Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Gracias.
00:30La Convención de Verano de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, trayéndoles todo lo más importante que aquí ocurre.
00:37Habían escuchado anteriormente a la doctora Yolanda López, la presidenta, hablando de lo que aquí está contigo.
00:43Que es ese alambrado que tenemos en el cuerpo que lleva mensajes de fuerza a los músculos y lleva también mensajes de sensación y dolor al cerebro.
00:55Y hay un sinnúmero de mecanismos donde el sistema nervioso periférico, los nervios, se pueden afectar en distintas enfermedades.
01:07En el caso de las neuropatías autoinmunes, pues son fenómenos donde, como otras enfermedades autoinmunes,
01:15el sistema inmunológico de forma errónea empieza a identificar, en este caso, componentes del nervio periférico como extraños.
01:27Y entonces se crea una respuesta inmunológica aberrante con daño a distintos componentes del sistema nervioso periférico o del nervio o del axón cuando vamos a la anatomía microscópica del nervio.
01:48Y en términos de síntomas, estamos hablando de síntomas que son iguales a cualquier otra neuropatía.
01:53O sea, que ahí no hay mucha diferencia o sí.
01:55Hay algunos patrones clínicos que son particulares y hallazgos fisiológicos que sugieren quizás que es una neuropatía autoinmune.
02:11Como por ejemplo, las neuropatías desmielinizantes agudas o crónicas,
02:19que tienden a ser obviamente progresivas o pueden ser con un curso de recaídas, de residivas y donde uno puede identificar que la mielina es la que se está afectando.
02:35Y otros tipos de neuropatía como las vasculíticas, donde el tejido que se afecta son los vasos sanguíneos pequeños dentro del nervio y que te dan entonces un patrón,
02:52lo que llamamos el patrón de mononeuropatía múltiple, que es que se van afectando nervios individuales progresivamente.
02:59No es como una neuropatía típica inducida por medicamentos que tiende a ser más uniforme, el paciente tiende a tener entonces cosquilleo, el ardor.
03:13En este caso, de momento el paciente tiene una debilidad levantando la muñeca, un pie caído en el otro lado.
03:20O sea, son cosas que pueden sugerir que estamos viendo una neuropatía autoinmune.
03:26Eso es interesante porque los síntomas son ciertamente distintos.
03:30Un foot drop o un pie que no se mueve de momento son ciertamente señales de alerta que hay que atender rápidamente.
03:38Invariablemente. Hay que explorarlo en más detalle para uno poder identificar a tiempo si es una manifestación de un proceso autoinmune.
03:47Y mencionaba vasculitis y me lleva a pensar qué otras condiciones en el área de reumatología, aparte de la vasculitis,
03:56que quizás es más fácil para nosotros entender porque se afecta la circulación al nervio,
04:01pero qué otro tipo de condiciones autoinmunes se han visto o identificado afectando o reumatológicas,
04:07debo decir, afectando o causando neuropatía.
04:09Pues, si uno mira la literatura, son muchas.
04:14En algunos casos se ve con mayor frecuencia y se ven distintos tipos de neuropatía.
04:21Por ejemplo, el Sjogrens es una condición reumatológica que frecuentemente se asocia a neuropatía
04:30y donde se ha descrito un espectro amplio, muchos tipos de neuropatía.
04:36El punto tal que es una de las condiciones que nosotros evaluamos cuando tenemos un paciente con neuropatía
04:42como parte de la evaluación inicial, a menos que haya algo claramente indicativo.
04:49Pero podemos ver neuropatía en artritis reumatoidea, podemos ver neuropatía no solamente en vasculitis primaria,
04:58sino en vasculitis secundaria, en Wegener, en Cherkstraus.
05:06Se ven entonces procesos autoinmunes que están afectando, en este caso, los vasos del nervio.
05:15Con neuropatía, aparte de las manifestaciones clínicas que tiene el paciente, sistémicas.
05:21O sea que, entonces, asumo que lo importante para el paciente y para el médico primario
05:27es estar muy atento a esos síntomas de adormecimiento.
05:31Eso estaba comentando.
05:33Que más allá, ¿verdad?, de la queja usual de dolor en el cuerpo, dolor en las articulaciones,
05:42de muchas de estas condiciones, pues uno tiene que estar alerta a síntomas como ardor, quemazón,
05:49cosquilleo, debilidad en una mano, porque eso puede ser una señal de que está habiendo
05:56una manifestación adicional que está afectando el sistema nervioso periférico.
