Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En este video de Grandes Maestros, exploramos el estilo único de Simon Bisley y su impacto en el mundo del "arte". Se destaca su enfoque brutal del "portfolio" e "ilustración" . Analizamos su contribución al "siglo de las luces" en el mundo del cómic.
#Simonbisley #comics #dibujantes

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Muy buenas inquietas e inquietos de los cómics, hoy volvemos como cada semana a la sección de
00:08Grandes Maestros, donde repasamos las trayectorias de los artistas que han dejado huella en la
00:13historia del noveno arte. Hoy nos adentramos en el mundo salvaje, caótico y brutal de Simon
00:20Beasley, un autor que no sabría si catalogar como dibujante, pintor o ilustrador, destructor
00:27de anatomías o apóstol del músculo hipertrofiado, porque el tío lo hace todo y lo hace bien y con
00:33un estilo tan personal que rompe cualquier etiqueta. Ya lo vimos en el vídeo de Luis Rollo, que por cierto
00:43os dejo por aquí arriba o en la descripción en el enlace. Como diferencia entre dibujante y pintor,
00:49el primero piensa en la línea, el segundo en el color desde el inicio de su trabajo en el papel o
00:55en el lienzo, pues con Beasley la cosa se complica. Siempre he pensado que un colorista es quien valga
01:02la redundancia rellena de color las líneas del dibujante, así que siempre es refrescante ver a
01:07un autor colorearse a sí mismo y viendo su manejo del pincel y planteamiento de la página me lleva a
01:15pensar en él como pintor y no solo como dibujante, porque sí, su trazo es sucio, agresivo, lleno de
01:22músculo, pero también hay una obsesión pictórica, una manera de preparar los lienzos, las texturas y la
01:28forma de aplicar el color que lo acerca más a los grandes de la pintura y la ilustración que al cómic
01:33tradicional.
01:38Y no es algo casual entre sus influencias, están artistas del cómic y la ilustración que van desde
01:44Frank Frozzetta o Richard Corbin hasta pintores renacentistas e ilustradores transgresores como
01:51Bill Sienkiewicz, una mezcla que ha dado ese aire metalero que tanto lo caracteriza.
01:59Él mismo ha reconocido que la música metal influyó muchísimo en su forma de expresarse gráficamente,
02:05así que sí, si estás viendo una ilustración suya y escuchas cualquier banda de transmetal en tu cabeza,
02:11no tienes el cerebro para chopper, no estás loco, es lo normal.
02:15Y, por supuesto, hubo influencias como se presentó, y volvimos a Gustav Klemt, otro artista, y,
02:22y, uh, y, uh, so many others, you know, Goya, all those, you know, Salvador Dardi jumped in there,
02:30and one of the, you can also see Bill Sienkiewicz, ¿Sienkiewicz? Bill, Bill, yeah, Bill Sienkiewicz.
02:36Sorry, Bill, didn't pronounce your name wrong, but anyway, but, uh, he, he had done Electra Assassin,
02:42which was the first thing I saw. I thought, fuck me!
02:44Por otro lado, y teniendo en cuenta su profesión, y que además es miembro de una banda de metal,
02:50pues sorprende cuando menos que no haya realizado más trabajos para portadas de discos,
02:56como si han hecho otros grandes artistas del lápiz y el pincel, aunque sí, algunas sí que ha realizado.
03:01He always been orientated around heavy metal music, metal, you know, rock, but, uh, I've done very, very few,
03:07if hardly any, only maybe, not even a handful of album covers for music bands, which seems kind of strange,
03:13considering I'm so, I'm so associated with the kind of metal genre, and, uh, you know, I play bass in my own heavy metal band, Doomtradon.
03:20Como muchos otros genios, su camino fue prácticamente autodidacta.
03:26Pasó solo un año en la escuela de arte, donde según él no conectó en absoluto con los profesores,
03:32así que decidió ir por libre, y spoiler, no le fue nada mal.
