Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Este domingo, Miralba Multitasking presenta una conversación imperdible con el psicólogo y economista Joaquín Disla, quien abordará un tema tan delicado como común: ¿por qué muchas parejas evitan hablar de dinero?

#MiralbaMultitasking, #telesistema11

Category

🗞
News
Transcript
00:00¿Qué tan importante es el dinero? ¿Cuánto impacta a nuestra familia? ¿Cuánto impacta
00:18nuestra relación de pareja, nuestra relación con los hijos y con los demás? ¿Es realmente
00:24tan importante el dinero? Bienvenidos a Miralba Multitasking. En este episodio vamos a hablar
00:29sobre todas las implicaciones de las finanzas en nuestra vida. Nos acompañamos en este episodio
00:36de el psicólogo, terapeuta, familiar y economista Joaquín Dizla. Qué placer tenerlo aquí.
00:43Bienvenido. Gracias. Bueno, el placer es mío de poder estar aquí contigo y con la mejor
00:50intención de servir a las personas que te siguen. Esa es la idea. Pero me causa curiosidad.
00:55O sea, psicólogo y economista. Son dos carreras como parecerían muy distintas, pero se complementan
01:01muy bien. Sí. Una anécdota. Yo recuerdo que cuando estaba, inicialmente yo soy psicólogo
01:07en mi formación básica. Luego la especialidad en terapia familiar y entonces a la luz de
01:12estar trabajando con las parejas me doy cuenta de la importancia del dinero en la vida de
01:16la familia. Entonces me fui a la universidad a estudiar y recuerdo que un profesor, una
01:20profesora, me dijo, ¿y qué hace un psicólogo estudiando economía? Entonces, no, claro, ahí
01:27viene la incidencia de que ya se sabe muy bien, mira, Alba, que por investigaciones que
01:33se han realizado, que un gran porciento de los divorcios se deben al problema del manejo
01:40del dinero. O como decimos nosotros, un buen dominicano, el manejo de los chelitos.
01:44Así es. Entonces, es un tema. ¿Y qué tanto, Joaquín? Mira, una investigación que se
01:50hizo ya hace una década en los Estados Unidos determinó que de cada 100 parejas que se
01:56divorcian, en 80 de ellos, el problema básico fue el dinero. Estamos hablando de que en vida
02:04de pareja hay temas, pero el dinero es un tema con T mayúscula. ¿Cómo forja el ser humano
02:11su relación con el dinero, Joaquín? Mira, lo que pasa es que el dinero es un medio que
02:17nosotros utilizamos para comprar los bienes y servicios que nosotros necesitamos. Entonces,
02:22estamos, digamos, estamos condenados a tener que manejar dinero porque ninguno de nosotros,
02:28ni tú, ni yo, ni nadie, vivimos del aire. Es decir, nosotros no somos compresores.
02:32Entonces, el dinero sí es importante. No, es esencial porque nosotros, nosotros somos seres
02:38que necesitamos cosas materiales y las cosas materiales que tú necesitas, no estoy hablando
02:42de las que deseas. Las cosas que tú necesitas, tienes que comprarlas. A ti no te las regalan.
02:47Entonces, tú tienes que salir a producir. De ahí que el dinero es un elemento fundamental
02:51en la vida de las personas y de la pareja. Pero también, al mismo tiempo, el dinero te da
02:58la facilidad para la gloria y la honra y el poder.
03:04Joaquín, ¿cuál es la manera correcta de que un niño entienda, una niña, desde su casa,
03:10cómo funciona el dinero? ¿Cómo fomentamos una relación sana con el dinero? Porque me imagino
03:15que los problemas de pareja vienen por la manera en que cada quien, desde pequeño,
03:20visualiza, concibe el manejo del dinero. ¿Cuál es la forma sana?
03:26Bueno, hay un elemento importante, que los padres sean buenos modelos. Porque tú puedes
03:33decirle a tu hijo o tu hija, ahorra, pero ellos te ven a ti, que tú eres, como decimos
03:41nosotros, una botarata o una despilfarradora.
03:43No hay nada que usted diga más poderoso que lo que usted haga.
03:46El ejemplo.
03:47El ejemplo.
