:38se niega
42:38por farmacoterapia
42:39y el paciente
42:40tiene que acudir
42:41a la sala cuarta
42:41para poder tener
42:42el derecho
42:42un medicamento
42:43y comprarlo
42:44en otro país
42:45porque no se tiene
42:46acá la venta directa
42:47esta iniciativa
42:48es de sociedad civil
42:50encabezada
42:51por diferentes
42:52organizaciones
42:53de pacientes
42:53se invita a la población
42:55a estar atenta
42:56a las redes sociales
42:57de la federación
42:58donde se anunciarán
42:59los puntos
42:59para el censo
43:00que incluirán
43:01hospitales públicos
43:03plazas
43:03centros educativos
43:04y otros
43:05para información
43:06ingrese al facebook
43:08federación costarricense
43:09de enfermedades raras
43:1212 y 13 minutos
43:19del mediodía
43:20vamos con información
43:21en vivo
43:22el OIJ
43:22decomisa una tonelada
43:23de cocaína
43:24en un camión
43:24en la provincia
43:26de Punta Arena
43:26la droga
43:27la llevaba oculta
43:28dentro de un doble fondo
43:30en el vehículo
43:31vamos con Mónica
43:32Matarrita
43:32hacemos contacto
43:33nuevamente con ella
43:34que nos tiene más detalles
43:34sobre este caso
43:35Mónica
43:35buenas tardes
43:38Andrés
43:39y también a los
43:39televidentes
43:40que nos acompañan
43:41según lo que explican
43:42en el organismo
43:43de investigación judicial
43:44se recibió
43:45una información
43:46confidencial
43:47donde les alertaban
43:50sobre este camión
43:51que aparentemente
43:52trasladaba
43:53aproximadamente
43:54una tonelada
43:55de droga
43:56entre cocaína
43:57y marihuana
43:58la detención
44:00de este vehículo
44:01se da
44:01en Punta Arena
44:02centro
44:02y lo que explica
44:04el OIJ
44:04es que
44:05en el vehículo
44:06viajaban dos hombres
44:07oriundos de limón
44:09son personas
44:10que según el OIJ
44:12pues se ha detectado
44:13que algunos miembros
44:15de estructuras de limón
44:16pues han intentado
44:17asentarse acá
44:18en Punta Arena
44:19y pues están trabajando
44:20en identificar
44:22a cuál estructura
44:23podrían pertenecer
44:24estas dos personas
44:24que conducían
44:25ese vehículo
44:26a cuál estructura
44:27de limón
44:28efectivamente
44:29cuando hacen
44:31la revisión
44:31del camión
44:32pues no había
44:34ningún tipo de carga
44:35dentro de él
44:36pero continúan
44:37con una revisión
44:39extensa
44:40y exhaustiva
44:41en el vehículo
44:41y encuentran
44:43un doble fondo
44:44lo que presumen
44:46las autoridades
44:47es que
44:47esta droga
44:49tenía como destino
44:50el Valle Central
44:51y la provincia
44:52de Limón
44:53el doble fondo
44:54estaba también
44:55cubierto
44:55con láminas
44:57de metal
44:57para dificultar
44:59el hallazgo
45:00de la droga
45:00sin embargo
45:01las autoridades
45:02y los agentes judiciales
45:04lograron detectarlo
45:05vamos a ver de inmediato
45:06lo que explica
45:07don Michael Soto
45:08subdirector de LOIJ
45:09respecto a este decomiso
45:10viajaban dos masculinos
45:14cédula 7
45:15que un poco refuerza
45:16la hipótesis
45:17que hemos venido manejando
45:18hace bastante tiempo
45:20donde personas
45:21de la provincia
45:22de Limón
45:23se están asentando
45:24aquí en Punta Arenas
45:25también suponemos
45:27que
45:27y por la ruta
45:28habitual
45:29del tráfico de drogas
45:30que esta droga
45:32marihuana y cocaína
45:33viene del sur
45:34del continente
45:35probablemente
45:36Colombia
45:37ingresa
45:39vía acuática
45:40y de ahí
45:41la transportan
45:42en diversos tipos
45:43de vehículos
45:43y en este caso
45:44particular
45:44en un camión
45:45el camión
45:46tenía un doble fondo
45:48y en este proceso
45:50en este momento
45:51más bien
45:51los compañeros
45:51están en el proceso
45:52de extracción
45:54de la droga
45:54calculamos
45:55muy preliminarmente
45:56que podría andar
45:57rondando la tonelada
45:59entre marihuana
46:00y cocaína
46:00y bueno
46:01es un poco
46:02lo que hemos venido
46:02trabajando con la ruta
46:04al narcotráfico acuática
46:05que después pasa
46:06la vía terrestre
46:07que la marihuana
46:09habitualmente queda
46:10para consumo nacional
46:11que es muy muy fuerte
46:12muy alto
46:13y que la cocaína
46:14de acuerdo a esas cantidades
46:16podría ser para
