Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Los delegados gremiales hablaron con Crónica y nos contaron que hay señales que están vigentes desde 1930, dando claro del deterioro del sistema y los precarios sueldos que están sufriendo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sube el gondi, posible paro de trenes.
00:03¿Cómo volvés a casa?
00:07Se complica la vuelta a casa, estamos en vivo y en directo, estamos en 11, ahí está Emanuel.
00:12Ema, estamos en vivo y en directo con vos.
00:14Se complica la vuelta a casa con Metro Delegados.
00:17Ema, todo tuyo.
00:19Sí, estamos con Cristian Duarte, de la Comisión de Reclamos del Tren Sarmiento.
00:24Bueno, Cristian, contámonos un poquito cómo va a ser esta jornada de lucha, con banderazo incluido.
00:29Bueno, justamente nosotros le tomamos banderazo, pero es una mesa de denuncia
00:34y en realidad lo que queremos es dialogar con los pasajeros para que entiendan un poco
00:39por qué está viajando mal, por qué tiene tantos problemas el servicio,
00:44que muchas veces si nosotros no hacemos este puente puede llegar a confundirse
00:48que la gente directamente tome como que, o sea, hace la famosa pelea de pobre contra pobre,
00:54o sea, los usuarios del tren son trabajadores que se agarran con los trabajadores del tren
00:58y de fondo hay un problema mucho más profundo que es la desinversión
01:02y sobre todo la política de ajuste del gobierno que, por ejemplo,
01:07a principios del año pasado nos hizo casi colapsar el San Martín,
01:10en el Roca están corriendo con un diagrama de sábado y en el Sarmiento
01:13tenemos últimamente servicios que tardan 10, 15 o 20 minutos más.
01:19Eso te quería preguntar, ¿por qué está viajando hoy mal el usuario?
01:22Bueno, centralmente acá lo que tenemos en el Sarmiento es el problema de las señales,
01:27tenemos señales inglesas de 1930, tenemos señales francesas de 1980
01:31y sobre esas señales parches con tecnología alemana, con tecnología japonesa
01:36y con tecnología china, incompatible una a otra, digo, hay más de 100 años de diferencia,
01:41entonces hace que en determinado momento se active el famoso hombre muerto
01:46y la formación automáticamente empieza a correr a 12 kilómetros por hora,
01:50o sea, a paso de hombre.
01:52Y en un trayecto entre Floresta y 11, tarda 10, 15, 20 minutos más,
01:58tarda casi el doble.
01:59El que debería tardar.
02:00Chico, nos está escuchando Cristian.
02:01Bien, Cristian, gracias por atendernos, gracias por estar ahí.
02:04Usted hablaba recién con respecto, hay señales de 1930.
02:071930, o sea, un pasajero se sube y va a recibir una señal de 1930.
02:14No, el pasajero no va a recibir ninguna señal.
02:16No, recibe la señal porque es el que está viajando, 1930.
02:20Y cuando pusieron las chinas, ¿qué pasó?
02:22Exactamente.
02:22Ahí es lo que estaba diciendo.
02:23¿No aconsejaron que no servían las chinas?
02:26Ahí estaba hablando el legal.
02:28Estoy preguntándole, ¿no sabían eso, que no servían para el servicio?
02:34Sí, por supuesto que sabían, pero bueno, hay que olvidarse que acá...
02:39¿Y por qué no...?
02:40El 22 de febrero del 2012, después de la masacre y que hayan 52 víctimas fatales,
02:47vinieron, para tratar de ocultar todos los problemas que hayan,
02:50vinieron a comprar formaciones, a tratar de traer una tecnología nueva
02:55que lo tuvieron que poner sí o sí a trabajar sin tomar en cuenta
02:58que de fondo había que hacer cambios.
03:00Los cambios nunca lo hicieron, lo vienen parchando desde ahí para acá.
03:04Claro, de ese accidente hubo responsables, están presos los responsables.
03:09Hubo responsables, están presos.
03:11Están presos.