03:47Entonces, claro, cuando tú le enseñas a tus hijos desde el ejemplo, entonces ellos
03:51van a aprender. Ojo, cuidado. Porque hay familias y padres que han intentado eso y lo han
03:57hecho con buenas intenciones. Pero los hijos, algunos de los miembros de la familia se han
04:01ido al otro extremo. Porque en la vida es un balance. ¿Sabes qué pasa? Es igual que los
04:06que toman alcohol que tú puedes encontrar. Es que me habló tanto del dinero y de que no
04:11malgasten, que cuando yo me vi con dinero, me volví loco.
04:14Me volví loco.
04:15Me volví loca. Entonces, hay que ser muy balanceado con eso. Muy, muy balanceado. Sobre
04:21todo a la hora de enseñarle a los hijos la importancia del dinero, porque evidentemente
04:25ellos te van a ver a ti. Y de hecho, los niños, niños y niñas, tienen la capacidad de
04:31decirte, pero mamá, tú me estás diciendo algo que tú no haces.
04:38¿Qué te parece?
04:38Eso es lapidario. Eso da duro.
04:40Eso es muy terrible para los padres.
04:42Entonces, ese niño, esa niña, se crían, llegan a la adolescencia. ¿A qué edad se supone
04:47que un niño o niña debe empezar a manejar algo de dinero?
04:52Excelente pregunta. Excelente pregunta. Repito, excelente pregunta. Desde que el niño o niña
05:00te puede decir, cómprame un pilón, un bolón. ¿Qué te está diciendo? Que ella entiende lo
05:06que es comprar y gastar. Desde pequeño, desde que tienen la capacidad para decir, cómprame,
05:13yo quiero esto. En ese justo momento, etapa, tú debes empezar a decirle lo que cuesta producir
05:19el dinero y cómo hay que manejar el dinero. No tienes que esperar a la adolescencia, porque
05:24se te va a hacer muy tarde, mira, Alba. Entonces, yo insisto con los padres diciéndole esto. Desde
05:28que el niño o niña tiene la capacidad para decirte, cómprame esto o yo quiero esto, ya
05:34te está diciendo que está empezando a manejar a su nivel lo que es el dinero y las cosas
05:38que se consiguen con el dinero.
05:40Ya entiende el concepto.
05:41Yo, esto es muy chistoso lo que voy a decir, pero la moraleja, desde que están en el vientre
05:48empiécenle a hablar del dinero.
05:50Bueno, desde pequeñito, ya lo saben, no esperen a la adolescencia, ¿verdad?
05:54No, no, no, no, no, no, no.
05:55¿Y qué se debe hacer? Hay que darles un dinerito para que ellos gasten, hagan lo que
06:03quieran o qué se le dice con ese dinero.
06:05Yo les recomiendo que desde que ellos tienen esa capacidad, sobre todo que empiezan a ir a
06:11la escuela, en la primaria, en los cursos, yo les digo, asíndenle una cuota, perdón,
06:18para que ellos sepan que tienen que aprender a manejarse con el dinero y que deben saber
06:23que ese es un recurso limitado que ellos tienen.
06:26Entonces, tú le vas a decir, esto es lo que te toca durante la semana.
06:29Y escucha esto, Miralba, que puedo parecer muy duro, pero háganme caso como psicólogo
06:34y terapeuta.
06:35Cuando al niño o niña tú le dices, esto es lo que te toca en esta semana.
06:41Su semanal.
06:42Su semanal.
06:43Y el niño o la niña lo gasta en un día.
06:46Tú tienes que tener la capacidad para decirle, y lo voy a decir en un lenguaje muy dominicano,
06:52muy claro para nosotros.
06:54Si él de los cinco días que tenía para gastarlo lo gastó en un día, tú como madre o padre
06:59tienes que decirle, los cuatro días restantes te lo vas a pasar jalando aire.
07:03Así nada más.
07:06Sí, sí, sí.
07:08Es duro, pero entiendo que uno tiene que hacerle saber de que no lo hiciste bien.
07:15Por Dios.
07:15Tú no te puedes acabar tu cuota en un solo día.
07:18Por Dios.
07:18Entonces, si tú como madre al otro día le das y el pobre que me dio pena, ¿qué tú
07:24estás enseñándole?
07:25Entonces, me dicen que a veces yo soy muy duro en ese sentido.
07:28Pero no es cuestión de duro, es cuestión de que uno tiene que poner las cosas claras
07:31y enseñarle límites a los hijos.
07:33Entonces, le dices muy claro, cuando le vas a entregar su semanal, esto es para que te
07:38dure la semana.
