Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Microsoft afirma que su nueva inteligencia artificial diagnostica enfermedades complejas con mayor precisión que los propios médicos. ¿Qué significa eso para ti?

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Imagina que entras a una clínica y en lugar de conversar con un médico
00:04introduces tus síntomas en una inteligencia artificial.
00:08Esta es MyDXO.
00:10Ha sido desarrollada por Microsoft basada en el modelo de razonamiento avanzado ChatGPT-O3.
00:16Para evaluar su capacidad diagnóstica, Microsoft la puso a prueba frente a médicos reales.
00:21Ambos IA y doctores recibieron casos clínicos ficticios creados a partir de datos reales de pacientes.
00:28¿Quién crees que acertó más?
00:30La IA logró resolver correctamente 8 de cada 10 casos.
00:34Los médicos trabajando sin libros, sin computadoras y sin apoyo de colegas solo acertaron en 2 de cada 10.
00:42A diferencia de los típicos ChatBots, esta IA no se limita a dar una respuesta probable.
00:48Analiza el problema paso a paso utilizando lo que se llama razonamiento en cadena.
00:53Importante, el estudio aún no ha sido revisado por pares.
00:57Es decir, otros expertos independientes no han validado sus resultados.
01:02Aún así, Microsoft cree que esta tecnología podría alcanzar un nivel casi libre de errores en unos años.
01:09¿Le confiarías tu salud a la inteligencia artificial?

Recomendada