Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, un saludo muy cordial a través tuyo a todo el pueblo boliviano.
00:07Viceministro, de estos 636 focos de calor que se tienen en todo el país, ¿cuántos son focos de quema? ¿Cuántos son incendios activos? ¿Se conoce?
00:16Bueno, lo que tenemos en reporte es que, por ejemplo, el día de ayer ha habido dos quemas de pastizales,
00:22uno en cercanías del aeropuerto Biru Biru y otro por el municipio de Quilacoyo, casi a las cercanías del parque Tunari.
00:33Lo que nos llama la atención es el origen de este fuego y la forma como se ha evolucionado.
00:40De manera que estamos en un momento muy complejo tomando en cuenta que en este momento los pastizales sí están secos
00:46y todavía la vegetación baja y la vegetación alta, es decir, los bosques están muy húmedos,
00:52por lo tanto no hay probabilidades de que esto pueda ingresar y causar muchos daños.
00:56Sin embargo, sí, ya se está empezando a presentar este tipo de quemas de pastizales
01:03y yo reitero, lo que nos llama la atención es el origen de este juego,
01:08tomando en cuenta que en cercanías no había actividad, podríamos llamar de chaqueo,
01:14ni tampoco otro tipo de actividades.
01:15Pero bueno, es una situación muy compleja porque esto puede desencadenar en una cadena de fuego
01:23que puede ser provocado o que puede ser provocado por gente que está queriendo buscar otro tipo de circunstancias en el país.
01:31Sí, viceministro, bueno, nos decía usted que al menos el 88% de los focos de calor están en Santa Cruz.
01:37¿Se pueden determinar las zonas más específicas?
01:39Así es, estos focos de calor, el 90% están ya identificados, se trata de quema,
01:46están quemando los restos del chaqueo de la gestión anterior,
01:51están quemando algunos, podríamos decir, algunas hierbas secas,
01:56productos de la limpieza que están haciendo para iniciar el periodo de siembra de aquí en adelante.
02:03Esto está concentrado básicamente en la chiquitanía,
02:06estamos hablando de los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías, Roboré, San José, Carmen Rivero Torres,
02:13parte, parte del municipio de Chalagua y Ambae.
02:18Es concentrado básicamente en el departamento de Santa Cruz, 538.
02:24Le sigue la paz con 52, es el norte de la paz, estamos hablando de la zona de los yungas,
02:29y parte de lo que significa Palos Blancos, todo ese sector.
02:34¿Cuál es el plan ahora que se tiene entonces, viceministro,
02:37para poder atacar todos estos focos de calor que se tienen principalmente en Santa Cruz?
02:41Bueno, el plan de prevención consiste en la movilización de efectivos militares en lugares estratégicos
02:52para que puedan hacer un control, no solamente de las quemas,
02:56sino también de cualquier otro tipo de movimiento sospechoso que pueda haber en la zona.
03:01Ustedes saben que el año pasado ha venido a nuestro país un grupo de expertos forenses,
03:09expertos en incendios forestales, forenses contra incendios forestales,
03:14quienes nos han dado ciertas recomendaciones,
03:17pero también han levantado información referente al origen de los incendios.
03:21De manera que este plan, que se ha lanzado juntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua,
03:26contempla a partir del 15 de este mes la instalación del Centro Nacional de Monitoreo con Incendios Forestales,
03:33que va a funcionar en Santa Cruz,
03:35la activación del COA, que es el Centro de Operaciones Aéreas,
03:38que es de parte de la Fuerza Aérea,
03:40y la movilización del Batallón de Bomberos Forestales,
03:44del Ejército y del Comando Conjunto de la Armada Boliviana,
03:49en coordinación con nuestro Comando Especializado.
03:52Se va a hacer puntos de control, monitoreo terrestre, aéreo y fluvial
03:56para hacer un seguimiento del juego que se pueda originar en cualquier parte del territorio original.
04:02Viceministro, usted nos dice que eso va a ser a partir del 15 de este mes,
04:05pero ¿ahora no amerita ya comenzar a realizar operativos
04:09o ya se están haciendo operativos para tratar tal vez de apaciguar las llamas
04:12en algunos puntos donde ya se registran estos incendios?
04:14No hay incendios, eso es bueno remarcarlo, no hay incendios forestales todavía,
04:20lo que sí está habiendo es un esquema de pastizales,
04:23y nosotros ya hemos comenzado desde el mes de mayo a hacer un control con el monitoreo satelital,
04:30si tú me permites, todo está registrado y está también en torno a la evolución del enfoque de calor.
04:36Por ejemplo, en la gestión 2024, en lo que va del mes de junio,
04:42el 2024 en junio Bolivia registró 89.271 focos de calor,
04:48y en la gestión 2025 hemos cerrado con 8.928, es decir, casi 80.000 focos de calor menos que la gestión anterior.
04:59En julio, en julio del año pasado, se registró 200.369 focos de calor,
05:06y lo que vaya en estos primeros 10 días, podríamos decir, del mes de julio,
05:11Bolivia registra 3.675, es decir, esta evolución y este control satelital que venimos haciendo,
05:18nos está permitiendo diseñar un plan ya de intervención directa a partir del 15 de este mes,
05:25es decir, en los próximos días ya vamos a empezar con un movimiento mucho más agresivo
05:31en el departamento de Santa Cruz, el departamento del Vene.
05:34Muy bien, viceministro, bueno, quiero agradecerle por los datos que nos ha brindado esta mañana.
05:39Muchas gracias a ustedes y hasta una próxima oportunidad.

Recomendada