Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Más detalles del caso Jet Set | El Despertador
#ElDespertador #detalles #casojetset #jetset #hermanosespaillat #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros, como todos los martes, la presentación del informe.
00:04Ayer, anoche, el informe con Alicia Ortega, pues trae en mayor profundidad las opiniones de diferentes juristas, representantes de familiares.
00:18Recuerden que la semana pasada se conoció la solicitud de medidas de coerción para los propietarios de la discoteca Jet Set.
00:26Y entonces, esto trajo una gran cantidad de información, declaraciones, reacciones.
00:34Al tomarse la decisión, en la madrugada del jueves, pues el informe se ha ocupado de acopiar no solamente las reacciones de las víctimas y de los familiares de las víctimas,
00:49sino también de buscar algunas opiniones de técnicos que puedan arrojar un poco más de luz sobre el tema.
00:57Así que vamos a ver algo de lo que nos presentó Alicia Ortega y su equipo anoche.
01:02Bueno, acá el 3D, lo voy a dar a aplicar y ya se me replica.
01:06¿Qué es el ITA?
01:07El ITA es el programa creado por Javi Goulart, que se creó en Belklin, que es para nosotros la escuela de la ingeniería estructural,
01:15la escuela más grande de ingeniería estructural del mundo.
01:20Se trata de dos programas de análisis y diseño estructural reconocidos a nivel mundial.
01:27El SAT es un programa que es un poco, que tiene una base de datos más fuerte, más pesada.
01:33Analizaremos también esta estructura.
01:35Sin embargo, precisa que el mismo adolece de algoritmo.
01:39Pero no es significativa a la hora de este estudio.
01:42¿Eso hubiera cambiado el resultado?
01:44No, no hubiese cambiado ese resultado.
01:45Eso es uno de los que se critica la contraparte, de los que critica la contraparte.
01:51No tiene importancia dentro del alegato de los que critica la otra parte.
01:56Entre los 38 puntos de supuestas carencias sustanciales que padecería el informe pericial,
02:03basándose en los cuestionamientos del ingeniero Nicolás Saenz,
02:08que dice en cuenta, con 20 años de experiencia en análisis, diseño y evaluación de ingeniería estructural,
02:16la defensa de los hermanos Espaillat sostiene que no se proporciona el peso unitario de las cuatro capas de fino,
02:24que sumado a los equipos sobre el techo, los expertos sostienen provocó el colapso.
02:31Pero hay una estandarización normativa dentro de los pesos específicos.
02:35Por ejemplo, el concreto con acero tiene un peso de 2.4 toneladas por metro cúbico.
02:43Eso es lo que se dice. Ahora, si yo le pongo más a cero, pesa más.
02:47Si le pongo menos a cero, pesa menos. Pero el promedio es 2.4.
02:53Se da el espesor de los finos, pero debido a que el techo estaba inclinado,
02:58el espesor variaría dependiendo de su ubicación en el techo, dice el documento de la barra de la defensa.
03:05En el centro se da un espesor y en los bordes se da otro.
03:11Pero el fino del lateral no fue que tumbó el techo, fue el fino del centro.
03:17Nosotros siempre impermeabilizamos. Nosotros nunca autorizamos un fino.
03:21En los últimos 30 años, no sé si antes de nosotros el cine puso fino.
03:28Yo no tengo vela en este entierro, pero él está mintiendo.
03:31No hay forma posible de que aparezca una foto que hay fino y él diga que no lo puso.
03:37¿Pero podían haber los antiguos dueños haber echado de alguna forma esos filos?
03:44No creo, porque eso era un techo.
03:47Y el que lo convirtió en un entrepiso de alta carga fue...
03:51O sea, el cambio de cine a discoteca en 1994.
03:56El ingeniero Soto entiende que el techo fue sometido a una intensa fatiga en los últimos tiempos.
04:05¿Qué pasa? Que cuando tú le colocas una carga a un fino arriba y eso te baja.
04:12Entonces te aposa agua.
04:14Tú dices, bueno, se me está aposando aquí.
04:15Es posible que ellos le hayan hecho terrazas encima del fino para poder poner los elementos.
04:20Eso es más carga todavía.
04:22Ellos cayeron en un círculo vicioso.
04:23El grosor de los finos es cuestionable y no se muestra ninguna membrana entre ellos.
04:30Sostiene el documento de los presupuestos presentados ante el tribunal.
04:35Sí, la membrana está.
04:37Está arriba, está en el medio.
04:39Mírala ahí que se ve más negra.
04:41Y está aquí abajo.
04:42Yo que sé lo que estoy buscando.
04:44Está el fino, está la membrana, está el fino, está la membrana, está el fino, está la membrana.
04:47En toda la fotografía.
04:48Contar el número de elementos en el techo no representa necesariamente el peso de los componentes, otro de los puntos cuestionados.
04:58No, tiene razón ahí, pero están los componentes.
05:03Y por qué razón usted va a subir un aire acondicionado arriba si no lo va a utilizar.
05:08El peso de los elementos es un asunto de que cuando colapsó el edificio, quien retira los elementos que estaban ahí son los recatistas.
05:21No es él, son los recatistas.
05:23¿Qué pasa?
05:25Que debieron haber pesado los elementos, que yo creo que lo hicieron.
05:30Se pesan los elementos.
05:31Ahora, cada elemento de eso trae una tarjeta y dice su peso.
05:36Y es muy probable que ellos hayan ido y hayan leído qué pesaba.
05:41Y cuando pusieron las masas, porque no se las inventaron, seguro que las sacaron de las tarjetas.
05:47De las especificaciones.
05:48De las especificaciones, sí.
05:50Todo equipo, usted búscase la cámara, cualquier equipo, tiene el peso ahí.
05:55Entonces, contar el número de elementos en el techo no representa necesariamente el peso de los componentes.
06:00¿Válido o no válido?
06:02Eso no es válido.
06:03¿Por qué?
06:05Porque los elementos están y cada elemento tiene su peso.
06:09Y el que hizo el análisis, seguro, seguro que lo tomó en cuenta.
06:14Bueno, ahí está.
06:15Bueno, ayer, anoche, en el informe, como veíamos, pues estaba trabajando la opinión sobre el informe técnico,
06:26que es uno de los elementos sobre los cuales el Ministerio Público recogió y utilizó en la solicitud de las medidas de coerción.
06:40El otro día nosotros entrevistábamos aquí al ingeniero, Andrés Soto, y justamente conversábamos sobre lo importante que se trata en un juicio de poder acreditar las cosas que se alegan.
06:56Es decir, me parece que yo creo.
07:01Yo no creo.
07:02Yo no creo.
07:03No es un elemento de prueba.
07:08Eso nos pega a nosotros como comentaristas, como que no somos técnicos, no somos ingenieras estructuralistas.
07:16Es una opinión.
07:17Es una opinión lo que te parece, ¿no?
07:19Pero en términos jurídicos hay que poder acreditar las opiniones para que se conviertan en pruebas.
07:26Entonces, eso es un tema.
07:30Nosotros finalmente obtuvimos la resolución de la jueza.
07:37Son 108 páginas que no tienen desperdicio.
07:41Quienes estén interesados en leer lo que están diciendo las autoridades judiciales,
07:49es un documento de 108 páginas de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.
07:57Entonces, ahí están detalladas las víctimas, los fallecidos, los lesionados, etcétera, etcétera, etcétera.
08:08Entonces, emite, creo que son ocho resoluciones.
08:13¿Cuál es la pena?
08:14¿En qué consiste la medida de coerción?
08:16El que se quiera informar, no con lo que dice sultanito o perencejito, no, sino que es lo que están diciendo las autoridades del caso.
08:29Pues ahí están.
08:30Suena muy largo, 108 páginas.
08:33Pero se resume al final en ocho resoluciones.
08:39En las motivaciones de la magistrada.
08:42Ella, digamos que de manera sucinta, para contarles un poco cuáles son los argumentos,
08:51la magistrada, lo primero que hace es advertir que esta decisión no prejuzga el fondo,
08:56que es algo que siempre insistimos, que en el momento procesal en el que se encuentran,
09:03no se está viendo el fondo, sino que el Ministerio Público estima que se debe de calificar esto como homicidio involuntario
09:15y sobre una serie de argumentos, plantea su teoría de por qué debe considerarse de esta manera.
09:24La jueza no tiene que ver el fondo de esa calificación que sugiere el Ministerio Público.
09:31Sin embargo, la jueza sí tiene que examinar algunos temas porque,
09:35primero, tiene que ver si lo que el Ministerio Público está solicitando conlleva una pena privativa de la libertad.
09:49Y segundo, tiene que ver también, como se trata de una medida de prisión preventiva, si hay peligro de fuga o no.
09:56Ella evaluó todo eso, evaluó los arraigos,
09:59habló de cómo, parafraseando a la jueza, estoy usando mis palabras,
10:08cómo a la juzgadora, o sea, a la jueza, no puede excederse de aquello que la ley dispone.
10:16Entonces, habla sobre las diferencias entre el homicidio involuntario y el homicidio voluntario.
10:22En el voluntario existe el dolo o la intención.
10:27En este caso, ella dice que, de acuerdo a lo que depositó el Ministerio Público, no se puede ver esto.
10:37Examina los arraigos, examina la colaboración y presentación voluntaria,
10:44los acuerdos a los que se han llegado con las otras víctimas,
10:48y sobre esa base es que, y el hecho de que la pena privativa de libertad que establece el homicidio involuntario,
10:58la mínima es de tres meses y la máxima es de dos años,
11:01y pues entiende que pueden estos investigados presentarse voluntariamente y no sustraerse del proceso.
11:11En pocas palabras, eso es lo que es.
11:13Sí, Yolanda, bueno, el Jexé continuará requiem eterna, como una herida en el corazón.
11:20Así es.
11:21Pero, eh...
11:22Gracias.
11:23Gracias.
11:24Gracias.
11:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada