Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿No se acuerda si está vacunado? ¿Puede volver a vacunarse? ¿Hay algún riesgo o no? ¿Es recomendable?
00:05A ver, estamos en contacto en vivo con Rebeca Javier para que nos cuente, nos dé una respuesta sobre esto.
00:10Rebeca, ¿qué debe saber la población? Adelante.
00:15Claro que sí, Edmundo, y para ello yo me encuentro con Roberto Torres, epidemiólogo,
00:19quien nos cuenta detalles respecto a qué debe tomar en cuenta la gente a la hora de poder acudir a un centro médico
00:26o poder detectar esta enfermedad.
00:28¿Cómo estás? Muy buenas tardes.
00:29Sí, bueno, primero, esta enfermedad inicia con síntomas bien regulares, fiebre, un poco de malestar,
00:37por ahí un poco de tos, coriza, puede haber conjuntivitis, pero estos son síntomas generales, ¿no?
00:41Tenemos influenza que tiene síntomas muy similares.
00:43Lo que importa es la aparición del exantema, que se llama, que son unas manchas rojas en la piel,
00:49no vesículas, no ampollas, que hay otras enfermedades que sí las provocan,
00:52pero en el caso de sarampión son exantema maculopapular, se llama,
00:56son solamente manchas rojas en la piel.
00:58Aquí es donde debemos acudir al centro de salud para la toma de la muestra,
01:02porque, bueno, los reactivos son más efectivos justamente en esta fase.
01:09¿La gente debe acudir a un centro médico?
01:11¿Hay vacunas? ¿Son gratuitas?
01:13Sí, obviamente tenemos vacunas en los centros de salud, deben acudir a vacunarse,
01:18en especial los niños menores de 5 años, es una vacuna que está presente en el esquema de vacunación
01:25en los niños menores de 5 años y ante la aparición de cualquiera de estos síntomas,
01:29bueno, igual debemos ser responsables, debemos, si vamos a acudir a un centro con muchas personas,
01:35yo, una persona con síntomas, debo colocarme barbijo e intentar solicitar baja, permiso en el colegio,
01:43en el caso de los niños, para empezar a controlar esta enfermedad.
01:47¿Cuán grave es esta enfermedad y si es contagiosa?
01:49Claro, es una enfermedad altamente contagiosa, ya estamos hablando que es 9, 10 veces más contagiosa
01:55que, por ejemplo, el COVID, que la influenza, y respecto a la gravedad, bueno,
02:00estamos viendo que se está comportando, por suerte, de forma leve, moderado,
02:05pero el problema está cuando aparecen muchos casos, empiezan a aparecer los casos graves y los óbitos,
02:10porque, bueno, estadísticamente hablando, estamos hablando de un 3% de casos graves,
02:15entonces, cuando tenemos muchos casos, la enfermedad empieza a llegar justamente a las personas
02:20que son inmunodeprimidas, que tenemos pacientes con enfermedades crónicas,
02:27niños con enfermedades de base, entonces, estos son los pacientes que van a complicar
02:31y que pueden llegar a evitar.
02:33Perfecto, muchas gracias, ya lo sabe la gente de tomar en cuenta esta recomendación
02:37de parte del epidemiólogo para que puedan evitar que esta enfermedad pueda avanzar en las personas.