00:00Las madres que reciben este subsidio han venido denunciando estos últimos meses que se le está entregando menos productos y que los productos están con sobreprecio.
00:11Vamos a revisar estos datos a través de los siguientes cuadros.
00:14El subsidio tiene un valor de 2.000 bolivianos y las beneficiarias están exigiendo que se entregue la mantequilla de maní, el arroz, la quinoa, la almendra, que ya no está llegando en los paquetes.
00:26También almendra con chocolate, avena y aceite.
00:31Estos son los productos que denuncian no están incluyéndose en los paquetes de subsidio.
00:37Y también están cuestionando los precios a los que se están entregando algunos de los productos, como el queso que está costando el medio kilo a 35.40 bolivianos.
00:50Cuando en el mercado, recordemos, el kilo está en 40 bolivianos.
00:54La leche entera, el polvo, la están cotizando en 131 bolivianos con 80 centavos.
01:00Hasta hace una semana se hablaba de que estaba en 90 bolivianos.
01:04La mezcla de frutos secos está en 19 bolivianos, según las facturas que reciben.
01:10La bebida láctea fermentada con quinoa, 16 bolivianos.
01:14Y el flan de quinoa en 10 bolivianos con 40 centavos.
01:18Al margen de que estos productos no son de gusto de las familias y reclaman porque se los están dando sin que ellos los pidan, por ejemplo.
01:27Están automáticamente incluidos en sus paquetes.
01:31Para hablar de este tema ya estamos en contacto con Roselyn Rosel, que es gerente del CD.
01:36Las saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
01:40Muy buenos días, gracias por atendernos.
01:42Las familias, decíamos, están denunciando que por lo menos ocho productos no están llegando en los subsidios que tienen un costo de 2.000 bolivianos.
01:50¿Por qué razón?
01:50Bueno, muy buenos días, Gabriela.
01:56Muchísimas gracias por la cobertura.
01:58Es importante para nosotros poder informar a nuestras madres beneficiarias porque hay una mala información y creo también que nosotros no podemos jugar ni con la salud ni con el bienestar de las beneficiarias.
02:08Bueno, comentarte, Gabriela, que todos conocemos la situación del país que hemos estado pasando
02:12y que lamentablemente las mismas empresas han solicitado algunos que han solicitado la suspensión de sus productos, las entregas.
02:19¿Por qué? Porque estaban fuera de sus costos de producción y su costo de distribución.
02:24Es por eso que no es que le hemos quitado, sino que las mismas empresas han solicitado el levantamiento de las entregas de los mismos productos
02:31para que nosotros podamos cumplir.
02:34Hemos tenido que armar un paquete cumpliendo el valor nutricional que nos manda el Ministerio de Salud según la lista y la resolución ministerial que ellos nos entregan.
02:42¿Se comunicó esto formalmente a las beneficiarias, por un lado?
02:46Bueno, comentarte que nosotros hemos hecho por nuestras redes sociales y por cada distribuidora,
02:56antes que la mamá pueda recoger su subsidio, tenemos una atención al cliente que le dicen a nuestra beneficiaria,
03:02mamita, así está el paquete de subsidio, estos son los que estamos entregando.
03:07Entonces, la beneficiaria tiene la opción de recoger ese mismo día o si no, poder esperar el tiempo para poder recogerlo.
03:12Ahora, decirte que este paquete que nosotros estamos entregando es un paquete momentáneo.
03:19Nosotros estamos armando ahorita y trabajando con el Ministerio de Salud y la ASU un nuevo paquete
03:24para que se pueda entregar la primera semana de agosto, estableciendo los parámetros nutricionales
03:29y la lista que nos manda el Ministerio de Salud cada primer trimestre.
03:33Ahora, todos estos productos que se han dejado de entregar, ¿cómo se los va a reponer?
03:38Bueno, comentarte que no le estamos quitando el producto, estamos complementando con otros productos,
03:48cumpliendo el valor nutricional. Eso también hay que aclarar a la mamá, que a la mamá dice,
03:52no me llega la quinoa. Lamentablemente, aquí tengo las solicitudes para hacerlo transparente
03:57y podemos traer a nuestra madre beneficiaria.
04:00Las solicitudes, las mismas empresas que no han solicitado la suspensión de sus productos,
04:04porque está caro. Por decir, nosotros entregamos el kilo de quinoa en 34 bolivianos
04:07y en el mercado están más de 60 bolivianos.
04:10Otro de los productos que la mamá está reclamando, y te escuchaba, Gabriela, era la leche.
04:15La leche nosotros la tenemos facturada en 131,80 y en el mercado lo tenemos más de 200 bolivianos,
04:23la leche de 1,800.
04:24Nosotros estamos entregando a la mamá una leche de 2 kilos, que es el tarro de leche,
04:30donde la mamá ahorita están reclamando. Lamentablemente, a nivel nacional tenemos única empresa
04:36que no puede abastecer, que es la empresa PIL. Ellos también se han visto perjudicados
04:40por el tema de los bloqueos, de los combustibles, donde ellos mismos no han solicitado también
04:47entrega específica, con cantidades específicas, para poder también ellos cumplir con nosotros,
04:53pero también de no pasarse de sus costos, porque ellas estaban también fuera de sus costos
04:59para la gente. ¿Ese tercer tarro de leche que no se está entregando,
05:02¿se lo va a reponer en el nuevo paquete que van a entregar o no?
