Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
La alcaldesa de General Zuazua, Deyanira Martínez, comparte en POSTA Talks los avances y logros alcanzados en su administración.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me complace mucho, muchísimo, estar en Suazua, Nuevo León, General Suazua.
00:05General Suazua.
00:06Y estar con Deya, que sin duda alguna, ¿eres inspiración para tu gente, para la gente aquí en Suazua?
00:12Ay, no sé, pregúntale a ellos.
00:14No, se ve mal que una diga sí, sí o no.
00:17Pero, hablo de inspiración en el sentido de que, tan joven y alcaldesa.
00:22Pues sí, escucho muchos comentarios muy bonitos de, sobre todo, juventudes, ¿no?
00:27De que al final es, pues es un, pues un camino a seguir, ¿no?
00:32Que sepan que en la política se están abriendo espacios no solo para juventudes, sino también para mujeres.
00:37Pero antes de llegar como alcaldesa, hubo un camino de recorrido.
00:41Claro.
00:42Un camino, digamos, más de preparación interna.
00:46Tal vez no tan al ojo público, pero sí.
00:50¿De trabajo?
00:50De trabajo.
00:52Y además, estudios.
00:54Es correcto.
00:54O sea, preparación académica y preparación con la gente, ¿no?
00:59Pues sí, académica, con la gente y también del servicio público.
01:02Exacto, porque era importante.
01:04Y yo me acuerdo que tuve la oportunidad de platicar contigo en campaña.
01:09Acá en la placita.
01:10En la placita.
01:11Cuando todavía no nos posicionábamos en la presidencia municipal.
01:15Exactamente.
01:15Cuando tuvimos una humilde banca porque no había producción.
01:19De la plaza, de la plaza.
01:21Y batallamos con la luz.
01:22Sí, el solazo.
01:24Con la luz.
01:24Y el calorón, ¿cierto?
01:27Sí, todo fuerte.
01:28Bueno, en ese entonces hablábamos de la aspiración que tenías y el deseo que tenías de llegar.
01:35Hoy por hoy, ¿cómo te sientes?
01:37Pues cada vez con más responsabilidad.
01:41Conforme va avanzando el tiempo, entiendes que hay muchos problemas.
01:46Y eso, bueno, eso sí se tuvo claro desde un inicio.
01:48Pero caer en cuenta que las soluciones requieren de muchas variables que vayan encaminadas hacia la misma dirección.
01:56Es el trabajo, el reto más grande que siempre lo tomo con mucha responsabilidad cada día.
02:02Hasta sábados y domingos.
02:04Hasta sábados y domingos trabajando.
02:06Pero justo es el motor, ¿no?
02:07De decir, este periodo es finito de la alcaldía.
02:12Entonces, lo que tenemos en contra es justo el tiempo.
02:15Y hay que trabajar y no dejarnos perder camino por otros factores.
02:21Porque la idea es dejar huella.
02:23Es correcto.
02:23O sea, que seas recordada como buena alcaldesa.
02:27Así es.
02:27Pues más que, digamos, ese es como el medio.
02:31Pero la finalidad más bien siempre es que la gente sienta que hubo una transformación del municipio.
02:37A pesar de que tal vez esa transformación no sea a los pasos como nos gustaría.
02:43Muy rápidos, pero sí con pasos contundentes y fíos.
02:46Sí, porque las cosas llevan su tiempo.
02:48Es correcto.
02:49¿Todavía sales a recorridos a visitar domicilios y preguntarles cuáles son las necesidades?
02:56Desde el día uno.
02:57Iniciamos con el programa, no sé si a algunos de aquí les tocó, de voces de mi comunidad.
03:01Justo parte esencial de la política pública fue crear la Secretaría de Participación Ciudadana.
03:08Porque creo que te lo alcancé a comentar la vez pasada.
03:11Que, digo, a pesar de todos los problemas que hay, como que lo que siempre la gente recaía y sumaba todo es que te decían es que estamos cansados del olvido.
03:21Porque llegan y se olvidan.
03:24Exacto.
03:24Y se les crece y entonces ya se sientan en su silla y se abstienen de todo y de todos.
03:31Y entonces desde el día uno, por eso la estrategia fue muy clara.
03:34Tenemos que fortalecer un área de participación ciudadana que nos permita no perder ese contacto con la ciudadanía.
03:40Tanto de forma de los reportes diarios, pero también del acercamiento que cada semana tenemos, específicamente los sábados.
03:48Que es cuando más espacio hay tranquilo para volver al territorio y ver cómo están las cosas de viva voz, de cara a cara con la gente.
03:58Y que la gente se sienta atendida.
04:00Que era lo que en cierta forma reclamaban, ¿no?
04:03Exactamente.
04:03Y digo, al final yo siempre he sido muy honesta, ¿no?
04:06De que obviamente los problemas nunca van a acabar, pero algo que sí a muchos de aquí les he dicho es que la imagen y el legado sea que fuimos un gobierno abierto, de puertas abiertas, de escucha activa y obviamente de manos a la obra, ¿no?
04:21Pero principalmente esta esencia que a veces los gobiernos pierden de llegar y olvidarse de la realidad a la que te comprometiste a atender y resolver.
04:31Oye, ¿resultados en tan corto tiempo?
04:36Porque digo, todavía no se cumple un año, ¿no?
04:37No, espérate para el informe.
04:39Ah.
04:40Ya quiere que le adelante el chisme.
04:42Ah, no es cierto.
04:43No, claro que hemos trabajado.
04:47Tenemos ya, pues casi van los nueve meses.
04:50Estamos ya a mitad de junio, ¿no?
04:52Y ha habido trabajos muy contundentes, principalmente comenzamos en materia de seguridad, pues esa materia ya saben, no la puedes dejar ni un segundo al lado.
05:02Comenzamos la administración con solamente dos patrullas sin gasolina, que no les suministraban gasolina.
05:08Entonces sí fue un reto para una ciudad de 140 mil habitantes.
05:11Entonces lo que hicimos fue incrementar la cantidad de, más que patrullas, pues esa es la herramienta, ¿no?
05:18O sea, el proyecto ha sido la presencia y la cercanía de la policía como policía de proximidad, de primera atención.
05:29Y ahorita sí orgullosamente podemos decir que, a diferencia de antes, atendemos el 100% de los llamados a 911 en un tiempo de una reducción trascendental que hemos hecho la comparación de años anteriores.
