- hace 4 meses
Bienvenidos a una nueva emisión de su programa Café en la Mañana, en esta entrega sus conductores estarán conversando con el concejal José Reyes, presidente de la Comisión de Obras, Vialidad y Servicios públicos del Concejo Municipal de Caracas, con el cual estarán conversando acerca de las ordenanzas discutidas y aprobadas por el cuerpo colegiado, las cuales garantizan el ordenamiento de la ciudad capital.
El Concejo Municipal de Caracas tiene un compromiso con mantener a Caracas bonita desde todos los ámbitos para garantizar que continúe siendo un atractivo para los ciudadanos pero también un lugar seguro y de sano esparcimiento para sus habitantes.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
El Concejo Municipal de Caracas tiene un compromiso con mantener a Caracas bonita desde todos los ámbitos para garantizar que continúe siendo un atractivo para los ciudadanos pero también un lugar seguro y de sano esparcimiento para sus habitantes.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:30¡Gracias!
03:00¡Gracias!
03:30¡Gracias!
04:01¡Gracias!
04:02¡Gracias!
04:03¡Gracias!
04:30La divina que está desplegada casa por casa. Vamos a escucharlo.
04:34En estas asambleas pudimos ver el gran ingenio de nuestra juventud, la gran imaginación de nuestra juventud y cómo sueña la juventud, su comunidad, su calle, su barrio, su edificio.
04:46De verdad nos sentimos complacidos con toda la participación que tuvo la juventud en estas asambleas y ya estamos viendo los proyectos que hoy nuestros compañeros van a exponer, que fueron los 7 elegidos en cada comuna, en cada circuito comunal.
04:58La gran campaña que hemos denominado la juventud por la comuna joven, mochileros por la comuna joven
05:03Y nada más es, bueno, como el joven ahora enamora a la abuela, al abuelo, al tío, a la tía, al vecino, a la vecina
05:10Al sobrino, al niño, al deportista, al cultor
05:13Que tiene que votar por un proyecto o dos proyectos de esta consulta
05:18Esta gran jornada que se va a hacer el 27 de julio es para toda la comunidad
05:23Es para toda la población venezolana
05:25Van a votar jóvenes desde los 15 años hasta, bueno, nuestros abuelos en cada comunidad
05:30Bueno, escuchábamos allí entonces al ministro de la juventud
05:35Dando detalles de lo que fue justamente esta actividad desarrollada durante este fin de semana
05:39Y el compromiso que tiene la juventud con su presente y su futuro
05:44Antes se decía siempre, señor caballero, que la juventud era el futuro
05:47Ahora no, ahora la juventud venezolana es presente que construye futuro
05:53Siempre está de protagonista y más vigente que nunca
05:56Y uno de los vértices que está muy relacionado con la juventud
06:00Tiene que ver con el tema educativo, ¿no?
06:02De hecho, quizás son algunas de las propuestas que se están presentando
06:05En esta consulta, luego de definir estos siete proyectos
06:09El tema educativo seguramente estará allí también planteado
06:12Pero vamos a ver algunos logros, sobre todo en materia educativa
06:14Que ha tenido la revolución en estos años
06:17Fíjense ustedes que ha preparado el equipo de producción estos elementos
06:19En la actualidad, el 100% de los bachilleros tienen acceso a las universidades
06:23Venezuela posee una matrícula superior a los 10 millones de estudiantes
06:26Venezuela existe en 93% de escolaridad
06:30Igualmente está al 85% de las personas que estudian
06:33Lo hacen en instituciones públicas
06:34También nuestro país tiene la segunda matrícula más grande del continente
06:37Y la quinta en el mundo
06:39En plena guerra económica, Venezuela perdió el 99% de sus ingresos
06:44Y no cerró ningún centro educativo
06:46Bueno, algunos de los logros en materia educativa
06:49Que surgen a raíz o gracias a la llegada de la revolución bolivariana
06:53Y estos comentarios son propicios porque hablábamos este fin de semana
06:56Del tema de la juventud y de qué manera la juventud se inserta
06:59Dentro del tema político en nuestro país
07:02Y no solamente del tema político, del aparato productivo
07:04Y del quehacer diario de la juventud venezolana
07:07Vamos a revisar a propósito de este tema educativo de la juventud
07:09Una información que se dio a conocer durante este fin de semana
07:13Y que ha publicado el portal de últimas noticias
07:15Le damos lectura
07:17Dice de la siguiente manera
07:19Ahí está
07:20Ahí está, fíjense ustedes
07:21CNU prohíbe
07:22Esto tiene que ver con el tema universitario
07:24Con el acceso a la educación universitaria
07:26CNU prohíbe aplicación de pruebas de admisión
07:29De ingresos a universidades
07:31Desde el Consejo Nacional de Universidad de CNU
07:33En su reciente sesión ordinaria
07:35Aprobó una serie de acuerdos en defensa de la educación pública y gratuita
07:38Entre los que figura la no aplicación
07:41Ni el cobro de las pruebas internas o diagnósticas
07:45Como parte del proceso de admisión de universidades de gestión pública
07:48Tras reafirmar el compromiso de avanzar
07:50Hacia la profunda transformación de la educación universitaria
07:52El CNU acaba con las barreras excluyentes
07:56Que a su juicio limitan el ingreso de jóvenes
07:59Para iniciar sus estudios universitarios
08:01Sin filtros que generan nuevas desigualdades
08:04Esta noticia es importante
08:05Toda vez que acaba de cerrar un proceso
08:07Digamos educativo
08:10Y ahora ya en septiembre, octubre