03:12Bueno, ahora, el tema es cómo sigue el pasajero,
03:15qué seguridad tiene el pasajero debido a lo que usted está contando,
03:18porque con lo que usted está contando el pasajero no se siente seguro.
03:23No, por supuesto, nosotros, de hecho, no es la primera vez que hacemos
03:27una mesa de denuncias, no es la primera vez que tenemos la posibilidad,
03:30gracias también a ustedes, de poder decirlo al público a través de los medios,
03:33de que acá hay problemas que están sin resolverse.
03:35El problema de la señal es una.
03:37Los problemas de cambio en la zona justamente de cambio,
03:40porque acá se renovaron vías en los rectos,
03:44pero en lugares donde hay entrada a los talleres, a los depósitos,
03:47todo eso todavía hay mucho por hacer que no se hizo.
03:50Eso trae descalce, descarrilo.
03:53Digo, hay todavía que resolver en el ferrocarril el problema
03:56que hace a la seguridad y, por supuesto, a la calidad del servicio.
03:59¿Puede haber una nueva tragedia?
04:03Nosotros estamos en esta mesa de denuncias tratando de hacer esto
04:07y evitarlo.
04:08Digo, nosotros constantemente presentamos nota,
04:11cuando vamos a distintas reuniones vamos en función,
04:14no solamente de advertir que si no hay un cambio,
04:19si no se invierte, podemos lamentablemente...
04:23Ya hubo un choque de informaciones.
04:25Claro, eso lo iba a decir.
04:26Fue posiblemente la señal ética que se produjo el choque hace un año
04:29en la línea San Martín.
04:31En ese momento el gobierno declaró la emergencia ferroviaria.
04:34Ahora yo le pregunto a Cristian,
04:35hace un año que el gobierno declaró la emergencia ferroviaria,
04:38¿cambió algo, mejoró algo en el servicio de trenes?
04:40Entonces...
04:42Mirá, si de fondo seguimos teniendo los problemas de Sarmiento,
04:46que tenemos señales de 1930,
04:47y eso provoca que la gente termine viajando 15, 20, 25 minutos más,
04:53claramente lo que están haciendo es ir sorteando los problemas día a día,
04:57pero no resolviendo el problema de fondo.
04:58Entonces, cambiar algo, lo único que cambió es que hasta ahora,
05:02por suerte no ha sucedido otra cosa,
05:04pero de fondo todavía no están resueltos los problemas.
05:07Bien, Cristian, ¿usted cree que el gobierno financia
05:10todo lo que tiene que ver con los trenes para poder privatizarlo?
05:14Bueno, nosotros justamente una de las cuestiones
05:16que venimos siempre dialogando con el pasajero es
05:19que de la manera que lo lleva,
05:23en el tema del ajuste, reducción de personal,
05:26provoca también la posibilidad de que en algún momento se paralice.
05:30A eso, a la no inversión, la falta de respuesta a las formaciones,
05:32la falta de reparaciones de las zonas estructurales y todo eso,
05:37claramente pone al servicio ferroviario en una situación de un servicio malo.
05:42Entonces salen después, perdón,
05:44y de esa manera venden, que el servicio es malo,
05:47que lo mejor es privatizar.
05:49Esto no es nuevo, esto ya pasó en los 90.
05:51Nosotros decimos que es absolutamente al revés,
05:53porque la privatización profundizó aún más
05:56la desinversión y el mal servicio.
06:00Por eso terminamos el 22 de febrero del 2012 como terminó,
06:04no es la salida a la privatización, acá es la inversión,
06:07y justamente siempre decimos también la necesidad de unificar los servicios
06:13de carga y de pasajero, porque el de carga podría financiar todo
06:17lo que no se está haciendo por pantalla.
06:20Cristian, en un momento cuando estábamos en las puertas del paro
06:25de los trabajadores de los colectivos, nos contaban que muchos de ellos,
06:30como se vieron fuertemente perjudicados y han pedido poder de compra
06:35con sus salarios, empiezan a trabajar las horas reglamentarias como choferes
06:39de colectivos, se bajan del colectivo y manejan autos de aplicación
06:43para hacer un diferencial.