05:44La seguridad.
05:44Ya llegamos.
05:45Y llegamos a tiempo.
05:46¿La seguridad fue prioridad?
05:48¿Fue el tema número uno?
05:50Pues digamos son varias prioridades, porque la verdad es que todo está íntimamente conectado, ¿no?
05:54O sea, al final la seguridad está súper conectada con el bienestar social, pero el bienestar social está también conectado con la calidad de los espacios públicos y de los servicios públicos.
06:06Entonces, pues al final de eso se trata de construir una política pública transversal y conectada entre sí, que se vea, yo siempre le digo a la ciudadanía, los resultados no nada más se ven, se ven, se sienten y hasta se huelen.
06:23Con la basura, ese ha sido otro proyecto que tenemos, pues, unas semanas de haber arrancado.
06:29Antes de entrar con el punto de la basura, en cuestión de seguridad, hemos avanzado mucho, como bien dices, ¿la gente se puede sentir mucho más tranquila en su aso hoy por hoy?
06:41Sí, fíjate que también ha sido.
06:42Porque fue un municipio que había sido muy golpeado.
06:44Así es.
06:45Por la inseguridad.
06:45Ha habido una reducción de delitos de alto impacto, pero también hay que mencionar que no ha sido solamente trabajo municipal.
06:52Algo que hay que reconocer en nuestro estado y en nuestro país es que ha habido muy buena, al menos desde el día uno que entré yo a la gestión, muy buena coordinación en materia de seguridad,
07:02tanto con el gobierno local, que es el municipio, el gobierno estatal y el gobierno federal.
07:07Todas las semanas hay mesas de coordinación por la paz.
07:10Entonces hay demasiada estrategia para asegurar que cada vez haya mayor percepción de seguridad y tranquilidad en nuestros hogares y en los espacios de convivencia.
07:20Sí, porque es bien importante que las familias se sientan seguras en donde viven y en su entorno.
07:25Sí, y ha habido una tasa de reducción, por ejemplo, de homicidios muy importante.
07:31Pero aquí en el aspecto local, meramente, digamos, de forma unilateral, lo que sí tenemos la estrategia muy fuerte como gobierno municipal es la atención a la violencia familiar.
07:42Al final de cuentas...
07:46Era un tema muy fuerte, ¿no?
07:47Sigue siendo y no nada más es sensuoso.
07:49Digo, yo reviso las estadísticas de nuestro municipio, pero es una problemática, lo más triste es que es muy silenciosa.
07:56Como sucede dentro de los hogares y es violencia familiar, en su mayoría 95% cometido contra mujeres.
08:03Sucede en los entornos familiares, en los hogares, entonces, como dicen, de la puerta para afuera, pues municipio entra y podemos accionar, pero ya de la puerta hacia adentro es donde se vuelve complicado, más no podemos ser omisos.
08:17Entonces, la estrategia que armamos fue la generación y la creación de la unidad de atención a mujeres víctimas de violencia y lo que más, este, el objetivo prioritario aquí es que haya un buen acompañamiento y seguimiento a las mujeres que tienen la valentía de levantar la voz.
08:38¿Eso tiene que ver con que tú seas mujer?
08:40Probablemente no porque sea mujer, sino porque yo sí me considero, conforme a mi contexto, he crecido en ambientes cada vez más feministas.
08:51Ok.
08:52Entonces, creo que sí hay mujeres en la política que tal vez esta agenda no la reconozcan como propia.
08:58En mi caso, la reconozco como propia, hablando de un feminismo, de feminismos, porque hay muchos feminismos, pero sobre todo feminismos incluyentes, ¿no?
09:06O sea, entendiendo que...
09:07¿Sanos?
09:08Sí, este, que los estereotipos de género afectan tanto, pues principalmente a mujeres, pero también a los hombres y que hay que luchar contra esta cultura que nos afecta a la sociedad en general, pero sí reconociendo que las mujeres son quienes estadísticamente representan mayor vulnerabilidad.
09:27Hablando de mujeres, ¿eres la alcaldesa más joven de México?
09:33Pues, me han dicho que del norte de México.
09:35¿Del norte de México?
09:36Yo no he hecho mi tarea de investigación.
09:38Creo que hay otra compañera, no recuerdo la edad, pero sí me habían mencionado y no recuerdo el municipio, pero sí me aseguraron que del norte de México.
09:48Pues, a mí no me gusta decir mentiras.
09:50Yo creo que lo dejamos así.
09:51No he investigado, o sea, la verdad.
09:53Vamos a dejarnos nada más en el norte de México.
09:54Yo creo.
09:55Oye, en verdad que la otra vez también platicábamos de que iba a haber una boda en la plaza principal.
10:03¿Cómo?
10:05No me han invitado.
10:07Me han invitado a la boda.
10:08Arroba a Daniel.
10:10Ya sé.
10:11Arrobenlo.
10:12Oye, ¿sigue el plan de casarse aquí en la plaza principal o no?
10:16¿Cuál plan?
10:17No te dije eso.
10:18Sí, que te iba a tocar.
10:19No, platicábamos de que te iba a tocar quizá la boda, ¿no?
10:22No, pues quién sabe.
10:23Ahorita no.
10:24Ahorita no, no.
10:25No se ve, no.
10:26Pues es que tengo más...
10:27¿No se ha animado el vato o qué?
10:28No.
10:30No te creas.
10:31No te creas.
10:32Ya lo he cachado que le sale la publicidad ahí en el Instagram de los anillos.
10:35Ah, sí se está aplicando.
10:37Entonces, por eso yo tranquila y...
10:39Y nerviosa.
10:40Y nerviosa.
10:40¿Y tú nerviosa?
10:41Y yo nerviosa, tranquila.
10:43Y él ha aplicado, bien aplicado.
10:44Le salen ahí y yo, no, pues quién sabe.
10:47Ay, quién sabe.
10:48Espérenlo.
10:49Oye.
10:49Lo mantengo informada.
10:50¿Dónde lo conociste?
10:52En una...
10:54En un...
10:55Se llama evento Sunday Sunday.
10:58Ajá.
10:58En el Topaz.
10:59Ajá.
11:01Sí, claro.
11:01Muy padre.
11:02¿Sí?
11:02Este fue un domingo en la tarde.
11:04Estuvo muy padre.
