- anteayer
El aumento del uso de motocicletas en México ha disparado los siniestros viales. En CdMx, casi la mitad de los fallecidos en el primer trimestre de 2024 eran motociclistas. A nivel nacional, fueron la segunda categoría más vulnerable.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos, qué gusto que nos acompañen en esta mesa dedicada a revisar un tema que nos preocupa mucho.
00:08Cada vez se está volviendo más importante en el panorama de la movilidad urbana, el crecimiento en el uso de motocicletas
00:15y pues el impacto que tienen sobre todo en la mortalidad y en las leyes y la seguridad vial en el país.
00:24Así que es un gusto que nos acompañen Claudia Pérez Romero, que es diputada local en la Ciudad de México.
00:29Bienvenida, Claudia.
00:30Muchas gracias por la invitación.
00:32Está Gonzalo Peón, que es director ejecutivo del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.
00:37Gonzalo.
00:38Hola, Héctor. Muchas gracias.
00:39Bienvenido.
00:40Y Adriana Peña, que es presidenta de Motociclistas Unidos en la Ciudad de México.
00:45Bienvenida, Adriana.
00:46Muchas gracias. Buenas tardes.
00:48Pues es un tema complejo que cada vez llama más la atención del público, de la gente.
00:55Realmente vemos un crecimiento de las motos, en el uso de las motos, que es cada vez mayor, no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país.
01:05Pero eso trae aparejado también una serie de consecuencias y de problemas que nos afectan como sociedad.
01:12Hay jóvenes, muchos jóvenes que pierden la vida arriba de las motos o propiciados por el choque, por el mal estado de la infraestructura.
01:24El abandono también del transporte público, los problemas que tiene el transporte público, que han hecho que la gente se vaya hacia las motocicletas.
01:34Y todo lo que ha llevado a incluso plantearnos legislar sobre temas como el casco, como el chaleco, como el número de ocupantes, como el tipo de motos.
01:44Pues quisiera yo que empezáramos con Adriana, que es presidenta de Motociclistas Unidos de México y pues usuaria de la motocicleta.
01:53Convives todos los días con estos temas.
01:57Adriana, cuéntanos un poco el panorama que tú aprecias en general.
02:00Efectivamente, el motociclismo ha crecido, ha sido un tema a nivel nacional ya muy importante, pero desgraciadamente es debido al número de muertos que hemos tenido en todo lo que es la comunidad motociclista.
02:16Esta crisis que está viviendo es debido a toda la... que está surgiendo mucho tipo de motocicleta, con una adquisición muy sencilla, muy básica.
02:26No hay ninguna restricción y cada día llega un nuevo joven a utilizarla.
02:34Cada día llega sin una preparación y cada día llega un joven que tiene las ganas de usarla y rebasa todas las reglas.
02:46Y desgraciadamente termina siendo en muertes, ¿no?
02:49Siniestros viales, algo que nos ha preocupado muchísimo a Motociclistas Unidos de la Ciudad de México.
02:54Y hemos estado detrás de toda la legislación para que realmente se ejecute, para que se lleve a cabo y podamos tener vida, salvar las vidas de los jóvenes.
03:06Y cuál es esa solución que podemos concentrar es en una educación, en una preparación, en una capacitación hacia ellos.
03:15Bueno, esfuerzos que se hacen en ese sentido.
03:18Hay, los hay, quizás sean muy pocos.
03:20Gonzalo, cuéntanos un poco de cómo aprecias tú el panorama.
03:24Pues creo que lo que menciona Adrián es muy importante.
03:28que, digamos, los motociclistas se han vuelto noticia, sobre todo por temas de seguridad vial.
03:39Y hay cifras a distintos niveles, ¿no?
03:43Y creo que es en todo el país tenemos problemas similares.
03:48Y además hay una serie de regulaciones que son federales, a veces son estatales, en algunos casos son municipales,
03:57que se tienen que mejorar, tienen que cambiarse para que podamos reducir estas cifras, ¿no?
04:06Y para no dar una cifra así muy grande de miles, voy a dar una cifra chiquita, ¿no?
04:14En 2023 hubo 23 trasplantes multiorgánicos en el Hospital General de México.
04:24De estos 23 trasplantes multiorgánicos que suceden cuando una persona pierde la vida de su cerebro, ¿no?
04:34Pero sus órganos a veces están bien, entonces pues puede haber una donación de órganos, ¿no?
04:39Gracias a los familiares.
04:41Y de estos 23, 15 eran de motociclistas.
04:44Y eso nos habla también de la situación de los cascos en México.
04:50No hablamos mucho de las motos, pero también tenemos que hablar de los cascos.
04:53Y es una regulación en la que yo creo que todos los sujetos regulados, inclusive los más imprudentes,
05:01están de acuerdo o no se ponen públicamente que hay que mejorar la regulación de los cascos, ¿no?
05:06Entonces en México sucede que a veces no se usa casco.
05:10Hicimos una análisis situacional de prevalencia de uso del casco.
05:13Los invito a que lo consulten, particularmente en algunas zonas de las ciudades, ¿no?
05:17Por ejemplo, en el caso de Guadalajara, alrededor de Zapotlanejo, el 45% de las personas no usa casco.
05:22Y en las zonas centrales, menos del 10% no usa casco.
05:25Algo similar pasa en la Ciudad de México, pero luego los cascos que nos encontramos son de menor calidad, ¿no?
05:33La Organización Mundial de la Salud, a través de una serie de estudios,
05:37ha determinado que se podrían evitar el 39% de las muertes de personas
05:46sin un correcto uso de un casco certificado y hasta en un 70% las lesiones graves.
05:52Entonces, creo que son algunas de las regulaciones, pero si quieres, más adelante sigo hablando
05:58a qué se relacionan, a qué nivel de gobierno, porque sí necesitamos acción en los tres niveles de gobierno.
06:05Muy bien, vamos con Claudia Pérez Romero, diputada alcalde.
06:09¿Qué tal?
06:10Pues efectivamente, no me puedo sumer más de lo que dice Gonzalo y Adriana,
06:16porque tenemos el problema del incremento del uso de estas formas de trasladarnos,
06:22pero este es el resultado de otras cosas que se han dejado de hacer.
