Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Pudimos platicar con Ivo Kos, uno de los animadores de la película número 28 de Disney Pixar, Elio, que narra la historia de un niño que viaja al espacio para encontrar su lugar en la Tierra. El artista nos platica más detalles de esta historia cargada de emociones y sic-fi.

#Elio #Pixar #Entrevista #Cine #IndigoGeek

Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @IndigoGeek

Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx
Transcripción
00:00Primero, agradecer como haber visto todo este footage y decir que fue algo bastante bello, creo que se vio en una película muy interesante.
00:10Me gustaría preguntar ustedes como equipo, ¿qué fue el elemento esencial que creen que le va a dar identidad a la película con respecto a otros trabajos previos de Pixar?
00:21Yo creo, mi opinión personal, es que esta película es sobre soledad, diferente de todas las otras películas de Pixar.
00:33Y la pregunta es, ¿qué puedes hacer si estás solo? ¿Aceptar que estás solo? ¿Escapar? ¿Buscar otras cosas?
00:45O aprender que puedes encontrar amigos, familia, y yo creo que ellos tienen esta experiencia que les enseñan que ellos tienen que estar activos, ¿no?
00:58No pueden solamente estar, yo estoy me sentiendo solo, yo aquí no estoy bien, en el planeta Terra quiero escapar para el espacio, ¿no?
01:08Ellos tienen que, no, tienen que buscar amigos, aceptar que su familia, su tía, su amiga, y con eso aprendió que hay una manera, si estás solo, hay una manera de poder mejorar, buscar una situación diferente.
01:27¿Comprendes?
01:28Sí, claro. Creo que esto se va a reflejar justamente visualmente en las diferencias entre los mundos.
01:34Si no mal, pude apreciar justamente en el Furash. ¿Cómo fue justamente tratar de diseñar o de tratar de ver, incluso con los personajes, esta diferencia entre el mundo real y un mundo que, de alguna manera, se ve muy muy diferente a lo que conocemos, pero que también sentimos muy familiar?
01:54Sí, bueno, la diferencia es bien clara, ¿no? El planeta Terra, las cosas bien, la base militar, cosas bien cuadradas, no, iretes, muy oscuro, ¿no? Un poquito, no muy confortable, ¿no?
02:11El espacio muy orgánico, muy colorido, muy atractivo. Yo creo que esto era un poco para la narrativa de la historia, ¿no?
02:22Elio no está satisfecho en el planeta Terra. Ahí llega el espacio, es todo el baño, ¿no? Que tiene la agua. Increíble, ¿no? La experiencia del baño, ¿no?
02:35Todos quieren estar en el espacio, ¿no? Perfecto, muy bonito, muy atraente, pero Elio aprendió que su vida es en el planeta Terra y va a volver al planeta Terra y va a mejorar, buscar amigos y puede ser que la percepción del planeta Terra después de eso todo sea diferente, ¿no?
02:57Más cuadrado, escuro, y más orgánico, familiar, ¿no?
03:06Y en toda esta complejidad justamente del mundo que vamos a ver, ¿qué fue lo más complicado de diseñar o de poner en visuales?
03:16Sí, para muchas cosas. Depende de quién pregunta. En mi trabajo, yo trabajé modelando la plaza del Comuniverso, ¿no?
03:28Que es donde Elio llega, esa plaza blanca, con curvas muy elegantes. ¿Te recuerdas dónde están todos los extraterrestres? Yo modelé ese escenario, ¿no?
03:42Y lo que pasa es que en el final de la película hay una destrucción, ¿no?
03:49Y entonces fue desafiante crear las secciones de la arquitectura de una manera natural y que con la explosión y la destrucción, que eso sea una destrucción natural.
04:03Entonces trabajamos juntos con el departamento de simulación, ellos haciendo todo el movimiento, nosotros haciendo toda la parte de modelaje, de geometría,
04:14y para llegar a un resultado natural, bonito, ¿no? Interesante.
04:21Fue desafiante. Muchas cuestiones técnicas para hacerlo, pero trabajando se llega al resultado, sí.
04:33Ahora, en términos ya de los personajes y de lo que vemos en la película, a ti particularmente, ¿qué es algo que tú dirías,
04:41esto es probablemente lo que siento mi favorito? O algo que realmente digas, ah, esto estoy incluso hasta orgulloso.
04:48Sí. Mira, Glordon, mi personaje favorito es Glordon, porque primero tiene la relación, el conflicto con el padre, ¿no?
04:59Y es una emoción muy universal. Todos nosotros tenemos familias, hay un problema, expectaciones diferentes entre padre e hijo, ¿no?
05:10Y Glordon es muy inocente, muy simpático, me parece muy humano, ¿no?
05:21Para mí, para, en mi opinión, un personaje completo, ¿no? Y me gustó mucho. Y yo puedo me identificar.
05:27¿Qué, qué, qué, qué, qué le, eh, como equipo, qué les, eh, o cuál es la idea, qué es lo que trataban de dar al público,
05:36qué es lo que quieren ustedes que se lleve el público después de que salgan de ver Helio?
05:40Sí, eso que yo digo cuando empezamos, que si estás solo, la mensaje, ¿no? Eso como yo, mi conclusión de la película,
05:51si estás solo, puedes querer escapar o puedes querer cambiar y buscar amigos, familia, para que no seas solo, no seas más solo, ¿no?
06:04Y yo creo que Helio pasó por esta experiencia y después concluyó que no necesita escapar, puede estar feliz en Planeta Terra y tener amigos y tener familia.
06:14Yo creo que esa es la mensaje principal. Hay otras, ¿no? La analogía de nosotros, en Planeta Terra, ¿estamos solos o no?
06:24Hay otras civilizaciones, ¿no? Sí, hay otras civilizaciones. Yo creo que esta analogía también es interesante.
06:31Sí, claro. Pues, me gustaría que, pues sí. Pues, miren, ¿no? Hice mi mejor esfuerzo, la verdad.
06:40Está muy bueno. Está mucho mejor que mi dibujo.
06:43Ah, sí, no sé. Yo creo. Voy a poner mi nombre aquí.
06:51Sí.
06:54Se hizo lo que se pudo. Está muy bueno, muy bueno.
06:57Listo. Pues, muchísimas gracias, Sigo.
07:01Gracias a usted.
07:02Un placer platicar.
07:02Un placer.
07:03Digo, muchas gracias.
07:04Muchas gracias.
07:05Gracias.

Recomendada