46:16para tráfico internacional
46:18la explicación
46:23que da
46:23el organismo
46:24de investigación
46:24judicial
46:25perdón
46:26lo que se presume
46:27es que
46:28por tratarse
46:28de personas
46:29que son oriundas
46:30de la provincia
46:30de Limón
46:31pues serían
46:32integrantes
46:33de bandas
46:34que están asentados
46:35acá
46:35en puntarenas
46:36que eventualmente
46:37reciben
46:38esa droga
46:39del sur del continente
46:40y posteriormente
46:41se encargan
46:41de trasladarlo
46:42a lo largo
46:43del país
46:44vía terrestre
46:45decía
46:45el subdirector
46:46del OIJ
46:47que parte
46:47de esa droga
46:48podría eventualmente
46:49quedarse
46:49en el valle central
46:50y el resto
46:51se trasladaría
46:52a la zona
46:53de Limón
46:54ya sea
46:54para la venta local
46:55o incluso
46:56para
46:57el tráfico
46:59internacional
47:00de drogas
47:01vamos a ver
47:02a continuación
47:02lo que nos explica
47:03también
47:04don Michael Soto
47:05respecto al perfil
47:06de estas personas
47:07y las pesquisas
47:08que están haciendo
47:09para tratar
47:09de establecer
47:10a cuál estructura
47:11criminal
47:12pertenece
47:12por el perfil
47:15de los detenidos
47:16por las investigaciones
47:17que se han venido
47:18haciendo
47:18en Punta Arenas
47:20en la provincia
47:21de Punta Arenas
47:22por el origen
47:23de los detenidos
47:24suponemos
47:25que se trata
47:25de alguna estructura
47:26del Caribe
47:27costarricense
47:28de la provincia
47:29de Limón
47:30este tipo
47:31de cargamentos
47:31cuando vienen
47:32combinados
47:32entre marihuana
47:33y cocaína
47:34la marihuana
47:34habitualmente
47:35queda para el consumo
47:36nacional
47:36que es muy
47:38muy alto
47:38y el mercado
47:40es sumamente fuerte
47:41y la cocaína
47:43podría tener
47:43dos destinos
47:44de acuerdo
47:44a la cantidad
47:45recordemos
47:46que también
47:46en el país
47:46se consume
47:47bastante cocaína
47:48y sus modalidades
47:49tipo crack
47:50podría ser
47:51para el mercado
47:51local
47:52de acuerdo
47:53a la cantidad
47:54y por qué no
47:54hasta para el mercado
47:55internacional
47:56de repente
47:56llegar a la
47:57provincia de Limón
47:58y generar algún
47:59envío
48:00vía contenedor
48:01como ocurre
48:02de cuando en cuando
48:02hacia el norte
48:04del continente
48:04o por qué no
48:06hacia Europa
48:06en este momento
48:12agentes
48:12del organismo
48:13de investigación
48:14judicial
48:14de Punta Arenas
48:15están realizando
48:17la revisión
48:17de este camión
48:18y como vemos
48:19en imágenes
48:20son bastantes
48:21los paquetes
48:21de droga
48:22que cada uno
48:23estaría pesando
48:24aproximadamente
48:24un kilo
48:26y lo que están
48:27tratando de establecer
48:28es en efecto
48:29que se trate
48:29de cocaína
48:30y marihuana
48:31en este proceso
48:32está en este momento
48:33las autoridades
48:34están en el proceso
48:35de revisión
48:36del vehículo
48:37y de la extracción
48:38de la droga
48:39y las personas
48:40detenidas
48:40en este caso
48:41pues están en espera
48:42de que finalice
48:44esta
48:45esta incautación
48:46y posteriormente
48:48serán remitidos
48:48con la fiscalía
48:49para que se solicite
48:50las medidas cautelares
48:51en su contra
48:52Andrés
48:52este es el reporte
48:53de Punta Arenas
48:54vuelvo con usted
48:54al estudio
48:55de la noticia
48:55gracias Mónica
48:57por esta información
48:57Liberty presenta
49:01la sección deportiva
49:02lo mejor de la vida
49:04está en tu día a día
49:06Liberty
49:08El primero de los dos
49:12refuerzos panameños
49:13ya está en el país
49:14Un jugador con
49:19mucha ambición
49:20potente
49:21y hacer goles
49:22El delantero
49:26Gustavo Herrera
49:26llegó este martes
49:27a Costa Rica
49:28para firmar
49:28con el Zapis
49:29a préstamo
49:29por un año
49:30procedente
49:31del Sporting
49:31San Miguelito
49:32Creo que
49:33las dos opciones
49:34eran muy buenas
49:34y nada
49:35este es un club
49:36muy grande
49:37y con mucha exigencia
49:39y nada
49:39vengo a trabajar
49:40y a triunfar
49:42y a dar lo mejor
49:43de mí
49:43El atacante
49:44de 19 años
49:45se unirá
49:45al conjunto morado
49:46junto con el delantero
49:47de la antigua
