La conectividad a Internet y la digitalización de procesos siguen siendo dos de los principales desafíos que enfrentan numerosos municipios y juntas comunales en Panamá
00:00Conectividad y digitalización son los principales retos que tienen que superar una gran cantidad de municipios y juntas comunales de Panamá, según el informe presentado este día por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, conocido también como CAF.
00:15La velocidad de conexión a internet, el acceso de los servicios de internet en los hogares, pero también la aplicación de los mismos en la gestión municipal y en la gestión local. Tenemos una gran oportunidad de mejora en América Latina y el Caribe, especialmente en los radios más alejados de las capitales.
00:33Falta fortalecer estas habilidades o las capacidades administrativas con el uso de la tecnología. Nosotros tenemos una brecha digital muy grande, tenemos muchas juntas comunales y algunos municipios que no tienen ni tan siquiera internet. Entonces ahí tenemos una debilidad tremenda.
00:55Por otra parte, según la directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, hay mucha dependencia financiera del gobierno central, aspecto en el que Panamá se ubica por debajo de los países con los que fue comparado.
01:08Tenemos 62 municipios y tal vez si analizamos bien, pudieran haber hasta más, que no son autónomos financieramente, dependen de los ingresos que les transfiere el gobierno central.
01:22De acuerdo con lo registrado por el CAF, hay un progreso en la descentralización.
01:27Cuando uno lo compara de los 80 a hoy, hay más entidades y hay entidades más autónomas con más competencias.
01:33Hay que seguir avanzando en materia de generación de ingresos y en mejora de la calidad de los servicios a los ciudadanos.
01:39Pero según AMUPA, la descentralización en Panamá no funciona.
01:42Castraron la capacidad fiscal de los municipios y el crecimiento de fuentes, de recursos que se necesita para invertir y crear proyectos estratégicos en cada territorio.
01:56Yo te diría, como un experto en este tema, que la descentralización en Panamá es un proyecto fallido.
02:03Siento que la descentralización está logrando grandes resultados, que las comunidades están beneficiando.
02:10Tenemos que evaluarlo a partir del beneficio y el impacto que tiene en cada una de las comunidades.
02:17La gestión de residuos sólidos y el manejo de aguas residuales son otras de las prioridades que deben atender los gobiernos locales.
02:25Jorge Quirós, TVN Noticias.
02:28La capacidad y digitalización son los principales retos que tienen que superar una gran cantidad de municipios y juntas comunales de Panamá, según el informe presentado este día por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, conocido también como CAF.
02:42La velocidad de conexión a Internet, el acceso de los servicios de Internet en los hogares, pero también la aplicación de los mismos en la gestión municipal y en la gestión local.
02:52Tenemos una gran oportunidad de mejora en América Latina y el Caribe, especialmente en los radios más alejados de las capitales.
02:59Falta fortalecer estas habilidades o las capacidades administrativas con el uso de la tecnología.
03:08Nosotros tenemos una brecha digital muy grande, tenemos muchas juntas comunales y algunos municipios que no tienen ni tan siquiera Internet.
03:19Entonces ahí tenemos una debilidad tremenda.
03:21Por otra parte, según la directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, hay mucha dependencia financiera del gobierno central, aspecto en el que Panamá se ubica por debajo de los países con los que fue comparado.
03:35Tenemos 62 municipios y tal vez si analizamos bien, pudieran haber hasta más, que no son autónomos financieramente.
03:43Dependen de los ingresos que les transfiere el gobierno central.
03:48De acuerdo con lo registrado por el CAF, hay un progreso en la descentralización.
03:53Cuando uno lo compara de los 80 a hoy, hay más entidades y hay entidades más autónomas con más competencias.
04:00Hay que seguir avanzando en materia de generación de ingresos y en mejora de la calidad de los servicios a los ciudadanos.
04:06Pero según AMUPA, la descentralización en Panamá no funciona.
04:09Castraron la capacidad fiscal de los municipios y el crecimiento de fuentes, de recursos que se necesita para invertir y crear proyectos estratégicos en cada territorio.
04:23Yo te diría, como un experto en este tema, que la descentralización en Panamá es un proyecto fallido.
04:29Siento que la descentralización está logrando grandes resultados, que las comunidades están beneficiando.
04:37Tenemos que evaluarlo a partir del beneficio y el impacto que tiene en cada una de las comunidades.
04:43La gestión de residuos sólidos y el manejo de aguas residuales son otras de las prioridades que deben atender los gobiernos locales.