08:13Bueno, viene nuevamente la educación
08:16Lo que tiene que ver con universidades
08:17Bueno, ya cerrando esta semana creo
08:19Quedan como a mediados de julio
08:22Culmina el año escolar
08:23Fíjense, hablando de este tema educativo
08:26Y siempre nosotros traemos a colación
08:28Lo que tiene que ver como era antes
08:29En la cuarta república
08:31Y como es hoy por hoy
08:32Que ya le dábamos las cifras bastante importantes
08:33Hay un libro que se llama
08:35Cronología de una implosión
08:37La década final de la cuarta república
08:40Y aquí justamente, mira
08:41Aquí está el libro que nos aparece acá
08:42A mi izquierda
08:43Y este libro justamente habla
08:45Entre tantos vértices
08:47Entre tantas aristas
08:48El tema educativo
08:49Vamos a abrir
08:49Una de sus páginas
08:51Que habla justamente
08:52Ahí está
08:52Del tema educativo
08:54Y dice de la siguiente manera
08:55Señor Caballero
08:56Sí, fíjense ustedes
08:57Ahí recogen algunos aspectos
08:59Que tienen que ver
08:59Por ejemplo
09:00Que la fuente
09:01O de acuerdo
09:01La fuente
09:02De la OCEIT
09:03Oficina Central de Estadística e Información
09:06Así es
09:06Así es
09:06En una población
09:07Un millón de poco más de 4 millones de personas
09:09Entre 15 o de 15 a 24 años
09:11Un millón 631 mil
09:14396 asistían a los centros de enseñanza
09:172 millones 300 mil personas no asistían
09:20Y 64 mil nunca habían ido a la escuela
09:23Eso es uno de los datos
09:24Imagínense ustedes
09:25Eso fue en la cuarta república
09:26Eso fue en la cuarta república
09:261995
09:27Eso fue la última década
09:28De la cuarta república
09:30Y miren
09:31Esas cifras son
09:31Cifras de la Oficina Central de Estadística
09:34E Información en aquella época
09:35Más de la mitad de la escolaridad estaba
09:39O no asistía
09:41A centros de enseñanza
09:43No tenían
09:44Un sistema educativo fiable
09:46Hoy por hoy
09:47Cada estudiante que egresa del bachillerato
09:50Automáticamente tiene
09:52Su cupo en la universidad asegurado
09:54Eso es gracias
09:55A la revolución bolivariana
09:56Pero seguimos en el pasado
09:58Vamos a recordar también
09:59Cómo era publicado
10:00A través de los diversos medios de comunicación
10:02De los diarios de circulación nacional
10:04Y vamos a reflejarle
10:05El portal de El Nacional
10:07O el periódico
10:08El Nacional de aquella época
10:09Señor caballero
10:10En 1992
10:11Sí, fíjense usted
10:12Esta nota de últimas noticias
10:14De aquella época
10:14El Nacional
10:15Perdón
10:15Ah, El Nacional
10:17Sí
10:17Después tenemos las últimas noticias
10:19Pero esta es la imagen
10:19De Carlos Andrés Pérez
10:20Estamos hablando del año 1992
10:22Él había ganado la presidencia
10:25En el año 89
10:25Y el señor decía
10:26Hay que allanar la UCB
10:28Para acabar la huachafita
10:29En ese tiempo
10:30Si mal no recuerdo
10:31El señor Antonio Ledesma
10:32Era ministro de interior
10:34Tenía que ver con el tema
10:36Y bueno
10:37Le echaba a la policía
10:37No solamente a los pensionados
10:39Sino en el caso
10:40De los estudiantes
10:40Eran perseguidos
10:41Y eran asesinados incluso
10:43Ahí está
10:44No sé si tenemos otro portal
10:45Para comentarlo con ustedes
10:46Para recordar
10:47Cómo era
10:47Aquella Cuarta República
10:49Y hacer la analogía
10:50De cómo eran tratados
10:51Los estudiantes
10:52En aquella época
10:53Y hoy por hoy
10:53Cómo es dada
10:54O cómo se prioriza
10:56La educación en nuestro país
10:57Fíjense
10:57Dice así
10:57Este sí es el de últimas noticias
10:59Y dice
11:01Ocupado anoche
11:02Ocupé anoche
11:03La UCB
11:04Ametrallados cuatro autobuses
11:06Repletos de estudiantes
11:07Por la Guardia Nacional
11:08En Tazón
11:10Y fueron suspendidas
11:11Las clases
11:12Eso era en la Cuarta República
11:14Esto también fue en el año
11:15Señor Caballero
11:16Bueno ahí están
11:19Algunos de los elementos
11:20Que contempla esto
11:22Que a veces
11:22Se pierde la memoria histórica
11:24Es importante tenerla presente
11:25Eso pasaba en la Cuarta República
11:27Mira todo esto
11:27Cómo eran
11:28Estudiantes asesinados
11:29Perseguidos
11:30Allanaban la Universidad Central
11:31Como pasó
11:32Con Caldera
11:33Y hace días
11:34Hay muchas oportunidades
11:35Por Carlos Andrés Pérez
11:36Eso poco se habla
11:37Y poco se recuerda
11:38Pero vaya que eso
11:39Marcó un tiempo
11:39Vamos a recordar
11:41Cuál es el artículo número 8
11:42De la ley de educación
11:43En nuestro país
11:44Inmediato vamos a presentar
11:45Solo porque habla justamente
11:46Del derecho a la educación
11:47Dice así
11:49El Estado
11:49La sociedad
11:50Y la familia
11:50Proverán los medios
11:51Recursos
11:52Y condiciones necesarios
11:53Para garantizar
11:55La plena incorporación
11:56De la juventud
11:57A la toma de decisiones
11:58En la vida pública
11:58Y a los asuntos del Estado
11:59Y a los destinos
12:00De las comunidades
12:01Asimismo
12:02Desarrollarán acciones educativas
12:03Que fortalezcan
12:04La convivencia plural
12:05Las prácticas de solidaridad
12:07La justicia
12:08Y la equidad
12:08Entre géneros
12:09Y fortalecerán
12:10Entre los jóvenes
12:12Y las jóvenes
12:13La cultura
12:13Para la democracia
12:14Y la paz
12:16Bueno, ahí está
12:17Este tema
12:18En el tema educativo
12:20Siete transformaciones
12:22Tan importantes
12:23Seguramente
12:23Entre esos proyectos
12:25También será
12:25El tema educativo
12:26Rehabilitación de escuelas
12:28Centros de educación universitaria
