Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Bueno, aquí estamos ya listísimos porque ya sabemos que el agua, los aguaceros han estado en diferentes zonas de nuestro país,
00:09generando ahí una guerra entre quienes quieren conservar sus plantas.
00:13¿Y cómo hacer para que sobrevivan a tanta agua?
00:16Bueno, Tari, esa es la pregunta.
00:17Sí, pero hoy le vamos a enseñar cómo hacerlo porque no es imposible.
00:21Tenemos dos expertos que nos acompañan para ayudarnos en esa misión de que las plantitas sobrevivan a tanta agua
00:26y que más bien le podamos sacar hasta provecho, ¿por qué no?
00:29Así que gracias, chicos, por estar con nosotros.
00:31Le damos la bienvenida a Eduardo Maña de Hobby Arte Planta y también a Alex Solis, quien es representante y vocero de Evergreen.
00:38Chicos, qué gusto tenerlos por aquí y gracias por venir a salvar nuestras plantitas.
00:43No, gracias a ustedes por la invitación.
00:45De verdad que es muy bonito hablar de esto y más en un país donde llueve prácticamente siete meses al año.
00:50Y ahorita estamos experimentando unas aguas fuertes, fuertes.
00:53Pero bueno, a ver, arranquemos.
00:55Si queremos darle vida a las plantas, pese a ese montón de agua, ¿por qué deberíamos empezar?
01:00¿Qué medios de precaución, sobre todo si están afuera, deberíamos nosotros de tomar?
01:04Sí, bueno, yo aquí me encontré un ejemplo muy interesante que es de esta calita o cuna de Moisés,
01:10que mucha gente yo sé que la va a identificar en la casa y vea que tenemos aquí un charquito.
01:15Y al mismo tiempo entonces pude identificar que de este charquito no hay hueco aquí, no hay drenaje.
01:22¡Ay!
01:22Entonces muchas veces nos llevan a casa a una planta o lo transplantamos sin tener este cuidado
01:28y empezamos a tener encharcamiento.
01:30El encharcamiento nos pudre raíces y al mismo tiempo nos propicia las plagas.
01:34Claro, y es ahí donde está la respuesta que estamos buscando desde hace rato,
01:38¿qué es lo que le pasa a mi planta?
01:39A ver, ahora, si vienen las plagas, ¿cómo puede reaccionar entonces luego la planta, Eduardo?
01:44Pues la planta inmediatamente se nos empieza a desgastar.
01:47Estamos hablando que es como una pulga, una garrapatica en un perro, ¿verdad?
01:50Ella va a venir a sacar nutrientes hasta que la planta va a ir a menos y no vamos a tener éxito en el tiempo.
01:56Esto es una recomendación importante, la parte del drenaje.
01:59Pero ¿cómo tenemos también?
02:01Porque a veces tenemos los huecos y todo, pero vemos que la planta se nos sigue encharcando,
02:05que le cuesta drenar.
02:06Ahí tenemos entonces la parte del sustrato.
02:09¡Ah!
02:10Que por ejemplo, aquí a la par, aquí voy a dejar a mi compañero Alex,
02:14que les cuente de ese sustrato que me encanta, porque es específicamente para ornamentales.
02:19Ok, Alex, ¿qué tiene en esto? ¿Por qué lo hace tan especial?
02:22Pues siempre hay que buscar que el sustrato sea el adecuado para la planta,
02:25porque pasa esto, ¿verdad?
02:26Que menciona Eduardo, que si no es el correcto puede que se encharque.
02:29Este, por ejemplo, es un sustrato de orquídeas que si ustedes ven, es bien suelto,
02:33no es tierra, sino son pedazos bien grandes.
02:36A ver, es como tronquitos.
02:37De varios, exacto, son tronquitos, carbón, piedrita.
02:42Ah, y muy poroso.
02:44Exacto, porque las orquídeas naturalmente pues necesitan que no retener tanta agua, ¿verdad?
02:49Ellos como se encuentran en los árboles, no están sembradas, pues ahí lo que necesitan es poca humedad.
02:53Este, por ejemplo, es la super tierra, que si ven aquí también tiene como fibra de coco y tiene abono.
03:00Perdón, perdón, Alex.
03:01Tranquila, tranquila.
03:01Vamos a presentarla ahí.
03:03¿Tenía fibra de?
03:04Fibra de coco, también tiene pues tierra y tiene abono.
03:08Entonces, eso ayuda también a que no se retenga.
03:12Como dice Eduardo, pues el drenaje es bien importante, pero hacer que el sustrato ya de por sí mantenga la humedad adecuada, pues ayuda mucho para no echarle agua además y que luego se presenten estos inconvenientes.
03:24Ahora, ¿qué señal me da la planta de que hay exceso de agua? Además del charquito, claramente, pero digamos se moja.
03:30Tienes que ver un segundo porque tiene que ver también con esa pregunta.
