Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿De qué habla Leila Guerriero cuando no habla de literatura?
00:09Yo hablo poco, pero creo que... hablo de cine, me gusta mucho hablar de cine con gente que
00:18sabe de cine y con gente que no sabe de cine como yo. Y no sé, realmente creo que hablo
00:26muy poco de... porque pienso, hablar de libros es hablar de literatura. Escucho más que hablar.
00:36Siempre me das ingenio, incluso cuando estoy con amigos, para desviar la conversación hacia
00:41sus vidas y no hacia la mía. Supongo que hablo conmigo demasiado durante todo el día.
00:48Habla 1, 2, 3, 4, 5, 6...
00:51La cadena SER presenta...
00:53A ver, ¿qué onda el piano? ¿Está afinado?
00:59Sí, muy bien. A ver...
01:01Enclave de Rhodes.
01:09Un espacio de música y conversación de James Rhodes con sus invitados.
01:14Sí, muy bien. Yo súper contento. Vamos.
01:20En este programa, Leila Guerriero y la memoria.
01:32La memoria es una forma de habitar el pasado. Es aquello que elegimos recordar y también aquello que no
01:40podemos olvidar. Nos define, nos duele, nos da sentido. Hay memorias individuales que,
01:47cuando se narran, se vuelven colectivas. Y hay quienes hacen de ese ejercicio de
01:54reconstrucción un acto de escritura, de justicia y de amor.
02:00Yo soy James Rhodes y una de las personas que mejor hacen de esas memorias individuales,
02:06relatos colectivos, es la grandísima Leila Guerriero.
02:10Leila, tenía muchísimas ganas de invitarte a este programa. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
02:14Muy bien, James. Muchas gracias por la invitación. Muchas ganas de venir también y de conversar,
02:19de retomar nuestra conversación.
02:21Claro, por fin lo hemos conseguido.
02:23Mira, por si hay alguien que no te conoce, vamos a resumir quién es Leila Guerriero.
02:29Leila Guerriero nació en 1967 en Junín, en Argentina.
02:38Con raíces italianas, alemanas y hasta sirias, estudió turismo.
02:42Pero desde muy pronto empezó a ejercer el periodismo y la escritura.
02:46No es lo mismo consignar que mostrar, ¿no? Uno puede decir esto es terrible,
02:51pero el lector no tiene por qué ver eso terrible. Entonces lo tienes que poner en acto.
02:55Y ese poner en acto es escribir.
02:58Es una profesión que ha ejercido en La Nación, en Argentina o en el Mercurio de Chile.
03:02En España firma su columna en El País y su píldora, aquí en la SER, en A Vivir que son dos días.
03:07Cada vez que, no sé, en un evento público, en una firma de libros y eso,
03:10la gente se acerca para que firme algo, mencionan siempre la píldora de A Vivir que son dos días.
03:16Desde prácticamente el principio, su trabajo se ha centrado en la dictadura argentina, en sus víctimas, en darles voz.
03:22Y era más o menos chica cuando empezó la dictadura, qué sé yo, tengo muchos recuerdos de esos años
03:27y terminé el colegio secundario prácticamente cuando terminaba la dictadura.
03:31De modo que no puedo decir que para mí eso fue gratis, ni mucho menos.
03:36Debido a su trabajo, fue reconocida con el premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
03:40y el premio de periodismo Manuel Vázquez Montalbán.
03:42Al principio, viste, cuando firmás los primeros libros, te debe haber pasado, Juanjo,
03:46que pones unas dedicatorias...
03:48¡Abrísimas!
03:49Sí, enormes.
03:50Diciendo, por favor, ojalá, gracias por el encuentro, bla, bla.
03:54Haces un chiste con el título del libro.
03:56Hasta que ves la cola.
03:57Hasta que ves la cola.
03:59Y el último pones...
04:01¡Gracias! ¡Chao!
04:02Con la llamada Leila vuelve a bucear en la historia más negra de su país, de Argentina,
04:06y resume en algo más de 400 páginas la historia de Silvia Lavairu,
04:09la historia de una mujer a la que empezó a entrevistar en 2021.
04:20Bueno, qué lindo por fin, ¿no?
04:22Has hecho tantos.
04:24¿Cuántos libros ahora?
04:25Ah, no tengo idea, nunca los conté.
04:27Pero no son tantos.
04:28Bueno, bastante.
04:29Bueno, vendidos sí, hay muchísimos.
04:31Sí, sí, supongo, pero títulos...
04:34Lo que pasa es que hay algunos que son antologías, como...
04:38Claro.
04:39Como Frutos Extraños, Teoría de la Gravedad, Plano Americano,
04:43y después los libros como que cuentan una historia de principio a fin,
04:46y que son libros...
04:49Los otros no son menos libros que estos, digo, pero los que escribí como para contar una historia
04:53son este...
04:54Los suicides del fin del mundo, una historia sencilla,
04:56que fue un libro que salió diez años después del primero,
04:59Opus Gelber, la otra guerra, la llamada, la dificultad del fantasma,
05:03creo que no me estoy olvidando de ninguno.
05:06Como seis.
05:07Poquito, ¿no?
05:08Bueno.
05:09Poquito.
05:10Hablaba al principio sobre memoria, porque la llamada, tu última novela,
05:15cuenta la historia de Silvia Laveiro, una ex militante de Montoneros,
05:20que fue tutorada por la dictadura argentina.
05:24Tú has reconstruido su historia, su memoria, ¿y cómo fue ese proceso?
05:29Bueno, fue un proceso largo.
05:31Claro.
05:32Eso es lo primero que se me ocurre decir, pero que se me hizo corto,
05:36porque, bueno, fue un año y siete meses, un año y ocho meses de entrevistas,
05:40no solo con ella, sino con el entorno de personas.
05:43Ella estuvo secuestrada, desaparecida en la escuela de mecánica de la Armada.
05:48Entonces, bueno, hablé con sus compañeras de cautiverio,
05:53intenté hablar con algún compañero de cautiverio también, con su pareja actual,
05:58con sus exparejas, con sus hijos.
06:00Viste, cuando haces un perfil, no se trata solamente de hablar con la persona protagonista,
06:05hay que hablar con todos los que fueron importantes y son importantes en su vida.
06:12Un proceso de reconstrucción largo, no sé si decirte difícil, porque la verdad es que siento que tanto Silvia Labairu
06:23como el resto de los entrevistados, los que accedieron, tenían, aunque en algunos casos
06:30nunca habían hablado de estos temas, nunca habían contado su historia a un periodista,
06:35y ni siquiera a sus amigos o sus familias, se estableció como un piso de confianza.
06:43Es muy íntimo.
06:44Sí, y no fue difícil hablar de cosas difíciles.
06:47¿Qué es lo que tiene que pasar cuando un periodista está, bueno, haciendo trabajo de este tipo,
06:55que no es un trabajo de investigación?