06:27El tema de que hoy te lleves dos horas de trasladarte del punto A al punto B,
06:34el tema de que no tenemos una conciencia, una educación vial,
06:38una cultura cívica de cómo comportarnos a la hora de estar conduciendo cualquier medio de transporte,
06:47eso ha llevado a que hoy tengamos esta congestión vehicular, una infraestructura deteriorada.
06:53La Ciudad de México, por ejemplo, ha implementado el tema del bachetón,
06:56pero aún así no sigue dando la respuesta, ¿no?
07:00Y se suman los temas de seguridad dentro del sistema de transporte público
07:05o hablando claramente de que hoy la necesidad de las orillas de la Ciudad de México
07:11para llegar a su centro de trabajo genera una desigualdad
07:15porque no tienes las mismas condiciones de trasladarte.
07:18Eso obliga a que adquieras de manera fácil un vehículo como lo es la moto,
07:23que definitivamente, hablando solo de muertes,
07:26pero tampoco estamos visibilizando la parte de qué pasa cuando no te mueres,
07:34con que hagas una discapacidad ya corporal permanente,
07:41la dependencia de la familia, tu frustración para no concluir.
07:45Y efectivamente hoy en las alcaldías vemos cómo el uso de las motocicletas
07:51ya van de los jóvenes de 15 años hacia adelante,
07:54el incremento del uso con los jóvenes sí realmente es preocupante
07:58y definitivamente necesitamos coordinación en los tres niveles de gobierno,
08:03pero yo creo que el punto clave es empezar desde lo local,
08:09de abajo hacia arriba.
08:10Bueno, pues aprovechando lo que señalas,
08:12vamos a recordar cómo está el panorama en la Ciudad de México, ¿no?
08:16Hay ahí unos datos que vamos a presentar,
08:19que la Secretaría de Movilidad informó al primer trimestre de este año,
08:24de enero a marzo hubo 18 mil 932 siniestros viales en la ciudad,
08:31una cantidad enorme y de esa cifra hubo 111 personas que murieron,
08:37lo que representa un poco menos, 11% menos que el año pasado,
08:41porque el año pasado en ese mismo periodo murieron 125 personas,
08:45pero hay que considerar que en 2024 fue el segundo año con más muertes viales
08:51que se tenga registro aquí en la ciudad en los últimos siete años,
08:55así que es un descenso relativo.
08:57El grupo más afectado por los siniestros viales es el de los motociclistas,
09:04ahí vemos cómo se han comportado,
09:06son casi la mitad del total de siniestros,
09:13corresponde a motociclistas el 48.6%,
09:17los peatones el 29.7%,
09:20los pasajeros el 14.4%
09:23y ahí pasamos a los conductores y a los ciclistas.
09:27El grupo de edad más vulnerable,
09:29que es otro tema que también quiero plantearles,
09:31es la población que está entre los 18 y los 45 años de edad,
09:35el 65% de las mujeres y 71% de los hombres fallecidos
09:41tenían estas edades.
09:44Son población muy joven,
09:46con lo cual la muerte de alguno de ellos
09:48provoca una pérdida de años de vida saludables incontables.
09:52En este reporte también se informa que
09:54pues hay vialidades donde ya se sabe que mueren las personas,
09:59el anillo periférico, la calzada Zaragoza,
10:01el eje 3 Oriente, el circuito interior,
10:03el eje 5 Sur, es parte del panorama que tenemos aquí en la ciudad
10:08y que Adriana nos lleva a preguntarnos
10:11qué hacer frente a estos problemas,
10:15porque la Ciudad de México no es la única que está viviendo esto.
10:19Lo vive Guadalajara, lo vive Monterrey,
10:21lo vive todas las grandes metópolis que tenemos,
10:25lo viven y lo ha vivido Colombia,
10:27lo ha vivido Brasil,
10:29lo ha vivido África, Asia.
10:32O sea, es un fenómeno global,
10:33un fenómeno mundial ante el que hay que actuar, ¿no?
10:36Es correcto.
10:38Le adjudicamos mucho la facilidad de adquisición para una motocicleta.
10:42Esa es la parte en donde la practicidad que tiene para su uso
10:48y la facilidad de adquisición, incluso en el costeo,
10:51es lo que ha facilitado que esta juventud,
10:54estos jóvenes tengan ese grave siniestro en las calles,
11:01porque muchísima gente, de verdad, no tienes idea,
11:04va y compra la motocicleta y no la sabe manejar.
11:08Eso nos ha sorprendido de sobremanera.
11:12Hemos estado generando campañas con ellos,
11:15hemos generado campañas de sensibilización también.
11:18También logramos que el casco...
11:20O sea, no hay un requisito de cuando compras una moto,
11:23tener que decir, bueno,
11:24aquí tengo mi licencia de conductor de moto para poder comprarla.
11:28Nada.
11:28Y con todas las novedades que traen las motos
11:30y con el precio que tienen,
11:33fascina, encanta.
11:35Entonces, como a mí me ven moto,
11:37pues va y compra una a mi amigo
11:39y yo le enseño,
11:41le puedo enseñar mis buenas prácticas
11:43o mis malos hábitos, ¿no?
11:45Esa es la situación.
11:46¿Tú desde qué edad andas en moto?
11:47Pues yo ya empecé ya madura,
11:50digo, no fui de juventud como tal
11:52y yo creo que de ahí la percepción de la seguridad
11:55ha sido diferente.
11:56Cambio.
11:56A lo que hoy veo, claro,
11:58que un jovencito de 14 años o menos,
12:00de verdad,
12:02los papás no tienen la sensibilidad
12:04de transmitir de que el riesgo que se lleva
12:07no saber conducirla, ¿no?
12:09Porque cada moto,
12:10cada tipo de moto se conduce diferente,
12:13tiene sus dispositivos diferentes
12:15o una pequeña variación en donde de controles,
12:19pero sin embargo se maneja diferente.