49:47de Guatemala
49:48Newton Williams
49:49ambos serán presentados
49:50este miércoles
49:51Herrera fue goleador
49:52en la segunda división
49:53panameña
49:54y recientemente
49:55estuvo en el equipo
49:55sub-23 del Puebla
49:56de México
49:57además de irá presente
49:58en el Mundial Sub-20
49:59de la FIFA
49:59a disputarse
50:01en el mes de septiembre
50:02Me fue muy bien
50:03en mi país
50:04salí a México
50:05y creo que fue
50:07un buen aprendizaje
50:09en México
50:09y ahora estoy aquí
50:11Él
50:12hizo hincapié
50:13en algo
50:13que es determinante
50:15estoy preparado
50:16para jugar
50:17en primera división
50:17y quiero jugar
50:18en primera división
50:19eso es lo que
50:20lo llevó
50:21a que tomáramos
50:22la decisión
50:23de Zapriza
50:23que la conversación
50:24y la negociación
50:25es muy buena
50:26para los dos clubes
50:27y ahora
50:28lo más importante
50:29es que Gustavo
50:29pueda triunfar
50:31acá
50:32El panameño
50:33priorizó tener
50:34un contrato profesional
50:35con el Zapriza
50:35a uno de sus 23
50:36en el AS de Austria
50:37Los morados
50:38de esta forma
50:39tendrán tres canaleros
50:40en su planilla
50:40tales como
50:41Fidel Escobar
50:42Gustavo Herrera
50:42y Newton Williams
50:44Así ratificaba
50:59Cristian Fabiani
50:59la presencia
51:00de Keilo Navas
51:01en el equipo
51:01para la próxima campaña
51:03sin embargo
51:03en las últimas horas
51:04el panorama del Tico
51:05pareciera estar
51:06en otro país
51:07Y es que según
51:16los medios mexicanos
51:17el Tico negocia
51:17directamente con Pumas
51:19de su posible llegada
51:20pese a tener
51:20contrato con el club
51:21Leproso
51:22hasta diciembre
51:23del 2026
51:24la prensa asegura
51:25que podría finiquitar
51:26su ligamin
51:26y ser nuevo afiche
51:27del plantel felino
51:28los medios mexicanos
51:30hacen eco
51:30de su posible llegada
51:31Y está consiguiendo
51:33si lo consigue
51:33Keylor
51:34lo felicito
51:35porque
51:35yo con 38 años
51:37quería regresar
51:38a Pumas
51:38para despedirme
51:39del fútbol mexicano
51:40y no me invitaron
51:42y si Keylor
51:42lo acepta
51:44pues bienvenido
51:45porque
51:45figurones
51:47de ese nivel
51:48obviamente
51:49bien recibido
51:50Las próximas horas
51:51serán determinantes
51:52para el arquero Tico
51:53su oferta incluye
51:54un año de contrato
51:55con opción a otro más
51:56incluso
51:57de una mejora salarial
51:58significativa
52:00Los clubes
52:02de la Liga de Ascenso
52:03alzaron a voz
52:03Consideran que ellos
52:10merecen tener
52:11la localía
52:11de los encuentros
52:12ante los clubes
52:13de primera división
52:14cuando se dispute
52:14el torneo de copa
52:16como se hace
52:17prácticamente
52:17en todo el mundo
52:18Eso es lo que se requiere
52:19pero también
52:20pedirle pues
52:20a los equipos
52:21de Liga de Ascenso
52:22y de Linafa
52:23que también
52:24tienen que tener
52:24buenas condiciones
52:25para recibir
52:25un equipo
52:26de primera división
52:27La idea es que el torneo
52:29sea más atractivo
52:29para la afición
52:30y llevarlo a más regiones
52:31del país
52:32A este momento
52:32la postura es que
52:33no lo juegan
52:34hasta que no los escuchen
52:35Sí, en este momento
52:36estamos en negociación
52:37con la Unafut
52:38y con don José
52:39el gerente
52:40para llegar a un buen acuerdo
52:41Mientras tanto
52:42la postura
52:43de la Liga de Ascenso
52:43es clara
52:44No jugarán el torneo
52:45de copa
52:45hasta que la Unafut
52:46no los escuche
52:47¿A este momento
52:48qué le están pidiendo
52:49a ustedes a Unafut?
52:50Que hagamos un torneo
52:52más atractivo
52:53para los equipos
52:54de Liga de Ascenso
52:55y de Linafa
52:56estamos conjuntamente
52:57con esa petición
52:58El torneo en principio
52:59lo jugarán
53:00ocho equipos
53:01de la Liga de Ascenso
53:02y cuatro de Linafa
53:03además de los diez
53:04de la máxima categoría
53:05Aquí termina Telenoticias
53:10Muchísimas gracias
53:10por su compañía
53:11Pero que es aquí
53:12en Teletica
53:12hay fútbol
53:13la primera gran semifinal
53:14de la Copa Mundial
53:15de Clubes
53:15Fluminense Brasil
53:16contra Chelsea de Inglaterra
53:17A continuación
53:18nos vemos

Recomendada