06:57Sí, pero ¿cómo se evita traicionar la memoria de otra persona al traducirla en tus propias palabras?
07:06Bueno, creo que cuando estás mirando la vida de otro, lo que tienes que hacer es deponer tanto como puedas tus propios prejuicios, ¿no?
07:15Entonces la palabra traición allí no forma, si lo haces de una manera ecuánime, sí, no forma parte de la ecuación.
07:26No se trata de pensar qué hubiera hecho yo en el lugar de esta mujer o en el lugar de este hombre,
07:31sino tratar de escuchar cómo esa persona cuenta su historia para tratar después, a la hora de escribirla, de estar vos a la altura de esa historia, ¿no?
07:41Y cuando alguien te comparte sus recuerdos más dolorosos, yo tengo ganas de conocer cómo cuidas de ti y los cuidas a ellos también.
07:53Porque debe ser difícil escuchar tantas cosas.
07:56¿Sabes que no? No, no es difícil, no.
07:59¿En serio?
08:00¿No te duele?
08:01No, no, no, yo creo que soy una persona muy sensible, si no creo que no podría escribir.
08:06Claro.
08:07Pero el dolor tiene que quedar, si hay dolor en la historia, tiene que quedar plasmado en el texto, no en mí, digamos.
08:13Es como si fuera algo como...
08:16Terapia.
08:17No, como si fuera algo circulatorio, digamos. O sea, pasa por mí, pero termina en el texto.
08:22Entonces, no, no, no, es como si el dolor no quedara encerrado dentro de mí, ¿entendés?
08:28Claro.
08:29Es como si yo...
08:30Suje.
08:31Sí, mi deber no es sentir dolor. Mi deber es que el lector sienta el dolor que sintió esa persona.
08:36Entonces, canalizar.
08:37Sí.
08:38Uno es un poco un medium, pero...
08:41Además, ¿sabes qué pienso siempre yo en casos tan extremos como el de Silvia Lavair o
08:45todas las personas que estuvieron detenidas con ella?
08:49Y otros casos de otras historias como terribles también que conté, es que a mí no me ha pasado,
08:54afortunadamente, ni un 1%, ni un 0,9% de las aberraciones que sufrieron estas personas.
09:01Entonces, no sé, escuchar toda esa historia con dolor, te diría que es casi pedante, digamos, ¿no?
09:08Decir, ay, no, qué horror, no puedo escuchar esto. Tengo que escuchar.
09:11Soy una ciudadana argentina, estos compatriotas pasaron por esas cosas.
09:15Y lo mínimo que puedo hacer es escuchar.
09:18Es que iba a preguntarte, la dictadura argentina dejó heridas abiertas, muchas sin justicia aún.
09:25¿Y cómo se escribe sobre eso sin caer en el espectáculo del dolor?
09:32En lo sensacionalista, ¿no?
09:34Sí, efectivamente.
09:35Claro. Y no sé, a ver, digo, me parece que, primero que nada, la clave está en hacer un buen trabajo de reporteo.
09:42Estar mucho tiempo con la gente.
09:44Investigación y...
09:45Sí, como escuchar mucho, trabajar para mostrar un texto que tenga sutilezas, que tenga ambivalencias, amigüedades, contradicciones.
09:55La gente no es, digamos, plenamente buenísima o plenamente malísima.
10:00Creo que trabajando con los matices, porque el sensacionalismo que es en último grado es la ausencia de matices, ¿no?
10:09Sí.
10:10Es como una bomba explotando y ves pedazos de gente volando.
10:15La sutileza es más difícil. Narrativamente te representa un desafío que a mí, por lo menos, me resulta más interesante.
10:22Y, además, a mí no me gusta leer, digamos, en clave de porno sentimental.
10:29Claro. Que es el mundo en que vivimos, de alguna manera, en muchos medios, ¿no?
10:33Sí. Sí, claro. Sí. Bueno, el mundo que vivimos es bastante explícito, digamos, de por sí.
10:39Sí.
10:40Pero si, además, sí, los que escribimos o mostramos cosas en la radio, en la tele, machacamos...
10:46Tal cual.
10:47...sobre eso... Sí, es como... es demasiado, ¿no?
10:52En cada programa elijo un tema principal para hablar con mis invitados.
10:57Como habrás podido observar, en este caso he elegido la memoria. No solo por tu último libro, sino porque muchos de tus libros o relatos hacen de historias individuales relatos más grandes que cuentan memorias colectivas.
11:14¿Qué hay en esas historias que te cautivan tanto?
11:18Son historias... Son historias muy distintas entre sí, ¿verdad? O sea, hay historias...
11:25Bueno, esta historia que mencionabas de Silvia Arabairu, pero también sí, qué sé yo, un perfil de Fito Paez.
11:30Sí. O los cauchos, o...
11:32O el malambo, en el caso de una historia sencilla, ese libro que a vos te gusta.
11:36Sí, lo amo este libro.
11:38Sí. O las doce personas muy jóvenes que se suicidaron en la Patagonia en el primer libro, los suicida el fin del mundo.
11:46No sé, yo creo que el otro día un colega, no sé, muy inteligente, me dijo que él creía que las historias que a mí me atraían eran historias de personas con mucha determinación.
11:58¿No? Como, bueno, en un suicida hay una determinación fuerte. En una historia sencilla, este Rodolfo González Alcántara, el protagonista, tiene la determinación de querer ganar un concurso de baile folclórico.
12:10Silvia Arabairu es una mujer determinada, está determinada a vivir y después de salir de la ESMA a tener una buena vida.
12:17Yo creo que es muy difícil para mí, desde adentro, decir a mí estas historias me interesaron por tal o cual cosa. La lectura de este colega me pareció interesante.
12:25Yo creo que también me interesan las cosas que están... historias como de... que me tocan por el motivo que fuere y que están como en la periferia.
12:35Quiero decir que no están bajo los focos, en el centro del escenario, ¿no? Esto es todo... no marginal, periférico, es distinto.
12:43Sí, sí. Y en tus textos suele asomar algo colectivo, ¿no? Una atmósfera, una época, un país. ¿Crees que hay una responsabilidad política en reconstruir memorias individuales?
12:56Sí, yo creo que sí. A mí me interesa muchísimo, bueno, esto que vos mencionabas, ¿no? Lo individual transformándose en algo colectivo.
13:12Colectivo.
13:14Despegando de la idea de la anécdota personal para caer en el territorio de lo universal, ¿no? Lo hermoso, lo terrible, lo patético.
13:22Claro, la condición humana.
13:24Exacto. Que tenga que ver con... sí, con el paisaje existencial, con el hecho de estar vivos, digamos, y no tanto con la anécdota personal.