03:38En 1986, cuando aún era estudiante de arte, Beasley pintó un robot sosteniendo a un bebé,
03:45que llegaría a manos de Pat Mills en 1987, y que fue carátula del RP recopilatorio Metal Warrior,
03:52siendo su primer trabajo profesional un diseño de camiseta para la revista heavy metal que rank.
04:00Sus primeros trabajos los encontramos en la mítica revista británica 2000 AD,
04:06concretamente en el número 119 con la serie ABC Warriors entre 1987 y 1988.
04:13Por eso, Beasley empezó a mostrar ese estilo hiperdetallado, caótico, en blanco y negro,
04:19y aún sin lanzarse de lleno al color.
04:23Una revista y una historia, ABC Warriors con guiones de Pat Mills,
04:28dibujos de nombres tan míticos como Carlos Ezquerra o Dave Gibbons,
04:33y un joven Beasley que ya empezaba a destacar entre gigantes.
04:37La saga inicial de los ABC Warriors, del número 119 al 128,
04:45sigue en las aventuras de Hammerstein,
04:48un robot veterano que reúne a seis androides para poner orden en Marte.
04:53Pero ojo, que no es cualquier Marte, es una especie de salvaje oeste futurista,
04:58con temáticas muy de ciencia ficción y un tono de justicia poética,
05:02que hace eco de los siete magníficos, solo que aquí todos son de metal.
05:13En 2000 AD, y concretamente en ABC Warriors,
05:16ya vemos esas características anatomías imposibles,
05:21en este caso llevados a la robótica.
05:23Ya vemos.
05:23Y no, no, no, no, no, no, ni siquiera.
05:25Y no, no, no, no, no, no, ni siquiera.
05:25Y no, no, ni siquiera.
05:25Y no, ni siquiera.
05:25Y no, ni siquiera.
05:26Mungu.
05:27Y no, ni siquiera.
05:27Y no, ni siquiera.
05:27Y no, ni siquiera.
05:28Pero yo do personally believe que, por ejemplo,
05:33Metquake,
05:37Mongul,
05:39Mongul,
05:39Mongul,
05:40sorry,
05:41Mongul,
05:42and Hammerstein,
05:44y
05:44they were,
05:45I,
05:45I,
05:46I,
05:46I,
05:46I,
05:46I,
05:47I,
05:47I,
05:47I,
05:47kept them more kind of boxy and robotic.
05:49That's the whole point of them,
05:50Aunque luego Beasley dibujaría muchas más páginas para 2000 AD, incluso al mítico Juez Dredd vamos a centrarnos en sus obras más icónicas,
06:08porque si no este vídeo se vuelve una lista enumerada e interminable de Wikipedia y esta no es la idea.
06:15La obra que realmente lo catapultó a la fama fue Slane, el dios cornudo, entre 1990 y 1993, una fantasía celta con toques de mitología, violencia estilizada y un color brutal.
06:32Aquí es donde Beasley se suelta la melena.
06:37Literal, el personaje de Slane, siendo muy simplista diría que una especie de Conan celta, le permite explorar todo su músculo artístico, cuerpos intencionalmente deformados, monstruos imposibles, luces dramáticas…
06:51Una joya de 2000 AD que consolidó su estilo y lo convirtió en referente, y como él mismo explica, solamente buscaba distanciarse del dibujo de un impecable Glenn Fabry al que por desgracia perdimos hace poco,
07:06lo que le lleva a experimentar con el color y que lo convertiría en un referente y con el que experimenta y evoluciona constantemente.
07:14I mean, I looked at Glenn's and I thought, well, I've got to do my version of Slane, and he's so skillful, so fucking good with the brush, because, you know, look at it.
07:27I mean, look at Glenn Fabry's Slane.
07:30And so I thought, well, what if I just paint it, do a painted version of it, you know, and start using that process to do it, just to try to do it and do something different with it and make my mark on it.
07:42And I, at that time, no, I still wouldn't be able to compete with Glenn's black and white artwork, so beautiful, look at it, geez, I thought it was a different process, you know, and also, there's a very, like with Brian Boland and Glenn, they just…
07:59Los primeros pasos con el color de Beasley son tan simples como brutalmente eficientes, un dibujo a lápiz, sus más que conocidos y poco ortodoxos rociados con spray o aerosol,
08:11en sus inicios con botes de pintura de canocería para coches y motos, no con aerógrafo acrílico como cabría esperar, lo que le da ese aspecto tan brillante e iluminaciones con tonos degradados hasta el blanco con pincel,
08:27tan simple como efectivo y que le dan un acabado realmente bueno.
08:32El parecido estético entre Kona,
09:02de Robert Howard y Slane para un profano es más que evidente, aunque si nos adentramos en los elementos ornamentales son diametralmente diferentes.
09:12En Slane también se hace muy evidente la inspiración de un peso pesado de la ilustración, como Frank Frazetta y la fuerza expresiva de éste en sus obras.
09:23De Frazetta, por cierto, tenéis un vídeo en el canal pinchando en la esquina o en la caja de descripción.
09:28Bueno, este came from Frank Frazetta's painting of Conan in the 70s, from, was it Sphere Books, I think?
09:38I forget what it was called.
09:40Anyway, there was the famous one with Conan the Barbarian standing with his sword,
09:44and the woman next to his knee, below, the famous of the Barbarian, the famous Conan.
09:49So, I realize there's so much power in the static, so much power in the immovable stock in other statues.
09:58It was just a strong, strong image which project, this is just, everything's, that's just so good, man.
10:04It just projects, projects power, ease, and a dog represents calm, but danger at the same time, you know.
10:12Sobre Slane, tenéis publicado en español en tomos, aunque lo vimos por primera vez en España
10:21de la mano de la revista Cimoca, allá por 1990.
10:24Y entonces, llegó Lobo, su salto internacional con Lobo, retrato de un bastardo en 1992.
10:38Comienza su andadura con Lobo, comienza su camino con DC Comics,
10:43y Beasley redefine al antihéroe, quizá más gamberro del universo DC.
10:48Su estilo encaja como un guante, humor negro, sangre, explosiones, cuero, motos, y mucho, mucho músculo.
10:55Lobo se convierte en el estandarte de la irreverencia noventera, y Beasley en su profeta gráfico.
11:02La realización de Lobo le llega al tipo ideal con el personaje ideal.
11:06Toda esa vida de motero irreverente se ve expresada en una obra que sin duda alguna
11:11queda fuera de todo universo DC Comics, o al menos se siente así.
11:16Publicado en español por Cinco, en Grappa, y en un tomo más reciente de SC.
11:21Sí, la cosa es, a lot de violencia es todo lo que hace, porque lo amo hacer el movimiento,
11:25el movimiento de la cuerpo, y eso normalmente involucrave violencia.
11:28La violencia violenta, que lo que yo creo fascinante,
11:31aunque violencia es una terrible, horrible experiencia,
11:36especialmente si fuera de la lucha, o el final de la muerte.
11:40Ahora, la cosa es importante, como con Lobo y Slain,
11:46lo que...
11:46Remember I talked about putting a bit of...
11:47Keeping a bit of soul of your remains, that remains.
11:51I was in...
11:52I had loves, great experiences, life.
11:57Everything I was doing in my life was happening at the time I was doing those pictures,
12:02those illustrations, doing those characters.
12:04So you have memories of that time when you were doing it,
12:07and they remain in there, they're embedded in there.
12:09And I think because the emotion of it was so genuine,
12:13it translates to the reader.
12:15But I mean, everything was 100 miles an hour.
12:17Everything was like, you know, everything.
12:20It was just insane.
12:21It fuelled.
12:23I became this thing, you know.
12:25Like I said, I mean, do you know what?
12:27I said Lobo's quite tame compared to me,
12:30except for the killing of the dead, what I did.
12:32But, you know, I lived that, I was that.
12:33I was that real-life character, you know.
12:36And I enjoyed it.
12:39Y en 1991 nos llegaría un crossover que es puro espectáculo visual.
12:55Batman, Juez Dredd, el juicio sobre Goddard.
12:58El trazo de Beasley eleva la violencia, la oscuridad y la locura a niveles,
13:02yo diría que operísticos y muy próximo al estilo pictórico de uno de sus referentes,
13:07Bill Sienkiewicz, que publicó cinco en un toquito formato prestigio.
13:18En esta etapa también hizo Los Caballeros de Pendragón,
13:22con un capitán británia que recogió forum en una miniserie de 18 grapas
13:27y además algunas portadas para Doom Patrol.
13:30Los 90 están plagados de exploraciones y rarezas.
13:38Comenzó también a realizar portadas para la revista Heavy Metal y Deadline,
13:43donde se convertiría en un habitual, aunque esporádico, portadista.
13:47Imágenes entre la fantasía, el heroismo y lo lisérgico.
13:53Y es que ese estilo de fraceta cruzado con Corben y unas reminiscencias de H.R. Giger
13:59le iban como anillo al dedo a la temática de la revista.
14:06Y no solo a la temática de la revista, su dibujo era el perfecto retrato del metal de los 90
14:12y fue cuando más portadas de discos realizó, incluyendo para Glenn Dussing,
14:17con el que también trabajaría en su sello Verotic, del que, por cierto, tenéis un vídeo más extenso en el canal.
14:34Incluso se atreve con una adaptación visual de la Biblia.
14:37Sí, has oído bien, en 1998 para Paradox Press, que publicó en español Norma con su característico enfoque dramático.
14:47No es una versión crítica de la Biblia en sí, sino una interpretación visual de pasajes bíblicos
14:55a través del estilo característico y enérgico de Beasley, que recoge desde la caída de Lucifer
15:01hasta la pasión de Cristo, pasando por personajes emblemáticos como Sansón o San Jorge.
15:06Es quizá en esta serie de dibujos donde Beasley se reafirma como uno de los dibujantes
15:12que más expresión y fuerza le imprime a sus obras.
15:17Entrando ya en el siglo XXI, Beasley demuestra ser un todoterreno con trabajos para The Authority en 2003
15:27y el crossover The Authority Lobo, Spring Break Massacre, un one-shot de 2005,
15:33en Hellblazer, también en 2005, el Lobo de Hierro e incluso su regreso al personaje de Lobo.
15:41También en Secret Wars, Weird War, que recogió Panini en el tomo Secret Wars Relatos Salvajes,
15:49la tortuga ninja en Body Count o el mismísimo Hulk.
15:52También realizó la portada y la secuela en cómic de la película Heavy Metal.
15:59Ojo, me refiero a la secuela de la película Heavy Metal que titularon Heavy Metal 2000,
16:05sin olvidar sus colaboraciones en series como Cloud, The Max o el regreso a ABC Warriors,
16:11ya con un trazo más maduro pero igualmente reconocible.
16:15Hablar de Simon Beasley es hablar de fuerza bruta, de expresividad desbordada,
16:23de personajes que gritan desde el papel, pero también es hablar de arte,
16:27porque detrás del caos hay técnica, hay composición, hay estudio anatómico.
16:34Es un artista que ha sabido mantenerse fiel a su estilo incluso cuando el mercado ha cambiado,
16:40y eso en un mundo tan cambiante como el del cómic ya es un superpoder.
16:44Su secreto, quizá evitar la parte consciente en la creatividad,
16:48como él dice, esa parte consciente siempre piensa en los problemas,
16:52así que quizá y solo quizá su secreto es un sueño consciente mientras dibuja.
17:10Y eso es un sueño consciente, es un sueño consciente.
17:40Una tormenta visual, un punk del cómic, un verdadero maestro de la expresividad y que te deja hipnotizado viéndole trabajar, seguro que conoces algo de Simon Beasley.
18:04Déjame tu opinión en comentarios, dale al like si es que te gustó el vídeo y suscríbete y enchufa la campanita si quieres más de este contenido, que eso ayuda mucho a que lo siga realizando.
18:14Por cierto, compartirlo con vuestra tribu cómiquera también ayuda.
18:18Y si quieres saber más sobre grandes autores del cómic, pincha en alguno de estos enlaces que seguramente también te interesan.
18:34¡Gracias!

Recomendada

1:41:14
Próximamente
14:07