11:05De hecho, me acuerdo que ese día era la final de la Casa de los Famosos.
11:09De Wendy Guevara.
11:11¿De cuando ganó Wendy?
11:12Sí.
11:13Y entonces yo...
11:14O sea, yo no lo veía tanto, pero mis amigos sí.
11:17Y me acuerdo que estaba platicando yo con él.
11:19Y mis amigas de que no, ya hay que ir a la casa a ver la final.
11:22Y luego yo así de que yo no quiero ir a ver la final.
11:25Pero pues sí me fui.
11:26Pero ya después, dos semanas después salimos.
11:28Pero se cambiaron, se pasaron el número.
11:30Sí.
11:31El Insta.
11:32El Insta, el Insta, que es lo de hoy.
11:34Sí, claro.
11:34Oye, pero en esa primera vez...
11:37Qué personal.
11:39Lo sabía que me iban a preguntar esto.
11:40¿No lo habías visto antes?
11:42¿Fue la primera vez que lo viste?
11:43No.
11:43No, la verdad sí es algo muy de Dios.
11:46Que yo sí digo, estábamos destinados.
11:49Y pues la verdad tenemos una relación muy bonita.
11:51¿Sí?
11:52De mucho apoyo mutuo.
11:53Sí.
11:54Tanto él con sus proyectos como él conmigo.
11:56Pues la verdad es que también este proyecto sí fue muy inesperado.
12:00Como tú ya sabes, pues salió de una prevención de género.
12:04Entonces, este, fue muy, muy caótico.
12:08Y el apoyo de él, de mi familia, de todo el mundo siempre estuvo presente.
12:12¿Alguna vez te había cruzado por la mente ser alcaldesa de tu municipio?
12:15Es que de hecho siempre nos reímos él y yo porque, este...
12:19Ay, nunca he hablado públicamente de mi relación.
12:21Es mi primera vez.
12:23Pero nos da mucha risa que cuando empezamos a andar fue noviembre del 2023.
12:30Ajá.
12:31Después de la final de la casa de los nuevos.
12:32Es un ejercito interesante.
12:33Sí, justo.
12:34Después de dos meses de salir, dije, le voy a dar la oportunidad.
12:38Es cierto.
12:39Este, y salimos de que en noviembre y yo le alcancé a comentar ya que, pues,
12:44ya se puso más serio todo de que, oye, mira, pues,
12:47yo sí tengo un proyecto en algún punto de la vida.
12:49Y yo dije, pues, probablemente en el 2027 buscar la oportunidad, ¿no?
12:54Entonces, cuando se dio esto, me dijo, no me dijiste que tan rápido.
12:57Se adelantaron los tiempos.
12:58Se te avisó.
12:59Ajá.
12:59Y, pues, se dio la oportunidad, este, que yo sí se lo atribuyo,
13:03como siempre lo digo, a dos cosas.
13:05A Dios y a la prevención de género.
13:07Este, y pues nada, aquí estamos tratando de, bueno, no tratando, estamos haciendo lo mejor.
13:13Estoy tratando.
13:14Tratando de entenderte con él.
13:15Ah, no, eso.
13:17Porque, porque me imagino que te ocupa 24-7.
13:20Sí.
13:20¿En qué momento?
13:21Pues, nos damos los tiempos.
13:23Oye, es que al final.
13:23Te acompañan los recorridos los sábados.
13:25También, sí.
13:26Sí.
13:26Sí, la verdad es que es mi mayor psicólogo.
13:29Lo traes en chinga, en chinga.
13:31En friega.
13:31Una mujer no puede decir malas palabras.
13:33Ok, perfecto.
13:35No, este, la verdad es que sí, sí, pues, es como todo en la vida, ¿no?
13:39Y a lo mejor ese puede ser un consejo de su amiga de ella, que aprendió en terapia.
13:44Pues, tienes que aprender a equilibrar, es importante el equilibrio en la vida, ¿no?
13:48O sea, creo que al final todos tenemos muchos proyectos y, y sí, el trabajo representa una
13:56parte muy importante, sobre todo un trabajo como este, pero al final de cuentas, como
14:00cualquier persona, ¿no?
14:01Hay que, este, equilibrar y dar tiempo a, a tus relaciones, ya sea familiares, de hijos,
14:08hijas, que, pues, no es mi caso, pero también yo creo que es de las relaciones más importantes
14:12que, que se deben de cuidar en los hogares, ¿no?
14:15Este, o si estás en un noviazgo, o tu relación con el trabajo, tu relación contigo mismo,
14:22contigo misma, no descuidarte también en el proceso.
14:24Te tienes que dar tiempo.
14:25Sí, sí, es importante, o sea, mantener un equilibrio entre tu salud física, salud
14:29mental.
14:31Oye, es tu...
14:31No sé, muy, muy nueva generación a lo mejor se escucha, pero...
14:35¿Es tu príncipe azul?
14:35Es tu representante.
14:36Sí.
14:37Sí lo es, sí lo es.
14:38Por muchas cosas.
14:39Sí, nos amamos mucho.
14:40Hay, hay mucho respeto y mucho, mucho, mucho apoyo.
14:44Oye.
14:45Sí, verdaderamente.
14:45Un acto de amor de él hacia tu persona que digas, hizo esto como, como cuando dices,
14:50¿qué, qué harías por mí?
14:51¿Qué serías capaz de hacer por amor?
14:53Pues, me...
14:53¿Qué ha hecho él por ti?
14:55Pues, en campaña...
14:55Así bien matón.
14:56En campaña, pues, andábamos en frega y...
15:00Pues, no matón, pero son...
15:02Es que como que yo soy muy de los pequeños detalles, ¿no?
15:04Ah, ok.
15:04Entonces, de que me empecé a sentir mal y de que él fue el que me llevó al doctor
15:09y de que dije que luego que me llevó un caldito, o sea, como toda esta parte de los cuidados
15:14que luego a veces, pues, es parte también, pero ver como en un rol masculino de que
15:20también haya esta responsabilidad de... en la materia de los cuidados, como que dices,
15:25bueno, sí, sí puede ser papá de mis hijos.
15:27No, sí nos vamos a casar.
15:29Sí.
15:29Sí habrá boda en la plaza principal.
15:32Estén pendientes...
15:32Ya rojiste.
15:33Estén pendientes, nosotros les informamos.
15:35Es más, márcale de una vez.
15:38Aquí abajo está el registro.
15:39Mi estimado.
15:40Resulta que parece ser que andas un poco...
15:42Que sí, que sí.
15:43Andas un poco desaplicado.
15:44Bueno, si quieres, nos vemos para darte unos guiaditas, un empujoncito.
15:50Unas consejerías importantes de vida.
15:52¿Cómo te llamas?
15:53Martín Medina.
15:54Aquí.
15:54Me gustaría mucho preguntarle a la señora, señorita alcaldesa.
15:58Señora, ya me está haciendo señal.
16:00Muy bien.
16:01¿Qué entendiste?
16:02¿Qué mecanismos existen para que los jóvenes participen en las tomas de decisiones dentro del municipio?
16:08Excelente.
16:09Miren, justo por aquí también está nuestro secretario de juventudes.
16:17Comencé con una decisión, yo creo estratégica e importante durante la administración,
16:22de trascender de un instituto a una secretaría de las juventudes.
16:25Porque al final de cuentas, las mesas con gabinete, pues es diferente que haya un director a un secretario
16:32a la par que todas las demás dependencias, ¿no?
16:35Entonces, como secretario de las juventudes tenemos a Daniel, que está por aquí, Dani Sánchez,
16:41que creo es una persona que comprende a la perfección los problemas que enfrentamos
16:49como juventudes allá afuera, tanto de juventudes que se enfrentan al reto de continuar sus estudios
16:56como al acceder al mercado laboral.
16:58Entonces, creo que es una persona que, como líder de esta dependencia, ha sabido poner sobre la agenda,
17:05no solamente política, sino hasta presupuestal y de proyectos,
17:11los temas que atañen a las y los jóvenes.
17:15Entonces, que sepan que cuentan con un gran aliado, no nada más con las servidoras,
17:19sino también con nuestro secretario Dani.
17:22Y ese es un mecanismo, pero también todas las actividades que tenemos en territorio.
17:28Y estamos en proceso de elaboración también de un proyecto de juventudes transformadoras,
17:32en donde lo que buscamos es, como lo mencionaba, no nada más traerlos a las decisiones,
17:40como siempre es entre comillas, porque no te dejan incidir, sino que haya un apoyo tangible.
17:46Entonces, lo que buscamos es becar a estos jóvenes que son líderes en sus comunidades
17:50para que también sean catalizadores de bienestar y quién es mejor que quienes habitan el territorio,
17:57conocen el territorio y conocen sus problemáticas, pues más de primer nivel.
18:05Entonces, con este programa es lo que buscamos, que hagamos un equipo de juventudes que accionen,
18:11no nada más que, porque creo que todos ya tenemos muy claro que hay que alzar la voz,
18:16pero después de alzar la voz sigue la ejecución, o sea, que se transmita una ejecución rara.
18:22Y es lo que estamos buscando.
18:24¿Alguien más?
18:26Levante la mano, por favor.
18:28A ver, ¿tu nombre?
18:30Janet Valderas.
18:31Oye, ¿qué le quieres preguntar a la señorita alcaldesa?
18:34Le quiero preguntar, ¿qué acciones se hacen para que jóvenes en situación vulnerable puedan participar?
18:41Excelente.
18:42Tenemos nuestras brigadas de atención para vinculación a tanto centros de estudios,
18:50pero también centros de trabajo.
18:52Y lo interesante de estas brigadas es que estamos yendo hacia donde están los jóvenes,
18:57que son las secundarias y también preparatoria.
19:03Y lo que hacemos es acercarles las oportunidades, porque sabemos que luego si las hacemos en un lugar
19:08donde no estén ellos, pues no vienen porque están ocupados.
19:11Entonces, es hacer política pública pensando, poniendo en el centro a las personas
19:16y entendiendo cuáles son las dinámicas.
19:18También trabajamos mucho desde la prevención.
19:22Esta es la primera administración que tenemos una dirección de prevención social
19:26dentro de nuestra Secretaría de Bienestar.
19:28Y estamos muy activos en todas las secundarias
19:30para poder promover programas de lucha contra la violencia y de acercamiento de oportunidades
19:38para todas y para todos los jóvenes.
19:40Y de lucha en contra de las drogas también.
19:43Principalmente.
19:43De prevención dentro de todo el espectro, ¿no?
19:46O sea, también de salud reproductiva.
19:49Para tener unas juventudes más sanas.
19:51Correcto, porque al final...
19:52Y con mejor futuro.
19:54Sí, y presente sobre todo, porque el presente es lo que va a definir el día de mañana, ¿no?
19:58Y si el presente es gris, pues que nos espera del futuro, un futuro negro, ¿no?
20:03Sí, mencionabas algo que también es muy interesante, o sea, evitar embarazos a corto edad, ¿no?
20:08Justo, la salud reproductiva, de hecho, es una agenda que desde la Secretaría de Salud,
20:14también del gobierno federal y estatal, estamos trabajando en una certificación
20:17y es una de las agendas que están establecidas como una prioridad,
20:21la salud reproductiva en nuestras jóvenes y jóvenes.
20:24Me complace mucho eso.
20:25Pero bueno, aquí tenemos a alguien más.
20:28¿Me da su nombre, por favor?
20:29Diana Luz.
20:30¿Y su pregunta?
20:30Es acerca del deporte.
20:33¿Considera importante el apoyo del deporte hablando específicamente en la rama femenina?
20:38¡Uy!
20:38Excelente pregunta.
20:40Claro que sí.
20:41Creo que desde nuestra administración estamos trabajando para fortalecer el deporte
20:47con una perspectiva muy importante de inclusión entre hombres y mujeres,
20:52pero también con personas de discapacidad y también personas adultas mayores
20:56que de repente también se suele relegar de la comunidad, no solo deportiva, sino en lo general.
21:03Entonces, creo que se trata de hacer un impulso y repito,
21:08no solamente de un apoyo en discurso, sino que, por ejemplo, hace días justo tuvimos una reunión
21:16con toda nuestra comunidad en donde más que entregar un informe,
21:19lo que estamos haciendo es que trabajemos el orgullo y la identidad de ser deportista y atleta de General Suazo
21:27y sobre todo porque tenemos una comunidad de más de 150 atletas seleccionados para competir en Olimpiadas Estatales,
21:35lo cual puede ser un catalizador muy importante.
21:38Y además también apoyamos a torneos que tal vez no están dentro del espectro olímpico,
21:43pero que también requieren un apoyo y un posicionamiento, como lo es el béisbol de las generalas,
21:49que tenemos ahí un impulso muy importante y a lo cual invito a todas las mujeres jóvenes también
21:55que se unan y que forman parte de este grandioso equipo de General Suazo.
22:00Oye, Della, se están haciendo cosas que antes no se hacían, ¿no?
22:03Es correcto.
22:04Y eso te complace mucho, sin duda.
22:06Pues sí.
22:09Creo que un compromiso que me tracé desde un inicio fue como que siempre tuve muy en claro que los,
22:19como el, no sé cómo explicarlo, o sea, lo que había que cambiar son las formas de hacer la política y hacer el gobierno.
22:26Porque al final las soluciones, pues ya las conocemos, ¿no?
22:29O sea, las soluciones son así, asá y punto, ¿no?
22:33Porque pues hay un presupuesto del cual dependes, tienes un tiempo finito,
22:39pero lo que yo creo que le da un plus al servicio público es la forma en que gobiernas,
22:46que es esto que hablábamos un inicio, de ser un gobierno abierto,
22:50porque ser gobierno abierto no te cuesta.
22:52Es ser un gobierno para la gente.
22:53Sí, o sea, un gobierno abierto al final no involucra presupuesto, involucra voluntad, apertura, empatía.
23:01Es una cuestión más de valores que creo que estamos trabajando aquí en la administración.
23:06Y creo que es un principio básico que no todo mundo aplica.
23:09Es correcto.
23:10Pues era muy común escuchar, o sea, que durante los tiempos que tocábamos puertas y hablábamos con las familias en campaña,
23:18que nunca volvieron a ver a su alcalde o alcaldesa.
23:24Y justo ahora que sí vamos, algo muy común de escuchar es felicidades y qué bueno.
23:30Porque regresaste.
23:32Ajá, que sabemos que hay muchos problemas, ¿no?
23:35Y yo estoy segura que la ciudadanía eso entiende, que los problemas siempre van a existir.
23:41Pero algo que hace la diferencia es ver que tu alcalde o alcaldesa los está confrontando,
23:48pues, de viva voz, cara a cara y en territorio, como dice nuestro movimiento, gastando la suela.
23:54Y qué padre que ahora que eres un político de una nueva generación,
23:59estés también cambiando la imagen de los políticos.
24:03Porque el clásico de que son bien mentirosos, de que se olvidan de la gente,
24:06de que vienen a pedir el voto y después ya no regresan,
24:09eso se está cambiando en esta administración.
24:12Sí, y como te decía, a mí me encantaría estar de lunes a domingo...
24:16En la calle.
24:16En la calle.
24:18Y más que también por una materia de agenda y tiempo, también es una responsabilidad.
24:23Claro.
24:23Porque el dar tu palabra no es cualquier cosa.
24:26Exacto.
24:27Entonces, si todos los días sales, pues son mucho más compromisos, ¿no?
24:31Y al final sí hay restricciones técnicas, operativas, presupuestales,
24:36pero eso no quita de que...
24:37Que no te permiten estar todo el tiempo en la calle, pero no lo dejas de lado.
24:40Sí, no, o sea, porque al final los sábados nosotros vamos y ya sabemos que es chamba,
24:44o sea, es hacer lo que te comprometiste, que oye, si te reportaron la luminaria,
24:50bueno, ya tener listo el proyecto para poder empezarlo,
24:53no nada más ir a poner cara bonita, sonriente, ¿no?
24:57O sea, se trata de escuchar, comprender, analizar las soluciones y ejecutarlas.
25:04¿Cómo te va con el bacheo?
25:05Muy bien, ¿no?
25:06Pues no, es algo también que me han dicho, que bueno,
25:09ya se ve que todo el tiempo está la cuadrilla activa de servicios públicos
25:14y ya los baches de mayor intensidad, pues, se trabajan desde la Secretaría de Obras Públicas.
25:20Es un trabajo dual.
25:22Sí, porque un municipio con demasiado bache también es una mala imagen del municipio.
25:27Sí, justo estamos por inaugurar nuestra obra, bueno, ese no fue bacheo, sino fue un recarpeteo,
25:32que ese sí es una vialidad 100% municipal y creo que teníamos muchísimos años de que no había una atención
25:42a vialidades municipales con esta estrategia de una solución integral,
25:49como lo es un programa de rehabilitación del pavimento.
25:52¿Alguien más?
25:53¿Alguna?
25:54Allá, voy para allá.
25:57¿Nombre?
25:58Brenda Campen.
25:59¿La pregunta?
26:01La pregunta es, ¿qué opina de que las mujeres actualmente estén desfacando en el deporte mucho más que antes?
26:10Pues mira, yo deportista sí no soy, ¿verdad?
26:15Le he intentado.
26:17¿A poco no sabes caminar cinco kilómetros todos los días?
26:19Bueno, sí hago ejercicio, pero nunca fui muy prometedora.
26:23Pero me encanta que una agenda que, digo, yo lo veo tal vez también como en el escenario político, ¿no?
26:31O sea, sabemos que así como en política también en el deporte ha habido muchos obstáculos para las mujeres
26:37y a veces esos obstáculos son muy silenciosos también y a veces complicados de exponenciar
26:45porque al final sabemos que en el deporte, pues muchas mujeres está ahí su carrera de por vida, ¿no?
26:52Y entonces a veces alzar la voz es complicado, pero creo que cada vez hay más mecanismos para sentirnos en espacios seguras,
27:01este, en espacios seguros sintiéndonos seguras y creo que es algo que aún falta mucho por trabajar
27:09para que haya una paridad no solo en el deporte, sino en muchas agendas de nuestro día a día.
27:17Pero pues el deporte al final va a ser un catalizador para posicionar la fortaleza y la valentía de las mujeres.
27:25¿Alguien más?
27:26Yo.
27:26Ahí voy.
27:29¿Su nombre, por favor?
27:31Fernanda Osorio.
27:32¿La pregunta?
27:33¿Tienes planes de regenerar o utilizar espacios que han quedado en el olvido?
27:37Ah, y esa es buena, buenísima.
27:40Es buena, sí, sí, sí.