13:33Y me parece que sí, que en la decisión de elegir tales o cuáles historias, o de poner el foco aquí, o poner el foco allá,
13:40hay una decisión, como decís, política, de decir, esto me parece relevante, y esto también, y esto también.
13:46Y si eso genera conversación pública, bien, pero uno no lo hace con esa intención.
13:50Pero, ¿cómo se convive con el hecho de que la memoria es selectiva, imprecisa, a veces incluso contradictoria?
13:59¿Eso le quita o le suma valor como material narrativo?
14:04Digamos que es muy difícil trabajar con eso, pero yo creo que le suma porque es lo que hay.
14:08En la naturaleza humana todos tratamos de convivir a veces con hechos muy duros, muy traumáticos, de una determinada manera.
14:23Y yo creo que la memoria, fundamentalmente, es una máquina de editar.
14:28O sea, editamos recuerdos, incluso momentos felices.
14:31Te habrá pasado estar, no sé, en una reunión con amigos o con familia y empezar a contar algo
14:36y que alguien te diga, eso no fue así, yo estaba ahí y lo vi y no sé qué, y el otro recuerda otra cosa
14:42y vos estás segurísimo de que lo que estás contando fue así.
14:45Entonces, sí, ahora la salvaguarda que tenemos los periodistas, por lo menos los que trabajamos con este género,
14:53que es el periodismo narrativo, un reportaje de largo aliento, digamos,
14:58es que no contamos con un solo cofre de la memoria, digamos que sería la memoria del protagonista o la protagonista de la historia,
15:09sino que vamos tratando de reconstruir esa historia también a partir de testimonios de otras personas.
15:15Y eso hace que a veces, bueno, salten las hermosas chispas de la contradicción, de las versiones distintas
15:23y cuando eso empieza a pasar, yo me refrio las manos y digo, acá vino, acá empezó, acá empezó.
15:29Porque si todo es muy, claro, porque si todo es muy prolijito y la versión es perfecta y no sé qué,
15:35parece más bien un relato armado para conformar.
15:38Pues a ti te gustan las rifirafes un poquito.
15:41Sí, sí, qué sé yo, no sé, yo a mí yo creo que recién en la introducción pusieron,
15:47y lo agradezco a quien haya tenido esa idea, un tema de Los Redonditos de Ricota,
15:51que es una banda que a mí me encanta.
15:53Sí, sí, claro. Bueno, la banda como tal no existe más, pero...
15:56Qué buen nombre, ¿no?
15:57Sí, y ellos tienen un tema que a mí me gusta muchísimo y uno de los versos dice,
16:03es una canción que habla de una mujer muy fascinante, muy magnética,
16:07y dice, y te encadena a su show.
16:09Y yo creo que lo que no tiene que pasar cuando uno está haciendo una entrevista
16:13o un perfil muy largo o muy corto o lo que fuere,
16:16es que el entrevistado te encadene a su show, en el sentido de llevarte a su territorio,
16:20que te quedes encandilado, que te quedes hechizado.
16:23Y para todo eso, además de entrevistar a una persona muchas veces,
16:26sabiendo, además, que no hay ninguna máscara que se sostenga a lo largo de meses,
16:31no hay ninguna máscara que se sostenga, si sabes mirar y si sabes escuchar,
16:36tenés toda... rodeas ese testimonio de otra cantidad de testimonios
16:41que impiden, digamos, que termines haciendo, no sé, un texto de venganza
16:46o una agiografía, ¿no?
16:47Claro, iba a preguntarte, pero ¿crees que la memoria es un acto de justicia
16:53o a veces también puede ser una forma de venganza?
16:59Bueno, yo creo que las dos cosas, por supuesto.
17:01Mira, con todo lo que ha pasado en mi país, si no fuera por la memoria
17:04y el testimonio de los sobrevivientes de los centros clandestinos,
17:08muchísima gente, muchísimos militares genocidas que están presos,
17:12no estarían presos.
17:13Entonces yo creo que se podría asegurar de una manera bastante clara, Pristina,
17:17que la memoria es un factor importante.
17:21Y también es importante, creo, para un país sostener esta idea
17:24de la memoria colectiva.
17:25O sea, digo, no decir, como suele decirse a veces,
17:29bueno, esas cosas son cosas que ya están, que quedaron en el pasado,
17:32para qué vamos a seguir discutiendo, ¿no?
17:35Esas son cosas que se enquistan.
17:38Pero lo de la venganza, bueno, yo sí, o sea, digamos,
17:45somos seres humanos y tendemos a querer tomar revancha
17:51de aquello que consideramos injusto en algún momento.
17:55No sé si la memoria es, en ese caso, una herramienta de venganza.
18:00Más bien la manipulación, ¿no?
18:03O sea, la manipulación, yo te diría, consciente de esa memoria,
18:10transformándola en otra cosa, ¿no?
18:12Puede ser un elemento de venganza.
18:16En cada programa, Leila, le pido a mis invitados
18:19que me permitan unos minutos para tocar una pieza
18:22en nuestro piano machacado y amado del estudio.
18:26Hoy he elegido una pieza de Gluck.
18:30Es de su ópera Orfeo y Eurídice.
18:33Y me encanta esta pieza.
18:35Es el momento en la ópera donde Orfeo va al inframundo
18:39buscando el amor de su vida.
18:42Sin siquiera saber si la encontrará, si está viva.
18:46Solo sabe que, al fin y al cabo,
18:49el amor es lo único que tenemos de verdadero valor.
18:53Entonces, así esta pequeña pieza.
18:55Te escuchamos.
18:56Música
18:58Música
19:00Música
19:02Música
19:04Música
19:06Música
19:36Música
20:06Música
20:36Música
21:06Música
21:36Música
22:06Música
22:36Música
23:06Música
23:16Música
23:16Música
23:16Música
23:17Gracias. Qué placer. Qué linda pieza. Sí, qué lindo, qué lindo tocar el piano. Yo tocaba la guitarra, ¿sabes? Ah, sí, no sabía. Sí, sí, sí, tomé clase durante muchos años. ¿Y sigues tocando? No, no, lo dejé. Bueno, cuando me mudé de mi pueblo de Junín a Buenos Aires, yo tomé clase hasta los 17, 18 años y tocaba la guitarra clásica, quiero decir, o sea, no era... Qué bueno. Sí, y bueno, después el estudio universitario y además yo había hecho una especie de pacto
23:47ridículo con mi profesor que era buenísimo. ¿Ah, sí? Osvaldo Mori, sí, un gran profesor de guitarra, un gran guitarrista. A mí no me gustaba estudiar teoría. Sí, yo tampoco. Y sol feo. Normal. Como vos. Entonces yo sí sé leer música, leo bien, leo muy rápido, o sabía, ahora ya no sé, no tengo idea, no quiero ni acercarme a una partitura, pero no quería, no quería como estudiar teoría.
