Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Chile ha logrado multiplicar por diez la participación de la energía solar y eólica en la matriz energética del país y se espera que las renovables lleguen al 70 % antes de 2030, según datos oficiales. Una de las estrategias es instalar pequeñas plantas solares en terrenos fiscales. Así, algunos vecinos han logrado pagar CERO pesos de luz.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cero pesos de electricidad. Hace meses que la señora Jovita no paga gastos de luz,
00:05sin haber bajado el consumo ni desenchufado los electrodomésticos de su casa.
00:10Una alegría porque tener una cuenta que llegue en cero pesos, o sea, maravilloso.
00:18Es una ayuda para el bolsillo.
00:20Como ella, cientos de vecinos de la Villa Los Lagos de Talagante, al oeste de Santiago de Chile,
00:25lo disfrutan gracias a los parques solares comunitarios.
00:28Pequeñas plantas generadoras de energía eléctrica.
00:32Esta fue levantada en medio de parronales, en un predio perteneciente a la municipalidad local.
00:38Lo que hacemos es utilizar terrenos que no tienen uso, o sea, que están desocupados,
00:44terrenos municipales sin uso, para instalar unas pequeñas plantas fotovoltaicas.
00:49Estas plantas fotovoltaicas inyectan a la red.
00:51Entonces generamos cerca de los centros de consumo, eso genera una bolsa de descuento
00:55y esa bolsa de descuento después se reparte entre los vecinos en un descuento inmediato en sus cuentas de la luz.
01:01Esta planta está a unos 5 kilómetros de las casas de los beneficiados.
01:05Primero postularon, aportaron la documentación requerida y tras unos meses,
01:10la reducción en sus cuentas de luz se hizo realidad.
01:13Nos sentimos privilegiados porque somos la primera comuna donde se plantan estos paneles fotovoltaicos
01:20y esto se está replicando en otras provincias.
01:24Un país largo y diverso, que en toda su extensión ha mostrado la enorme capacidad de generar energías limpias
01:30como la eólica, hídrica y fotovoltaica.
01:33Nuestro país es un país pionero, que está avanzando de manera muy acelerada
01:40en términos de la incorporación de energías limpias o visto por otros países del mundo
01:45como un testimonio de que se puede, pero tenemos que,
01:52esa posición de liderazgo que tenemos en el mundo,
01:55también tenemos que ser capaces de traducirla a cosas concretas en el bolsillo de los vecinos.
02:01La generación de energías limpias aún no tiene un impacto relevante en los precios de la electricidad
02:06debido a las deudas con las empresas de suministro eléctrico, que se arrastran desde hace dos décadas.
02:12Si uno hace una evaluación entre marzo del 2025 y marzo del 2024,
02:18es decir, un año atrás, las tarifas subieron en promedio un 60% a nivel nacional,
02:24producto de la necesidad de tener que normalizar las tarifas y no seguir acumulando deudas.
02:29La deuda con las empresas generadoras está en torno a los 6.000 millones de dólares
02:33y la vamos a pagar de aquí al 2035.
02:36Para el segundo semestre de este año se prevé una nueva alza de un 7% en las cuentas de la luz,
02:43por ello la relevancia de los parques solares comunitarios.
02:46Al finalizar el gobierno del presidente Boric, serán 60 las plantas instaladas a lo largo del país.
02:53Las últimas confirmadas se encuentran en la región de Coquimbo,
02:56donde sus cielos prístinos favorecerán a numerosas familias.
03:00Personas que en su mayoría le cuesta pagar el sustento diario, le cuesta día a día,
03:05y obviamente con este beneficio que entrega el Ministerio de Energía,
03:08obviamente va a ser un apoyo fundamental para nuestra familia en pleno corazón del Valle de Elqui.
03:13Tenemos las condiciones naturales de la luminosidad y que puedan funcionar de mejor forma estas plantas fotovoltaicas.
03:20Una política de Estado que busca democratizar el acceso a la electricidad en un país altamente eficiente en la generación de energías renovables.

Recomendada