07:39Tú lo vas a administrar.
07:40Tú lo vas a administrar.
07:42Correctamente.
07:42Hasta el próximo sábado no te vuelvo a dar.
07:45Si lo gastaste en un día, no me vengas que no te voy a dar.
07:49Y aunque a uno como padre le duele.
07:51Le duele.
07:52No debes dárselo.
07:53No.
07:53Para que aprendan.
07:55Es que tenemos un problema muy serio porque no olvidemos, Miralba, que estamos viviendo
07:59en una sociedad de consumo.
08:01Sociedad de consumo, característica esencial para que lo entiendan.
08:05Trabaja 24-7.
08:07No duerme.
08:07Y lo que quieres es que tú siempre salgas a gastar o a malgastar tu dinero para que
08:12tú nunca tengas un centavo.
08:14Si no logras entender eso y no logras enseñarles a tus hijos, vas a tener problemas.
08:18Joaquín, hablaste ahorita de lo que uno necesita y lo que uno quiere.
08:24Sí.
08:25¿Cuál es la diferencia?
08:26Bueno.
08:26¿Cómo enseñársela a los pequeños?
08:28Sí, sí.
08:28Vamos por etapas.
08:29Ahorita vamos para la adolescencia, después vamos para el noviazgo y después vamos
08:32para el matrimonio.
08:33Sí, claro.
08:33Todo eso hablando de dinero.
08:34Te voy a poner un ejemplo muy claro.
08:37El niño y la niña necesitan la mochila.
08:41Porque ahí es donde lleva sus útiles y todas esas cosas.
08:44Entonces, lo que él necesita es una mochila para llevar sus útiles.
08:49Correcto.
08:49Ahora, la marca que él te pide es un deseo.
08:52Es verdad.
08:53El tenis o los tenis que tú le compras.
08:56Tú lo que tienes que es proveerle para que pueda, sus tenis, para que pueda estar en el
09:00colegio y todo en la escuela, pero cuando él te dice, cómprame la marca tal, ya no
09:05te estás hablando de una necesidad, ya estás hablando de un deseo.
09:08Pero, ojo, todavía hay más profundo, mirar, que tiene mucho que ver con lo que nosotros
09:12en Buenos Dominganos decimos, el que te van a querosear.
09:15Tú sabes muy bien lo que es.
09:18Claro, claro que sí.
09:19Cuando ese niño o niña llega al colegio.
09:20Te vayan a vaina.
09:22Los otros vistas que no sean.
09:23Exacto.
09:24Entonces, cuando ese niño o niña te dice que llega con una marca de tenis, los compañeritos
09:27lo van a querosear, hacerle bullying y decirle, y esa es la marca que tú tienes, él te
09:31va a llegar llorando.
09:32Mami, me hicieron bullying y me a querosear.
09:36Y tú sabes lo que tú vas a decir, si no tienes eso en claro, a mi hijo, a mi hija, nadie
09:42me lo a querosea.
09:44Vamos a ir a comprarte esos tenis para que tú le rompas los ojos a fulano mañana.
09:49¿Me entendiste?
09:50Eso es lo que estamos criando, tristemente.
09:53Debo decirlo.
09:53Claro.
09:54Tristemente, pero ahí hay problemas, mirar, Alba.
09:57Serios.
09:58Ese niño o niña llegó a la adolescencia, un poco más tal vez, comienza una relación
10:04con otra persona.
10:06Sí.
10:08¿Cómo se maneja el dinero desde el noviazgo en una sociedad que todavía entiende que el
10:17hombre tiene que ponerlo todo?
10:18Sí.
10:19En el noviazgo.
10:20Y si no lo pone todo, es un tacaño.
10:22Bueno, ahí lo que uno recomienda es que desde el noviazgo, claro, cuando, en este contexto,
10:30cuando yo estoy hablando, pensando en un noviazgo, estoy hablando de una relación que tiene
10:33todas las características, que puede convertirse en una relación luego de matrimonial y de
10:40pareja.
10:40No, eso por ahí.
10:42Exacto.
10:43Entonces, no, ahí lo que uno recomienda es empiecen a hablar desde el noviazgo del
10:49tema del dinero, porque cada uno de ellos lleva su historia.
10:53Algunos aprendieron a mirar en su casa, algunos códigos como este, gasta que el dinero se hizo
10:59para gastarlo y el dinero está hecho, nada más hay que salir.
11:02Claro, a buscarlo.
11:03El dinero está hecho, es verdad.
11:05Y hay otro que dijo, hay otro que, en esa misma pareja, el otro, la otra, vino de una
11:09relación de su familia de origen y que le enseñaron, mi hijo, mi hija, el dinero no
11:14da para todo, tienes que aprender a manejarlo.
11:16Fíjate que se juntaron dos personas.
11:18Con totalmente perspectivas diferentes.
11:20Dos visiones completamente diferentes.
11:22¿Qué les toca a ellos?
11:24Sentarse a hablar de eso.
11:25Pero, ¿qué pasa?
11:26Que el dinero es un tema que también produce mucha vergüenza.
11:29Es verdad.
11:30La cultura dominicana es, los cuartos son míos, yo soy con los sudos, y con mi cuarto
11:34yo hago lo que a mí me dé.
11:36La gana.
11:37A veces decimos otra cosa.
11:38Sí.
11:39¿Por qué a la gente no le gusta hablar de dinero?
12:01¿Hay parejas que no saben lo que gana el otro?
12:03No, bueno, ese es un tema de vergüenza.
12:05Primero, porque tienes que darle la información real de lo que tú quieres.
12:08Y en el típico, la cultura dominicana es, los cuartos son míos, yo soy con los sudos,
12:13y con mi cuarto yo hago lo que a mí me dé.
12:15La gana.
12:16A veces decimos otra cosa.
12:17Sí.
12:21Es verdad.
12:23Entonces, cuando el dinero que tú tienes lo produce, y entonces tú tienes que sentarte
12:28a decirle a tu compañero o compañera, esposo y novio lo que tú ganas, hay un elemento
12:32que tiene que ver con honestidad.
12:33Hay un elemento que tiene también con que la persona sepa.
12:37Vulnerabilidad.
12:37Exactamente, que tú no ganas lo que supuestamente el otro cree que tú debes ganar.
12:43Y ganar poco en este contexto es, tú no estás bien, tú tienes que ganar mucho dinero.
12:50Si ganas poco, ya es un indicador de por dónde tú andas.
12:53Y a la gente eso le da mucha...
12:55Vergüenza.
12:56Si no lo logran hablar desde el noviazgo en el matrimonio, se va a complicar la situación,
13:01María.
13:01Mira, por eso te estoy diciendo, la cantidad de divorcios que se dan por el tema...
13:08Dinero.
13:08Dinero.
13:09Y la otra cosa que quiero aclarar es que a ti, a ti y a mí, a cualquiera en sentido general,
13:17nos da brega producirlo.
13:19Claro, pero por supuesto, no estás en la mata, como le decían los papás a uno,
13:25decían, no, me dieron te la mata, eso no es así.
13:27O sea, te cuesta, no te cuesta.
13:30Ahora, cuando tú ves que tu pareja abusa de ti, con lo que a ti te cuesta tanto, tú reaccionas.
13:39Y tú dices, es lo que nosotros llamamos conciencia de abuso.
13:43Y cuando tú estás durmiendo con el enemigo, la persona que menos te considera,
13:49quien debería más considerarte, mirar, va...
13:50Es tu pareja, el que está a tu lado.
13:52¿Cuánto te duele?
13:53Porque tú te tienes que levantar a las cuatro o las cinco de la mañana a producirlo,
13:55para que otro gracioso o graciosa malgaste tu dinero.
14:01Para eso no hay que ser psicólogo ni terapeuta.
14:04Es un sentido común, puro sentido común.
14:07Duele.
14:07¿Quién suele abusar más dentro de una relación con el tema del dinero, Joaquín?
14:14¿El hombre o la mujer?
14:16Mira, ya hoy, anteriormente, anteriormente,
14:20los hombres eran los más abusadores en ese sentido,
14:23de que no daban la información porque era el único que producía.
14:27O restringían el dinero.
14:28Sí, entonces ponían a muchas mujeres del siglo pasado, por ejemplo,
14:32a pasar vergüenza, decir, dame que necesito, dame que necesito.
14:36¿No debe una esposa decirle a su esposo, dame?
14:40Es que se supone, es que se supone, buena pregunta, voy a aclarar.
14:46Es que se supone que desde el inicio de la relación,
14:49nada más hay un solo bolsillo.
14:51Ah.
14:52Estoy complicando la situación.
14:55Estoy complicándola.