24:10Y cuando fui a Buenos Aires me imaginé que no habría ningún profesor serio que quisiera tomar una alumna con semejante carencia. O sea, yo voy a tocar abajo Mozart en la guitarra y leerlo, pero no tenía idea de lo que era una escala diatónica.
24:27Sí, sí, sí. Ya está, como todo el mundo. Por eso sí, por eso dejé. ¿Sigues así un poquito con esta actitud un poquito de solo quiero creer?
24:37No, no, no, no, creo que fue un error eso. ¿Sí? Sí, sí, fue un error. Pero bueno, había ido, había quedado, yo estudiaba, bueno, desde los 7, 8 años guitarra y había ido primero a un conservatorio en el cual me había ido bien de una manera bastante, fue como una trampa, ¿viste eso?
24:58Porque empecé a ir, me iba muy bien en las clases de solfeo y teoría en este conservatorio. Y me iba tan bien que los profesores me llevaron muy rápidamente a un nivel y llegué a un punto en el que, de verdad, a los 9 años no podía yo ya con eso.
25:18Y empecé a copiarme. O sea, se salían los profesores y yo me copiaba del libro de teoría. En realidad no entendía nada, era como estar resolviendo ecuaciones matemáticas para...
25:28Y llegó un punto en el que eso se transformó en una especie de bloqueo.
25:31Bueno.
25:31Y bueno, me fui al conservatorio y me fui a un profesor particular, pero le dije, no quiero que me haga hacer escalas ni cosas raras.
25:39Escritas, ¿no? Porque escalas, la guitarra es... Bueno, lo sabes en el piano.
25:42El piano también, son horribles. Mejor tocar.
25:44¿Crees que escribir es necesario para liberar lo que llevas dentro? No pensando en publicar nada, sino por puro gusto. Tú lo haces.
25:56Como catarsis.
25:57Sí.
25:59No sé, ¿sabes? O sea, yo tengo...
26:00O para procesar las cosas.
26:02A veces sí sucede eso, que estás como con, no sé, como en una especie de rumia o de ruido mental.
26:09Y sentarte delante de la computadora y empezar a escribir, teclear un poco automáticamente, poner algunas ideas, pero sin ningún tipo de cuidado estético, digamos, ¿no?
26:19Ni de... sino como un... como si estuvieras hablando con... no con un analista, pero como... con un otro que sos vos mismo.
26:27Pero después yo eso no lo guardo. Lo borro y no lo... no queda guardado en mi computadora.
26:31Pero si lo hago cada tres años o cinco o diez, es mucho. O sea, digo, realmente no... yo no creo en la función catártica de la escritura.
26:39Para mí la escritura es... sobre todo porque estoy muy...
26:43Sí, es trabajo y sobre todo, digo, casi todo lo que escribo lo publico. O todo, te diría yo.
26:50Y me parece que hacer catarsis... utilizar un espacio público para hacer catar... digo, si un medio o lo que fuere para hacer catarsis...
26:57No, a mí no me gusta. Aparte, no sé, como que siento que es algo... hay cosas de la intimidad que a pesar de que uno las dice en público, sabes hasta dónde, ¿no?
27:08Poner el límite.
27:10Pero tomas notas para recordarte a ti mismo quién eres o te dejas llevar por el olvido.
27:17Tomas notas, ¿sabes qué? Hay un archivo... que es un archivo de sueños.
27:28¿Ah, sí?
27:29Cuando tengo sueños, yo sueño mucho. Muchísimo.
27:32¿Sí?
27:32Sí.
27:33¿Y lo escribes lo que...?
27:35Y cuando tengo sueños que me impactan particularmente, los escribo.
27:38¿Cuándo? ¿En el momento cuando despiertas?
27:40Cuando despiertas, sí. Si no, el sueño se...
27:42¿Y a mano?
27:43Se evapora.
27:43¿Lo escribes a mano?
27:44No, en la computadora. En ocasiones esos sueños han servido de trabajo en el consultorio de un analista, digamos.
27:50O sea, los llevo.
27:51Como una buena argentina.
27:53No, claro. Y a veces reviso esos archivos y me producen... te diría que placer y pavor a la vez.
28:04Pavor porque no recuerdo nada de todo eso, salvo algunos sueños muy puntuales que los recuerdo perfectamente.
28:11Y entonces hay una sensación de desconocimiento de uno mismo.
28:16¿Quién era yo cuando estaba soñando de esto? ¿No?
28:19¿Cómo puede ser que yo haya soñado de eso?
28:21Y yo no lo recuerde.
28:23Todo eso estuvo dentro de mí y se me borró por completo.
28:26Menos mal que tomé...
28:26Y por otro lado, el placer por decir, menos mal que tomé nota de esto.
28:29Porque es un sueño interesante, si bien ahora está completamente desactivado, digamos.
28:34Porque el sueño fue... yo además les pongo fecha, ¿no?
28:36Entonces el sueño, no sé, del sábado al tal, al domingo tal, del mes de septiembre de 2015.
28:43Entonces, eso creo que sería lo más cercano a tomar una nota para recordar quién era yo.
28:54Claro.
28:54Y el resto de las cosas, qué sé yo, en las columnas del país, por ejemplo, muchas veces escribo de cosas que me están sucediendo en ese momento.
29:02Sí, sí, yo sé.
29:03Y de alguna forma es un recordatorio, pero no lo hago para recordar.
29:06Pero eso, los sueños, suena más del inconsciente, ¿no? Que me fascina un poquito.
29:12Bueno, es la vía regia para llegar ahí, ¿no? Es fascinante el mundo del sueño.
29:17Yo soy muy mala interpretando. Ahora estoy un poquito más afilada porque he leído mucho el psicoanálisis.
29:21Pero las primeras veces que yo hago un sueño, un analista, viste que el analista, los que son buenos, por lo menos no te dice,
29:30su sueño quiere decir tal cosa. No, no, es como, bueno, a ver, ¿qué piensa usted de este sueño?
29:33Y yo me quedaba muda, no sé nada, es un delirio.
29:36No quiero explorar.
29:37Si pudieras tomar una pastilla para olvidar algunas cosas que te han sucedido y poder elegir cuáles, ¿lo harías?
29:46¿O crees que te han configurado tal y como eres ahora?
29:49Jamás, jamás haría eso.
29:51¿Nada?
29:51Nada.
29:52Wow.
29:53Nada.
29:54Hay poca gente que podría decir eso.
29:56Sí, sí, y es una pena.
29:58¿Ah, sí?
29:58No, claro, es una pena que haya poca gente que no le digo porque...
30:02Bueno, claro, claro, claro.
30:03Lo cual, James, no significa que yo haya tenido ni tenga una vida completamente plena y feliz,
30:10como, digo, pero no borraría...
30:15No, no.
30:16En mi adolescencia hubo momentos realmente muy tortuosos porque yo sabía que quería escribir,
30:24que quería ser escritora y no tenía idea de cómo abrirme camino en ese mundo.
30:27Y fueron, yo recuerdo momentos de una melancolía espantosa, digamos, de no saber...
30:33¿Con qué edad?
30:34Dieciséis, diecisiete, cuando vas terminando el colegio.
30:38Normal, ¿no?
30:38Como un adolescente.
30:40Sí, también era un adolescente común que iba a la disco y todo eso, pero en el fondo
30:44de mí yo sabía que la tenía mucho más complicada que mis amigas o mis compañeras.
30:49Pero eso tampoco lo borraría.
30:51Pero esos recuerdos de tu infancia o juventud, sentís que marcaron tu manera de mirar el
30:58mundo y por extensión de escribirlo.
31:00Sí, sí, sí, sí, totalmente.
31:03Yo creo que, digo, me parece...
31:05Yo recuerdo algunas cosas de la infancia, de la adolescencia, de la primera juventud.
31:14Bueno, todo te marca, ¿no?
31:15Obviamente, lo bueno y también lo muy malo.
31:17La verdad es que conociendo experiencias, habiendo hablado con cientos o miles de personas
31:24en esta profesión, sé que a mí no me pasó nada del orden de lo realmente muy malo.
31:32Pero todas esas cosas, sí, te configuran, te hacen más fuerte o te hacen más débil
31:39o te hacen más sensible o te hacen más anestesiada.
31:45Eso pasa mucho, tristemente.
31:47Creo.
31:48¿La anestesia?
31:48Sí.
31:49Sí, yo creo que sí.
31:51Sobre todo en la vida adulta, ¿no?
31:53Por eso, sí.
31:54Pero lo que estamos viviendo ahora, como el mundo es, y la gente es muy duro, muy como
32:01encerrado.
32:04Sí, qué sé yo, no sé.
32:05Yo creo que cada uno está un poco preocupado por su mundito y su...
32:08Pero no vengo a decir ninguna novedad con esto, ¿no?
32:11Claro.
32:11Porque hay una cosa muy individualista y de...
32:14Y tu ascendencia, Siria, Italiana, Alemania, ¿habrá marcado tu memoria y tu forma de entender
32:22el mundo?
32:22¿Tanto piensas?
32:23Sí, pero muchísimo, muchísimo.
32:25¿Ah, sí?
32:25¿Tanto?
32:26Sí, sí, sí, sí.
32:27Sí, sí, porque, digamos, el... no sé si tanto las nacionalidades, pero estás hablando
32:33de las nacionalidades que tenían mis abuelos.
32:35Entonces, para mí los abuelos fueron figuras importantísimas y esas personas venían de
32:41Siria, de Alemania, de Italia.
32:43Es como Mika, mi mujer.
32:44Creo que es algo muy argentina.
32:46Ella pasó más tiempo con las abuelas que su propia madre, creo.
32:52Ya.
32:53Sí, bueno, digamos, nosotros vivíamos en una ciudad muy pequeña y mi papá y mi mamá
32:59eran dos personas súper presentes, pero a mí me encantaba pasar horas y horas con mis
33:03abuelos y mi abuela alemana me contaba historias y me hablaba de... y me leía historietas
33:09y mi abuelo sirio también me contaba historias que después descubrí que eran historias de
33:13la Biblia.
33:15Me encantaba que mi abuela siria me acariciara la cabeza y me peinara los rulos y me pasaba
33:21un rato largo ahí y también ella me contaba de cuando era chica en su pueblo.
33:26¿Qué sé yo?
33:27¿Viste?
33:27Con mi abuelo, el abuelo que era descendiente de italianos, él.
33:32Era todo mucho más el gran Gatsby.
33:36Sí, sí, sí.
33:37El abuelo era, claro, era como una especie de dandy que iba...
33:40Sí, con un estilazo.
33:41Sí, sí, él tenía un estilazo, pero también era un señor que iba, qué sé yo, al club
33:47social, al club del golf y yo circulaba con él por esos lugares y era como mi abuelo
33:53sociable, digamos, ¿no?
33:55Los demás eran...
33:56Pero sí, sí, sin dudas, por supuesto que sí, que marcan mucho esas cosas.
34:00Precisamente hay una memoria que nos afecta a todos y que en algunas ocasiones, conforme
34:06pasa el tiempo, nadie hace por conservarla. Es la memoria histórica. En España se calcula
34:13que hay más de 100.000 personas enterradas en fosas comunes, personas que fueron asesinadas
34:21durante la guerra civil y cuya memoria se va perdiendo con el tiempo. Adrián del Pozo ha hablado
34:29con familiares y expertos para saber qué se debe hacer para impedirlo.
34:35En 2018, el cuerpo del dictador Francisco Franco salió del Valle de los Caídos.
34:39Están prendiendo el vuelo ahora mismo el helicóptero que transporta los restos de Francisco Franco,
34:45la última vez, 44 años después, que los restos de Francisco Franco van a pisar o han
34:52pisado el suelo del Valle de los Caídos.
34:54En 2023 hizo lo propio el de Primo de Rivera.
34:56Los restos de José Antonio Primo de Rivera acaban de abandonar el Valle de Cuelgamuros.
35:00Ha salido ya el cortejo fúnebre. Emilio Arellano, Nicolás Castellano. Buenas tardes.
35:04Buenas tardes, sí. Los restos del fundador de la falange están ya fuera del Valle de
35:08Cuelgamuros.
35:08Los cuerpos de más de 33.000 víctimas de la guerra civil a la dictadura fueron trasladados
35:13a Cuelgamuros, sin permiso de sus familiares e inhumados allí, revueltos, sin diferenciar
35:17unos cuerpos de otros. Esos restos, a diferencia de los de Franco y de Primo de Rivera, siguen
35:23allí dentro. Uno de ellos es el de Pedro Gil Calonge. Rosa Gil es su nieta.
35:27Estaba enterrado en Zaragoza, en el cementerio de Torrero, y entonces mi abuelo lo trasladaron
35:35sin el consentimiento familiar.
35:38Lo que pasó con los restos de Pedro Gil es lo que ocurrió con la mayoría de quienes
35:41están enterrados en las criptas del Valle. Los cogieron al montón de distintas fosas,
35:46los medieron todos juntos en camiones y los enterraron, también todos juntos, con los
35:51restos mezclados unos con otros en las criptas del Gran Monumento de Franco.
35:55Por lo que estamos esperando ya, a que suene un día el teléfono y que nos digan que han
35:59encontrado los restos de mi abuelo para poder llevarlo a Soria.
36:05De separar, clasificar y dar un nombre, devolver la dignidad robada a esos restos, se encarga
36:10un equipo técnico, como explica Eduardo Ranz, abogado de algunas de las familias.
36:13Dentro de que hay un equipo técnico trabajando, del que por cierto solamente podemos hablar
36:17bien, liderado por el doctor Echeverría, lo que nos falta es por qué no reciben el
36:22impulso necesario para solucionar de manera humanitaria este regreso de nuestros olvidados.
36:29Un impulso que debe llegar de las administraciones, del gobierno de España.
36:32Que en el Valle solamente se exuma a políticos y no a las víctimas, que es lo que es el enfoque
36:38adecuado desde el punto de vista de los derechos humanos. No entendemos por qué llevamos
36:42más de diez años, no sabemos cuánto tiempo más tiene que pasar hasta que recuperemos
36:46a nuestros olvidados, pero hay una cosa muy clara. Los familiares, o yo como abogado de
36:51las familias, nos dirigimos, judicializamos, iniciamos expedientes contra el gobierno de
36:56España, desde luego porque si por nosotros fuera, esta exhumación se habría producido
37:00hace décadas.
37:01En España se calcula que al menos 58.000 víctimas del franquismo están enterradas en unas 2.500
37:06fosas, un dato que hay quien eleva por encima de los 100.000 desaparecidos.
37:09Es que fueron tiradas, fueron secuestradas y fueron llevadas allí bajo una actuación,
37:16una apariencia de legalidad, que era el delito de adhesión a la rebelión, que lo aplican
37:21precisamente quienes se rebelan contra esa legalidad, esa democracia, y finalmente se produce lo
37:27que conocen, como ellos llaman, como ejecuciones extrasumariales, que en realidad son asesinatos.
37:32Uno de los casos más conocidos es el de los hermanos La Peña, dos aragoneses cuya
37:36exhumación del valle dictó la justicia hace 10 años, pero que aún no se ha producido.
37:41No ver cómo los hermanos La Peña u otros muchos vuelven a Aragón y entre medias los
37:46hijos, el hijo de los hermanos La Peña ha fallecido, el nieto ha fallecido y esta es
37:50la realidad, que es un problema que se está dejando morir de viejo y esto es algo que es
37:55intolerable porque esto no es un problema de una parte de la sociedad, es una realidad
38:01del conjunto de España.
38:02La ONU ha pedido a nuestro país muchas veces que tome las medidas necesarias para preservar
38:07la memoria democrática e histórica de nuestro país.
38:13¿Por qué todavía hay tanta resistencia a conservar ciertas memorias históricas, como
38:19las vinculadas a las dictaduras o las violencias del Estado?
38:23En general, no me gustaría hablar de ningún país en particular, pero a partir de lo que
38:29veo en el mío, creo que lo que sucede con eso es que buscar en ese lugar de memoria o
38:36lo que se llama la memoria histórica, resulta para mucha gente una conversación muy incómoda.
38:43¿Por vergüenza?
38:44No, no, porque determinada gente ha estado involucrada en determinadas cosas, digamos, y esta
38:53gente prefiere que todo eso se olvide, ya que hablamos de memoria, digamos.
39:00Pero hay consecuencias, ¿no?, para una sociedad no hacerse cargo de su historia más dolorosa.
39:05Yo creo que sí, yo creo que por supuesto, digo, en ese sentido me parece que la Argentina
39:11tuvo y tiene un rol en el mundo bastante pionero, digo, en la Argentina en el año 1985 se hizo
39:19el juicio a las juntas, todavía con la respiración de la dictadura en la nuca de los fiscales
39:25y los jueces, y esa fue una decisión sumamente valiente, se hizo el informe de la CONADEP,
39:33la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas, o sea, digo, hay un trabajo con
39:37la memoria que a mí me parece muy admirable y que espero que siga, digamos, con el paso
39:43de los años, hay muchísima gente que está, muchísimos genocidas que están enfrentando
39:48todavía juicios por delitos de lesa humanidad.
39:52A mí me parece que de todas maneras es una conversación que para mucha gente que estuvo
39:56del lado del terrorismo de Estado y que defiende, o sea, gente, no necesariamente gente que estuvo
40:02involucrada directamente, sino gente que defiende esa ideología, sí, preferirían que todo
40:10quedara en el olvido, digamos, ¿no? Por una ideología manifiesta o porque de saberse algo
40:17podrían quedar manchados sus prestigios. A mí me parece terrible, me parece horroroso,
40:24me parece incluso inhumano, me parece egoísta que alguien se oponga a que familiares de
40:32personas desaparecidas, como recién escuchábamos también, restos mezclados, enterrados en fosas
40:40comunes, no sepa, no pueda por lo menos tener una urna con restos y que alguien le diga
40:47estos son los restos de, no sé, su pariente, a través de la detección de, no sé, la pólvora
40:54en el fémur pudimos detectar que murió de determinada manera. Es un acto de reparación,
41:00o sea, duele, pero es un acto de reparación enorme y para mí la, digo, si no se puede entender,
41:07la gente que no puede entender eso me parece, me parece inhumana.
41:11Claro. ¿Te preocupa que las nuevas generaciones crezcan desconectadas de ciertas memorias
41:17fundamentales?
41:19Sí, sí, me preocupa. Me preocupa mucho porque en la Argentina se estrenó hace poco tiempo
41:27una película muy buena de Santiago Mitre que se llamó precisamente Argentina 1985.
41:31Película.
41:32Sí, con Ricardo Darín y Peter Lanzán y, bueno, grandes actores. La película fue un
41:40suceso, fue mucha gente al cine y lo que se decía era que iba, lo que se decía no, lo
41:45que sucedía era que íbamos muchos a verlo, pero también, sobre todo, iba mucha gente
41:49muy joven, muy joven. Y esto, digamos, se volcaba en testimonios, en medios que hacían
41:57artículos y las personas muy jóvenes que salían del cine salían como emocionadas
42:03diciendo que, bueno, como que por primera vez se habían enterado de todo lo que había
42:07pasado en la Argentina en aquellos años y con el juicio y qué sé yo. Por un lado a
42:10mí me parece bien que un, digamos, un aparato de calidad, de arte, de alguna manera sirva
42:18también para llevar información de ese tipo a la gente, pero por el otro lado a mí me
42:22me parece una alarma porque una persona de 16, 17, 18, 19, 20 años que no supiera lo
42:29que pasó con el juicio de 1985 y que se enterara por una película, yo creo que hay algo que
42:34está fallando mucho antes en la escuela, en la familia, en la transmisión de esa memoria
42:38que mencionabas. O sea, digo, al mismo tiempo me parece una buena noticia y me parece una
42:42pésima noticia.
42:43Pero qué responsabilidad tenemos frente a eso.
42:46Toda, toda.
42:47Pero no solo periodistas, artistas, políticos, escritores, todos.
42:52Sí, por supuesto. Bueno, digamos, yo diría que el primer rol es el rol del Estado.