27:42Tenemos un programa amplio de obra pública, pero también de mejora de los servicios públicos.
27:51Al final, el espacio público es la herramienta primordial para el bienestar.
27:59¿Por qué?
28:00Bien, vivimos hoy en día un mundo en donde no hay tiempo para nada y también las condiciones,
28:07por ejemplo, Suazo siendo una ciudad de ultracrecimiento, pues las casas no cuentan ni siquiera con un patio propio, ¿no?
28:13Entonces aquí es donde nuestros parques, nuestros espacios para hacer deporte,
28:19nuestros espacios para venir a bailar zumba y poder convivir, se convierten en la herramienta principal de lucha contra la inseguridad,
28:29contra problemas de salud, contra problemas de adicciones.
28:34Entonces, los planes obviamente están y no están en planes, los estamos trabajando desde ya,
28:42tanto con nuestras limpiezas permanentes, que es justo los sábados no nada más vamos a platicar, sino vamos y accionamos.
28:52Alguna actividad.
28:52Exactamente, y ahí es donde hacemos la atención de los espacios a través de los servicios públicos.
28:59Pero ya con el programa de obras tenemos proyectado impactar cinco parques estratégicos durante este primer año de gestión.
29:09De hecho, ya tenemos en planes comenzar por algún parque que vamos a hacer un proceso participativo con nuestra ciudadanía
29:17en la colonia Misión Santa Elena, que como ya sabemos es una colonia de atención prioritaria en nuestro municipio.
29:25Entonces, sí, 100% y no nada más desde la parte operativa, sino desde atención ciudadana,
29:31estar siempre con, como dicen las antenas bien paradas,
29:36de los reportes que nos ayuden a mejorar los espacios de convivencia de todas y de todos.
29:41¿Te llegan muchos reportes diarios?
29:43Sí, demasiados.
29:45Y nada más les pides paciencia.
29:47Pues sí, pero sobre todo confianza en que sí lo vamos a ir atendiendo.
29:54Pero yo creo que en el momento en que responden el mensaje de esta petición o de este reporte,
30:00ya se está generando la confianza.
30:01Es correcto, y sobre todo que no se queda nada más en una respuesta,
30:04sino tenemos un proceso de digitalización de todos los reportes.
30:09Es más, vamos a abrirlo.
30:10Venga.
30:10Para que vean que no es improvisación.
30:13Fíjense, el último corte.
30:15O sea, crear una app.
30:18No, porque no tenemos dinero.
30:20Es este, mi atención ciudadana tropicalizada.
30:24Ok.
30:24Trabajamos a través de un formulario.
30:27Ah, ok, ok.
30:28Entonces, pero sí se digitalizan y obtenemos una base de datos a través de eso.
30:32Entonces, desde enero a la fecha tenemos registrados 1,544 reportes.
30:38Pero lo más interesante es que sí monitoreamos el cumplimiento.
30:42Lo que está en verde.
30:43Es correcto, son los que ya están atendidos y acá está el informe.
30:47Hasta ahorita tenemos, por ejemplo, un 74% de atención.
30:52Y los que están en amarillo son los que todavía estamos por resolver.
30:55Exactamente.
30:56Y los que están en rojo no los resolveremos nunca.
30:58No, los de rojo no me está, ya me está evidenciando.
31:02No, es que fíjense, hay una parte muy interesante de los reportes.
31:06Ya ves, ya ves.
31:06Hay reportes que no son competencia municipal.
31:09Ah, ok.
31:10¿Los rojos?
31:11Los rojos es, pero se le explica al o la ciudadana de que cuáles son.
31:16No nos compete.
31:17Sí, entonces preferimos decir la verdad desde un inicio a tenerlos nada más así como...
31:22A la deriva.
31:23Sí.
31:23Ajá.
31:24¿Qué cuáles son?
31:25Bueno, lo que sí hacemos es canalizar, ¿verdad?
31:27Ándale, ándale.
31:28Tampoco de brazos cruzados.
31:29Claro.
31:29Pero sí los marcamos como esa parte porque al final nuestra chamba es nada más canalizar,
31:33no tanto operar.
31:34Pero si te das cuenta, pues tenemos un de cada 10 reportes estamos atendiendo, bueno, casi que 8.
31:40Es un 74.
31:41Pero bueno, dejémoslos para abajo.
31:43Ajá.
31:43Redondeamos para abajo.
31:447 de cada 10 los estamos atendiendo en tiempo y forma.
31:47Perfectísimo.
31:48Oye, eso resulta muy, pero muy interesante.
31:51¿Alguien más?
31:51Ahí va.
31:52La última porque ya me están regañando allá.
31:55¿Su nombre?
31:56Nayeli Castillo.
31:57¿Y la pregunta?
31:58¿Cómo ve el futuro del municipio y cuáles son sus aspiraciones para ella?
32:02Oye, hasta quedó perfecta.
32:04¿Y cuáles son sus qué, perdón?
32:06Sus aspiraciones.
32:08¿De mías?
32:09Para el municipio.
32:11Bueno, miren, sí estamos en una etapa muy crítica en Suazo.
32:19¿Por qué?
32:20Porque como si nos ponemos a ver los datos, nuestra ciudad ha ido creciendo de manera muy,
32:26muy exponencial.
32:27Muy rápida.
32:28Muy rápida, dejémoslo rápida por aquí, para no meternos en temas estadísticos.
32:31O sea, el punto es que sí, el crecimiento implica muchos retos.
32:37Retos de servicios públicos, como lo fue al comenzar la gestión que no teníamos un
32:43buen servicio de recolección de basura, que bueno, ese ya está palomeado, se está
32:47todavía haciendo los ajustes necesarios.
32:50Suazo ya huele rico.
32:51Ya huele rico.
32:52Estamos todavía trabajando porque al final sí.
32:55Porque me gustó esa parte que la puedes volver a repetir.
32:57¿Qué debe ser?
32:58Sí, que los resultados se ven, se sienten y se huelen.
33:01Y se huelen, eso.
33:02También.
33:03Aquí en Suazo así, no sé, en otra ciudad.
33:05Pero aquí sí, la transformación hasta la vamos a oler, la estamos oliendo.
33:10Entonces, este crecimiento ha involucrado, pero no solamente en materia de servicios,
33:16sino también de equipamiento, ¿no?
33:18Por ejemplo, aquí contamos simplemente con una preparatoria, que es la preparatoria del
33:23CICITE, pero pues, por ejemplo, no tenemos ninguna unidad académica de la ONL para quienes
33:28buscan esta profesionalización.
33:30¿Y ya se está tratando de gestionar?
33:31Sí, estamos buscando.
33:32Se está gestionando y hay un panorama muy favorecedor para poder tener una extensión
33:39de una preparatoria aquí en nuestra ciudad.
33:41Qué padre, porque eso lo van a valorar mucho los jóvenes.
33:45Claro, entonces, atendiendo un poco la pregunta de cuál es el futuro, yo algo que siempre platico
33:50con el equipo es que nuestras soluciones, sí, hay necesidades diarias básicas, pero
33:57que tenemos que apostar por lo que tú comentabas, Adriacho, un legado.
34:01Claro.
34:01Por ejemplo, imagínate cuando concretemos este gran proyecto de una extensión de la
34:05prepa, que el legado sea que tal vez Juanito, que ahorita tiene 22 años, se tenía que
34:12levantar a las 4 de la mañana para ir a la preparatoria, pero su hermana Perla, que
34:17está por entrar, ya se va a levantar.
34:20Un poquito más tarde.
34:21Sí, pues a las 7 de la mañana para venir a la prepa aquí mismo, ¿no?
34:25Porque ya no va a tener que tomar el camión porque su mamá ya va a estar segura y tranquila
34:29y papá también, de que va a estar dentro de aquí de su mismo municipio.
34:32Entonces, esos son los tipos de proyectos y el futuro que veo yo para su base, un futuro
34:37trascendental, siempre apegada a la legalidad y a nuestro marco de competencia y con mucha
34:47honestidad y mucha empatía durante el camino, ¿no?
34:52Con unas puertas siempre abiertas y que de verdad la ciudadanía diga no volvemos más
34:59a los gobernantes engreídos y gobernantes de puertas cerradas, que verdaderamente sientan
35:08esa diferencia en la forma de hacer gobierno, en la transparencia, en la apertura y que
35:15aprendamos a no cometer los errores del pasado y tomar con mucha responsabilidad la toma de
35:25decisiones de quienes nos representan, no solamente aquí en nuestro municipio, desde
35:30la alcaldía, sino en nuestro congreso local, en nuestra gubernatura y en todas las posiciones
35:37de elección popular.
35:39Fíjate que me quedé con la idea de que están gestionando una prepa.
35:43Eso está sumamente interesante, muy saludable para los jóvenes en cuestión emocional también,
35:50porque todo te lleva a muchas cosas. Mi pregunta es, ahora yo pregunto, ahora me pongo el micrófono,
35:57yo me pregunto, ¿habrá alguna estrategia también parecida en el tema de salud?
36:06Salud, tenemos, estamos buscando hacer alianzas estratégicas.
36:11¿También?
36:11Sí, claro que sí.
36:12Para tener un hospital más cercano a la gente.
36:15Sí, bueno, fíjate que en materia de salud del proyecto que sí estamos, te voy a ser
36:19bien honesta, gestionando es una guardería con el IMSS, a través del IMSS. Aquí tenemos
36:28ya dos clínicas de este esquema de seguridad social, eso es lo que estamos buscando es que
36:34haya espacios de cuidados, porque eso está íntimamente correlacionado al bienestar y sobre
36:41todo a nuestro programa de atención a mujeres víctimas de violencia.
36:45Y está conectado al bienestar de toda la familia.
36:47De toda la familia, pero sobre todo hay mujeres, es muy complicado de repente trabajar con ciclos
36:53de violencia porque pues normalmente hay una dependencia económica y entonces cuando quieres
36:59abrir estas oportunidades y acercarlas, está el factor de que no hay una red de apoyo que
37:04les ayuden con el cuidado de sus hijos o hijas y es por eso que se mantienen en lo privado
37:10en casa. Entonces sí hay una urgencia y eso es, o sea, abonando este tipo de proyectos
37:15de mayor equipamiento porque crecimos muy rápido y no tenemos servicios, no tenemos servicios
37:20de educación, no tenemos servicios de salud, no tenemos servicios de cuidados y es lo que
37:25estamos apostando, pero aquí lo único que entra a veces como municipio es justo el abrir
37:29el camino a otra materia, igual el transporte público, la movilidad, ¿no? Que son problemas
37:35que sobrepasan un poco la capacidad presupuestal, técnica, incluso jurídica de un municipio,
37:44pero que no podemos quedarnos en ese rojo de me lavo las manos y ya, sino trabajar en proyectos
37:50y gestionar junto con el gobierno estatal y la federación para poder abrir las puertas
37:56y que todo esto vaya cambiando. Y algo muy positivo es que justamente hoy se reinstaló
38:03la mesa de la coordinación metropolitana.
38:07Ah, sí, cierto. De los alcaldes.
38:09Sí, todos estos temas justamente una servidora los expuso.
38:14Hay como temáticas ya impuestas, o no impuestas, sino ya acordadas en esta mesa y lo que yo propongo,
38:23que voy a estar elaborando en esta mesa que está el gobernador y todos los alcaldes de la metrópoli,
38:31es sí posicionar las necesidades de ciudades periféricas, porque Suasua no es ni un pueblo,
38:39ni un, como dicen, ni un ranchito, pero tampoco somos una ciudad como tal vez lo es Monterrey,
38:44como tal vez lo es Guadalupe.
38:46San Nicolán, Guadalupe.
38:47Estamos en un área gris, y esa área gris tiene un nombre, Ciudad Periférica.
38:52Entonces es importante que todos y todas nos grabemos eso.
38:56Ni soy de aquí, ni soy de allá.
38:59Soy municipio periférico.
39:01Somos periféricos, pero Suasua no es el único.
39:03Está Ciénega, está Salinas, está el Carmen, Cadereyta.
39:08Sí, porque la zona metropolitana como que se está ampliando.
39:12Sí, se amplió y somos ese cinturón.
39:14Por el crecimiento de los municipios.
39:15Entonces, los problemas de una ciudad del área conurbada, digamosle, inicial,
39:21que es la que todos conocemos, pues ahora se trasladó, pero entonces los problemas son dobles.
39:26Haces más tiempo para ir a tu trabajo, el transporte pasa menos,
39:32los servicios de agua y drenaje son todavía aún más complicados.