14:56Pero no es así.
14:58No, es por eso que te estoy diciendo que la estoy complicando.
15:00Claro.
15:00Es decir, nos juntamos, nos casamos,
15:03y el presupuesto de esta casa es de tanto.
15:05Yo voy a poner tanto y tú vas a poner tanto.
15:07Lo que a mí me quede es mío.
15:10Eso es lo típico aquí.
15:12No es lo sano.
15:13Lo sano es que independientemente de la cantidad que tú ganes.
15:16Ahí está.
15:17En un solo bolsillo.
15:19Para lo que necesitemos los dos.
15:20Entonces ya no se habla ni de lo tuyo ni de lo mío,
15:22sino se habla de lo nuestro.
15:24Ahí es diferente.
15:25Pero eso es lo que es un matrimonio.
15:28Bueno.
15:29En teoría.
15:29Sí, pero sí.
15:31Lo dijiste.
15:32En teoría.
15:33Pero fíjate que a ti, cuando digo a ti un ejemplo nuevo.
15:37A ti tu mamá te dijo, a muchas mujeres le dijeron,
15:40no te atreves jamás a decirle a tu esposo lo que tú ganas.
15:46Ni nunca le pongas dinero en la mano.
15:48Si él necesita algo, cómpraselo, pero no le pongas dinero.
15:51Estoy hablando de un caso que yo tuve,
15:53donde eso fue lo que la paciente me dijo que su mamá le decía.
15:57Jamás le digas al hombre lo que tú ganas,
16:00ni te atrevas a ponerle un chel en las manos.
16:02Si él necesita algo, ve tú y cómpraselo, pero no le digas.
16:05Como si fuera un hijo.
16:07Entonces fíjate, ya hay un, ya hay,
16:09entonces tú tienes que bregar con el tema de la lealtad,
16:12que fue lo que mamá me enseñó.
16:13Y si mamá se da cuenta que yo estoy juntando mi dinero contigo,
16:19me va a acabar un secreto.
16:21Y eso es terrible para la relación de matrimonio.
16:28Míralo, el tema del dinero es un tema con T mayúscula.
16:32Con T mayúscula.
16:34Las mujeres suelen ser crueles con los hombres que ganan menos.
16:39Por un tema de, digamos, de cultura.
16:43De cultura.
16:43Que se supone que el hombre es el proveedor.
16:45El proveedor.
16:46De poder, presión sobre la pareja.
17:08Y de abuso también.
17:10Hay muchos que realmente abusan de que yo soy el que más pongo
17:13y soy el que tomo las decisiones.
17:15Y entonces anula al otro o a la otra.
17:18Por eso insisto, desde el momento en que se junta el dinero,
17:22ya no se habla ni de lo tuyo ni de lo mío,
17:24sino se habla de lo nuestro.
17:25Y a partir de ahí ya no tiene que darse el elemento del abuso.
17:28Pero si eso no se pone claro, que no te quede la menor duda
17:31y a las personas que nos están viendo y escuchando,
17:34el que lleva la voz cantante que más produce,
17:36terminará abusando.
17:40Qué triste.
17:42Pero es así.
17:43¿Las mujeres suelen ser crueles con los hombres que ganan menos?
17:50Por un tema de, digamos, de cultura.
17:54De cultura.
17:54Que se supone que el hombre es el proveedor.
17:56El proveedor.
17:57Pero es que ya desde hace mucho tiempo la mujer también sale a trabajar.
18:00No, ya sale a producir.
18:02Pero se sigue pensando que la responsabilidad del hombre.
18:07Y cuando ella gana más, ¿suele ser cruel con el hombre?
18:11Fíjate, si no se han puesto de acuerdo desde el inicio, cualquiera de los dos,
18:16ya sea el hombre o la mujer, va a terminar violentando al otro o a la otra.
18:20Ahora, en el caso de la mujer, que sea la que produzca más, y este hombre, en buen dominicano, como decimos nosotros, es un recostado.
18:28Esa mujer un día va a decir, me cansé de esto, ya no aguanto más este hombre aquí, que no quiere echar para adelante.
18:37Entonces, ahí viene el elemento de que muchos hombres dicen, yo cuando tenía se lo daba todo, pero ahora que llega nada más, ¿qué es lo que?
18:43Lo que pasa es que esa mujer dice y ve, óyeme, yo estoy saliendo a calle a producir y me he preparado para producir, ¿y tú te has quedado?
18:51Atrás.
18:52Eso a una mujer le duele.
18:55Que el hombre se quede en la gatera.
18:57Entonces, hay problemas.
19:00No, no es tan fácil.
19:01Mira, de verdad, que cuando es el hombre que tiene que quedarse en la casa, si entre los dos se manejan bien,
19:07y el hombre tiene una situación de que perdió el trabajo, que la mujer está dispuesta a acompañarlo.
19:12Pero, tiene que haber un momento en que esa mujer diga, viejo amor, ¿no te veo agregando currículo?
19:21Claro, haciendo un esfuerzo.
19:23Por lo menos un esfuerzo.
19:24¿Tú me entiendes?
19:25Claro.
19:25Entonces, hay hombres que te dicen, yo ganaba tanto y yo, si no es por lo mismo, no me vuelvo a emplear.
19:31Y la mujer te dice, pero aquí hace falta dinero y tú no quieres traer.
19:36Eso empieza a lacerar la relación.
19:38Y ahí voy a tocar un tema que no es un tema especial mío, pero de cómo eso, sobre todo, afecta la intimidad.
19:46Sí, claro, claro.
19:48Ah, pero mire que...
19:49No, no, no, no, claro.
19:51El tema del manejo del dinero afecta la intimidad.
19:54Claro, o sea, desde que esa mujer sabe que ese hombre se ha quedado en la casa y no está haciendo lo que...
19:59Y no quiere en la noche intimidad.
20:03¿Estará la mujer disponible para ese hombre?
20:07Cuando ella dice, ahora quiere venir a disfrutar, pero durante el día no quiere salir a dar un golpe ni de karate.
20:13Entonces, la intimidad se ve fuertemente afectada por un tema económico.
20:19El dinero es un tema, mira, Alba.
20:21El dinero es un tema.
20:23¿Qué es lo que usted recomienda?
20:24¿Qué es lo que recomiendas para que las parejas, las personas...
20:28Porque al final es lo que decíamos ahorita.
20:31Una pareja es la suma de dos personas.
20:33Sí, así es.
20:33Una persona, vamos a empezar por la célula más importante de la pareja, que es el uno.
20:39¿Cómo debe sanear su relación con el dinero?
20:42¿Cuál es la manera adecuada de manejar el dinero?
20:46Dos elementos.
20:47Tú tienes que ser muy honesto, honesta contigo mismo y decir, y decirte.
20:53Yo reconozco que yo vengo de una historia donde a mí no se me enseñó a valorar el dinero.
20:59Honestidad.
21:00Para mí eso es importante.
21:01O se valora un exceso.
21:02O fue un despilfarrador, no supo.
21:05Y luego entonces aprende otro elemento sumamente importante.
21:09Mira, Alba.
21:10El recurso económico, por favor, atiendan.
21:15El recurso económico es un recurso limitado.
21:18Es cierto.
21:19Tus deseos son ilimitados.
21:20Totalmente.
21:21Tus deseos son ilimitados.
21:24Eso hay que tenerlo claro.
21:25El que no logra, la persona, hombre o mujer, que no logra entender eso, fracasó.
21:29No, porque tú tendrás que aprender a decir qué va primero y qué va el segundo.
21:33Si no logras establecer prioridades, vas a fracasar porque el dinero no te da para todo.
21:39Y repito, los deseos en el ser humano son ilimitados frente a un recurso que es un recurso limitado.
21:48Cuando logras entender eso de que yo, aunque quiera, no puedo tenerlo todo, empiezas a ser una persona...
21:54Eso es clave.
21:55Aunque quiero, no puedo tenerlo todo.
21:58Y eso no te puede amargar, ni te puede hacer sentir mal, ni menos.
22:04Ni hacerte sentir menos.
22:05No, no, no.
22:06Es una realidad que yo le digo lo que yo le denomino los fundamentos básicos del manejo del dinero.
22:13Es decir, soy un ser que el ser humano siempre quiere más y más y más, pero el recurso es un recurso económico.
22:20Tengo que aprender, y esto es una palabrita que duele mucho entenderlo, mucho, entender la palabra límites.
22:30Límites.
22:31Wow.
22:31Tú no te imaginas.
22:33Digo, cuando digo tú no te imaginas, me refiero...
22:35Sí, me refiero a lo difícil que es para el ser humano entender aceptar la palabra límites, sobre todo con el dinero.
22:44Y ahí viene la cultura dominicana, yo me lo merezco.
22:48Ah, porque yo puedo y me lo merezco.
22:50O sea, te das cuenta que no es tan fácil.
22:55Joaquín, para finalizar este tema tan extenso, tan complejo, tan aleccionador, ¿cuáles son esos cinco consejos que tú le darías a una persona para que aprenda a manejar su dinero y también consejos para las parejas?
23:17Número uno, repetir, voy a repetir, número uno, soy un ser insaciable.
23:23Junto con el que el recurso es un recurso, el recurso económico es un recurso limitado.
23:31Segundo, ya está muy bien probado, lo primero que debe hacer una persona cuando cobra es sacarlo del ahorro.
23:40Aunque cobre lo que cobre.
23:41Con eso no se juega, no importa la cantidad, el principio es muy claro.
23:45¿Se puede ahorrar?
23:45Sí, claro.
23:47Sí, claro.
23:49No importa la cantidad que se cobre, el principio establece que lo primero que debe hacer una persona cuando cobra es sacarlo del ahorro.
23:56Si tú me dices, yo voy a empezar a ahorrar cuando...
24:00Gane tanto.
24:01Nunca lo vas a hacer o cuando no tenga deuda.
24:03Eso es lo de eso.
24:05Tercero, un principio económico que está en el argot popular de nuestro refrán, arrópate.
24:11Hasta donde la sábana te dé, eso es esencial.
24:14Y yo lo voy a aplatanar, deja de vivir tanto del bulto y de la llanto.
24:19Yo he acuñado la frase, el código del BAN, bulto, allanto y movimiento.
24:25Pero eso es clásico.
24:27Entonces, cuando tú vives del bulto, de la llanto y movimiento, el dinero nunca te va a dar.
24:31No, porque tú estás más pendiente del otro que de tus propias necesidades.
24:34Y ahora voy a dar un salto, voy a hablar ahora como el psicólogo.
24:38Detrás de la cultura del bulto, de la llanto y movimiento, lo que se esconde es una muy baja autoestima.
24:43Totalmente de acuerdo.
24:44Totalmente de acuerdo.
24:45Joaquín, qué gran conversación.
24:48Wow, impresionante.
24:50Yo sé que hemos aprendido muchísimo en un corto tiempo realmente.
24:55Estamos hablando con Joaquín Dizla, psicólogo, economista, terapeuta familiar.
24:59Y con él hemos explorado algunas aristas, porque faltaron muchas.
25:04Muchas.
25:04Muchas gracias.
25:05Del dinero y cómo impacta nuestra vida, nuestra familia, nuestra intimidad y hasta nuestra autoestima.
25:13¿Tú te das cuenta de la autoestima de una persona por su manejo del dinero?
25:16Correctamente.
25:17Tú puedes utilizar lo que yo denomino una dinerografía.
25:21Sí.
25:22Wow.
25:23Dinerografía.
25:23Dependiendo de cómo maneja el dinero, te va a hablar de esa persona.
25:26Y entonces te va a ser muy fácil identificar a todos los bolteros y bolteras.
25:30Y para las parejas, me gustó algo que dijiste y es que cuando ya eres una familia, hay un solo bolsillo.
25:38Debe haber un solo bolsillo.
25:39Debe haber un solo bolsillo.
25:42Y un equilibrio para que el que gasta mucho no se le vaya la mano.
25:46Correctamente.
25:47Ni tampoco vivir en estrechez y carencia cuando hay recursos.
25:50Correctamente.
25:51Gracias por esclararlo.
25:52El tira floja.
25:53No es fácil.
25:55Esperamos que les haya servido muchísimo esta conversación con Joaquín Dizla, porque el dinero es una parte esencial de nuestra vida, pero que como todo hay que ponerle sus límites.
26:08Correcto.
26:09Por difícil que sea.
26:10Un placer, Joaquín, haber conversado contigo.
26:12Gracias por la invitación.
26:13Amigos, amigas, nos vemos en otro capítulo de Miralba Multitam.
26:17Lo más difícil y por lo cual lo explico muy bien en el libro, la gente no lo acepta porque tú te quedas en la cuestionante de saber el por qué el otro no te eligió.
26:26Y tú no puedes querer controlar las razones por las cuales el otro ser humano no te eligió.
26:47Gracias por ver el video.

Recommended

1:37