12:30Seguramente parte
12:31De esos proyectos
12:31También que la juventud
12:32Tiene pensado
12:33Y fueron priorizados
12:34Este fin de semana
12:35Siete proyectos
12:37Así es
12:37Mira, 11 y 17 minutos
12:38Por cierto
12:39Se le ha dado
12:40Una atención
12:40Eso seguramente
12:41Lo vamos a ver
12:42Más adelante
12:42En nuestro programa
12:43Se le ha dado
12:43Una atención especial
12:44Se sigue trabajando
12:45De manera mancomunada
12:46Con la atención
12:47De las personas
12:48Que han sido
12:48Lamentablemente afectadas
12:49Producto de las precipitaciones
12:50Registradas en los Andes
12:52De nuestro país
12:53Un equipo mancomunado
12:54Se encuentran
12:55Desplegados
12:55En el propio lugar
12:56De los acontecimientos
12:58Ministros
12:59Instituciones
13:01Dándole atención
13:03De manera directa
13:04A las personas
13:04Que han sido afectadas
13:05Producto de las precipitaciones
13:06Y está al frente ahí
13:07El presidente de la república
13:09Directamente
13:10Nicolás Maduro
13:10Dirigiendo
13:11Todas esas acciones
13:12Que se vienen
13:13Emprendiendo
13:14Mira
13:14Y la atención ha sido
13:15Señor caballero
13:16Mire
13:16De inmediato
13:17Una atención oportuna
13:19A estas personas
13:20Eso hay que decirlo
13:21Porque de verdad
13:21La afectación
13:22Ha sido bastante importante
13:24En el estado
13:25Mérida
13:26Trujillo
13:27Barinas
13:28También el portugués
13:30Se sufrió afectación
13:31También algunos
13:31En Apure
13:32Táchira
13:33Son estados
13:34Que han sufrido afectación
13:34Producto de las precipitaciones
13:36Pero bueno
13:36La atención inmediata
13:37Del estado nacional
13:38Regional y municipal
13:39Se ha hecho presente
13:40Si
13:40La atención del estado
13:41Y también aquí
13:42Bueno
13:43Brindamos nuestra solidaridad
13:45Al pueblo
13:46A los Andes
13:47Los llanos
13:48También que han sufrido
13:48Y también destacar
13:49Lo que ha sido
13:50La organización popular
13:52Uno ha visto caravanas
13:53Vehículos particulares
13:54Sector privado
13:55Empresarios
13:56Por ahí había algo
13:56De los chinos
13:57Motorizados
13:58Todo el mundo ha estado allí
13:59Pero también hay que hacer
14:00Un llamado
14:01A estar muy atento
14:02Y seguir lo que son
14:02Las recomendaciones
14:03De las autoridades
14:04Porque mucha gente
14:04Bueno
14:05Quiere llegar al sitio
14:07Y bueno
14:08Hay que tomar en cuenta
14:09Y seguir cuáles son
14:10Los canales
14:10Establecidos por las autoridades
14:12Para hacer llegar
14:12De la mejor manera
14:13A la manera más oportuna
14:15Sin obstaculizar
14:16Bueno
14:17Estas labores
14:18Que realizan las autoridades
14:19Todo de manera
14:20Bien coordinada
14:21Mire, vamos a publicar
14:22Antes de irnos a la pausa
14:22Hablando de este tema
14:23Vamos a presentarles
14:24Un mensaje que publicó
14:26El ministro Ramón Velázquez
14:27Aragüeyan
14:28A propósito de esta atención
14:29Que de manera oportuna
14:30Están teniendo
14:31Las personas
14:32Y dice así
14:33La solidaridad es un valor
14:34Que define a los venezolanos
14:36Y en este momento
14:36Cuando nuestro pueblo de Mérida
14:38Nos necesita a todos
14:39El sector privado del país
14:40Se suma a la recolección
14:41De insumos y ayudas
14:42Desde el punto activado
14:43En el aeropuerto de Maiketía
14:44Rumbo a la entidad merideña
14:47Asimismo
14:47En las zonas afectadas
14:48Por las lluvias
14:49También se ha desplegado
14:50Maquinarias
14:50Para apoyar en la limpieza
14:51Y despeje de las vías
14:52Juntos
14:53Venceremos
14:54Mire, ahí están las imágenes
14:55Y los videos
14:56Que dan cuenta
14:57De esta
14:57Acción
14:59Y colaboración
15:00Que se desarrolla
15:01Sí, ahí están las imágenes
15:02Bueno, la importancia
15:04De lo que ha sido
15:04Como ya decimos
15:05El Estado Nacional
15:06El Gobierno Nacional
15:07Gobiernos locales
15:08Gobiernos municipales
15:09Importante también
15:11Lo que es la solidaridad
15:11Y el apoyo
15:12De organizaciones
15:14¿No?
15:14El pueblo organizado
15:15Poder popular
15:16Que se han presentado
15:18En la zona
15:18Y han brindado
15:18Bueno, todo el apoyo
15:20Todo el amor
15:20Todo ese acompañamiento
15:22De hecho de China
15:23También hay que decirlo
15:23Este fin de semana
15:24El presidente
15:24La comunidad china
15:25Aquí en Venezuela
15:26Aquí, pero también
15:27China envió
15:27Maquinaria
15:29Haciéndose presente
15:30Eso lo comentábamos
15:31El día viernes
15:31Así que bueno
15:32Estaba bien pendiente
15:32Y un saludo muy fraterno
15:33Un abrazo solidario
15:34A toda la gente
15:35De los Andes
15:3611, 20 minutos
15:37De la mañana
15:38Amigos
15:38Nuestra primera pausa
15:39Que es su programa
15:39Café en la Mañana
15:40No se aparte
15:41Quédese con nosotros
15:41A la vuelta
15:42Más información
15:42Para todas y todos
15:43¡A la izquierda!
15:47¡Suscríbete al canal!
15:51¡Suscríbete al canal!
15:52¡Suscríbete al canal!
15:54¡Suscríbete al canal!
15:55Música
16:25Bueno, ahí están imágenes de Caracas y vamos a hablar de Caracas, nuestra ciudad, nuestra gran ciudad
16:53y en el marco muy especial de lo que se sigue haciendo para seguir envilleciéndola y atendiendo, bueno, sus diferentes situaciones.
16:59Vamos a hablar acerca del tema legislativo municipal.
17:03Así es, miren, en los últimos tres años y medio se han aprobado 95 ordenanzas,
17:07pero se le da especial énfasis a cinco que de inmediato se las vamos a presentar
17:10y de eso vamos a estar conversando con nuestro invitado.
17:13Miren, ahí están, una de las cinco prioridades que ha tenido el Consejo de Caracas.
17:20Dice ordenanzas de zonas de estacionamiento limitado.
17:22Eso es importante, ordenanza para la movilidad sostenible.
17:25También la ordenanza de paseos peatonales.
17:28Ordenanza para el trastorno autista como ejemplo de inclusión social.
17:33También la ordenanza para la regularización del uso de cementerios y servicios funerarios.
17:39Miren, estos son cinco, pero de 95 que en los últimos tres años y medio se han materializado
17:46y que se han puesto en práctica y se están trabajando desde el Consejo Municipal de Caracas.
17:51Para andar en esa materia ya tenemos con nosotros a José Reyes, él es concejal de Caracas
17:55y él es el presidente justamente de la Comisión de Obras, Vialidad y Servicios Públicos del Consejo.
18:01¿Cómo estás? Gracias por estar con nosotros y además ahondar y hablar de Caracas.
18:05Caracas está muy bonita, de verdad. Caracas está muy linda.
18:08A partir de, bueno, en principio gracias por invitarnos.
18:11Nosotros desde la ciudad de Caracas, como así hemos dicho,
18:15hemos mantenido la consigna que nos ha convocado el pueblo caraqueño
18:21a seguir siendo ejemplos, como lo dice nuestro himno, nuestro himno nacional.
18:26Caracas siempre da ejemplos, la Caracas que siempre vencerá.
18:30Y hemos iniciado una ruta legislativa de cerca de 95 ordenanzas.
18:36Ahí comentaba cinco ordenanzas que hemos promovido desde la comisión que nos toca liderar,
18:41acompañar junto a nuestra almiranta Carmen Meléndez.
18:44Pero a eso le hemos agregado una de nuestras ordenanzas fundamentales,
18:48que es la ordenanza de convivencia ciudadana,
18:51que para nosotros es como nuestra ordenanza matriz,
18:54en la cual hemos enfocado en las tres orientaciones que nos dio la almiranta
18:58hace cerca de tres años y medio,
19:00que en primer lugar tiene que tributar al ordenamiento de la ciudad,
19:04porque no basta solo ponerla bonita.
19:06Nuestro presidente Nicolás Maduro hace un gran esfuerzo por recuperar la ciudad,
19:10nuestra almiranta, nuestro hermano Naúl Fernández,
19:13y ese gran esfuerzo tiene que también tributar a que no solo recuperemos la ciudad,
19:19la pongamos bonita, la Caracas que sonríe,
19:22sino que además seamos capaces de mantenerla.
19:25Y eso se hace con orden y por eso la ordenanza de estacionamiento es limitado,
19:30que no es más que ir desplazando esto que es el alquiler del espacio público
19:35por parte de personas de manera individual sin ningún tipo de regulación
19:40y esa ordenanza busca poder regular a que el espacio público no se pueda alquilar,
19:45que es el espacio de los caraqueños y caraqueñas,
19:47porque algún particular con esto del bien cuidado puede venir a entorpecer el espacio público.
19:55Por eso esta ordenanza que busca establecer parquímetros regulados por el municipio
19:59y que eso permite y tributa al ordenamiento de la ciudad.
20:02Pero también está otra de las ordenanzas fundamentales,
20:05que es la de cementerio y todo lo que implica los servicios funerarios,
20:10puesto que eso tributa a que en el municipio se deje de especular
20:14en un momento tan doloroso para la familia y que eso se convierta más bien en un espacio de ordenamiento.
20:20En definitiva, hoy puede ir a cualquiera de los cementerios del municipio
20:24y gracias al trabajo de nuestra almirante Carmen Melendi
20:27y al trabajo articulado entre todas y todos, hemos recuperado el ordenamiento de la ciudad.
20:32Muchas cosas hoy podemos decir de grandes labores que hemos hecho de conjunto
20:36con la organización popular, con los diversos movimientos,
20:39pero nos falta muchísimo más por hacer.
20:42Tenemos que seguir tributando a que sea con las comunas, con las salas de autogobierno,
20:48como lo ha hecho este Consejo Municipal y como estamos comprometidos a seguir haciéndolo
20:52para que se fortalezca la materialización de las ciertas transformaciones.
20:56Tenemos que ir por una economía mucho más sana dentro del municipio de Libertador,
21:00tenemos que tributar a la calidad de los servicios públicos de manera general,
21:05pero también los servicios municipales.
21:06El municipio de Libertador es uno de los municipios con mayor potencialidad
21:10en torno a la economía, pero también con la mayor demanda en torno a los servicios públicos
21:15a nivel del país, por eso que tenemos que tributar a eso
21:18y así poder hacer que en vez que veamos la basura como un problema,
21:23ver la basura como una oportunidad para el desarrollo,
21:26para hacer ciclos y sistemas económicos que tributen al fortalecimiento de la ciudad,
21:32porque esto es una ciudad que además de ser, ayer estábamos celebrando justamente
21:37en la ciudad de Caracas, uno de los días más bonitos de la parroquia candelaria,
21:41allá en Sarría, estábamos celebrando las parrandas de San Pedro.
21:45Caracas es el mosaico de Venezuela, en Caracas están los llaneros,
21:49están los andinos, están los orientales y es una ciudad que es permanentemente
21:54movida, pero además expresa la diversidad de lo que somos como venezolanos,
22:01expresa el mosaico de Venezuela como lo dice la compañera almiranta Carmen Meléndez
22:07que ha promovido la cultura también como una línea fundamental
22:10porque es lo que tenemos que hacer, lograr que Caracas, que es una ciudad
22:15de un país que está siendo asediado, se mantenga en los primeros estándares
22:20no solo de Venezuela sino del mundo y sea ejemplo de avance tecnológico,
22:25de ordenamiento y por supuesto de productividad y desarrollo
22:28que es lo que al final tenemos que tributar.
22:31Todo este esfuerzo de las ordenanzas tiene que seguir tributando
22:35al fortalecimiento de una ciudad vibrante, una ciudad que está para seguir siendo
22:40la ciudad que muestra lo mejor de lo venezolano, lo mejor de los caraqueños
22:46y caraqueñas porque estamos en la ciudad más hermosa, la ciudad rebelde,
22:50la ciudad de nuestro presidente Nicolás Maduro.