03:33Aprovechando que Thais tiene la tierra, la puede agarrar, hacerle un puñito y soltarla para que la gente en la casa sepa cuál es ese sustrato ideal.
03:40Aquí estoy, vea.
03:41Donde tenemos ahí estos componentes que nos ayudan a tener esa porosidad.
03:46Ve que ella sale sueltita, a pesar de que ella la tenía en el puñito, porque si agarramos una tierra que inmediatamente queda apelotada, quiere decir que esa planta no va a tener buen oxígeno para recibir esos nutrientes y eventualmente inclusive le ponemos abono y uno dice es que no levanta.
03:59Si no tenemos un buen suelo, difícilmente vamos a lograr una buena planta.
04:03Ok, y vean esto, perdón, aquí, esto que ustedes pusieron aquí son los beneficios, ¿verdad?
04:08Pues no son los beneficios, son más bien como señales de que la planta está enferma.
04:13Como no podíamos traer tampoco como plantas así demasiado afectadas.
04:17Todas las que tienen son preciosas.
04:19Es que no las habíamos leído.
04:20Hoy son plantas bonitas, entonces no podemos traer así.
04:23Ahí los tienen, vea, eso se llama botritis.
04:26Sí, eso es un tipo de hongo, por ahí también tenemos como algunas señales, que era lo que preguntabas, por ejemplo, están las hojas amarillas, que las hojas estén arrugadas, es señal también de que están afectadas por la unidad.
04:37De hecho, yo aquí les traje algunos ejemplos para que la gente sepa diferenciar, porque dice, ¿tiene un hongo o tiene un insecto, verdad?
04:45¿Cómo lo combato? ¿Cuál es el producto correcto que yo debo utilizar?
04:48Entonces, en esta hojita que tiene Nati, podemos ver los parchones amarillos, los parchones cafecitos, que entonces ahí me indica a mí que hay un hongo.
04:56Pero ve que curioso, yo no sé si es, por eso yo, las plantas y yo tenemos un tema.
05:01Yo veo esto y yo diría, está quemada, está con falta de agua, pensaría yo.
05:06Y no, es todo lo contrario, es exceso.
05:08Pero ve que interesante, porque ya hoy usted va a ver que hay aquí mucha humedad y que al mismo tiempo se están manifestando los hongos.
05:15Ahora bien, ¿cómo podemos identificar un insecto?
05:18Yo aquí me encontré la hoja, que ahorita decía la compañera de Belgrin, que ella dice, no puedo verlo, porque es demasiado, ¿verdad?
05:24¿A dónde encontraste esa hoja?
05:26Se ve cochino.
05:27Y aquí, bueno, aquí evidentemente se ve la cochinilla.
05:30Y aquí por este lado se ve como este polvito negro, que es un tipo de fumangina, que literalmente es el desecho de la planta.
05:38¿Y esto qué hace? Que la planta me deja de hacer fotosíntesis.
05:41Si no hace buena fotosíntesis, no absorbe nutrientes.
05:44Y la planta va a ir a menos, que es parte del desgaste que le provoca.
05:47Ahora bien, hay muchos tipos de cochinilla, porque la gente me dice, no, no es cochinilla, porque identifica la cochinilla solo como el algodón.
05:54Pero no, vean por ejemplo, creo que aquí lo podemos como ponchar en cámara.
05:58Ya casi llega, ahí está.
05:58Este otro ejemplo que les traje, que se ven como canalitos blancos.
06:03Aquí no se manifiesta el algodón.
06:05Y es que tenemos más de 100 tipos de cochinillas.
06:07Vean, esta que está aquí atrás también es cochinilla, que es como el algodón, ¿verdad? Para que se vea el tipo.
06:13Y el que está a la par entonces son canales.
06:15Como canalitos, exactamente.
06:16Y vean qué interesante este otro ejemplo que me encontré aquí, que yo creo que tal vez lo podemos ver, que es un caparazón.
06:23Mira, como una bolita.
06:25Como una bolita, como una conchita, ¿verdad?
06:27Como una mariquita blanca.
06:29Más o menos, bueno, las mariquitas son ideales para todo este tipo, porque ya se comen todas las cochinillas.
06:34Así que si la ven en el jardín, déjenla, porque le va a ayudar a, es un controlador no, pero de cochinilla.
06:39Y son muy hermosos.
06:40Chicos, y ahora con las lluvias, ¿qué otro tipo de plagas se vuelven comunes?
06:44¿Solo la cochinilla o hay otras?
06:46Que uno dice, con las lluvias ya va a llegar tal plaga, mi mamá.
06:49El pulgón es el número uno, el pulgón es el número uno y literalmente se ve como una pulga y lo vamos a encontrar en el brote más tierno, porque en el brote más tierno de la planta es la parte más rica.
07:06Entonces, normalmente va a estar lleno de pulgones, que a veces podemos ver las mariquitas ahí entre las rosas, que se le da mucho al pulgón y es porque está combatiendo la plaga.
07:17Sí, también iba a comentar que cuando hay insectos es muy común que además vaya a haber hongos, porque lo que pasa es que el ecosistema de la planta cambia.
07:26Entonces, también los insectos suelen morder la planta, lo dejan abierto, entonces eso ayuda a que más fácil le entren bacterias o le entren hongos.
07:36Entonces, pues realmente cuando hay lluvias lo común es casi que todo.
07:40Ahora, ya sabemos que mi planta está enferma, ¿verdad? ¿Cuál es el protocolo a seguir? ¿Qué es lo que tengo que hacer?
07:50¿Cómo me puede ayudar además todos estos productos que vemos en la mesa, que para mí son importantísimos cuando uno de verdad quiere ver su planta en buen estado, nutrida, bonita?
07:59Sí, si ya la planta está enferma y logramos detectar pues qué es lo que tiene, ahí lo importante es hacer una aplicación.
08:07Muchas veces, de nuevo, aquí vemos varios ejemplos, Eduardo ha mencionado algunos.
08:12Un buen tip que nosotros a veces damos para saber si es un hongo o un insecto es que los hongos normalmente pues se ven en la hoja, pero no tienen relieve.
08:20Los insectos suelen verse abultadito la hoja, ¿verdad? Porque se ve pues el insecto encima.
08:26Claro.
08:27Entonces, si ya detectamos que es un hongo, lo importante es aplicar un fungicida.
08:31Por acá tenemos ejemplos de fungicidas. Este es un fungicida de multiefecto, por ejemplo, se aplica cada 15 días en las hojas, en los tallos, en el sustrato también.
08:40Cada 15 días hasta que ya la planta esté bien.
08:42Exacto, cada 15 días siempre es importante cumplir por lo menos dos meses de aplicación, que es como la dosis completa, como cuando uno toma antibióticos que tiene que cumplir toda la dosis.
08:52Claro.
08:52Si son insectos, pues ya ahí lo que aplicamos es un insecticida o un hormigrín que tiene por ahí Eduardo también, que es el fan número uno del hormigrín en vez de insecticida.
09:02Sí, sí, yo soy súper fan del hormigrín. Me encanta porque es realmente muy efectivo.
09:07¿Por qué?
09:07Con insecticida también, pero sí pasa que a veces ya ha tenido problemas con plagas desde hace mucho tiempo y tal vez no le están haciendo tanto por el ingrediente activo que tiene o porque no ha sabido darle una buena aplicación.
09:21Porque, por ejemplo, este se aplica cada tres días en hojas, tallo y raíz, en la parte de la tierrita, ¿verdad?
09:26Y por debajo de la maceta, aquí en estas partes de la maceta, a la cochinilla le encanta poner los huevos para posteriormente subir y seguir reproduciéndose.
09:35Pero muchas veces no lo hacemos cada tres días, sino que se nos olvide y lo hago dentro de ocho, lo hago dentro de quince y estoy haciendo la plaga más resistente.
09:42Sí, sí.
09:43Que es ahí donde me encanta el hormigrín porque el ingrediente activo que tiene definitivamente combate inclusive hasta cucarachas o moscas o por supuesto todo el tema de lo que es la cochinilla.
09:54Es muy potente.
09:55Sí, y de nuevo, de verdad, es muy importante cumplir con la dosis. Una sola cochinilla pone hasta seiscientos huevos.
10:01Tantísimos.
10:02Entonces, imagínense matar esa cochinilla pero tener otras seiscientos potenciales ahí.
10:06Ven, y yo digo, les tengo una recomendación. Tienen ustedes activo en sus redes sociales un giveaway, ¿verdad?
10:12Ah, sí, claro.
10:12Vayan, les recomendamos. Ingresen a las redes sociales de Evergreen Costa Rica, que es lo que están obsequiando.
10:18Vamos a botar un kitcito por ahí.
10:20Ese kit es, bueno, poderoso.
10:22Esto es súper potente. Eso no puede faltar en la casa porque si usted tiene plantas, tiene que tener Evergreen.
10:27Ah, sí.
10:28Aquí tenemos fertilizantes, tenemos fungicidas. La verdad que vale la pena irse para las redes sociales y participar.
10:35Yo también, Evergreen, así aparece en redes sociales Evergreen Costa Rica. Recuerde que también puede visitar el sitio www.evergreencr.com para que vean toda esta información y obviamente queremos agradecerle a Eduardo Maña que hoy nos ha acompañado.
10:55Muy felices también por todas sus recomendaciones y a Alexander también.
10:57Muchas gracias a ustedes.
10:58Bueno, gracias por cuidar esas plantitas.
11:00¿Ya? ¿Ya?
11:01De verdad.
11:02También, vamos a ver quién era.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario