- hace 5 meses
Asciende a cinco las muertes misteriosas de niños en Lempira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Información de última hora, Efraín, ya se reporta el quinto niño muerto en San Manuel de Coloete, en el Gracias Lempira.
00:10El quinto niño muerto y todavía no hay respuesta de las autoridades por qué se están dando estas incidencias.
00:16Tenemos vía telefónica a nuestro compañero Carlos Sorto. Adelante, Carlos.
00:21Última hora.
00:51En un lapso de 18 días han muerto cinco niños. Hasta ese momento los médicos nos manifiesten cuáles son los causales que están provocando la muerte de estos menores.
01:06Este niño había sido trasladado del hospital Juan Manuel Gálvez hacia San Pedro Sula.
01:11Estuvo varios días, según la comunicación de la dirección de este centro asistencial, en la unidad de cuidados intensivos UCI del hospital Mario Catarino Rivas,
01:21pero hace unas horas se ha informado de que el niño ha fallecido sin que hasta ese momento se dé una explicación de por qué los niños están muriendo en la zona de San Antonio, San Manuel de Coloete, Lempira.
01:36El día de anteayer en hora de la tarde les manifiesto que la unidad epidemiológica de la región de salud emitió un comunicado donde advertía a la población de ese sector a obtenerse de consumir hongos tóxicos que florecen con la llegada de las lluvias en la zona de los campos y que las familias generalmente hacen uso de ellos como consumo alimenticio.
01:59También la unidad de vigilancia epidemiológica advirtió a los habitantes a purificar el agua, florarla, hervirla para poderla consumir.
02:10Entre tanto, se están a la espera de varias muestras de laboratorios donde hay una situación por esclarecer si los niños han consumido agua con metales pesados o qué es lo que está pasando.
02:21Son entonces corrientes que están en este momento investigando las autoridades de epidemiología, pero hasta ese momento ya son cinco niños los que han fallecido otros pacientes pediátricos.
02:33Están hospitalizados y eso es alarmante porque hay niños que no están siendo traídos al hospital Juan Manuel Galvez o a las unidades de salud por mismo temor de los padres de familia.
02:43Lo que ve que está pasando en su entorno en esta comunidad del municipio de San Manuel de Coloeste, departamento de Lempira.
02:52El nombre de este niño se refiere a como Erick Rivera, ya es el tercer hermanito de una misma familia.
03:00Este otro dato es interesante. Es el tercer hermanito de una misma familia que ha fallecido en circunstancias hasta este momento.
03:07que se mantienen en una incertidumbre por la ciencia médica y también por los vecinos en la zona.
03:14Hay una alarma bastante significativa ya en la población porque ya están refiriendo que es el quinto niño que ha muerto en un periodo de días no prolongados.
03:26Infortunadamente, sin hasta este momento saber cuáles son las causales que están terminando con la muerte de los menores compañeros.
03:32Carlos, buenos días. Gracias por la información.
03:36Sabemos de algunas que han presentado ellos, qué reacciones han tenido, vómito, diarrea, dolor de estómago.
03:45¿Sabemos algo más sobre la salud de ellos antes de que estos menores murieran?
03:50En un diálogo que hemos tenido acá con las autoridades del hospital Juan Manuel Galvez,
03:55precisamente que han estado al contacto directo con la atención de estos menores,
03:59se ha referido que los niños han venido registrando náuseas, vómitos, desmayos, cuadros febriles
04:07y también en algunos niños presentando situaciones de diarrea.
04:12Eso es lo que nos han dicho.
04:14Pero la situación que genera incertidumbre es que las autoridades nos han manifestado
04:19que a los niños se les han aplicado respectivos abordajes médicos,
04:23como la realización de los hemogramas, los exámenes de heces, de orina,
04:29la situación de los ultrasonidos, el abordaje también neurológico que les han hecho a los menores,
04:34pero no han podido esclarecer cuál es la causa en relación a que ha llevado a la maternidad
04:40a esos cinco niños ya con este que ha fallecido la madrugada de este día
04:46en la unidad de cuidados intensivos de San Pedro Sula.
04:48Inclusive, compañeros en el estudio, la dirección del hospital Juan Manuel Gálvez nos confió
04:54que en comunicación el departamento de infectología del hospital Mario Catarino Rivas
04:59en su momento estuvo manifestando de que este caso de este niño que hoy falleció
05:04estaban en la posibilidad de sacarlo del país porque estaban haciendo todo el abordaje integral
05:11en materia de salud, los protocolos que debieron aplicar, pero que infortunadamente
05:16no podían identificar los casuales y que estaba siendo objeto de una investigación internacional
05:22el caso de este niño y los otros dos hermanitos que fallecieron
05:26y más otros dos niños que son particulares a estas familias que también perdieron la vida, infortunadamente.
05:33Carlos, todos son del mismo radar, del mismo bloque, de la misma aldea
05:39y ¿por qué presumen que es una intoxicación por hongos?
05:43Los niños son del mismo, si pudiésemos decir allí, del mismo combo topográfico
05:51de caceríos y aldeas de ahí de San Manuel de Coloete
05:55porque cuatro niños pertenecen a la comunidad de San Antonio, San Manuel
06:00y el otro pacientito pediátrico que falleció es allí mismo en otro cacerío
06:05que se define como Yuni 1, así se llama el otro cacerío, Yuni 1
06:10y presumen que haya sido consumo de hongos tóxicos
06:14porque es generalmente una actividad alimenticia que las familias de campo aprovechan
06:21porque esos hongos florecen con la llegada de las lluvias
06:24y es una actividad alimenticia bastante común que ha sido una práctica ancestral
06:30de las familias hacer uso de hongos de tiempo para el consumo.
06:34Entonces, por eso las autoridades de salud también están especulando
06:38o manejan una corriente como hipótesis que también sea una intoxicación por hongos.
06:43Carlos Sorto, ¿qué han dicho las autoridades?
06:47¿Van a hacer alguna comisión para que vayan a investigar la calidad del agua?
06:52Si no tiene metales, si son los hongos tóxicos, si es parte de lo que ellos están sembrando
06:59y están consumiendo.
07:01¿Ya hay algún comunicado por parte de las autoridades en la zona?
07:05¿Cuál es la noticia de un tipo de salud?
07:35¿Cuál es la noticia de una situación por intoxicación alimenticia?
07:40Entonces, se resumía ese comunicado así, alertando a la población a abstenerse del consumo de hongos.
07:46Y el otro tema, también alertando a la población a que el agua que estén consumiendo
07:52debe ser purificada, clorada, hervida o tratada.
07:56En el acceso a la información que hemos tenido con la unidad de salud,
08:00se han desplazado equipos a la zona para poder hacer estudios de campo.
08:06Epidemiología nos ha invitado que se han enviado varias muestras del agua
08:10que están consumiendo estas familias hacia el laboratorio en Tegucigalpa,
08:14pero que sería un lapso de cinco días para tener esos resultados acá en el sitio.
08:19Estamos hablando de que esos resultados estarían disponibles el próximo domingo o lunes,
08:24que se nos aproximan porque las pruebas de laboratorio fueron enviadas el día de anteayer.
08:29Bueno, Carlos, si nos llama mucho la atención el tema que son 18 días,
08:35que han pasado 18 días, han muerto cinco niños en 18 días
08:39y todavía no tenemos esos exámenes.
08:44Yo me imagino que las familias ya están desesperadas porque cada vez más son más pequeños que mueren
08:50y que usted nos dice que son del mismo sector.
08:54Así es, es el mismo radio topográfico donde se han dado estas muertes
09:00y que a este momento todo esté en la incertidumbre.
09:03¿Cuáles son las causales que están generando o provocando la muerte de estos niños?
09:08Ya con las entrevistas que hemos tenido con epidemiología,
09:11con la dirección del hospital Juan Manuel Galvez, también que la dirección nos confiase.
09:16Hemos tenido comunicación con infectología del hospital Mario Catarino Rivas
09:20y no nos pueden, con los abordajes médicos, definir qué es lo que está matando a los niños.
09:27Si puede ser una intoxicación alimenticia, puede ser una bacteria, puede ser un virus.
09:32¿Qué es lo que está pasando? No se sabe.
09:34Pero son cinco niños los que han fallecido en este momento
09:37y todo está pasando así como que si fuese algo como normal,
09:43pero la gente ya está alarmada, está en la incertidumbre.
09:47Inclusive están hablando de que hay epidemia en la comunidad,
09:50que las autoridades de nivel central deben de voltear los ojos en esta región
09:55y venir a sitiar con un abordaje integral a las familias de ese sector
10:00porque hay alarma también y su sobra en el hecho de que hay familias que están teniendo pacientitos
10:07con los mismos cuadros clínicos y no les están trayendo a la atención médica
10:11por el temor que está pasando de que vienen a morir al hospital.
10:14Carlos Horto, estoy entendiendo que las autoridades del hospital Mario Catarino Rivas
10:20es donde han atendido a estos menores, tienen información pero no se pronuncian.
10:25Este último pacientito es el que estuvo en la unidad de cuidados intensivos.
10:30Los otros cuatro niños que fallecieron no lograron llegar al hospital Mario Catarino Rivas
10:36y ser internados.
10:37Una niña que falleció fue trasladada del hospital Juan Manuel Gálvez
10:43hacia el mar Mario Catarino Rivas, pero en camino falleció.
10:47No logró hacer ingresar al hospital Mario Catarino Rivas.
10:50Este niño que hoy falleció es el que estuvo al menos un periodo de siete, nueve días
10:56allá en la unidad de cuidados intensivos.
10:59Ya nos había dicho la dirección, mire, lo que nos ha comunicado el infectólogo
11:04de la unidad de cuidados intensivos en San Pedro Sula es que el niño va a fallecer.
11:09Ya nos habían advertido los médicos acá en el hospital Juan Manuel Gálvez
11:13porque aún en la UCI el niño no presentaba ninguna mejoría
11:17y es el primer caso que estuvo internado allá en San Pedro Sula.
11:21¿Pero algún diagnóstico médico dieron los doctores del Mario Catarino Rivas?
11:26No.
11:27Lo que nos comunicó la dirección del hospital Juan Manuel Gálvez
11:30es que Infectología comunicó que se habían hecho todos los abordajes para este niño
11:36y que no habían identificado causa y que inclusive estaba siendo objeto
11:40de una investigación internacional el caso.
11:44Eso fue lo que nos comunicó la dirección del hospital Juan Manuel Gálvez
11:48en comunicación directa que tuvieron con los médicos del Mario Catarino.
11:53Bien, gracias a nuestro compañero Carlos Horto.
11:55Realmente estamos preocupados, Carlos Horto,
11:58porque las autoridades de los centros asistenciales deben dar la información.
12:02Ya se han tardado demasiado, 18 días, es mucho tiempo
12:07y los niños siguen muriendo en esta zona.
12:10Se necesita saber qué es lo que está pasando.
12:13Son del mismo radar, son del mismo lugar
12:16y todavía se desconocen las causas de las muertes de estos pequeños
12:21que llegan, bueno, los que lograron llegar, ¿verdad?
12:25Porque solo uno logró llegar, según nos informa nuestro compañero Carlos Horto
12:29al hospital Mario Catarino Rivas.
12:30Los demás murieron lamentablemente en el camino.
12:34Les da dolor de estómago, diarrea, dolor de cabeza.
12:38El cuadro que estos pequeñitos presentan es un cuadro bastante severo.
12:43Este último pequeño, siete días estuvo luchando entre la vida y la muerte
12:47y no es posible que las autoridades aún no tengan un informe
12:53de decirnos qué es lo que está pasando,
12:55de decirle a la gente de este sector,
12:57porque es allí en donde se está presentando este problema.
13:01Y ellos dicen que el lunes van a dar un informe preliminar.
13:05Al lunes se ha muerto otro niño, ya que cada tres días está muriendo un niño
13:08en esta comunidad de Lempira.
13:12O sea, hay una comisión que debe formarse, irse allá y estar estudiando.
13:16Si esperamos al lunes, corremos el riesgo que otro niño, otro menor de edad,
13:21muera de forma intoxicada.
13:22No sé de qué están muriendo.
13:23Necesitamos más seriedad aquí en este tema.
13:26Y no sabemos qué es, si es el agua, si es que los niños ingirieron algo,
13:31si es la comida.
13:32¿Qué les está pasando a los pequeños de San Manuel de Coloete en Lempira?
13:39En 18 días, en 18 días, como usted lo escucha,
13:45en 18 días estos pequeños lamentablemente se murieron.
13:50Vamos a contactar nosotros a especialistas en el tema,
13:54que nos den un poquito de visibilidad,
13:56ya que no tenemos visibilidad por parte de la Secretaría de Salud.
14:00¿Qué puede estar pasando con estos cinco menores?
14:03Y principalmente, ya aquí, el Hospital Mario Catarino Rivas.
14:07No es posible que mantenga un misterio con estos casos.
14:11Y más bien necesitamos información para que no se estén cometiendo algunos errores.
Recomendada
6:39
|
Próximamente
0:29
26:58
1:00
0:26
1:22
1:47
1:19
1:35:37
56:41
1:35:37
Sé la primera persona en añadir un comentario