Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
#Cocodrilos #PuertoVallarta
La presencia de cocodrilos en ríos, canales y, en ocasiones, en las playas de Puerto Vallarta durante la temporada de lluvias es un fenómeno natural que se repite cada año y no representa un problema de sobrepoblación, sino una señal de los procesos ecológicos que se desarrollan en la región. Así lo informó el doctor Bartolo Cruz Romero, titular de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental del municipio, quien hizo un llamado a la ciudadanía a respetar a estos animales y evitar cualquier tipo de interacción con ellos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La presencia de cocodrilos en ríos, canales y en ocasiones en algunas playas de Puerto Vallarta durante la temporada de lluvias es un fenómeno natural que se repite cada año y no representa un problema de sobrepoblación, sino una señal de los procesos ecológicos que se desarrollan en la región.
00:14Así lo informó el doctor Bartolo Cruz Romero, titular de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental del municipio, quien hizo un llamado a la ciudadanía a respetar a estos animales y evitar cualquier tipo de interacción con ellos.
00:24Una situación natural que se ha vivido durante todos los años en temporada de lluvias en Puerto Vallarta y su región.
00:32Déjame decirte que una vez arrastrados hacia el mar por las escorrentías de los ríos, bueno, lo que sigue es que estos animales tendrán que buscar un sitio donde poder descansar, donde poder alimentarse, donde poder buscar pareja y donde poder llevar todos esos procesos biológicos
00:52que necesitan estos animales para poder sobrevivir.
00:55Contrario a lo que algunas personas piensan, no existe una sobrepoblación de cocodrilos en el municipio.
00:59Según los últimos datos proporcionados por investigadores, se estima que hay poco más de un centenar de ejemplares distribuidos en el territorio vallartense,
01:06lo cual se considera una población baja en términos ecológicos.
01:09Lo que se ocurre, indicó, es que en ciertos puntos se observa una mayor concentración de cocodrilos,
01:13lo que genera avistamientos más frecuentes, especialmente en zonas urbanizadas o turísticas.
01:17En este sentido, recordó que Puerto Vallarta es un destino que, además de su desarrollo urbano,
01:22sigue compartiendo su entorno con fauna silvestre, lo que exige una convivencia responsable.
01:26Tenemos que aprender a convivir con estas especies. ¿Qué significa ello?
01:30Significa que tienes que respetar a todos los organismos vivos que aquí existen.
01:35Sí, es un riesgo, por supuesto. Sin embargo, pues me gustaría que me dijeran también cuántos accidentes de cocodrilos han existido en los últimos tres años, por ejemplo.
01:46Y los que han existido han sido precisamente por las malas prácticas que tienen las personas hacia estos organismos.
01:54Recomendó que al detectar la presencia de un cocodrilo, las personas deben alejarse al menos 10 metros,
01:58evitar provocarlos y bajo ninguna circunstancia lanzarles alimentos o cualquier otro objeto.
02:03Por otro lado, Cruz Romero informó que la Dirección de Sustentabilidad Ambiental está reforzando la instalación de señalética de advertencia,
02:09especialmente en esta temporada de lluvias, ya que muchos de los letreros son dañados o arrastrados por las corrientes.
02:14Finalmente, reiteró que convivir con la fauna silvestre implica entender y respetar su espacio.
02:18Afirmó que ver un cocodrilo puede ser una experiencia impresionante siempre y cuando sepamos cómo actuar
02:23y no pongamos en riesgo nuestra seguridad ni la de los animales.
02:26Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta.
02:28Para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.

Recomendada