06:03Y eso es importante, más que nada para las personas en la comunidad que nos escuchan,
06:09porque a veces escuchamos mucho que la gente que tiene quemazón o ardor en las piernas
06:13la asocia a circulación y no buscan la ayuda.
06:17Y es importante aclarar eso.
06:19Tienes toda la razón.
06:23Y una de las cosas que yo le tengo que explicar a mis pacientes es que síntomas circulatorios,
06:29principalmente vas a ver cambios en la coloración de la piel, vas a ver problemas con los pulsos,
06:36pero cuando un paciente se está quejando de ardor, quemazón, cosquilleo,
06:43aun si es por un problema circulatorio, es el nervio periférico el que se está afectando.
06:50Y uno siempre entonces tiene que explorar la pregunta de si es una condición neurológica
06:57o reumatológica que se está asociando ahora a nervio periférico.
07:02Diagnóstico, ¿cómo se hace?
07:04Bueno, obviamente el historial y el examen neurológico y un examen neurológico detallado
07:14es una parte crítica para uno empezar a tener una idea de qué es lo que uno está viendo.
07:22Usamos otras herramientas, pruebas serológicas, por ejemplo,
07:26muchas de estas neuropatías autoinmunes asociadas o no asociadas a enfermedades reumatológicas,
07:35vamos a ver biomarcadores no específicos como aumentos en el set rate, en el CRP,
07:43pero también en muchas de ellas pueden haber anticuerpos que son distintivos
07:49de algunos de los tipos de neuropatías autoinmunes.
07:55La electrofisiología es bien importante porque nos permite separarlos,
08:02número uno, en si está afectándose la mielina o el axón,
08:07una neuropatía desmielinizante o una neuropatía axonal,
08:10pero también nos permite a veces identificar si hay asimetría
08:17y eso puede ser una indicación de que es un proceso de vasculitis que uno está viendo
08:23y también muchas veces nos permite ver hallazgos aun cuando es subclínico,
08:32o sea, el paciente no tiene una clínica robusta con muchos síntomas
08:35y tú puedes identificarlos con la electrofisiología.
08:40Mucho menos frecuente hacemos uso, por ejemplo, de biopsia de nervios,
08:46ya es muy poco lo que se utiliza,
08:50particularmente porque la biopsia de nervios requiere un procesamiento especial
08:55y necesita un neuropatólogo con entrenamiento en leer biopsias de nervios,
09:02pero también una herramienta importante, particularmente la vasculitis.
09:07Ok, perfecto.
09:08Y ya por último, el tratamiento, ¿qué tenemos disponible?
09:11Pues mira, el tratamiento es muchas veces el tratamiento que usan también los reumatólogos,
09:17desde corticoesteroides, nosotros usamos mucho también la inmunoglobulina intravenosa,
09:25se usa en algunas condiciones plasmaféresis, particularmente las agudas,
09:32y usamos inmunosupresores como el metotrexate, el micofenolato, las atriopinas,
09:43y en tiempos más recientes pues están apareciendo nuevos tratamientos
09:48como anticuerpos monoclonales para bloquear el FC receptor
09:58y reducir la producción de la inmunoglobulina patogénica, o sea que se está ampliando.
10:04Interesante que ha habido avances nuevos en esta área también,
10:09que es un área difícil, diría yo, no difícil, difícil en la medicina primaria,
10:16y en la comunidad a veces porque no se identifica y no se atiende a tiempo,
10:19que me imagino que como en todas otras cosas es importante hacer ese diagnóstico certero a tiempo
10:24para que la prognosis sea mejor.
10:29Invariablemente, hay algunos tipos de neuropatía que si el daño, particularmente al axón,
10:39o hay una destrucción de la estructura del nervio,
10:43pues entonces la recuperación va a ser mucho más lenta e incompleta,
10:47porque entonces tiene que haber un proceso de regeneración que muchas veces no es muy eficiente.
10:54Muy bien, gracias doctor por este interesante tema.
10:57Un placer y gracias por la oportunidad.
11:00Gracias a ustedes por seguir conectados aquí en las redes de la revista Medicina y Salud Pública.
11:05Manténgase conectados con nosotros porque ya hoy y mañana seguimos trayéndoles temas interesantes
11:10aquí desde la Convención de Verano de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico.