Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Hoy hablaremos de la tiroides, esa glándula que tenemos en forma de mariposa y que es muy importante para nuestro cuerpo. Y para hablar del tema nos acompaña la Dra. Angelica Johana Jiménez Vázquez, médica egresada del Instituto Politécnico Nacional, además cuenta con la especialidad en endocrinología por el Hospital Especialidades Centro Médico Nacional La Raza, está Certificada por Consejo Mexicano de Endocrinología y es Miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología y Miembro de la Endocrine Society.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

#Tiroides #SaludTiroidea #Hipotiroidismo #Hipertiroidismo #Hormonas #SaludIntegral #Endocrinología #CuidadoDeLaTiroides #EquilibrioHormonal

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Con el gusto de siempre les doy la más cordial de las bienvenidas a este su programa Diagnosis, una guía integral de salud.
00:48El día de hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar la glándula tiroides.
00:53Pero antes de saber más de este tema tan interesante, pues veamos qué nos tiene preparado hoy. Por favor.
01:00Hola, Isra. Hoy hablaremos de la tiroides, esa glándula que tenemos en forma de mariposa y que es muy importante para nuestro cuerpo.
01:11Pero déjame contarte más del tema.
01:13La tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello, justo debajo de la manzana de Adán, y se encarga de algo súper importante.
01:22Producir hormonas que regulan el metabolismo, que básicamente controlan cosas tan importantes como tu energía, tu temperatura, el ritmo del corazón y hasta tu peso.
01:33Ahora, aquí viene lo importante.
01:36A veces, esta puede tener algunos problemillas y trabajar de forma incorrecta.
01:41Si trabaja muy lento, se le conoce como hipotiroidismo.
01:45Te puedes sentir muy cansado, subir de peso sin querer, la piel seca o sentirte un poco triste.
01:53Si trabaja muy rápido, se le conoce como hipertiroidismo.
01:57Puedes bajar de peso aunque comas normal, sentirse nervioso o ansioso, sudar mucho o sentir mucho calor.
02:04Hay factores de riesgo que tienes que tomar en cuenta como los antecedentes familiares, enfermedades autoinmunes o si has tenido tratamientos con yodo o radiación.
02:15Ah, y si eres mujer, ya que por cuestiones hormonales son más propensas.
02:20Así que, si últimamente te sientes raro, cambias de peso sin motivo, estás agotado o demasiado acelerado, es momento de ir al médico.
02:30Y para hablar del tema, nos acompaña la doctora Angélica Joana Jiménez Vázquez, médica egresada del Instituto Politécnico Nacional.
02:40Además, cuenta con la especialidad en endocrinología por el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Arrasa.
02:47Está certificada por el Consejo Mexicano de Endocrinología y es miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología y miembro de la Endocrine Society.
02:58Y recuerda que visitar al médico hace el cambio.
03:08Muchas gracias, Ibi, por la información. Como siempre, muy completa la cápsula que nos presentas.
03:13Y bueno, doctora Angie, bienvenida a este programa de diagnosis. ¿Cómo estás?
03:17Muchas gracias por la invitación y muy bien, aquí estamos.
03:20Bueno, nosotros encantado de tenerte con nosotros y bueno, vamos a empezar a hablar de este tema que realmente es muy amplio y que en las últimas décadas, yo diría, ha cobrado mucha importancia porque yo creo que la detección de casos de enfermedades a nivel de la tiroides ha aumentado de sobremanera.
03:38Pero quisiera que nos platicaras un poquito qué es la glándula tiroides, por favor.
03:43Claro, sí. La tiroides es una glándula que tenemos en la parte anterior del cuello y justo como vimos en la cápsula, si tiene una forma de mariposa, esta glándula está encargada de producir hormonas, ¿no?
03:58Hormonas que nos funcionan para todo el cuerpo, desde la formación de nuestro pelo hasta el ritmo cardíaco del corazón. Por eso es súper importante esta glándula.
04:09Ok. Vemos que hay hormonas, yo cuando pedimos estudios, ¿no? La gente va y se hace un perfil tiroideo, dice hay una hormona que se llama TSH, T1, T2, T3, T tantas.
04:22¿Cuántos tipos de hormonas hay o qué? ¿O a qué se refiere estos numeritos, estas siglas? Cuéntanos.