05:06No puedo reponer yo un tarro de leche, Gabriela, porque ya está facturado.
05:13Nosotros estamos complementando el tarro de leche con otros productos.
05:17Podemos ver cómo decir, aquí en La Paz nosotros estamos entregando,
05:21por eso me admira que a veces no podamos escuchar a nuestro registrador y atención al cliente.
05:26Nosotros en La Paz, por decir, de 131 boliando con 80, como te decía,
05:31nosotros en La Paz estamos entregando miel, agua de choclo, cocoa, brownie, flan, mezcla,
05:37tonta, galletas, rosquita y miel, cumpliendo ya...
05:41Permítame, otro de los productos importantes para la alimentación de las madres
05:46es el arroz y el aceite, que tampoco se está entregando.
05:50¿Eso se lo va a reponer? ¿Qué van a hacer?
05:51Gabriela, nosotros no tenemos en nuestra lista desde el 2021 el aceite,
05:59porque comentarte y parece que las mamás también hay que explicarle a nuestra madre beneficiaria.
06:05Nosotros cumplimos una lista según el Ministerio de Salud que nos entrega la resolución ministerial,
06:11que es una lista que nos entrega en base a una base técnica y nutricional
06:16para que nosotros podamos hacer la convocatoria a los proponentes.
06:19En mayo nosotros hemos hecho la convocatoria a los proponentes.
06:22Entonces, el arroz, comentarte, el arroz nosotros lo teníamos el kilo en siete bolivianos
06:28entregando a nuestras beneficiarias.
06:30Y ahorita el arroz lo podemos encontrar, y usted sabe, Gabriela,
06:33lo podemos encontrar en todos lados, más de 15, 17 bolivianos el arroz.
06:37Es por eso que la misma empresa no le da su costo.
06:39No puedo yo obligar a la empresa también a que me entreguen un producto
06:43que yo lo tengo con contrato a la empresa con siete bolivianos
06:46y sobrepasa ahorita los precios en el mercado.
06:49Permítame preguntarle sobre el queso, porque ahí en la factura que ustedes entregan
06:55lo están cotizando el medio kilo a 35 bolivianos,
06:58siendo que en los centros de abastecimiento el kilo se vende en 40.
07:02Ya, otra cosa, no puedo comparar también, no podemos comparar un queso en el mercado
07:10que son quesos de menonita.
07:12Ya, este queso es bajo en sodio, no tiene conservante, no tiene sal,
07:17y todos los productos que nosotros entregamos son productos bajo, sin conservante.
07:23Por eso es que también se ha hecho, y comentarte, ahorita con todo este tema
07:27de los precios, que para nosotros también es un respaldo que tenemos,
07:31hemos solicitado a todas las empresas sus costos para que nosotros nos garanticemos
07:36que sus precios que nos están entregando son precios según a sus costos
07:39y se ha hecho también un estudio de mercado para poder garantizar a nuestras madres beneficiarias
07:45que el precio que nosotros vamos a entregar en los productos, que sea un precio justo.
07:49No puedo comparar yo también al mercado un brownie o un producto
07:53que no está en el mercado para la venta.
07:56Ya, es un producto también, todas las listas que nosotros tenemos,
08:00a la mayoría de los productos no están en el mercado para la venta comercial.
08:05Entonces, estos productos yo no puedo compararlos tan bien.
08:08¿Por qué?
08:08Porque no están en el mercado, pero también nosotros estamos trabajando
08:11en base a sus costos, las empresas.
08:13Bien, usted está aceptando que la inflación, la devaluación del dólar,
08:18la falta de combustible está afectando entonces la cantidad de productos
08:23y la variedad de productos que se entrega en los subsidios.
08:27Va a hablar al respecto con el Ministerio de Economía,
08:31con, no sé, el Viceministerio de Defensa al Consumidor,
08:35considerando estas falencias.
08:38¿Qué acciones se van a tomar al respecto?
08:40Bueno, más que todo ha sido el tema de los bloqueos,
08:45que a nosotros nos ha perjudicado bastante.
08:47Las empresas, lamentablemente, lo hemos tenido parado,
08:49lo hemos tenido parado en los bloqueos donde no han podido llegar, ¿no?
08:53No han podido llegar, han cumplido sus contratos
08:55y nosotros ya no estamos con contratos con las empresas.
08:58Por eso te digo, estamos trabajando nosotros con el Ministerio de Salud
09:03y con la ASUS para poder entregar a la mamá la primera semana de agosto
09:07un paquete según lo establece el Ministerio de Salud en la resolución ministerial.
09:13Bien, le agradecemos por esta entrevista.
09:15Nos mantendremos atentos al contenido de este nuevo paquete de subsidio.
09:19Ahí escuchamos a la encargada del CDMA argumentar que fueron los bloqueos
09:24los que afectaron el contenido de este paquete que se entregaba hasta el momento.