Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
La ministra electa Loretta Ortiz habló sobre su visita a casi todos los estados, su acercamiento con comunidades indígenas y la carga de 5 mil asuntos rezagados en la Corte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ministra en funciones y además ministra electa, Loretta Ortiz Alf, dio su primera entrevista desde que fue electa para mantenerse en el cargo.
00:07La dio este espacio y aquí lo que me dijo.
00:10¿Valió la pena aventarse? ¿Estás satisfecha después de la campaña?
00:15Sí, sí, estoy satisfecha. Fue una campaña intensa.
00:19Toqué pierra en todos los estados de la República, visité todos los estados, salvo Tepic, Nayarit.
00:26Y en ese recorrido, pues, tuve contacto con personas en los mercados, conferencias que daba en plazas públicas, igual las trataba.
00:39Ah, bueno, visité comunidades indígenas, estuve con los CERIs, con los Yaquis.
00:45Fue una muy intensa, pero muy enriquecedora campaña.
00:51Sí, y además no dejó de trabajar, estuvo acudiendo a las sesiones tanto de sala como de pleno.
00:54Nunca falté, estuve en mis sesiones como presido la primera sala, puntual, presidiendo la primera sala y dándole continuidad a toda nuestra labor.
01:07A mí me parece que es una enorme responsabilidad la que tenemos enfrente.
01:12Y que esa responsabilidad, primero, como la debemos de enfrentar, es precisamente participando, asistiendo y debatiendo los asuntos.
01:23Sí, hay quien quiere ya mandar todos los asuntos a la nueva integración de la Corte.
01:28Tienen todavía algunas sesiones, tanto en sala como en pleno.
01:32¿Podrán desahogar varios de estos asuntos tan relevantes?
01:34Sí, se van a... Hoy tuve un asunto de Tamaulipas, vinculado con el exgobernador, que a mí me parece importante.
01:44¿Qué tantos asuntos se quedan?
01:46Y que ustedes ya preven que podrían estar acumulados, ¿no?
01:48Sí, no van a ser pocos. Yo me opuse, fui la que me opuse. Los otros votaron a favor de que se determinara que a partir de mediados de abril ya se dejaran de dar turno a los asuntos que ingresaban a la Corte.
02:10Ahí implica un rezago. Calculo como unos 4 mil asuntos, tendría más o menos. Y los que se van a quedar pendientes, pendientes calculo como unos mil más o menos, entre los de sala y los de pleno.
02:29Entonces van a ser como unos 5 mil asuntos. Yo creo que va a ser sesiones más frecuentes. Digo, pues no hay otra salida, ¿no?
02:37Yo me imagino que se sesionarán. Estoy hablando en voz alta, no sé cómo lo determinen los otros ministros.
02:46Pero yo me imaginaba como que vamos a sesionar viernes y miércoles, ¿no? Para ver los asuntos de las dos salas.
02:54Un miércoles los asuntos de una sala y el otro viernes los de la otra sala.
02:59Claro que con total transparencia, discusión, debate, etcétera, pero viéndolo de manera más dinámica que los asuntos que se discute en el pleno.
03:11Que por cierto, yo quiero comentar, hoy en la mañana se dio un asunto en la privada en que se discutió que ya la ministra Lenia Batres dio...
03:23Quería que los asuntos fiscales, y que no fue aprobado en la privada, lo aprobáramos todos los ministros de pleno.
03:32Yo me negué, porque yo le doy la misma importancia a los asuntos fiscales a los que se resuelven, de las personas de carne.
03:40Uy, usted dijo que se veían los asuntos en oscuridad con poca transparencia.
03:45Yo hablo por la primera sala, que es la que presido, y no se ven los asuntos ni con oscuridad, ni con falta de transparencia.
03:57No hay nada de oscurito, ni de que no se cumpla con las normas de transparencia.
04:04Sabemos que en la forma hay un cambio, ¿no? Ya no son once, son nueve los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
04:10No habrá salas, ahora todo será sesión de pleno.
04:14Se ha hablado de la toga, entiendo que ya le van a poner algunos distintivos indígenas a la toga del ministro presidente.
04:21Pero en el fondo, usted ya con el conocimiento, la experiencia, cuatro años como ministra, ¿qué cambios va a tener esta corte?
04:28Yo apoyo en todas sus actividades al ministro presidente electo, a Hugo Aguilar.
04:35Y traigo proyectos personales, poder conseguir que la mediación sea un instrumento que lo mencioné en la campaña, una que sea obligatoria antes de cualquier recurso jurisdiccional.
04:52Como están en ciertos países que ha bajado su carga de trabajo jurisdiccional y se logra una justicia cercana.
05:02O sea, para mí es el ideal.
05:03Se ponen de acuerdo las partes antes de llevarlo a un juicio.
05:05Y pueden resolverse el asunto en tres semanas.
05:08Sí.
05:09Porque también tenemos que tener en cuenta que el compromiso de la nueva integración, de la nueva corte, es que en seis meses tienen que estar resueltos los asuntos.
05:18Si no, el tribunal de disciplina nos va a llamar la atención.
05:22Entonces, la mediación es la primera propuesta.
05:25La segunda, que traigo muy fuerte, es propiciar las modificaciones legales.
05:33No voy a ser la autora de esas modificaciones, pero sí puedo acercarme al legislativo para obtener una colegiación obligatoria.
05:44La colegiación, que va a llevar a una mejor preparación de los abogados, la mayoría, no digo que sean todos, no tienen un compromiso real con la sociedad.
05:53Entonces, si cambiamos el servicio social para que sea efectivo de cuatrocientas ochenta horas frente a la población, asesorándolos, van a cambiar las cosas.
06:06Aunado a eso, estos van a ayudar a la asistencia jurídica gratuita en todas las materias para todas las personas, por lo menos en dos asuntos pro bono.
06:16Me menciona el papel que va a jugar el tribunal de disciplina.
06:20¿Es más complicado, digamos, quedar bien con el tribunal o no estará, digamos, en el actuar diario de la ministra Loreto Ortiz?
06:28Lo que el tribunal esté viendo o no viendo de la labor.
06:32Qué bueno que me haces esa pregunta.
06:33Voy a seguir siendo la misma ministra.
06:35Una decisión de tu servidora, siendo presidenta de la primera sala, determinó, o sea, a propuesta de tu servidora, que se hicieran públicos los estudiantes de Otachinapa.
06:48O sea, yo fui la responsable.
06:50¿De la fiscalía actual, no?
06:51De la fiscalía con la República actual, de la investigación actual que no se...
06:54Cuando nos presentaron la resolución, dije, esto se tiene que hacer público.
06:59Claro.
07:00Esa es una.
07:01La otra, bueno, el caso Wallace, que también había algunas personas que decían que no se les podía decir que fueron torturadas las personas que fueron torturadas.
07:17Apoyamos el proyecto y pedimos la corte, la primera sala, que la incluso acompañara a la corte para que saliera ese mismo día la persona que estaba inculpada.
07:31Y el de Sasha también, acabamos de rezar.
07:34¿Sasha socorro, claro?
07:34Sí.
07:35Imprescriptibilidad en los crímenes o delitos contra niños, niñas y adolescentes.
07:40Esta batería de asuntos te demuestra la importancia que estamos de la función que estamos realizando y de mi independencia y autonomía.
07:50Y así siempre he sido y seguiré siendo, porque está de por medio no solamente mi prestigio profesional, sino el ejercicio de una facultad que estoy muy consciente de la responsabilidad que tengo a cuestas.
08:10Gracias.

Recomendada