12:21Entonces,
12:22se suben sin conocimiento,
12:24yo traigo una de pista, por decir,
12:26y él trae una tipo chopper,
12:27se manejan totalmente diferentes.
12:29No son las mismas condiciones para una curva,
12:32para la forma de manejarla,
12:34del peso.
12:35El frenado.
12:35Entonces,
12:36el frenado.
12:37Esquivar obstáculos.
12:38Así es.
12:38Saber evadir un obstáculo,
12:40saber evadir un bache,
12:42que es lo que nos encontramos en la Ciudad de México
12:44y en todos los países.
12:47De hecho,
12:47nos decía Gonzalo
12:48que la mitad de las muertes de los motociclistas
12:51se dan conduciendo ellos solos.
12:54Es decir,
12:55no es que esté involucrado otro vehículo
12:58o que alguien los haya chocado,
13:00sino que o cayeron en un bache
13:02o se fueron contra un poste
13:04o se derraparon
13:05debido a estos problemas en la conducción.
13:08Sí.
13:09Y bueno,
13:09yo creo que hay un tema asociado
13:12a las muertes
13:14en cualquier vehículo
13:16o inclusive en la calle,
13:18en peatón,
13:18que es la velocidad.
13:19La velocidad hace más graves los siniestros,
13:28los hace más probables.
13:30Si vas más rápido,
13:31es más probable que tengas un siniestro
13:33y además aumenta la exposición
13:35tanto para la persona que va a bordo del vehículo
13:38como para las personas a su alrededor
13:41porque hay un mayor tiempo y distancia
13:45para que se detengan los vehículos
13:48y demás objetos que estén involucrados
13:50y lo cual va aumentando este riesgo.
13:54Entonces,
13:55yo quisiera ligar este tema
13:56también al de la gestión de la velocidad
13:59porque eso también,
14:02por ejemplo,
14:02muchas de las personas que se derrapan
14:04tiene que ver con la velocidad en las curvas.
14:06Si la velocidad no es tan alta,
14:08a lo mejor un sistema ABS podría ayudar.
14:10Hay algunos países,
14:12por ejemplo,
14:12Malasia,
14:13donde han demostrado
14:14que se redujeron las muertes y las naciones
14:16al obligar que todas las motos
14:18tengan un sistema ABS.
14:21Pero eso no sería muy caro,
14:22¿no?
14:23La industria dice que sería muy caro.
14:28La investigación,
14:30yo creo que los números se tienen que revisar
14:32porque hay incluso quienes dicen
14:34que un dispositivo ABS para una motocicleta
14:37ronda los 25 y los 50 dólares.
14:40Pero bueno,
14:42si tú consideras que una motocicleta...
14:44O sea, 500 mil pesos más
14:45te darían un enorme...
14:46Eso se dice,
14:48pero yo creo que son análisis hechos
14:49en Malasia
14:50con el dispositivo puesto ahí,
14:53¿no?
14:53Ahora,
14:53traslado a México,
14:54yo creo que es difícil tener ese número,
14:56pero aún así,
14:58si la persona va muy rápido,
14:59la ABS no le va a servir.
15:00Entonces,
15:01tenemos que tener una mejor gestión
15:03de la velocidad.
15:04En México,
15:05digamos,
15:05con el programa fotocímica,
15:06creo que ahora lo están cambiando,
15:08entonces,
15:08todavía no tengo el número de radares,
15:09pero teníamos el programa fotocímica
15:11en la Ciudad de México,
15:12128 dispositivos de control de velocidad,
15:16que por cierto,
15:16ninguno de esos
15:17capta las placas de las motocicletas.
15:20Entonces,
15:20están puestos de frente,
15:23las motos traen la placa atrás
15:24o la capacidad de la cámara.
15:26En Guadalajara,
15:27¿sabes cuántos fotorradares hay?
15:30Hay 63.
15:32Y entonces,
15:33en la Ciudad de México
15:33tenemos 8 por cada 100 kilómetros
15:36de red vial primaria.
15:37En Guadalajara,
15:38tenemos 3.
15:40En Sao Paulo...
15:41Esa es la posibilidad
15:41que te toquen los mínimos.
15:43Bajísima.
15:44En Sao Paulo,
15:45donde sí captan
15:47las placas de las motos
15:49y sí reducen y regulan
15:51el comportamiento
15:52de las personas en motos
15:53y donde se redujo
15:54en 40% las muertes
15:55con el programa
15:56de control de velocidad,
15:58hay 47 fotorradares
15:59por cada 100 kilómetros
16:01de vías primarias.
16:02Entonces,
16:02además de la norma,
16:04tiene que ver cómo lo haces.
16:05Y aquí lo que tienes que hacer
16:07es automatizarlo.
16:08Y aún así,
16:09es una gran preocupación
16:10en Brasil,
16:11en Sao Paulo,
16:12en Río,
16:13la muerte de motociclistas.
16:15Por supuesto.
16:15Y luego también,
16:17¿qué otras cosas
16:18se pueden fiscalizar
16:20con una misma cámara?
16:21Ahora acaban de...
16:22Le citaron hace dos años
16:24todo su sistema
16:25de fotonfrección,
16:26dividieron las cámaras
16:28en grupos
16:29y entonces hay un grupo
16:31que puede fiscalizar
16:32inclusive
16:32que te pases el alto,
16:34que invadas el lugar
16:35de los peatones,
16:36la velocidad,
16:37pues prácticamente todos,
16:38que no traigas casco,
16:39también lo pueden fiscalizar
16:41algunos.
16:42Entonces,
16:42yo creo que podemos
16:43tener una mejor aplicación
16:45de la ley
16:45con una mejor tecnología,
16:46pero también tenemos
16:47que tener mejores
16:48reglamentos de tránsito.
16:49Actualmente,
16:50solamente la Ciudad de México
16:52y Jalisco
16:52han reformulado
16:53sus reglamentos de tránsito
16:54para dos cosas.
16:55que el casco obligatorio
16:57sea certificado
16:58para motos,
17:00que eso si no...
17:01Dijiste en Jalisco
17:02y Ciudad de México.
