Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con esta iniciativa se busca generar la agenda concreta de acción del sector universitario en el ámbito de la salud para conocer la capacidad que tiene cada institución y fortalecer la atención médica de la comunidad universitaria.
00:12Sincronizar los esfuerzos, digamos las capacidades de ambos ministerios para atender en el marco del directorio de salud de las universidades venezolanas, todo lo que significa la instrucción a nuestro presidente Nicolás Maduro de cuidar, proteger y atender a la comunidad universitaria.
00:24Priorizar el uso de recursos, hacerlos mucho más eficientes, atender de manera oportuna a la comunidad universitaria y evitar la dispersión de esfuerzos y por el contrario, mucho más allá de eso, hacer mucho más robustas las capacidades de nuestro sistema público de salud.
00:37Queremos ampliar las capacidades del sector universitario y también del sector salud en base a fortalecer cada área de salud integral comunitaria con las capacidades instaladas que tenga este sector en cada universidad, en cada escuela técnica, para que podamos capitalizar el tema de la atención priorizada a nuestro pueblo.
01:01La activación del directorio permitió identificar nudos críticos y sus posibles soluciones.
01:05Para poder trabajar en pro, en mesa de trabajo, definir cómo vamos a atender la salud del sector, manejar estadísticas de morbilidad, definir cómo está el territorio.
01:15Cada universidad es un territorio, cada universidad define cuál es su población y cómo lo tenemos y para eso hay que tratar de impulsar y educar a través de la cuarta transformación cómo podemos solventar las situaciones de salud del sector universitario.
01:29Una de las cosas que nos llevamos de aquí son las realidades. En realidad, pisar tierra y saber qué estamos teniendo en el sector universitario, cómo lo podemos solucionar a través de cada coordinador y cada uno de ellos que tenemos hoy en día reunidos aquí en Caracas, en el LAM.
01:42Podemos definir cómo son sus necesidades y hacia dónde lo vamos a atajar, cómo, bueno, trabajando en equipo.
01:49Con la intención de unificar criterios, procedimientos para la mejor atención a nuestros trabajadores, no solamente docentes, obreros y administrativos, sino también a nuestros sectores educativos, a todos los que son nuestros estudiantes.
02:01Le damos muy buen plácido a estas iniciativas que dan, de cierta manera, impulsan lo que es la salud como derecho universal.
02:08Reunidos en mesas de trabajo, las coordinaciones de salud, bienestar estudiantil y recursos humanos diseñaron las diferentes estrategias en función de las características territoriales de cada universidad para fortalecer los servicios médicos.
02:22También se busca unificar los procesos de atención y promover la integración de los estudiantes en la construcción de un modelo universitario de salud que fomente la medicina integral.
02:32En la Cámara de Reinaldo Huaycamacuto, con asistencia de Jormán Golcalves, Valeria Hernández, La Noticia.

Recomendada