00:00Yuría, si se cierra este estrecho, habrá escasez de energía prácticamente y dónde.
00:04¿Qué implica cerrar un punto estratégico para todo el mundo y que ahora está siendo utilizado como un arma de guerra prácticamente por Irán?
00:12Eso se lo vamos a consultar a continuación al exministro de Hidrocarburos que se encuentra en contacto con nosotros, Álvaro Ríos.
00:18Bienvenido, Álvaro. ¿Cómo le va?
00:20¿Cómo está? Muy buenos días. Gusto saludarlo. Otro conflicto en el Medio Oriente.
00:25Correcto. Uno que está escalando y que si es que se llega a cerrar este estrecho, veremos si es que no reacciona de manera bélica.
00:31También Estados Unidos se puede arrastrar a la Unión Europea, entre otras situaciones.
00:35Pero energéticamente hablando, ¿cuál puede ser la consecuencia, Álvaro?
00:41Bueno, a ver, como dicen estas agencias internacionales, un porcentaje importante del aprovisionamiento mundial de petróleo
00:51y también de gas natural, de gas natural líquido pasa por el estrecho para llegar al mundo, diremos, y abastecer el planeta de energía, ¿no?
01:01Bueno, ustedes entenderán que el petróleo es un commodity, ¿no?
01:06Un commodity que se tranza en el mercado spot y básicamente el petróleo de cualquier parte del mundo va a cualquier parte del mundo
01:15dependiendo de dónde están ubicadas las refinerías y qué calidad de crudo pueden refinar las refinerías.
01:24Pero en realidad lo que pasa es que los marcadores de precios, el BWI, BTI, el Brent en particular,
01:32ya han subido de precio con el ataque de Israel a Irán y hemos tenido básicamente casi 10 dólares de incremento de precio en el mercado internacional
01:45y si esto del estrecho del mundo ocurre, seguramente vamos a tener otra escalada, otra rampa de precio más adelante, ¿no?
01:55Ahora, esto no le impacta únicamente a China, como dice el reporte, o a otros países del europeo,
02:02le impacta a todos los países que importan o son netos importadores de petróleo y sus derivados.
02:12En este caso, Bolivia, por haber sido manejada tan deplorablemente el aparato económico y la exploración en los pasados años,
02:21es que estamos importando 90% del diésel y casi 60% de la gasolina.
02:28Es decir que estamos importando cerca, muy cerca, 10 millones de dólares por día.
02:35Álvaro.
02:36¿De qué se llama?
02:37Sí.
02:37Sí, no, quería consultarle, de todo esto que importa Bolivia, tanto diésel como gasolina,
02:42parte y sale del petróleo de estos países, por ejemplo, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Qatar, etcétera, etcétera,
02:48que son los que transitan prácticamente por el estrecho, ¿de esa zona tal vez sale?
02:53No funciona así.
02:54El mundo, por eso le digo, es que tiene marcadores de precios, ¿no?
02:58Cuando el marcador de precios sube, o sea, son commodities, como el precio del oro.
03:03O sea, si sube, si hay un recorte mundial de petróleo, en cualquier parte del mundo repercute en los marcadores.
03:11Los marcadores de precios son los que van a subir.
03:13Es decir, que independientemente si el petróleo de esas zonas se utiliza en nuestra región, ese es otro cantar.
03:24Lo que sí va a repercutir es en los marcadores.
03:26Y los marcadores, como ya le decía, han subido 10 dólares desde el inicio del ataque de Israel a Irán, hace unos días atrás.
03:37Entonces, yo le voy a dar el impacto que esto significa en las arcas bolivianas, por la fallida exploratoria, por la fallida exploración que hemos tenido en el país, ¿no?
03:49Es decir, por cada 10 dólares, más o menos, el país necesita importar 370 millones de dólares adicionales, ¿sí?
03:58Es decir, si subiera 30 dólares el barril adicionales, tendríamos más de mil millones adicionales de importación en los próximos, durante todo el tiempo que los marcadores suban, ¿no?
04:13Claro, eso quiere decir que Bolivia puede enfrentar entonces también una crisis energética si esto llega a suceder, porque Bolivia no tiene ahora dinero para pagar.
04:21Así es, no es que esta va a tener que enfrentar Bolivia, ya está en una crisis energética muy profunda, hay desabastecimiento en el país porque no hay con qué comprar combustible.
04:32Y en los próximos 12 meses, nosotros estimábamos que al precio de más o menos 70 dólares el barril, íbamos a necesitar los 1.600 dólares, 2.700 millones de dólares en los próximos 12 meses.
04:47Quiere decir que si el precio se incrementara en 30 dólares el barril, 10 ya han pasado.
04:54Quiere decir que los próximos 12 meses, con 30 dólares el barril, ya no necesitaríamos 2.700, 2.600, 2.700, sino 3.700, 3.800 millones de dólares de importación.
05:08Y si este conflicto se mantiene por largo tiempo y se escala aún más, bueno, las condiciones para el país, por no haber explorado, son durísimas porque tenemos que ir a buscar más préstamos y más dinero para mantener abastecido el mercado interno.
05:28Correcto. Ahora, usted que, en base a su experiencia, ¿qué vaticina que puede suceder entonces en este conflicto?
05:34Porque es ahora un haz que tiene bajo la manga Irán, cerrar el estrecho, pero las consecuencias pueden ser trágicas y estábamos leyendo también algunos informes que señalaban que, por ejemplo, Europa sí puede enfrentar también una crisis energética que por ahora no la enfrentan, o al menos no como Bolivia.
05:49Bueno, la diferencia entre Europa y Bolivia es que Europa tiene para pagar el incremento de precios.
05:57Nosotros no tenemos. Nosotros, merced a una política económica, yo diría, bien, bien, bien desastrosa, una política económica desastrosa, es que no tenemos con qué comprar.
06:11Si a España o Francia necesitan pagar los 30 dólares, el barril adicional es para importar, los importadores que importan, los privados lo van a hacer.
06:22En Bolivia hemos puesto todo, todo la carne en el asador en manos de YPFB. YPFB no tiene que importar, el Banco Central de Bolivia no tiene dólares, los bancos privados no tienen dólares.
06:34Entonces, ¿más desabastecimiento? Me lanzo la pregunta. Creo que los meses que se vienen, ojalá este conflicto no escale o no siga adelante, porque caso contrario nos va a hundir más de lo que ya estamos, ¿no?
06:51Totalmente de acuerdo. Quiero agradecerle por los minutos de su...