04:27Sí, claro. Cuando a nosotros nos entregan un perfil tiroideo, pues vienen varios rangos, ¿no? La TSH, que es una hormona que no viene de la tiroides, sino viene de una glándula que tenemos en el cerebro que se llama hipófisis, ¿no?
04:41Esta hormona se encarga de mandarle señal a tu tiroides para producir hormonas. Entonces, es un eje por retroalimentación donde las otras fracciones que dicen fracciones totales, fracciones libres, son las o como tal las hormonas que salen de nuestra tiroides.
05:00Entonces, cuando hay alguna alteración, ya sea en TSH o en las otras fracciones libres o en las totales, pues hay que ver de dónde es el origen, ¿no?
05:09Si es como tal de nuestra glándula tiroides o a nivel central, que puede ser en esta glándula, que es la hipófisis o de hipotálamo, ¿verdad?
05:19Ok, justo. Eso es muy importante para entender otras o digamos las patologías más frecuentes, que es el hipotiroidismo, el hipertiroidismo. ¿Cuáles son las diferencias entre estas enfermedades?
05:32Sí, claro. Para entender estas enfermedades, es como, te lo voy a decir como muy sencillo. Hipotiroidismo es cuando nuestra tiroides ya no produce como tal hormonas y hipertiroidismo es cuando produce de más, ¿no?
05:49Entonces, los cuadros clínicos van a ser como antagonistas. En un hipotiroidismo, pues nos vamos a sentir justo como muy cansados, fatigados, la piel seca, caída del cabello.
06:04Se suele asociar con trastornos como depresión, el aumento del peso, como un poquito de intolerancia al frío. Eso es en el hipotiroidismo.
06:13Y en el hipertiroidismo, pues es al revés, ¿no? Intolerancia al calor, que estemos con una taquicardia, o sea, muchas palpitaciones, temblor en nuestras manitas, que nos sintamos muy ansiosos, que tengamos mucha hambre, que estemos perdiendo mucho de peso.
06:30También aquí puede haber caída el cabello, pero es como lo contrario, ¿no?
06:35Justo. Me parece que es una manera muy sencilla de explicarlo y creo que ha quedado muy claro.
06:39Quisiera hacer un paréntesis aquí y, pues, invitarte a que veamos otra cápsula que nos tiene preparada. Por favor.
06:51Irra, ahora hablemos del diagnóstico, ya que aunque no hay una forma 100% segura de prevenir el hipo e hipertiroidismo, pero llevar un estilo de vida saludable, tener constantes revisiones médicas y hacerse los exámenes necesarios pueden ayudar a reducir el riesgo.
07:09Entonces, ¿qué estudios debemos realizarnos?
07:18Muchas gracias, Ibi, por la información.
07:20Y bueno, doctora, creo que yo me adelanté en mis preguntas diciendo sobre qué sí el perfil y qué sí no el perfil.
07:27¿Cuáles son las maneras, digamos, con estudios de imagen o de laboratorio para detectar que hay una patología, una enfermedad a nivel tiroideo?
07:36Claro, aquí va a depender mucho de qué enfermedad estamos buscando.
07:41Como dijimos, la glándula tiene una función, pero también tiene una estructura.
07:47Entonces, si hablamos de función, ¿qué quiere decir?
07:50O un hipo o un hipertiroidismo, pues, nuestro estándar va a ser nuestro perfil tiroideo.
07:56Y ya depende de que si tenga hipo o hipertiroidismo, necesitamos otros estudios, ¿no?
08:02Como lo es el ultrasonido, que es el mejor estudio para visualizar tiroides.
08:07Y ahí podemos pedir, de acuerdo a la etiología o de acuerdo a lo que veamos en el ultrasonido,
08:12otros estudios más específicos, principalmente para hipertiroidismo, ¿no?
08:16Que podemos usar un estudio que se llama Gamma-Grama, que es una forma de diagnóstico para las diferentes etiologías del hipertiroidismo.
08:27Si estamos buscando o palpamos nuestra glándula más tiroides o alguna bolita, ahí el ultrasonido sería el estudio de elección.
08:36Ok.
08:36La sensibilidad, vaya, ¿qué tan específico ya nos decías que es el mejor estudio el hecho de utilizar una ultrasonografía para detectar anormalidades?
08:47¿Qué se ve en ese estudio?
08:48O sea, ¿cambia la forma, cambia el tamaño?
08:53Hablábamos antes de empezar el programa de ciertos nódulos.
08:57¿Qué es un nódulo tiroideo, por ejemplo?
08:58Claro. En el ultrasonido podemos visualizar, puede haber cambios, primero de las funciones, en hipotiroidismo, se empieza a ver ya irregular la tiroides.
09:10Ya no se ve lisita, bonita, como la vemos normalmente, ya se empieza a ver diferente, ¿no? Una tiroides enferma.
09:17En un hipertiroidismo podemos, dependiendo igual te digo la etiología, porque puede ser por un aparente nódulo, muchos nódulos,
09:25o por una enfermedad autoinmune, que se vería con mucha vascularidad nuestra tiroides, ¿no?
09:30O un nódulo tiroideo, que es una formación, una tumoración en nuestra glándula, que nosotros, a través del ultrasonido, tenemos una escala para clasificar
09:42y tenemos que ver si este nódulo también tiene función por sí solo o tiene riesgos de malignidad, ¿no?
09:50Ok. Súper claro. Me encantó lo que nos comentas. Y, pues, quisiera hacer otro paréntesis para que veamos otra cápsula.
09:58Por favor, Ibi.
09:58Ira, ahora hablemos sobre los mitos que rodean a la tiroides, como que las enfermedades de la tiroides son difíciles de tratar,
10:12o que solo te puede afectar en tu peso corporal, o incluso que solo afecta a las personas mayores.
10:19Entonces, ¿en qué debemos creer?
10:21Ibi, muchas gracias por la información. Y, bueno, doctora Angie, pues, hay muchos mitos en torno a esta glándula,
10:37en torno a las enfermedades que la afectan, y uno de los principales que yo he escuchado propiamente es,
10:42por ejemplo, si tengo nódulos, ¿me tienen que hacer cirugía?
10:45No necesariamente. Justo los nódulos son muy frecuentes. Hay algunas bibliografías que 5 de cada 10 personas tenemos nódulos,
10:55hay otras desde 7 de cada 10 personas tenemos nódulos. Entonces, ya son muy frecuentes.
11:00Y esto va a depender del tamaño, las características del nódulo, para primero saber si se tiene que biopsiar o no.
11:07Ya sabiendo, la biopsia, o lo que nos da, sí, justo la biopsia, es si tenemos que operarlo o no.
11:14No de primera instancia, tener nódulos significa operar tiroides.
11:18Ok. Esa es una de las más frecuentes. Y, bueno, te quiero comentar.
11:22Dentro del programa tenemos una dinámica donde el público nos hace llegar ciertas preguntas,
11:29y por alguna extraña razón, en esta ocasión nos hicieron llegar muchas.
11:32O que, bueno, realmente eso es importante porque quiere decir que el programa cada vez tiene más impacto en la población
11:38y, pues, ya se acercan más para hacernos llegar sus dudas.
11:42Si me lo permites, pues te voy a leer la primera pregunta.
11:46Y dice la primera pregunta, ¿qué señales me podrían indicar que tengo un problema de tiroides?
11:52Ok, justo como acabamos de mencionar, el que me sienta muy fatigado, que se me está cayendo mucho el cabello,
11:58estreñimiento, que me sienta con mucha intolerancia al frío, principalmente, ¿no?
12:07Y todo lo contrario con lo que ya he mencionado, que esté bajando muchísimo de peso,
12:12que los ojos se me vean como saltones, porque esto también es mucho del hipertiroidismo,
12:17o que tenga diarrea o que sienta como muchas palpitaciones, ¿no?
12:21O que simplemente me sienta una bolita en el cuello, ¿no?
12:25Algo que no es normal o que sienta que se me está agrandando un poquito el cuello.
12:30Ok, perfecto.
12:31Doctora, la segunda pregunta es, ¿cómo es el estilo de vida de alguien después de una tiroidectomía?
12:38Es decir, le quitaron toda la glándula.
12:40¿Qué se puede vivir, no se puede vivir? ¿Qué tiene que hacer esta persona?
12:43Claro, cuando se quita toda la glándula, que eso usualmente lo hacemos en cáncer de tiroides,
12:49o algunas en pacientes seleccionados cuando tienen hipertiroidismo como tratamiento definitivo,
12:56se puede vivir sin tu tiroides, solo se suplementa la hormona que produce tu tiroides,
13:02pero se puede llevar una vida completamente normal solo sustituyéndola.
13:06Ok.
13:07Bueno, la siguiente pregunta dice, ¿por qué deja de funcionar correctamente la tiroides?
13:13Bueno, hay muchas causas o muchas etiologías tanto para hipo o hipertiroidismo, ¿no?
13:20Principalmente la deficiencia de yodo.
13:24En México no es un país con deficiencia de yodo porque justo nuestra sal es yodada, ¿no?
13:30Entonces, no es tanto nuestro caso, en México es un poquito más enfermedades autoinmunes, ¿no?
13:36Por ejemplo, la famosa tiroiditis de Hashimoto.
13:39Que la enfermedad autoinmune significa que nuestro propio cuerpo está atacando a nuestro propio cuerpo,
13:47en este caso a nuestra glándula, ¿no?
13:49También hay algunos medicamentos que pueden producir alteraciones en la tiroides, ¿no?
13:53Algunos medicamentos que usamos para el corazón principalmente o para algunas patologías oncológicas,
14:00pero pues va a depender de la etiología.
14:05Ok.
14:05Es multifactorial.
14:06Exacto.
14:07Y por eso la insistencia es, si tienes algunos síntomas de los que ya mencionó la doctora Angie,
14:13por favor, pues hay que acudir con tu endocrino de confianza para que te hagan las pruebas necesarias
14:20y determinar qué tipo de enfermedad tiroidea tienes, si es que la tienes.
14:24Exacto.
14:25Bueno, la siguiente pregunta dice, ¿los temblores en las manos pueden estar relacionados con un problema tiroideo?
14:32Sí, claro.
14:33Como habíamos comentado, el hipertiroidismo puede causar temblor a nivel de las manos,
14:39entonces tenemos que descartarlo forzosamente con un perfil tiroideo.
14:43Ok.
14:45¿Cuándo?
14:45Bueno, ese es a título personal.
14:48¿Este perfil tiroideo lo recomiendas hacer a partir de qué edad en hombres, en mujeres?
14:54¿Cuándo hay que hacerlo?
14:55Pues mira, a pesar de que las enfermedades tiroideas son más frecuentes en mujeres que en hombres,
15:01no hay como tal un tamizaje y no se ha dado como una recomendación de que a partir de qué edad o no.
15:08Solo en pacientes que tienen síntomas, sugerentes como los que hemos comentado,
15:15en pacientes embarazados o que quieran embarazarse, es importante igual un perfil tiroideo,
15:20o en pacientes que tienen ya una enfermedad autoinmune, como diabetes tipo 1, enfermedad celíaca,
15:27o también pacientes que tienen algún síndrome en especial, como síndrome de Down o síndrome de Turner,
15:33que son como más frecuentes.
15:35Ok, perfecto.
15:36Muchas gracias.
15:37La siguiente pregunta es, ¿es verdad que los mareos o las náuseas pueden ser señales de un desajuste en la tiroides?
15:45Pues fíjate que para hipertiroidismo no es tan frecuente las náuseas,
15:52pero digo, no es como si tengo náuseas a fuerza de hacer un perfil tiroideo,
15:57no, como que tal vez necesitamos más síntomas.
15:59De hecho, los síntomas de un hipotiroidismo, como ya los mencionamos, a veces pueden ser muy subjetivos.
16:04No porque yo también me sienta cansada, significa que a fuerzas tengo que tener una enfermedad tiroidea, ¿no?
16:10Sí se asocia, pero tenemos que englobar más síntomas, ¿no?
16:15Como valorar mejor al paciente, no solo por náuseas.
16:19Ok.
16:19La siguiente pregunta, doctora dice, ¿existe alguna cura para el hipo y el hipertiroidismo?
16:26Pues mira, como cura, es más como darle el tratamiento, ¿no?
16:32Sí se ha visto, pero casos muy contados donde el hipotiroidismo puede tener una remisión, ¿no?
16:39En estas tiroiditis de Hashimoto, pero son muy raros y muy contados, ¿no?
16:45Usualmente sí necesitan tratamiento ya de por vida en el caso del hipotiroidismo.
16:50En el caso del hipertiroidismo sí tenemos terapias definitivas,
16:54que es la aplicación de yodo o la cirugía.
16:56Pero al final y al cabo vamos a caer el gran porcentaje de los pacientes a un hipotiroidismo.
17:04Entonces tendríamos que dar tratamiento.
17:06Súper, súper interesante.
17:07Doctora, nos preguntan desde el en vivo si una buena alimentación puede ayudar
17:13para mejorar los síntomas de hiper o hipo en estas enfermedades.
17:20Claro, bueno, creo que una buena alimentación no solo tiene beneficios sobre tiroides,
17:24sino sobre todo nuestro metabolismo y sobre más hormonas, ¿no?
17:29Entonces siempre es importante llevar una dieta equilibrada,
17:33pues para simplemente prevenir alguna u otra enfermedad.
17:37Ok.
17:38También dentro de las dudas que tiene la población,
17:41ya cuando tienen un tratamiento, por ejemplo, que toman la botiroxina,
17:44es ¿en qué momento tomarse el medicamento?
17:48¿O en qué momento hacer la primer comida?
17:51O sea, siempre lo preguntan los pacientes y es importante que nos lo aclares, por favor.
17:55Sí, claro.
17:55Gracias por tocar ese punto porque creo que es muy importante esta parte
18:00porque sí ya llegan luego a consulta donde no se toman correctamente el tratamiento
18:03y tenemos mucho descontrol.
18:05Entonces la levotiroxina, que es el tratamiento para hipotiroidismo,
18:09se tiene que tomar siempre, siempre en ayunas con agua simple
18:13y tienes que esperar al menos una hora para desayunar, ¿no?
18:17En caso de que estemos tomando otro suplemento, por ejemplo,
18:22como el hierro, el calcio o meprasol,
18:25tenemos que separarlo cuatro horas de nuestra levotiroxina
18:29porque estos interfieren en la absorción de esta.
18:32Ok.
18:33Entonces el tema es por qué no se absorbe la levotiroxina,
18:37es puntualmente por eso.
18:38Exacto.
18:38Por eso no debes de tener contacto, digamos, con otro grupo con alimento sólido
18:42para que a nivel intestinal se absorba el medicamento, ¿es correcto?
18:47Exacto.
18:47Ok, porque justo la población siempre dice,
18:50no, pues es que sí me la tomo, ¿no?
18:52Y eso puede estar beneficiando o no,
18:55o sea, siendo en contra del paciente para que lleve un buen control en sus niveles, ¿no?
19:00Sí, claro.
19:00Cuando no se están tomando de forma adecuada,
19:03usualmente el perfil nunca está normal, ¿sale?
19:06Entonces ya cuando se los silen, se los tuvieran tomando adecuadamente
19:10y aún así tenemos resistencia,
19:13hay que buscar otras causas como mala absorción, ¿no?
19:16Pero principalmente es por esto.
19:18Ahora, también pregunta el público,
19:22¿en cuánto tiempo, es decir, llega en un caso hipotético, ¿no?
19:27Llega una paciente con una disfunción,
19:29¿en cuánto tiempo se puede corregir de manera farmacológica
19:33estos desniveles de la glándula tiroides?
19:36Sí, claro.
19:37Cuando tenemos ya la patología, iniciamos tratamiento
19:41y tenemos que esperar al menos cuatro a seis semanas
19:44para poder valorar otro perfil tiroideo para ver si la dosis es adecuada,
19:50ya que la dosis del paciente no es como una dosis de receta de cocina.
19:54Se tiene que ajustar de acuerdo a la edad, de acuerdo al peso,
19:58entonces, y de acuerdo a tu perfil tiroideo, ¿no?
20:01No podemos nosotros ajustar una dosis de levotiroxina sin tener antes un perfil tiroideo.
20:08Entonces, no es que estés ya o que lleguemos a una dosis exacta en la segunda visita,
20:16a veces sí, a veces no, todo va a depender del perfil tiroideo que veamos.
20:21Ok, eso es muy importante.
20:23Doctora, ¿qué puede ayudar?
20:24Digamos, ¿esto se puede prevenir?
20:26¿Esta enfermedad es prevenible?
20:29Justo esas preguntas muy frecuentes.
20:32No es prevenible porque, como comentamos, la primera causa es autoinmune, ¿no?
20:38Entonces, la autoinmunidad, pues no nos la podemos quitar, ¿no?
20:44Entonces, no hay una forma como tal de prevenirla,
20:49pero claro, el que tengamos buenos hábitos,
20:52el que no estemos como en contacto de tantos disruptores endócrinos,
20:57que esto es casi imposible,
20:59que este es otro tema o una otra plática.
21:02Justo, está muy interesante porque,
21:04también a título personal, me lo preguntan mucho en casa,
21:08es de no te pongas el perfume directamente en el cuello
21:11porque eso afecta tu tiroides, ¿real o no?
21:14O sea, ¿es mito o realidad?
21:15Esto, fíjate que el ponerse el perfume directamente en la piel
21:20sí puede ser un disruptor.
21:21Desde tu bloqueador solar es un disruptor endocrino,
21:24el plástico donde nos tomamos el agua es un disruptor endocrino.
21:29Entonces, los disruptores endocrinos están en casi todo lo que...
21:34En todo el mundo, en todos los lugares, en todos los momentos.
21:36Exacto, y no por eso te va a dar una enfermedad tiroida.
21:40Sí es un factor de riesgo,
21:42pero no es como 100% te va a dar una enfermedad tiroida.
21:44O sea, justo, también eso es importante, ¿no?
21:46Es la dosis y el veneno, ¿no?
21:48O sea, también es cuánto, por cuánto tiempo,
21:51y también los factores genéticos.
21:52Yo creo que ahí en el live,
21:55coméntenos si quieren que hablemos sobre disruptores endócrinos,
21:59porque creo que sí es un tema
22:00en el que todos debemos de ponerle atención.
22:02Doctora, nos quedan escasos dos minutos,
22:05el tiempo se nos va de volada en diagnosis,
22:07y pues quisiera que nos dieras, pues, un cierre,
22:10una conclusión sobre las enfermedades que afectan a nuestra glándula tiroides.
22:15¿Te parece bien?
22:16Claro.
22:17Bueno, ya como general,
22:20nuestra glándula tiroidea se puede enfermar,
22:23ya sea por la función o por la estructura.
22:25Entonces, ya dijimos que por la función puede ser un hipertiroidismo
22:30o un hipotiroidismo,
22:32y por la estructura puede ser, pues,
22:34cambios, ¿no?, en la forma de la glándula,
22:36que serían los nódulos tiroides.
22:38Entonces, mi recomendación es que si sienten alguno de estos síntomas
22:42en el que se sientan como muy agotados,
22:45muy cansados,
22:47estreñidos,
22:48que de la nada pasó y no se asocia a alguna otra cosa,
22:51pues, sí es preferible que vayan con su endocrino
22:54para que les den un buen tratamiento.
22:57Bueno, primero para que puedan hacer el diagnóstico, ¿no?
23:00No se automediquen,
23:02no vayan por el suplemento,
23:04no vayan por...
23:05Porque ya es muy frecuente los suplementos de tiroides
23:07y eso no sirve,
23:10no hay validez.
23:11Entonces, es mejor que te haga tu diagnóstico,
23:14tu endocrino con un perfil tiroideo.
23:16Y igualmente,
23:18si ustedes se sienten como más grande el cuello
23:21o alguna bolita,
23:23sí es importante que acudan con el doctor
23:25porque podemos detectar algunas enfermedades más pronto.
23:30Ok, doctora, tenemos un minuto.
23:32¿Nos podrías decir tus redes sociales, por favor?
23:35Claro, estoy en Instagram
23:37como doctora Angie Endocrino Hidalgo.
23:40Bueno, van a aparecer al final, supongo.
23:43Y igual como en Facebook, Angie Jiménez Vázquez.
23:46Ahí tuvimos información
23:49sobre algunos igualmitos y realidades
23:51de enfermedades no solo tiroideas,
23:54sino de todo endocrinología.
23:56Y pues igual pueden mandarme ahí mensajes
23:58si tuvieran alguna duda.
24:00Doctora, pues me encantó este programa.
24:02Creo que quedan muchas cosas pendientes.
24:05Espero que podamos tenerte en otro episodio
24:08y hablar justo de esto que estábamos platicando
24:12de los disruptores.
24:13Te agradezco mucho tu presencia
24:14y pues nos vemos en la próxima.
24:17Muchas gracias.
24:18A todos ustedes les agradezco
24:20el haber estado con nosotros en Diagnosis.
24:23Los espero el próximo viernes
24:24en punto de las 6 de la tarde
24:26por el 13.1 Suma TV.
24:28¡Gracias!
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!

Recomendada