17:02Jalisco y Ciudad de México
17:03y el Estado de México,
17:05con permiso del secretario,
17:06lo va a anunciar
17:07el cambio
17:08el 9 de julio.
17:09Entonces,
17:10estamos...
17:10Con esos tres estados
17:11tendríamos la cuarta parte
17:12de la población de México
17:13con reglamentos
17:14de tránsito adecuados.
17:15Si no,
17:15pues puedes tener
17:16un casco de béisbol
17:17en el sureste.
17:17Bueno,
17:17y falta que se aplique
17:19porque también tenemos
17:20un problema de aplicación
17:21de la ley, ¿no?
17:21Así es.
17:22Eso es clave
17:23y es por eso
17:23que creo
17:24que tenemos
17:25que enfocarnos
17:26en la aplicación
17:28de la ley automatizada
17:29con sistemas
17:29de fotointracción.
17:30O hacerla muy mediática.
17:32Digo,
17:33les pongo el caso
17:34de los portaplacas.
17:35O sea,
17:36tuvimos unos cuantos operativos
17:38en contra de los portaplacas
17:40en la Ciudad de México.
17:44Detenciones,
17:44aplicación de multas,
17:46mucho escándalo mediático
17:48y de repente
17:49desaparecen los portaplacas
17:50de la ciudad.
17:51O sea,
17:51la gente
17:52es sensible
17:53a lo que hace
17:54la autoridad.
17:55Ahí no hubo necesidad
17:56de ponerles cámaras
17:57ni nada,
17:58sino sencillamente
17:59dos,
17:59tres operativos
18:00para hacerles saber
18:01a los conductores
18:02que si te detenían,
18:03sobre todo,
18:04por ejemplo,
18:04a los del Estado
18:05de México,
18:05de Morelos,
18:06con placas,
18:07con placas del Estado
18:08de México,
18:08de Morelos,
18:09o de Puebla,
18:10etcétera,
18:10que habían acumulado
18:11decenas de infracciones,
18:13ya sabían
18:14que si los pescaban
18:15por traer portaplacas,
18:17sus coches
18:17se iban a quedar
18:18en el corralón
18:19hasta que le quedaran
18:20la última infracción
18:21a la que se habían
18:21hecho acreedores
18:22y muchos debían
18:2310,
18:2315,
18:2420,
18:2450 multas
18:25de exceso
18:26de velocidad
18:27cobijados
18:28en los portaplacas
18:29que tapaban
18:29los números
18:30y de repente
18:31fue una decisión
18:32de autoridad,
18:32decir,
18:32vamos a aplicar esto
18:33y vamos a lograr
18:35un cambio rápido.
18:37¿Cómo ves,
18:38Claude?
18:38Pues,
18:39mira,
18:39creo que dio
18:41muy buenos resultados
18:42cuando se aplicó,
18:43yo solo llamaría
18:44que se fueran reiterativos
18:46porque también
18:47las personas
18:47olvidamos muy fácilmente,
18:49aflojamos el paso
18:50y entonces
18:51volvemos a lo mismo,
18:53por eso es que
18:53voy a ser incisiva
18:55en este tema,
18:57hoy debemos
18:59reconocer
18:59que el tema
19:00de las motos,
19:00los accidentes
19:01y todo,
19:01nos está rebasando,
19:03ya la venta
19:03no tenemos control,
19:05no tenemos
19:05ni siquiera
19:06un registro
19:07de quién la tiene,
19:07cómo se compra,
19:09no tenemos nada,
19:10entonces ya estamos
19:10rebasados,
19:11¿qué tenemos que hacer?
19:13Desde mi punto de vista
19:14es seguir impulsando
19:15este tipo
19:15de reformas
19:17y ya en marzo
19:18del presente año
19:19en la Ciudad de México
19:20se presentó,
19:21habla más
19:22de un enfoque educativo,
19:24¿no?
19:25de cultura cívica
19:27para los que
19:27tienen
19:28o pueden usar
19:30este tipo
19:31de vehículos,
19:32sin embargo
19:33yo creo que
19:33no es todo,
19:34hay que mejorar
19:36el tema
19:36del transporte
19:37porque justo
19:39también te vuelves
19:40muy restrictivo
19:41con el ciudadano
19:43pero es muy permisivo
19:45con los sistemas
19:46de transporte
19:47porque si tú
19:49utilizas
19:49tú llegas
19:51a utilizar
19:51una moto
19:52porque tienes
19:53la necesidad
19:54de llegar
19:55a tiempo
19:55a un lugar,
19:56tienes la obligación
19:58de hacer
20:00que tu familia
20:01cumpla
20:01con sus
20:02labores.
20:03estamos hablando
20:04de una de las ciudades
20:05mejor conectadas
20:06con mejor transporte
20:07público,
20:08más barato,
20:08incluso
20:09hay gente
20:10todos los mayores
20:11de 60
20:11que ya no pagan
20:12el transporte
20:13con becas,
20:14etcétera
20:14y somos una excepción
20:16a nivel
20:17del país,
20:17y algo debemos
20:19de hacer
20:20porque son
20:202.3 millones
20:23de automóviles
20:24que circulan
20:25diariamente
20:25en la ciudad.
20:25el problema
20:26es nuestra zona
20:26metropolitana
20:27que durante décadas
20:28descuidaron el transporte
20:29y apenas están viendo
20:31algunos esfuerzos
20:31ahí por
20:32renovarlo,
20:33por invertir,
20:34por crear nuevas líneas.
20:35déjenme revisar
20:37cómo está
20:37la situación
20:38nacional
20:39en cuanto
20:39a cifras
20:40y ahora
20:41volvemos.
20:42El último informe
20:43que presentó
20:44el Secretariado Técnico
20:45del Consejo Nacional
20:46para la Prevención
20:47de Accidentes
20:47informa que a nivel
20:49federal
20:49en 2022
20:50hubo un total
20:52de 15.986
20:54muertes
20:54en siniestros
20:55viales,
20:5698.748
20:58personas
20:59con lesiones
20:59de consideración.
21:01Quienes encabezan
21:02esta lista
21:03de muertes
21:03son los peatones,
21:05con APRA
21:06registró
21:062.718 muertes
21:08de peatones
21:09seguidas por motociclistas
21:10con una cantidad
21:11bastante similar,
21:122.461
21:14muertes
21:15de motociclistas,
21:17después los conductores
21:18de vehículos,
21:19las personas
21:19que conducen vehículos
21:21y las personas
21:22que se trasladan
21:23en bicicleta.
21:25Respecto
21:25de estas víctimas,
21:26la mayoría
21:27son hombres,
21:28casi el 80%,
21:29el 20%
21:31son mujeres,
21:32también ahí nos habla
21:33de otro tema
21:33de la desigualdad
21:34de género.
21:35Y las entidades
21:36que tuvieron
21:37con mayor frecuencia
21:38estos siniestros
21:41de tránsito
21:41pues está
21:42en Nuevo León,
21:43que sabemos
21:43que es la que
21:44desde hace años
21:45se encabeza
21:46los choques,
21:47los accidentes,
21:48los mal llamados
21:49accidentes,
21:50seguido de Chihuahua,
21:52uno de los estados
21:53de mayor motorización
21:54en el país,
21:55Sonora
21:56y el Estado
21:57de México.
21:58Pues hablábamos
21:59de las restricciones,
22:00¿no?
22:00de si debemos
22:02concentrarnos
22:03en el usuario,
22:04en la persona
22:05que usa la motocicleta
22:06como está pasando
22:07pues con la ley
22:08chaleco,
22:09esta preocupación
22:11legítima
22:13que hay
22:13en algunos estados
22:14como Puebla,
22:15como Veracruz,
22:16para imponerle
22:17a los motociclistas
22:19la obligación
22:20de portar
22:20un chaleco
22:21con sus placas,
22:22en sus cascos
22:23un engomado
22:23porque consideran
22:25que los delitos
22:26que han crecido
22:27son atribuibles
22:29al uso
22:29de la motocicleta,
22:31Adriana.
22:32Exactamente,
22:33ha sido
22:33una temporada
22:35muy delicada
22:36en el tema
22:37de la marca,
22:39quererle poner
22:40la marca
22:41al usuario
22:42de motocicleta.
22:44Todo usuario
22:44de motocicleta
22:45te puedes encontrar
22:46gente profesional,
22:47gente estudiante,
22:49llamas de casa,
22:49trabajadores,
22:50gente muy honrada
22:51que no tiene
22:52por qué cargar
22:53con ese estigma
22:54de ser etiquetado
22:56con una serie
22:56de números,
22:57algo que va
22:57contra los derechos
22:59humanos
23:00principalmente.
23:02La comunidad
23:02definitivamente
23:03no estamos
23:04de acuerdo
23:04en que eso
23:05se haga
23:06en una
23:07queriendo generalizar
23:08que somos
23:09objeto de sospecha
23:10de haber cometido
23:12algún delito
23:13por el simple hecho
23:13de traer un número.
23:15Entonces,
23:16sí,
23:16la comunidad
23:16de todo el país
23:17hemos estado
23:18en contacto
23:19permanente
23:19comunicándonos
23:21qué hemos hecho,
23:21qué argumentamos
23:22que nos ampare,
23:25que nos cuide
23:26como ciudadanos
23:27que tenemos
23:27derecho también
23:28a una seguridad
23:29pública
23:29y que no debemos
23:31de ser estigmatizados
23:32ni segregados
23:33con ese tipo
23:34de marcas.
23:35Antes eran
23:35los conductores
23:36de radio
23:36que prendías
23:39la radio
23:39y escuchabas
23:40cómo estigmatizan
23:42a los motociclistas
23:43y defendían
23:45estas medidas,
23:45pero ahora
23:46ya se volvió
23:46una realidad
23:47legislativa.
23:48En Puebla
23:48acaban de aprobar
23:49la ley
23:49Chaleco,
23:50Claudia,
23:50¿cómo aprecias
23:52este panorama
23:53y qué pensarías
23:54de que se llegara
23:55a plantear
23:56en la Ciudad de México?
23:57Mira,
23:57es que en la Ciudad de México
23:58ya se han planteado
23:59diferentes alternativas
24:01similares,
24:02¿no?
24:02Tener
24:03los rótulos
24:05de las motocicletas
24:06en frente,
24:07en los cascos,
24:08las chamarras
24:09con estos distintos.
24:11Creo que
24:11no ayuda,
24:13genera,
24:14no es una solución real,
24:15es una reacción
24:17a esta demanda
24:20que estamos teniendo,
24:21porque reitero,
24:22sí es un tema
24:23que nos está sobrepasando,
24:24pero al final
24:25también debemos
24:26buscar otras opciones
24:27y justo
24:28en esa búsqueda,
24:29yo quiero decir,
24:30en el Congreso
24:30de la Ciudad de México,
24:32hace unas semanas
24:33se hizo un foro
24:34donde se invitaron
24:35a sociedad civil,
24:37empresas
24:37y Congreso
24:38para hacer un foro
24:39abierto de diálogo
24:41donde Mario Sánchez,
24:42diputado local,
24:43y Miguel Guevara,
24:44diputado federal,
24:45dijeron,
24:46a ver,
24:47tenemos el problema,
24:48¿qué hacemos?
24:49Y una de las cosas
24:50que no queremos
24:51es estigmatizar
24:53al motociclista,
24:55no queremos dañar
24:56ni a las empresas
24:57que día a día
24:59dan sustento,
25:00empleo
25:01a los repartidores,
25:02pero sí tenemos
25:03que poner
25:04un freno
25:05a estos actos
25:06delictivos
25:06que les sea
25:07menos fácil
25:09acceder
25:10a este tipo
25:10de cosas,
25:11porque los robos
25:12de motocicletas
25:14también son
25:15constantes,
25:17empresas sufren
25:18robos diarios
25:18de 10 a 15
25:19unidades,
25:21y entonces
25:21estas unidades
25:22terminan
25:23muchas de las veces
25:25siendo este tipo
25:26de actos,
25:26pero no podemos
25:27decir que todos
25:28son parte
25:30de este grupo
25:30delictivo,
25:31entonces tenemos
25:32que cuidar
25:33al ser humano
25:34que decide,
25:36que necesita
25:37trasladarse
25:38por este medio,
25:39y entonces
25:40son las cosas
25:41que hoy en día
25:42ya estamos tomando
25:43en el Congreso,
25:43pero efectivamente
25:44es una serie
25:46de diálogo
25:47con expertos
25:49en la materia
25:50de movilidad,
25:52con sociedad civil,
25:53y creo que
25:54definitivamente
25:55etiquetar
25:56no es la solución.
25:57Gonzalo.
25:58Pues mira,
25:59el tema
26:01de la seguridad
26:02pública
26:02y la seguridad
26:03vial
26:03muchas veces
26:05van de la mano
26:05porque tenemos
26:06que pensar
26:06que quien gestiona
26:08las calles
26:09muchas veces
26:10es la propia
26:10policía,
26:12a veces
26:12policía de tránsito,
26:13a veces policía
26:14de alguna otra
26:15obligación,
26:16pero tanto
26:18para la seguridad
26:19vial
26:20como para la seguridad
26:21pública,
26:21la seguridad
26:22personal,
26:23la base
26:25de la aplicación
26:27de la ley
26:27de los cimientos,
26:29digamos,
26:29es tener
26:30un registro
26:31adecuado
26:32de los vehículos.
26:34Entonces,
26:35en México
26:36no tenemos
26:36un registro
26:37nacional
26:38de matrículas,
26:40no tenemos
26:40un registro
26:41nacional
26:42de licencias
26:43de conducir,
26:44no tenemos
26:45un registro
26:46nacional
26:46de infracciones.
26:48Contamos
26:48con algo
26:49que se llama
26:49el Repube,
26:51que es el registro
26:52público vehicular
26:53que viene
26:56desde los años 70,
26:57se inició
26:57por motivos
26:57fiscales
26:58y se cambió
27:00a una visión
27:00de seguridad
27:01pública
27:02por ahí
27:02del 2003-2004
27:05y ahí
27:06se registra
27:08algo que se llama
27:09el BIM,
27:09que es el número
27:09único de los vehículos,
27:11también los,
27:12quien vende
27:12una motocicleta
27:13está obligado
27:13a generar
27:14ese registro,
27:15pero no está
27:16ligado necesariamente
27:17a una matrícula
27:18o,
27:19no sé si han visto
27:19una serie
27:20de motocicletas
27:21que traen
27:21como un permiso
27:22que les dan
27:23unos coyotes
27:24que no tiene
27:25sentido,
27:26realmente,
27:27podría ser más sencillo
27:28sacar una placa.
27:29Entonces,
27:31inclusive con
27:32la ley chaleco
27:34o sin la ley chaleco,
27:35lo que tenemos
27:36que voltear
27:37a ver
27:37y pensar
27:38es este registro
27:40que son los cimientos
27:41de esta base.
27:42Hoy en día
27:42el Repube
27:44es una base
27:44de datos
27:45de seguridad
27:45pública
27:46que maneja
27:49el Secretariado
27:49Nacional
27:50de Seguridad
27:50Pública.
27:51Inclusive
27:52los estados
27:52a veces
27:53no pueden consultar
27:54esa información
27:55y es dificilísimo
27:57en una motocicleta
27:58ligarlo
27:58con las placas.
28:00Entonces,
28:00yo creo
28:00que lo que tenemos
28:01que hacer
28:02mucho más urgente
28:03es
28:04o reformar
28:05la ley
28:06del Repube
28:07que eso ya está
28:08en la Ley General
28:09de Movilidad
28:09y Seguridad Vial
28:11que habla de la creación
28:11de un registro
28:12de este tipo
28:13o de generar
28:14estos registros
28:15de manera independiente.
28:17Si no tenemos
28:18eso de manera adecuada
28:19va a ser muy difícil.
28:20Además,
28:20estamos en un país federal
28:21entonces entran
28:22motocicletas
28:23con placas
28:24de otro estado.
28:25Jalisco ya intentó
28:26la ley chaleco
28:26y por esta cuestión
28:27fue imposible
28:28que lo implicaran.
28:29Entonces,
28:30yo los volteo
28:31a ver a otra escala.
28:32Zacatecas también
28:32ya se...
28:33En Zacatecas ya se...
28:35En Jalisco lo quitaron
28:36porque fue muy difícil
28:37de aplicar.
28:38Entonces,
28:40pensemos en el registro.
28:41Sí, miren,
28:42ahí tenemos los estados
28:43que ya han aprobado
28:44la ley chaleco
28:45hasta ahora.
28:45Quintana Roo,
28:46Chiapas,
28:47Puebla,
28:47Zacatecas
28:48y otros
28:49donde se experimentó.
28:50Como mencionabas,
28:51Jalisco
28:52que ya fracasó.
28:53En Colombia
28:54fracasó esta iniciativa
28:55también.
28:56O sea,
28:56es algo...
28:58Pero me quedé
28:58con el tema
28:59del desorden nacional
29:00en cuanto a la regulación
29:02de los vehículos
29:02y que...
29:04Pues sí,
29:05hay que hacer cambios
29:05legislativos
29:06pero también
29:06tiene que ver
29:07con política económica,
29:09con recaudación
29:10y con los usos
29:12y costumbres estatales
29:14porque cada estado
29:16tiene una forma
29:16diferente de organización
29:18para...
29:19Así es.
29:19Para el tema
29:20del emplacamiento.
29:21Y hay mucho control
29:22porque hay pues
29:23grandes convenios
29:25y etcétera.
29:26En fin,
29:27ahí también
29:27hay muchos intereses
29:28políticos detrás.
29:29Vamos a otro tema
29:31que les propongo
29:31que es la regulación
29:32de las motos,
29:34de las bicimotos
29:35eléctricas.
29:36Claudia,
29:36empecemos contigo.
29:38¿Cómo va el tema
29:38en la asamblea,
29:41digo,
29:41en el Congreso local
29:42y hacia dónde
29:44tiene que dirigirse?