42:57El rol del Estado en...
42:58En educación, en transparencia...
43:01Educación, políticas de Estado, financiar organismos o NGs que se dediquen a la conservación
43:08de la memoria.
43:09¿Y eso cómo va en Argentina?
43:10Muy mal. En este momento muy mal.
43:13¿Con Millet?
43:13Sí, con el presidente que tenemos, sí. Bueno, a ver, digo, no solo con el presidente,
43:20sino con toda la línea, digamos, con la ideología del partido oficial. Va mal en el sentido que
43:28no solo porque de alguna manera se piensa en otra, en una dirección contraria, que es
43:34un poco esta de decir, bueno, Lidia Monó ya pasó o se trata de igualar el terrorismo
43:41de Estado con el terrorismo de las organizaciones guerrilleras de aquel momento, que no se pueden
43:47igualar esas cosas, sino porque además se están desfinanciando de a poco o repentinamente
43:54organismos que trabajan desde hace décadas en...
43:59Muchísimos, ¿no?
44:00Sí, en derechos humanos, en preservación de la memoria, etcétera, etcétera.
44:05Sí, es... a mí me preocupa mucho eso.
44:08Creo que hay mucha gente preocupada.
44:10Claro.
44:11Sí.
44:11Bueno, llegados a este punto, te voy a pedir dos minutos y hacemos una pausa musical.
44:19Quiero que, como para limpiar la energía un poquito, un preludio de Bach, que es algo
44:27tan... bueno, son dos minutos de milagros.
44:31Escuchamos.
44:41¡Suscríbete al canal!
44:53¡Suscríbete al canal!
45:03¡Gracias!
45:33Por favor, Bach, el puto amo
45:38El puto amo
45:40Mira, en este momento
45:43Siempre hago unas preguntas
45:45A mis invitados más prácticas
45:47Digamos que me ayudan
45:49También a mí, por ejemplo
45:51¿Cómo cuidas tu cabeza?
45:53¿Vas a terapia?
45:54Sí, hago análisis
45:55Desde hace muchos años
45:57¿Y funciona?
45:58Bueno, sí, sí, funciona, por supuesto
46:01Es un...
46:03A ver, yo creo que
46:04O yo, por lo menos
46:06No tengo la idea
46:09De que en algún momento
46:11Llegará el instante mágico
46:15En el que todo va a estar alineado
46:16Perfecto
46:17Y voy a entender todo
46:18Y voy a ser una persona
46:20¿Te imaginas?
46:20Ojalá
46:21No, no, ¿sabes que no?
46:23Ojalá no
46:23A mí me parecería aburridísimo eso
46:25Bueno, no sé
46:26¿Sí?
46:27A mí me encantaría
46:28Ya
46:29De una puta vez
46:30Tenerlo claro
46:31Y ya está
46:32Ya
46:32No, a mí me interesa
46:35Puedo entenderlo
46:36A mí me interesa más
46:37La búsqueda
46:39Ojo
46:39No estoy haciendo
46:40Un alegato
46:41A favor del sufrimiento
46:42Permanente
46:43Y la tortuosidad
46:44Y eso
46:44No, no, no
46:45Para nada
46:45Pero digo
46:45Una vez que estás como
46:46Pero hay búsquedas
46:47Y búsquedas
46:48Hay búsquedas
46:48Que no deben durar décadas
46:50No, yo creo que esas búsquedas
46:53Ya las pasé
46:54Digamos
46:54Hace décadas
46:55Entonces
46:56No, no
46:56La verdad es que
46:57Y como soy por suerte
46:59Alguien que
47:00Vive de lo que hace
47:03Y vive con lo que hace
47:04Y por lo que hace
47:05Y para lo que hace
47:06Que es la escritura
47:07Digamos como que ahí
47:08No hay mucho rollo
47:09Y bueno
47:11Todos los otros rollos
47:12Creo que son
47:13Rollos que tienen que ver
47:15Más con la existencia
47:16Con el hecho gravísimo
47:17De estar vivo
47:18Y a mí eso me interesa
47:19Me interesa como materia
47:20De conversación
47:21Con un gran analista
47:22Me parece
47:23Alucinante
47:24¿Qué cosas te duelen
47:26Todavía?
47:27Aunque ya las has contado
47:29O escrito
47:30¿Qué cosas me duelen?
47:34Creo que
47:35No
47:36Cosas que haya escrito
47:38No
47:39Creo que
47:39Que
47:41Viste que
47:45Freud dice
47:45Que lo siniestro
47:47Es como lo familiar
47:48Que se torna
47:49De pronto monstruoso
47:50O desconocido
47:51¿No?
47:51Algo como muy familiar
47:53Que no sé
47:53Que tu padre
47:54De golpe se transforma
47:55En una persona
47:55Completamente distinta
47:56Eso es como
47:57Lo siniestro
47:57Y yo creo
47:59Que en algún momento
48:00Una cierta situación
48:02Con un grupo
48:03De amigos
48:03Fue una cosa
48:04Muy desagradable
48:06Y creo que eso
48:08Todavía
48:08Bueno
48:11Si yo tuviera que decir
48:12Algo
48:12Que es completamente
48:13Imperdonable
48:14Es eso
48:15Yo soy una persona
48:16Bastante rencorosa
48:18¿Ah sí?
48:18
48:19Durante años
48:20¿Tienes una lista negra?
48:22No
48:22No no no no no
48:23Una lista negra
48:24Pero
48:24A veces
48:25No sé
48:26A veces
48:26Este
48:27Me pasan cosas
48:29Y no sé
48:29Le digo a mi pareja
48:30Este
48:31Voy a estar con tal persona
48:32Que se me dice
48:32Ah pero no te acordás
48:33Que esa persona
48:34Hizo tal cosa
48:34No no la verdad
48:35No no no no no me acuerdo
48:36Ni me acuerdo
48:36Ni me importa
48:36O sea me olvido
48:37Me olvido de esas cosas
48:38Pero hay algún
48:39Un par de cosas
48:40Que no me olvido
48:41¿Qué te hace reír?
48:43Incluso en medio
48:44De tanta oscuridad
48:45Hay muchísimas cosas
48:47Me hace reír
48:47Sí muchísimas cosas
48:48Me río mucho
48:49Con algunos libros
48:50Curvo
48:51Negut
48:52Me hace reír
48:52Me hace reír muchísimo
48:54Este
48:55Algunas salidas
48:56De mi
48:57O sea algunas
48:58Mi pareja
49:00Tiene un humor involuntario
49:01Enorme
49:03¿Ah sí?
49:03Me hace reír muchísimo
49:04
49:04Mi sobrino pequeño
49:06Me hace reír muchísimo
49:07Tiene
49:08Va a cumplir tres años
49:09Y es una
49:09Es una
49:10Bomba de gracia
49:12Este
49:13Me río
49:15Me río mucho yo
49:16La verdad
49:17Me río mucho
49:17Me río mucho de mí misma
49:18Soy muy payasa
49:19Es importante
49:20
49:20Hago el ridículo
49:21A propósito
49:22
49:23
49:23
49:24¿Qué te gustaría
49:25Que dijeran de ti
49:27Cuando ya no estés
49:28Como cronista
49:29Como persona
49:30Como mujer?
49:31No
49:32No
49:32Nada
49:33Porque como no voy a estar
49:33No me voy a enterar
49:34O sea me da lo mismo
49:35Bueno
49:36No no no
49:37Dame más
49:37Te voy a empujar un poquito
49:39No sé
49:40Qué sé yo
49:41No
49:43La verdad que no sé
49:44Trató
49:44Lo intentó
49:45La vez pasada
49:46En una charla muy linda
49:47Que tuve con Rodrigo Fresan
49:48En Bilbao
49:50Me preguntó como
49:53Cuando llegara la parte
49:54De mi
49:55Si yo alguna vez
49:56Escribiera mi autobiografía
49:58Que jamás lo haré
49:59Me decía
50:00Qué pondrías en el capítulo
50:02Que va
50:02No sé
50:02De la llamada
50:03A todo lo demás
50:04¿No?
50:04Entonces yo digo
50:05Sería un capítulo
50:05Que tendría una sola línea
50:07Y diría
50:08Y después
50:09Siguió
50:09Bueno
50:10Claro
50:11Eso es difícil
50:13Pero si tuvieras que elegir
50:15Una canción
50:16
50:16Para un momento clave
50:18En tu vida
50:18Tu
50:19Tu
50:19Boda
50:20Funeral
50:20Para un amante
50:21Para algo
50:22En el mundo
50:22En general
50:23¿Cuál sería?
50:26Ah
50:26Uy
50:27Una sola canción
50:28De todas las posibles
50:29
50:29Algo que te ha marcado
50:32Como
50:33Mira
50:34Hay una canción
50:34Preciosa
50:35Que tiene que ver con
50:36Que es una canción
50:37De Pearl Jam
50:38Se llama
50:38Just Breathe
50:39Just Breathe
50:40
50:41Esa canción a mí me gusta mucho
50:42Y fue muy importante
50:43En un momento
50:43Importante
50:46De
50:47De mi vida
50:48Entonces sí
50:49Me gustaría
50:49Eso
50:49¿Quieres compartir
50:50En qué momento?
50:52No
50:52Era un momento
50:52En el que estaba
50:53Con
50:53Recién había
50:55Fallecido mi madre
50:57En el año 2009
50:58Yo estaba repleta
50:59De
50:59De
51:00De cambios
51:01De cambio de trabajo
51:02Cambio de
51:03De
51:03Y
51:04Y salía a correr
51:06Bueno yo ahora corro
51:08Una hora todos los días
51:09O 50 minutos todos los días
51:11Y en ese momento
51:11Corría tres veces por semana
51:1230 minutos
51:13Y me acuerdo
51:15Que era como mi momento
51:16De malentonarme
51:17¿Viste?
51:17El momento de correr
51:18Y me ponía esta canción
51:20Casi de manera obsesiva
51:22Como
51:22Como
51:22Casolina
51:23
51:23
51:24Y me
51:24Me hacía respirar
51:26
51:27
51:27Me hacía respirar
51:28Es este
51:30Es este
51:31Exactamente
51:31Te veo
51:36Corriendo
51:37Yo me veo
51:38Te juro
51:38Escucho esta canción
51:39Y me veo
51:40Por las calles de Buenos Aires
51:41Es hermosa
51:43Última pregunta
51:48Leila
51:49¿Quién es la persona
51:51Que más
51:52Te ha inspirado
51:53En la vida
51:54Y en qué?
51:54La persona
51:56Es muy injusto
52:02Como dejar
52:02Pero
52:03Pero yo creo
52:04Que podría decir
52:04Que sin duda
52:05La persona que más
52:06Me ha marcado
52:07En muchos sentidos
52:07Es mi padre
52:08
52:09Es una
52:10Es un
52:11Fue
52:13Es
52:14De todo
52:15Un padre
52:16Potentísimo
52:17Un padre
52:19Totémico
52:20Un padre
52:21Terrible
52:21Un padre
52:22Que te forja
52:23Un padre
52:24Que te saca el miedo
52:25Un padre
52:25Que
52:26Que te da fortaleza
52:28Un padre
52:30Que te exige
52:32Que no te
52:35Cobija
52:36Sino que te empuja
52:37Pero te da las herramientas
52:39Para que ese empujón
52:40No te arroje al vacío
52:41Me enseñó
52:44El placer
52:44De la lectura
52:45Me enseñó
52:46El placer
52:46De leer historietas
52:47Me enseñó
52:48El placer
52:48De la música clásica
52:49Mi mamá también
52:51En ese sentido
52:51Pero mi padre
52:52De una manera
52:52Más potente
52:54Me forjó
52:57En ciertas
52:58Actividades
52:59Que
52:59Que me encantan
53:00Y que se supone
53:01Que no son
53:02Para una niña
53:02Pero quizás
53:04Si son para una niña
53:05Criada en el campo
53:06Como el contacto
53:07Fuerte con la naturaleza
53:08El saber
53:09Arreglarte
53:10Con un
53:10Con un caballo
53:12Con un rifle
53:12Con un animal
53:14Enfermo
53:15Saber dónde
53:18Buscar cobijos
53:19Si tenés frío
53:19Y estás mojada
53:20En el medio de la nada
53:21Bueno
53:21Digo
53:21Me hizo valiente
53:23Creo
53:23Y eso para mí
53:25Es algo
53:26Es algo importante
53:28Y me hizo valorar
53:31Como la potencia
53:33De lo inteligente
53:34Como ver el destello
53:36De la inteligencia
53:37En alguien
53:38Es un tipo
53:40Que tiene un nivel
53:40De exigencia
53:41Alto
53:43Y eso
53:45Que quizás
53:46A alguien
53:47Podría haberlo
53:48Transformado
53:48En una persona
53:50Anulada
53:50Yo creo
53:51Que a mí
53:52Me hizo
53:54Creer
53:55
53:56Me hizo más
53:57Leila
53:57Guerriero
53:58Muchísimas gracias
53:59Por compartir
54:00Este momento
54:01Con nosotros
54:01Muchísimas gracias
54:02A vos
54:03James
54:03Una conversación
54:04Preciosa
54:05Y gracias
54:05Por las músicas
54:06Siempre
54:07Para no perderte
54:21Ningún episodio
54:22Síguenos en la aplicación
54:24O la web
54:24De la SER
54:25Podium Podcast
54:26O tu plataforma
54:27De audio favorita

Recomendada