22:52Concejal, esta primera de las ordenanzas me parece muy interesante,
22:55el tema de los parquímetros, entiendo que por la Candelaria,
22:58ahí debajo del elevado hay uno de esos espacios, esto a partir de esta ordenanza
23:03cuántos espacios de estos se han creado digamos para atacar o para desarticular
23:08este tipo de cosas que te cuido el carro y toma y te doy tanto, básicamente,
23:12cuántos espacios hay ahora y cómo se ha derrotado este tema de crear anarquía
23:17sobre el tema de los espacios.
23:18Fíjate que el tema de los parquímetros es una iniciativa que emergió
23:23de jóvenes innovadores en la ciudad de Caracas y sobre la base de este problema
23:28del bien cuidado, de estas personas que de manera inescrupulosa terminan
23:33imponiendo un precio al espacio público y nació como una iniciativa,
23:38como una prueba y hoy podemos decir que tenemos 11 lugares en la ciudad de Caracas
23:42que nos permiten decir que es una vía funcional que tributa al orden del municipio
23:50pero además que nos compromete a que en definitiva la ciudad de Caracas
23:53no se puede anarquizar sobre la base de particularidades, tenemos que recuperar
23:59el orden y que es a través de tecnología, de la innovación, del ordenamiento
24:03y por supuesto de aplicar ordenanzas porque las zonas de estacionamiento limitado
24:08también nos obliga a discutir el tema de la carga pesada dentro de la ciudad.
24:13Claro que estamos dispuestos a que se potencie el desarrollo económico,
24:17pero también tenemos que regular que no puede ser a cualquier hora
24:20que dentro del municipio tú puedas colocar una gandola o cualquier otra cosa.
24:25Y así nos lo ha pedido nuestra compañera almiranta Carmen Meléndez,
24:28tenemos que lograr que el municipio libertador o mejor dicho,
24:32como siempre nos dice nuestro presidente Caracas tiene que ser una ciudad ordenada
24:37y hay posibilidades, hay capacidades, no solo basta ponerla bonita
24:43como lo estamos haciendo con Junto Todo es Posible, con Caracas Bella, Venezuela Bella,
24:49con todo el esfuerzo que hace el gobierno de Caracas, la alcaldía de Caracas,
24:53ahorita estamos en una operación que le hemos denominado la operación Caracas Sonríe
24:58y lo estamos haciendo en las comunas, en los consejos comunales.
25:02¿En qué consiste?
25:03Consiste esencialmente en que todas las capacidades del municipio
25:08y del gobierno nacional llegamos a una o dos comunas,
25:12entre una y tres comunas, y ahí nos instalamos por más de 48 horas.
25:18Pernoctamos dentro de las propias comunas y no solo eso,
25:21sino que además de ver y darle solución, escuchar problemática y darle solución,
25:27sino que ayudamos, tributamos a que se materialice la 7T,
25:31es decir, la T económica, la T de los servicios, la recuperación de espacios,
25:37el proceso de mantenimiento y recuperación de la infraestructura,
25:42discutimos con los voceros y con las voceras del Poder Popular
25:45y vemos las principales problemáticas que ellos han planteado,
25:50pero además potenciamos las vocerías y luego trabajamos la ruta social,
25:54damos respuesta, inclusive están desarrollándose dinámicas de operación,
25:58odontología, entre otras dinámicas,
26:00pero además de todo esto, tributamos al fortalecimiento de nuestros jueces y juezas de paz,
26:05potenciamos el tema de la convivencia ciudadana
26:08y activamos un punto que permita tributar al ordenamiento de la basura
26:13y además el proceso de recolección de desechos sólidos
26:17como ciclos virtuosos en el área económica.
26:20Consejero, justamente le iba a preguntar en relación al tema de los servicios públicos
26:24acá en la ciudad de Caracas, usted es el presidente de esta Comisión de Obras,
26:26Realidad y Servicios Públicos,
26:27¿cómo avanza el tema de la optimización de los servicios públicos acá en la ciudad de Caracas?
26:32Fíjate que esto es una ciudad que demanda muchísimo
26:34y demanda no solo en el plano de los servicios nacionales,
26:38sino los servicios del propio municipio.
26:40El municipio, además de establecer mecanismos como control urbano,
26:44mecanismos como el de proceso de acompañamiento,
26:48la ciudad de Caracas se ha repensado diversas dinámicas.
26:51Una de ellas es el tema de la basura, es un gran desafío
26:55y no lo hemos visto como un problema, sino hoy lo vemos como una oportunidad de desarrollo,
27:01no solo para lograr estabilizarlo, sino para avanzar en el desarrollo del municipio,
27:06porque es verdad, nos queda muchísimo, hemos avanzado muchísimo en esta materia,
27:12pero tenemos que lograr recuperar el tema de los horarios,
27:15tenemos que recuperar para que el proceso de los lugares de mayor generación de desechos sólidos
27:20sirva para el ordenamiento de los ciclos de recolección,
27:25pero además la disposición final,
27:27tenemos que lograr que mucho de lo que hoy generamos en desechos sólidos,
27:31que es una ciudad que por miles, te pudiéramos decir,
27:34miles de toneladas se generan al día,
27:36eso también tribute a poder potenciar mecanismos de recolección y reuso.
27:42Ha dicho nuestra almiranta Carmen Meléndez que la basura más que un problema
27:47es una oportunidad para el desarrollo económico y además para la organización.
27:52En la ciudad de Caracas es donde nacieron las metras,
27:54metras que hoy son expresión de organización para la resolución.
27:59En Caracas también existen los mochileros, otro mecanismo,
28:02porque todo el mundo piensa en la ciudad plana
28:04y hemos dicho no solo la ciudad plana, no solo es la ciudad vertical,
28:08que además es una de las ciudades que más edificios tiene,
28:11sino que también tenemos que tributar al barrio, arriba,
28:15porque no solo podemos mandar la chivita,
28:17también tenemos que buscar otros mecanismos.
28:19Otra de las fórmulas que también es importante decir en torno a los servicios
28:23es poder garantizar, junto con Can TV, que hoy se está desarrollando,
28:28la sustitución de la fibra, de todo lo que implica el cable de cobre,
28:33por la fibra óptica.
28:35Caracas va a ser una de las primeras ciudades,
28:37gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro,
28:39en poder llegar y alcanzar el 100% de fibra óptica
28:42como un mecanismo que nos pone en los primeros estándares del mundo.
28:48Asimismo hoy tenemos que avanzar en un proceso de recuperación de las luminarias,
28:53pero no de la vía principal, sino del barrio,
28:55y eso lo estamos logrando,
28:57y fíjate que estamos ahorita desplegados junto a los circuitos comunales,
29:02en los proyectos de la consulta pública,
29:04uno de los proyectos que más ha salido son los proyectos de servicio,
29:08y uno de los que más es todo este esfuerzo de la recuperación de las escaleras,
29:12del proceso de recuperación de las aceras,
29:15y lo estamos logrando, y además la gente le está agregando,
29:19que es un elemento importante a resaltar en la ciudad de Caracas.
29:22Nuestro presidente Nicolás Maduro, a través de la consulta,
29:24está aprobando el primer proyecto, y está financiando a las comunas.
29:28Pero fíjate que uno de los segundos proyectos en el municipio Libertador,
29:32con nuestra almiranta Carmen Meléndez,
29:34con el Consejo Local de Planificación,
29:36con el Consejo Municipal y con las comunas,
29:39hemos aprobado el segundo proyecto de cada consulta pública,
29:43es financiado por el municipio.
29:45De manera total, 299 comunas y circuitos comunales tiene la ciudad de Caracas,
29:52y 299 circuitos comunales y comunas,
29:55hoy son financiados gracias a este proceso.
29:59Y muchos de estos son luminarias,
30:01porque el barrio no solo se puede poner bonito pintándolo,
30:05sino también dándole luz,
30:06porque donde llega la luz, llega la energía,
30:08llega también la paz,
30:09la oscuridad no tributa a la seguridad,
30:12y bueno, por eso es que hemos dicho que la seguridad también forma parte
30:16de recuperar el espacio público en el barrio,
30:19porque el barrio tiene que ponerse bonito.
30:21Diputado, José Al, ya estamos casi cerrando la entrevista,
30:23quería preguntarle sobre la jornada de este pasado fin de semana,
30:26sobre los proyectos de la juventud,
30:28ustedes los acompañaron, las parroquias,
30:30cómo fue esa distribución y cómo vio ese proceso.
30:32Bueno, estuvimos justamente todo el fin de semana junto a nuestros jóvenes,
30:36junto a nuestros hermanos y hermanas de la juventud venezolana
30:40y la juventud caraqueña,
30:42y estábamos por allá por Kennedy,
30:43desde aquí le mandamos un saludo a la juventud de Kennedy,
30:46y veíamos cómo la juventud en Kennedy,
30:51en la charneca,
30:52por allá mismo,
30:53por antímano,
30:54estuvimos con los jóvenes escuchando,
30:56porque lo primero que nos ha dicho nuestro presidente
31:00es que nosotros como dirigentes,
31:02como parte de la vanguardia revolucionaria,
31:04es escuchar,
31:06acompañar
31:06y permitir que la juventud se exprese libremente
31:09desde sus necesidades.
31:12Y han sido las necesidades del pueblo,
31:14las necesidades de la juventud
31:15que se ha expresado.
31:16Y fíjate que hay una característica importante
31:18dentro de los proyectos que han salido.
31:20No son proyectos solo para recuperar la cancha,
31:22no son proyectos solo para promover la cultura,
31:24son proyectos para que la juventud pueda desarrollar
31:28económicamente su dinámica.
31:30A la juventud le vendieron que el sueño americano.
31:33Muchos de nuestros jóvenes se nos fueron
31:35porque el enemigo estratégico de toda la vida
31:39contra la revolución
31:40le vendió a la juventud que en Venezuela no había esperanza.
31:43Hoy Nicolás Maduro le dice a la juventud
31:45que hay esperanza,
31:46que hay futuro,
31:46que hay prosperidad
31:47y que hay sobre todo posibilidades
31:50de que se desarrolle en su comunidad,
31:51en su barrio
31:52y están emergiendo propuestas de diversos niveles.
31:56Desde agencia de festejo,
31:58gimnasio,
31:59fíjate que la juventud en el barrio
32:00no tiene la misma oportunidad
32:02que tiene la juventud en la parte plana.
32:05Y en el barrio están diciendo
32:06queremos activar gimnasio
32:08y que sean además dinámicas productivas
32:10en el barrio
32:11para que la propia juventud
32:13tenga posibilidades de desarrollar
32:15esta dinámica fitness
32:17que se está desarrollando en nuestra juventud
32:20y entre otras iniciativas.
32:22Te puedo decir
32:23que cosas maravillosas
32:24están pasando en la ciudad de Caracas,
32:26cosas maravillosas
32:26están pasando en la juventud
32:28y cosas maravillosas
32:29está promoviendo
32:30nuestro presidente Nicolás Maduro
32:32y bueno,
32:33en la ciudad de Caracas
32:34cosas maravillosas
32:35está haciendo
32:36nuestra almiranta Carmen Meléndez
32:37con la juventud.
32:38Que además,
32:39lo ha dicho la propia almiranta,
32:41tiene sorpresas
32:42para la juventud de Caracas
32:43porque no solo vamos a tener
32:45el primer proyecto
32:46sino que ya se está trabajando
32:47ayudar
32:48para que el segundo proyecto
32:50también se promueva,
32:51se concrete,
32:52se materialice
32:52junto a la operación Caracas
32:54sonríe
32:55pero también
32:56concretarlo con los jóvenes.
32:58La juventud hoy
32:59no solo quiere
32:59ser un sector
33:01priorizado
33:02o vulnerable,
33:02la juventud hoy
33:03quiere ser protagonista
33:05de la construcción
33:06del futuro
33:07y el futuro
33:07lo va a construir
33:08desde el barrio,
33:09desde tu comuna,
33:10desde tu circuito comunal
33:11porque allí es donde está
33:12la posibilidad
33:13de transformar.
33:14Las 7T
33:15son eso,
33:16la posibilidad
33:17de transformar
33:18tu realidad
33:18y como lo hemos dicho
33:19todas estas responsabilidades
33:21son más que un privilegio
33:23tienen que ser
33:24un compromiso.
33:25Los jóvenes
33:26lo saben,
33:26nosotros lo sabemos,
33:27nuestra almiranta lo sabe
33:28y vamos a vencer
33:29en la ciudad de Caracas.
33:30Así es,
33:31bueno,
33:31muchísimas gracias
33:31José Reyes,
33:32concejal de Caracas,
33:33el expresidente
33:33de la Comisión de Obras,
33:34Vialidad y Servicios Públicos
33:36hablando de cómo
33:37se sigue trabajando
33:38desde la ciudad de Caracas
33:40pero de la mano
33:41con el poder popular
33:42organizado,
33:42hablaba lo que tuvieron
33:43recientemente
33:44este fin de semana
33:45con la juventud.
33:45Bueno,
33:45se siguen avanzando
33:46en estas políticas
33:47nacional,
33:48regional y municipal
33:49para seguir brindándoles
33:50oportunidades
33:52al pueblo venezolano.
33:5311.44.
33:54Vamos a la pausa,
33:55no sea parte,
33:56ya venimos con más información
33:57en su programa
33:58Café en la Mañana.
34:00Con BDB,
34:01APP siempre hace
34:01jugadas ganadoras,
34:02pagos,
34:03servicios e innovaciones
34:04las 24.7
34:05al alcance de tu mano.
34:06Descarga la APP
34:07del Banco Número 1
34:09y aprovechala al máximo
34:10porque en el Banco de Venezuela
34:12el mayor valor
34:13eres tú.
34:15Amigos,
34:25de vuelta con más
34:26de su programa
34:26Café en la Mañana
34:27y ahora vamos a darle
34:28revista y paseo
34:29por otras informaciones
34:30que también son noticias.
34:31Lo decíamos en la primera parte
34:32y tiene que ver
34:33con la atención
34:33que el Estado venezolano
34:34le ha brindado
34:35a las personas
34:36que lamentablemente
34:36han sido afectadas
34:38producto de las precipitaciones
34:39especialmente
34:40en los Andes
34:40de nuestro país.
34:42un equipo mancomunado
34:43encabezado por el presidente
34:45de la República
34:45Nicolás Maduro,
34:46nuestra vicepresidenta
34:47ejecutiva
34:48Delcy Rodríguez
34:48han estado atentos
34:49de primera mano
34:50a toda la situación
34:51que se ha presentado
34:52en esta zona del país
34:53y le ha hecho una atención
34:55inmediata también
34:56a esto.
34:57Vamos a revisar
34:58el portal de la Casa
34:59Venezolana de Televisión
35:00que justamente habla
35:01de este tema.
35:02Dice así.
35:02Sí, ahí está el titular.
35:03Gobierno Nacional
35:04apoya a productores andinos
35:06que perdieron cosechas
35:08por lluvias.
35:09Ahí veía en la imagen
35:10y en la nota
35:11destaca una cita.
35:13Unidos impulsamos
35:14la producción nacional,
35:15la sustitución
35:16de importaciones
35:16y el apoyo
35:17de los productores
35:18y el apoyo
35:19a los productores andinos
35:20que perdieron
35:21sus cosechas
35:22producto de las lluvias.
35:23Este fue el mensaje
35:24que compartió
35:25la vicepresidenta ejecutiva
35:26de la República
35:26De C. Rodríguez
35:27en su canal de Telegram
35:28tras su reciente visita
35:30a la parroquia
35:30Catia Lamar
35:31en el estado La Guaira.
35:33Indicó que
35:34con esta jornada
35:34de la gran misión
35:35alimentación
35:36se impulsa
35:37el motor agroalimentario.
35:39Es importante,
35:40ha dicho,
35:41ver que todos
35:42los productos
35:43que están ofrecidos
35:44vienen de Carayaca
35:46y el junco.
35:48Precisamente ahora
35:48que tenemos
35:49una contingencia
35:50por las lluvias
35:51ha firmado
35:52la vicepresidenta
35:52ejecutiva de la República.
35:54Y seguimos hablando
35:55del tema productivo
35:56y de qué manera
35:56el estado venezolano
35:57sigue la atención
35:58de manera directa.
35:59Vamos a revisar
36:00el portal
36:00de la agencia
36:01venezolana de noticias
36:03que también habla
36:03de la producción
36:04como una de las principales
36:06aristas.
36:06Recordemos que esta
36:07está inmersa
36:07en la primera T,
36:09la T de la economía
36:10productiva
36:11en nuestro país.
36:12Dice así,
36:13impulsarán producción
36:14de ganado,
36:15porcino y vacuno
36:16en Miranda.
36:17La gobernación
36:19de Miranda
36:20asumió el compromiso
36:21de impulsar
36:21la producción
36:22de ganado,
36:23porcino y vacuno
36:23en el matadero
36:24municipal Cacique
36:25de Huaycaipuro,
36:26así como crear
36:27bodegas y ferreterías
36:28comunales
36:28en las 43 comunas
36:30del municipio
36:30de Huaycaipuro.
36:31Así lo anunció
36:32el gobernador
36:32Helio Serrano
36:33durante una asamblea
36:34con las comunas
36:35donde indicó
36:36que los planes productivos
36:37contarán
36:38con el respaldo
36:39del Ministerio
36:40de Comercio Nacional
36:41y la Alcaldía
36:41de Huaycaipuro.
36:43Este matadero
36:44tiene una capacidad
36:45y existe la posibilidad
36:46de que se incremente
36:47su producción.
36:49Para eso
36:49vamos a hacer alianza
36:50con el Ministerio
36:51de Comercio
36:51para que podamos
36:52tener muchos más animales
36:53y mejorar
36:54esa unidad de producción.
36:56A su vez
36:57el alcalde
36:58de Huaycaipuro
36:58Farid Fraiga
36:59resaltó el trabajo
37:00mancomunado
37:01que existe
37:01entre el gobierno
37:02nacional,
37:03regional y municipal
37:03para apoyar
37:05el impulso
37:05del plan
37:06de las 7 transformaciones.
37:09Bueno,
37:09seguimos revisando
37:09más información
37:10cómo se va actualizando
37:12a esta hora
37:12y vamos ahora
37:13a compartir
37:14esta de la radio
37:15del sur
37:15que dice
37:17de la siguiente manera
37:18y ven el titular
37:18Radio Miraflores
37:21dice de la siguiente manera
37:23fíjense
37:23usted es el titular
37:24Pueblo de Venezuela
37:26conmemora
37:26el legado
37:27de José Gregorio Hernández
37:28vean ustedes
37:29la nota
37:30que destaca
37:30lo siguiente
37:31en un emotivo
37:32acto
37:33de homenaje
37:34el presidente
37:34Nicolás Maduro
37:35se dirigió
37:35a la nación
37:36para recordar
37:37los 106 años
37:37de la siembra
37:39de San José Gregorio Hernández
37:41destacado científico
37:43y figura moral
37:44de Venezuela
37:44del siglo XX
37:45el mandatario
37:46destacó la trascendencia
37:48del santo
37:48del pueblo
37:49cuya vida
37:50estuvo marcada
37:51por valores sublimes
37:53de fe
37:53solidaridad
37:54y patriotismo
37:56la nota allí
37:57bien avanzamos
37:58seguimos revisando
37:59ahora otras notas
38:00pero ahora
38:00de carácter internacional
38:02vamos a revisar
38:02el portal de Tele Sur
38:04miren
38:04ahí está en pantalla
38:05recuerden que
38:06en el próximo mes
38:06de noviembre
38:07se tiene previsto
38:08que se desarrollen
38:08las elecciones
38:09en este país
38:10las elecciones presidenciales
38:12y ya se empiezan
38:13a desarrollar
38:13las elecciones internas
38:15las primarias
38:16dice así
38:16candidata del partido
38:17comunista
38:18gana elecciones primarias
38:19de Chile
38:20este domingo
38:2229 de junio
38:23la candidata
38:24del partido
38:24comunista de Chile
38:25Yanec Jara
38:26ganó
38:27las elecciones primarias
38:28del oficialismo
38:29con un amplio margen
38:29sobre los otros
38:30tres candidatos
38:31por lo que pasará
38:32a los comisos presidenciales
38:33de noviembre próximo
38:34para enfrentarse
38:35a los candidatos
38:36de la derecha
38:37y la extrema derecha
38:38ahora la banderada
38:39del bloque de izquierda
38:41para los futuros
38:42comisos
38:42obtuvo el 60.31%
38:44de los votos
38:45después de haberse
38:46descrutado
38:47el 98.27%
38:48de las mesas de votación
38:49según el último
38:50parte oficial
38:52publicado
38:52por el servicio
38:53electoral de Chile
38:54en unos comisos
38:55marcados
38:55por la notable
38:56baja participación
38:57los resultados
38:58de los demás candidatos
38:59quedaron notablemente
39:01alejados de la ganadora
39:02Carolina Toá
39:03quedó en segundo puesto
39:04de los votos
39:05mientras Gonzalo Winter
39:06obtuvo el 9.2%
39:08y Jaime Mulek
39:09el 2.7%
39:11bueno vamos a seguir
39:12revisando más información
39:14cómo se va actualizando
39:15igualmente en materia internacional
39:16prensa latina
39:17el titular
39:17dice lo siguiente
39:18activistas de Bolivia
39:20condenan bloqueo
39:21de Estados Unidos
39:22contra Cuba
39:23y la nota destaca
39:24que reunidos
39:25en la plaza
39:26José Martí
39:26de la capital oriental
39:28estamos hablando
39:28de Bolivia
39:29esto lo hacen
39:30como cada domingo
39:31del mes
39:32los movilizados
39:33también exigieron
39:34la exclusión
39:35del nombre de Cuba
39:36de la lista
39:37de países
39:37patrocinantes
39:38del terrorismo
39:39armada unilateralmente
39:41por el Departamento
39:42de Estado
39:42de la potencia
39:44del norte
39:44durante la velada
39:45se recordó
39:46que el 14 de junio
39:47último
39:48se conmemoró
39:49el aniversario
39:49180
39:50del natalicio
39:51del mayor general
39:52del ejército
39:53libertador
39:53contra España
39:55Antonio Maceo
39:56y del 97
39:57del comandante cubano
39:58argentino
39:59Ernesto Che Guevara
40:00bueno y con esta información
40:02de que tiene que ver
40:03con el ámbito internacional
40:05le ponemos punto final
40:06a nuestro programa
40:06Café en la Mañana
40:08atentos a las informaciones
40:09que se van a estar generando
40:10el día de hoy
40:11en nuestro país
40:12dentro y fuera
40:13de nuestras fronteras
40:13bien información
40:14que se va a estar generando
40:15señor caballero
40:15el tema de las lluvias
40:16bien pendiente
40:16del tema de las lluvias
40:17el tema de las lluvias
40:18pero muy importante
40:19porque la atención
40:21que se le está brindando
40:21a estas personas
40:22hace una atención integral
40:23ministros del ejecutivo
40:25del presidente
40:25Nicolás Maduro
40:26se han trasladado
40:27hasta la zona afectada
40:28y se han quedado allí
40:29para ver de primera mano
40:31las necesidades
40:32y la atención
40:33de manera directa
40:34a estas personas
40:34que han sido afectadas
40:35producto de las precipitaciones
40:36bueno
40:37bien pendientes
40:38cuídense mucho
40:38pendientes de la información
40:39recuerden que estamos también
40:40en cuenta regresiva
40:41de cara al próximo proceso electoral
40:43de 27 días
40:44así es
40:4527 días
40:46eso es rápido
40:47recuerden ustedes
40:48alcaldes
40:49y consejos municipales
40:50importantísimo
40:51y adicional
40:51la consulta
40:52de la juventud
40:53que ha estado bastante activa
40:54y este fin de semana
40:55bueno ya lo comentábamos
40:56nosotros al principio
40:56del programa
40:57hicieron ya
40:58escogieron
40:59cuáles van a ser esos 7 proyectos
41:02priorizados
41:03en cada comunidad
41:04para ser desarrollados
41:05y pasar al proceso
41:07de votación
41:09mira nos despedimos
41:09siempre con una sonrisa
41:10cobra bien
41:11le va bien
41:11feliz inicio de semana
41:12para todos
41:12será hasta mañana
41:13chao
41:14bye
41:14y
41:16y
41:17choco