39:37Entonces, hay una problemática que se debe a un problema de desarrollo urbano
39:42que no se soluciona solamente a través de municipios, sino se soluciona a través de la coordinación
39:49y que estoy segura que la mesa, esta mesa metropolitana va a ser clave para posicionarnos
39:55como ciudades importantes que representamos un porcentaje de la población,
40:01pero más que un porcentaje somos vidas que estamos padeciendo de muchos problemas
40:07de mala planeación y que requieren de atenciones urgentes.
40:10Sobre todo que habían estado en mala planeación o siguen quizá en mala planeación.
40:13Así es, pero creo que estamos en un momento clave para revertirlo.
40:18Oye, decías que el desarrollo urbano ha sido rapidísimo, el crecimiento,
40:23¿te aumentaron el presupuesto o estás batallando con el mismo presupuesto?
40:28Digo, si te lo aumentaron para trabajar, ¿con qué más a gusto?
40:31No, pues prácticamente es lo mismo lo que sí estamos trabajando es en tener estrategias
40:36para mejor recaudación fiscal municipal, porque algo interesante es que a mayor,
40:45pero a palabras digamos más amenas, el predial, por ejemplo,
40:49mientras más gente pague el predial, la fórmula de otro fondo de presupuesto incrementa.
40:56Es decir, a los municipios les reconocen cuando tiene buena estrategia fiscal.
41:02¿Te dan tu bono?
41:03Sí, de que oye, si le estás haciendo tú tu parte para más ingresos, ah, bueno, ahí te va.
41:09Entonces lo que estamos trabajando es en eso, que es a este tipo de cosas que me refiero,
41:13que hay estrategias que sí pueden depender de municipio para impactar escenarios
41:20que tal vez no son tan de tu control como lo es el presupuesto.
41:23Pues el presupuesto ya te lo mandan y a lo mejor no hay mucho que hacer,
41:27pero sí hay ciertas formulitas ahí que puedes ir atacando para mejorar en materia presupuestal.
41:34Me ha gustado lo que dices para impactar.
41:35Paguen el predial, eh, invítalos a pagar el predial.
41:38Paguen el predial, oiga, el día.
41:39Damos muchos descuentos para que no le tengan miedo.
41:42Es más, yo voy a venir a atenderle un día en el predial.
41:44Ah, dale.
41:45Sí, sí, vengo, tú me dices cuándo.
41:47Y yo atiendo.
41:48Digo, ni sé, ¿verdad?
41:49Pero pásenle por acá, siéntese por acá.
41:51Y aquí lo atienden.
41:53Rápido, cóbrele, porque si no se nos va.
41:55Y luego ya, ya.
41:56Así lo hacemos.
41:57Le regalé una agüita que le vaya muy bien.
41:58Así ya le hacemos.
42:00Entonces, pero yo quiero venir a hacer, quiero venir a hacer este hostess.
42:04Sí, claro.
42:04O edecán.
42:05Nunca está de más.
42:06Nunca se me van a ir, se me hace.
42:08Me los vas a espantar.
42:10No, no es cierto.
42:12Algo sí bien importante.
42:13A veces, digo, aprovechar el espacio.
42:15A veces tenemos miedo de acercarnos porque piensan que vamos a venir así con la voladora.
42:20Ay, no has pagado en tantos años.
42:22No, hombre, al contrario.
42:23Y hay descuentos, ¿no?
42:25Sí, buscamos que se pierda ese miedo de acercarse y preguntar.
42:29No crean que si preguntan ya es obligatorio.
42:32Sabemos que las finanzas ahí en casa son complicadas.
42:34Eso lo tenemos muy en claro.
42:36Y es ahí donde entra la empatía de la que hablas.
42:39Sí, claro.
42:39Pero sobre todo que sepan que si hay problemas, pues como dicen, hablando se entiende la gente.
42:47Y eso es algo, a eso me refiero con puertas abiertas y a mí me gusta decirle también corazón abierto y oídos abiertos, ¿no?
42:54De empatizar y decir, oye, pues si estás pasando por una problemática, cuenta con que si no la haces saber, buscamos la manera en apoyarte.
43:01Y es algo que hemos estado haciendo continuamente con descuentos en predial.
43:06Y de hecho también ya tenemos aprobada en la Comisión de Hacienda la estrategia de borrón y cuenta nueva.
43:13Entonces ya va a ser en automático para que, porque luego a veces también lo tenemos ya en línea, lo buscan y en línea no te aparece, te aparece el monto final.
43:21La gente se espanta, ¿no?
43:23Sí.
43:23Pero entonces ya vamos a corregir eso para que ya les salga.
43:26No se espanten, oiga, no se espanten.
43:28No se espanten.
43:29De hecho, en promedio lo que terminan pagando son 500 pesos.
43:33A veces menos, a veces un poquitín más, pero es...
43:36Es más o menos el promedio que hay.
43:38Sí, y más que el justo, más que la recaudación, porque al final la verdad es que es muy bajo, no obtienen mucho recurso, nos ayuda en esta fórmula de participaciones, en donde nos reconocen que a mayor porcentaje de predial recaudado, este fondo nos incrementa.
43:54Exacto.
43:54Entonces no es nada más por el beneficio de obtener ese ingreso, sino que nos mueve ahí otras fórmulas para tener más lana.
44:01Exactamente, para seguir haciendo más obras sociales.
44:05Exactamente, que se traduce en bienestar.
44:07Exactamente. Fíjate, quiero retomar algunas de tus palabras, ya para terminar, que me han gustado mucho.
44:14Decías que las políticas públicas que estás implementando, me parece, de acuerdo a como lo hemos platicado, que están siendo muy acertadas.
44:24Es correcto.
44:24Pero hay muchas cosas por hacer y somos vidas.
44:29Es correcto.
44:29Somos vidas que estamos padeciendo.
44:32Y me gusta la parte final en la que dices, la idea es seguir impactando, o impactar a la gente en su asua para que vean que hoy por hoy sí hay alcaldesa.
44:44Es correcto.
44:45Muchas gracias.
44:46Muchas gracias, Adri, y gracias a todas y a todos por acompañarnos.
44:50Gracias a todos. Gracias.
44:52Gracias.
44:54Gracias.
44:55Gracias.
44:56Gracias.
44:57Gracias.
44:58Gracias.

Recomendada