29:46Pues definitivamente
29:47ahorita estamos
29:49por iniciar
29:50el proceso extraordinario
29:51para ya dar
29:53un avance
29:53en la aprobación
29:54de este tipo
29:55de reformas.
29:56Creo que sí es necesario
29:57que se empiecen
29:58a etiquetar.
29:59Digo,
29:59si no vamos a tener
30:00un descontrol,
30:01aunque puede ser
30:02más o menos
30:03utilizado hoy en día
30:04que una moto
30:05no podemos permitir
30:06seguir avanzando
30:08sin un control
30:09y lo que plantea
30:10Gonzalo
30:11definitivamente
30:12nos ayudaría
30:13tener un registro
30:14de cualquier
30:15tipo de vehículo,
30:17nos ayudaría
30:18a identificar
30:19incluso
30:20a las personas
30:20reincidentes
30:21y desde ahí
30:25empezar a hacer
30:26una contracción
30:27para que esto
30:27no se generalice.
30:28Yo cuestionaría
30:29al hacer
30:31que el usuario
30:32de una bici
30:32moto eléctrica
30:34tenga que llevar
30:35chaleco,
30:37casco,
30:37placas,
30:38etcétera,
30:39¿no le estamos
30:40cargando
30:40a los usuarios
30:41un problema
30:42que es más
30:43de la ciudad?
30:43Es decir,
30:45no es necesariamente
30:47ellos los que están
30:48en riesgo,
30:49sino las velocidades
30:50con las que se maneja
30:51la ciudad,
30:52las que ponen
30:53en riesgo
30:53también a este tipo
30:54de usuarios.
30:54Las señoras
30:55que van
30:56por sus hijos
30:57en estos
30:57nuevos
30:58bicimotos eléctricas,
31:00pues ahora ya
31:00no las van a poder usar,
31:01van a ser extorsionadas
31:03o infraccionadas
31:04por estas disposiciones.
31:06Por eso reitero
31:07que la solución
31:08no solo es
31:09ser restrictivos,
31:11o sea,
31:11hay que dar
31:12otras alternativas
31:13de traslados.
31:14Las personas
31:14utilizan
31:15estas formas
31:16de traslado
31:16porque no ven
31:17una eficiencia
31:18en el sistema
31:19de transporte público.
31:21Si nosotros
31:21tuviéramos banquetas
31:22más ordenadas
31:24o ciclovías
31:25más estructuradas
31:27o un sistema
31:28de transporte,
31:29como ya lo dije,
31:31que cumpla
31:31con unos estándares
31:32de calidad
31:33dignos
31:34para el traslado
31:35de las personas,
31:36estas señoras
31:37que deciden
31:38ir a las tortillas
31:38en la bicimoto,
31:41pues se les haría
31:43más fácil
31:45porque ya
31:46el tiempo
31:47sería más
31:49de calidad
31:49y no ahorrarlo
31:50promoviendo
31:51un futuro accidente,
31:52porque
31:53si no tienes
31:54la conciencia
31:55y ya lo dijo
31:56Adriana,
31:57muchas veces
31:58no es lo mismo
31:59subirte
31:59a un auto
32:01estándar
32:02que a un automático,
32:03pues ahora
32:03imagínate
32:04cuando el equilibrio
32:05depende
32:05también
32:06de tu cuerpo.
32:07Gonzalo,
32:08¿tú cómo ves el tema?
32:09Mira,
32:09yo creo que es un tema
32:10local
32:10pero también
32:11es un tema nacional,
32:12así como hay una
32:12norma
32:13oficial mexicana
32:16de cascos
32:17que regula
32:18lo que se puede importar
32:19y lo que no se puede importar,
32:20que no lo mencioné
32:21al principio
32:22pero tiene muchos problemas
32:23lo cual permite
32:23que se importen
32:24muchos cascos
32:25de mala calidad
32:26y que no protegen vidas.
32:28Pero en el caso
32:28de las
32:29de las bicimotos
32:31esta regulación
32:32pues no existe,
32:33¿no?
32:33Entonces
32:33hay quien las importa
32:35como motocicletas
32:36y entonces
32:36deberían de tener
32:37un número
32:39BIN
32:39como el que se
32:40registra
32:41para las motos
32:41o quien las importa
32:43como bicicletas,
32:44¿no?
32:44Todavía no existe
32:45esta clave,
32:45todavía hay una norma,
32:46no hay una norma
32:47y no hay una definición
32:48nacional de que esto,
32:49yo creo que sí hay ahí
32:50una tarea interesante
32:51para la Secretaría de Economía
32:52y yo creo que aquí
32:55es importante decir
32:56qué es una moto,
32:57qué es una bici
32:58y una bicicleta
33:00eléctrica
33:02que puede ir
33:02a más de 25 kilómetros
33:04por hora,
33:05normalmente en los países
33:06que miden
33:06su velocidad
33:08en kilómetros,
33:10no deja de ser
33:10una bicicleta
33:11al poder ir a más,
33:12entonces no debería
33:13compartir
33:13la infraestructura
33:15protegida
33:16de las bicis
33:17y lo que sucede
33:19muchas veces
33:19es que el motor
33:20se hace
33:21para que lleguen
33:22a 50
33:22pero con una computadora
33:24se regulan
33:25para que las limiten
33:27a 25
33:28y con una actualización
33:29de software
33:29les quitan eso,
33:31entonces eso
33:32lo vuelve todavía
33:33más difícil
33:34de regular,
33:36entonces yo sí creo
33:37que todos los vehículos
33:38que vayan
33:39a más de 25 kilómetros
33:40por hora
33:40tendrían que tener
33:41un registro específico
33:42porque eso
33:43genera mucho más riesgo,
33:44probabilidad de muerte
33:45o distintos usos,
33:47entonces creo que
33:48eso sí se tiene
33:49que tomar en cuenta
33:49lo mismo que el peso
33:51y en reglamentos
33:52de tránsito
33:53a nivel ciudad
33:53pero por supuesto
33:55también con Secretaría
33:56de Economía
33:56con normas específicas.
33:58Mientras tanto
33:58pues vamos a escuchar
33:59a Adriana Peña
34:00Presidenta de Motociclistas
34:02Unidos de México
34:02sobre el tema
34:03Adriana
34:04y ya para concluir
34:05también porque se nos
34:06acaba la mesa.
34:07Muy bien,
34:08sí es un tema
34:09muy relevante
34:10principalmente
34:11porque hemos notado
34:13el ingreso
34:14al país
34:15de esos vehículos
34:16de una manera
34:17desmedida
34:18desmedida
34:19tanto
34:20que es tanta
34:21la demanda
34:22que también
34:22tiene un costo
34:23bajo
34:24y de fácil
34:25adquisición.
34:26Entonces
34:26ahí vuelve a ser
34:27otro eslabón
34:29de esta cadena
34:30de no educación
34:31vial
34:31de no educación
34:33para saber
34:33cómo conducirte
34:35y el conocimiento
34:36del tipo de vialidades
34:37que tenemos
34:37en la ciudad
34:38que hoy ya se
34:39gestiona la velocidad
34:40como bien lo mencionaron
34:42dependiendo la zona
34:44pues una velocidad
34:45para zona escolar
34:46calles principales
34:47avenidas principales
34:48la gente compra
34:50ese tipo de vehículos
34:51y de manera
34:52indiscriminada
34:53hemos tenido
34:54que circular
34:56y toparnos
34:57con ellos
34:57con un número
34:59fuera de lo regular
35:00que también tiene
35:01que estar estipulado
35:02para dos personas
35:03o tres personas
35:04y nos encontramos
35:06con ellos
35:06como usuarios
35:07de motocicleta
35:08dentro de una vialidad
35:09primaria
35:11y eso genera
35:12también una preocupación
35:14le hicimos
35:15en ese foro
35:16que menciona
35:16la licenciada
35:18le hicimos la pregunta
35:19a la Secretaría
35:20de Economía
35:21¿cuántas unidades
35:23de este tipo
35:23han entrado al país?
35:26no hubo respuesta
35:26claro
35:27entonces
35:28ese ingreso
35:29desmedido
35:30también es parte
35:31de la falla
35:32que tenemos
35:33en el sistema
35:33para un control
35:34bueno
35:35ya terminamos
35:37Claudia
35:37tus conclusiones
35:39no más de un minuto
35:41pues
35:41no más de un minuto
35:43voy con el tema
35:44del registro
35:46si necesitamos
35:47identificar
35:48a los usuarios
35:49reitero
35:51que es un tema
35:52de solución integral
35:53el tema
35:54en específico
35:55hoy
35:55son los accidentes
35:57y muertes
35:58en motocicletas
35:59y asaltos
35:59todo
36:00pero todo va de la mano
36:01si mejoramos
36:02el entorno
36:03de movilidad
36:04hay que invertirle
36:05y quiero recalcar
36:06que en el caso
36:07de la Ciudad de México
36:08veo bien
36:09que el gobierno
36:10de la Ciudad de México
36:11esté invirtiendo
36:13en el tema
36:14de movilidad
36:15focalizada
36:16es decir
36:16está tomando en cuenta
36:17a las alcaldías
36:18para mejorar
36:19la movilidad
36:21en su entorno
36:21entonces
36:21vamos avanzando
36:23poco a poco
36:24pero si es urgente
36:25ya tener
36:26este tipo
36:27de medidas
36:27Gonzalo
36:28yo creo que
36:29necesitamos
36:30trabajar
36:31por tener
36:32una gestión
36:33más estricta
36:35de nuestras
36:35realidades
36:36que se basa
36:37en un registro
36:37pero también
36:38en cámaras
36:39o sea
36:39tener esa capacidad
36:40de automatizar
36:42la gestión
36:44del tránsito
36:45y también
36:46tenemos que avanzar
36:48en algunas definiciones
36:49¿no?
36:49qué es una bicicleta
36:50qué es una bicicleta
36:51eléctrica
36:52qué es una motocicleta
36:53eléctrica
36:53y por supuesto
36:55también trabajar
36:56en algunas otras normas
36:58que tienen que ver
36:59por ejemplo
36:59si las motos
37:00tienen o no
37:01que tener ABS
37:02si los cascos
37:03cuál es la norma
37:04la norma oficial
37:05mexicana de cascos
37:06espero que en diciembre
37:07se presente
37:08la nueva norma
37:10se haga pública
37:11ya ha empezado
37:11el proceso
37:12entre la Secretaría
37:13de Economía
37:14y la Secretaría
37:15de Salud
37:15pensamos que esa norma
37:17puede ayudar a salvar
37:17muchas vidas
37:18para que no entren
37:19cascos de mala calidad
37:20y lo mismo
37:21pues tendríamos
37:21que ir pensando
37:22en estos otros
37:23otro tipo de vehículos
37:24aprovechando también
37:26los beneficios
37:26que generan
37:27muy bien
37:28Adriana
37:28algún mensaje
37:29muy breve
37:29el mensaje principal
37:32es la educación vial
37:33definitivamente
37:34necesitamos
37:35moto escuelas
37:36es indispensable
37:38que por lo menos
37:39haya una
37:40en una alcaldía
37:40con eso podemos
37:41hacer la diferencia
37:42para no ser ya
37:44los número uno
37:44en muertes viales
37:45ese es un tema
37:46muy delicado
37:47bueno pues muchas gracias
37:48Adriana Peña
37:49Presidenta de Motociclistas
37:51Unidas de México
37:52Gonzalo Peón
37:53Director Ejecutivo
37:54del Instituto de Políticas
37:56para el Transporte
37:56y el Desarrollo
37:57y a Claudia Pérez
37:59Diputada Local
38:00de la Ciudad de México
38:01por haber participado
38:02en esta mesa de discusión
38:03y gracias a quienes
38:05nos han seguido
38:06pues vamos a continuar
38:08con estas mesas
38:09y con estos temas
38:10que hay mucho
38:11pero mucho
38:12mucho
38:12que decir todavía
38:13al respecto
38:14gracias
38:15de la Ciudad de México
38:30Gracias.