06:44¿Está pasando lo mismo con el personal de trenes?
06:47No, justo hay un micrófono atrás, no te escuche la pregunta final.
06:52Bueno, te vuelvo a repetir, si están pluriempleados los que trabajan
06:56en los trenes, por ejemplo, como sucede con los trabajadores
06:59de los colectivos, los choferes de colectivo, si se bajan del tren
07:02y trabajan un par de horas más en un auto de aplicación o si, no sé,
07:07tienen alguna changa o algo más para completar el sueldo.
07:12Totalmente.
07:13Bueno, la situación del ferroviario hoy en cuanto a salarial es muy bajo,
07:19es algo que el ferroviario comúnmente compara con cualquier otro rubro
07:25y se da cuenta de lo que ha perdido en los últimos años.
07:27Efectivamente, el hecho de ganar menos hace que compañeros busquen
07:31un segundo trabajo para poder sostener eso, baja la calidad de vida
07:36y también ponen en riesgo la salud.
07:37¿Cuál es el salario promedio de un ferroviario?
07:40¿Cuánto gana un promedio? ¿800? ¿1.700.000?
07:43El promedio del ferrocarril dicho por la misma empresa es 1.040.000.
07:50El promedio de los trabajadores ferroviarios.
07:52Bien, denme un segundo, le quería preguntar a Juan, que vos sos militante,
07:551.040.000. ¿Qué hace el gobierno cuando dice, bueno, un trabajador gana
07:581.040.000, pone en juego su vida, estamos hablando de transporte,
08:01¿qué tiene que hacer el gobierno con respecto a esto?
08:05Si es que tiene que hacer algo, a lo mejor me decían, nada,
08:06que se arreglen y listo.
08:07Con respecto al salario, porque estamos hablando de un techo salarial
08:12del 1% y lo que está diciendo Cristian, que es un metro delegado,
08:16lo que está diciendo es, ojo, porque si no hay plata,
08:19el riesgo es alto y ya lo vimos.
08:21No, si no, a ver, venimos de un arrastre terrorífico,
08:26todos los salarios están muy bajos, la situación del país,
08:30la verdad, a día de hoy tendríamos que estar agradeciendo
08:33de que no hubo una hiperinflación porque no estaría ganando 1.040.000,
08:37estaría ganando, no sé, todos los salarios de todos han estado por el piso
08:43y también perdíamos capacidad y poder adquisitivo mucho más rápido
08:49que lo que pasa hoy.
08:50La situación se está recomponiendo y los salarios deben recomponerse.
08:53Pero, ¿dónde se está recomponiendo?
08:55Por ejemplo, te pregunto, porque es cierto, la inflación está bajando,
08:58esto es un gran logro, lo que nos dicen a nosotros todos los días,
09:01los trabajadores...
09:01Tengo la misma inquietud, la misma pregunta.
09:03Ah, la misma pregunta que estoy haciendo yo, Cristian.
09:06Sí.
09:07Bueno, sí, sí, hagámosla.
09:08¿En qué? ¿Dónde se está recomponiendo?
09:09Claro, ¿en qué se está recomponiendo?
09:10Porque los trabajadores están muchos en la calle, sin trabajo,
09:13las fábricas se están cerrando, las industrias están casi todas,
09:17no sé, despidiendo personal o se santeándolo.
09:22Sí, claro, es algo que está pasando hace 20 años.
09:24No, no, no hace 20 años.
09:25Pero, ¿Juan, estaría de acuerdo con romper el techo paritario
09:28del 1% mensual, entonces, que puso el propio gobierno?
09:31No, no, no, a ver.
09:33Hay una cuestión que no se puede evitar.
09:39Venimos de una situación espantosa económica, espantosa,
09:43la cual tiene un arrastre, la cual tiene una recomposición
09:47que debe ser, no paulatina, debería ser rápida, sí, claro,
09:51pero la magia no existe.
09:52Es decir, se está reacomodando la situación, gracias a Dios,
09:56hoy los, o sea, y gracias a las medidas del gobierno,
10:01hoy la capacidad de compra no se está perdiendo tan rápido,
10:05la plata no se te va tan rápido de las manos.
10:07Esto viene de 80 años de políticas populistas.
10:09Mirá que por ahí eso dicen los manuales,
10:10pero nosotros tenemos todos los días abiertos...
10:13No, no, pero yo soy una persona, yo no soy político.
10:16No, no, no, está bien, y está bien, y vos defendés una ideología,
10:21está perfecto, pero mira, todos los días tenemos ese teléfono
10:23de WhatsApp abierto, las personas todos los días nos dicen
10:26y nos muestran las heladeras, no llegan a cubrir las necesidades básicas.
10:30Los jubilados todos los miércoles nos dicen que le piden...
10:33Bueno, los jubilados justamente deberían agradecerle
10:35a la doctora de Kirchner que vetó el 82% móvil,
10:37que, por ejemplo, estatizó las AFJP, que eran 35.000 millones de dólares,
10:42es decir, es toda una situación que hay que analizar,
10:44porque si no es muy fácil caer en la rueda...
10:47Perdón, perdón, Javi, porque ahí está Cristian,
10:49estamos en lo que tiene que ver con la marcha en defensa del transporte
10:53y cómo volvés a casa porque se complica.
10:55Ahora le voy a preguntar al diputado Tonioli qué es lo que va a hacer
10:58el gobierno con respecto a la privatización,
10:59porque se habla mucho con respecto a la privatización.
11:02Cristian, ¿qué pasa si privatizan el tren?
11:05Bueno, lo que dije anteriormente, nosotros estamos absolutamente
11:09en contra de la privatización porque la privatización acá en el ferrocarril
11:13ya demostró que fracasa.
11:14Acá la privatización lo que trajo fue el rodamiento,
11:20las formaciones en un estado absolutamente deplorable,
11:24las vías abandonadas, la estación abandonada,
11:26servicios que tenían menos freno.
11:31Digo, lo que sucedió en Once, la privatización acá viene a hacer negocio,
11:34no a resolver el problema.
11:35Sí, ahí seguimos Juan, le quería preguntar al diputado Tonioli
11:40qué pasa con esto, lo que estamos viendo ahora.
11:42El gobierno, al gobierno, ¿realmente le importa lo que pasa ahí?
11:46No, claro que no le importa.
11:48Tiene un plan claro que es en lo que pueda ser privatizado,
11:52privatizarlo, básicamente la carga, ¿no?
11:55Porque los trenes pasajeros no son redituables en términos de contabilidad,
12:00en términos de beneficios económicos inmediatos para la gestión.
12:05Lo que tienen son rentabilidad social.
12:07Por eso en el mundo el tren es considerado el transporte de futuro
12:12y los estados invierten fuertemente para poder desarrollarlo.
12:16Y déjame aclarar algo porque no me quiero ir sin señalarlo, ¿no?
12:20Bueno, no sé en qué Argentina vive el amigo que está acá conmigo.
12:25En la Argentina que gobernaron 20 años.
12:27Disculpame que estoy hablando, disculpame que estoy hablando.
12:30No sé en qué Argentina vive, pero la verdad que cuando te encontrás
12:34con la realidad no alcanza con el manual del perfecto libertario
12:39porque la realidad te pega una cachetada.
12:42Los argentinos de a pie, los laburantes, no llegan a fin de mes.
12:46Y efectivamente no vas a encontrar en mí alguien que diga que hasta el 10 de diciembre del 2023
12:51vivíamos en el mejor de los mundos.
12:53Pero todos los problemas que tenía la Argentina el 10 de diciembre del 2023,
12:58este gobierno los empeoró todos.
13:00Y generó otros como el de la brutal recesión a la que nos llevó,
13:04que está llevando a la deseparación a cientos de miles, a millones de argentinos
13:08que se tienen que endeudar para comprar la comida.
13:11Juan Ignacio.
13:11Entonces, ¿cuándo van a sacar los impuestos que es la gran quimera
13:15que nos propone este gobierno?
13:17Si le aumentaron los impuestos a los laburantes y a los de abajo,
13:20aumentaron el monotributo, aumentan los servicios públicos sistemáticamente,
13:24aumenta el boleto de colectivo y de tren,
13:26al único que le bajaron los impuestos es al 1% de la población
13:30que paga bienes personales.
13:33Se lo bajaron los impuestos.
13:34Le bajaron los impuestos a las grandes corporaciones
13:37para traerlos con la excusa que iban a invertir en el RIGI.
13:41Cuatro proyectos aprobados en el RIGI.
13:42No vino nadie a poner un peso.
13:44¿Sabés por qué no viene nadie a poner un peso?
13:46Porque la Argentina que propone B-Lay es inviable,
13:49porque es sin los argentinos adentro.
13:50Bien, Juan, ahora le contestás, pero quería preguntarle a Cristian,
13:53¿se viene un paro?
13:54¿Es cierto que se viene un paro y no va a haber trenes?
13:58No, no, en absoluto.
14:00Sí, yo vi más o menos algunos grafos, algunos carteles,
14:03inclusive en los grupos de usuarios que planteaban eso.
14:06Nosotros no estamos planteando en un principio una medida.
14:08De hecho, hoy no estamos haciendo una mesa de denuncia
14:10para hablar por nuestro salario.
14:12De hecho, por el salario sí estuvimos haciendo distinto tipo
14:16de reclama, actividades, y no está descartado que en algún momento
14:19hagamos alguna actividad también por salario,
14:23pero hoy acá estamos para contarle al usuario por qué viaja mal.
14:26El punto hoy es explicarle bien al usuario que viaja mal,
14:30no porque los empleados tengan la culpa, al contrario,
14:33sino porque acá la política de ajuste y desinversión
14:36está arribando a un colapso del ferrocarril.
14:38Bien.
14:39Por eso estamos hoy acá.
14:40Digo, Juan Ignacio, le querías decir algo al diputado
14:42y también explicar un poco tu postura.
14:44Sí, a ver, me llama la atención que el diputado me pregunte
14:47en qué Argentina vivo.
14:48Yo vivo en la Argentina que me dejó el kirchnerismo,
14:51primero que nada.
14:52Segundo, yo sé cómo es la realidad de los argentinos.
14:56Yo no sé, usted ganará 4 millones de pesos,
14:58yo gano 800 mil, por ende, digo, creo que me pega mucho más
15:02la realidad que a usted.
15:04Segundo, o tercero, cuando hablamos de esto que vienen a destruir
15:08el transporte y no sé qué cosa, lo destruyeron,
15:10lo destruyó el kirchnerismo.
15:12Digo, hay que terminar con la mafia sindical,
15:14hay que transparentar el gasto.
15:15Pero yo te pregunto una cosa, ideológicamente estás aclarando
15:19una postura, pero ¿de qué nos sirve ver qué pasó antes?
15:22¿Por qué no vemos qué va a pasar?
15:24¿Hacia dónde vamos?
15:25Porque si usted fuma 80 años y después a lo último de su vida
15:30se pregunta por qué no puede respirar, no lo va a entender.
15:33Sí, pero también me gustaría saber si alguien va
15:36o está trabajando en la cura.
15:36Se está trabajando en que todas estas bombas se desactiven
15:43porque es un sistema que está enquistado por el sindicalismo,
15:46que hubo muchísima corrupción, que la corrupción mató
15:50a 51 personas en 11 y parece que nos estamos olvidando
15:53y que también...
15:53Y estamos ahí.
15:54Se llama la atención, Juan, es decir que se están recomponiendo
15:59los salarios cuando fue el propio gobierno el que se negó
16:02a homologar la paritaria de comercio por un 5.4% distribuido
16:07en tres meses, en tres meses, o sea una pauta del uno y pico
16:10por ciento mensual.
16:12A eso se negó el gobierno a homologar una paritaria
16:14que involucra a dos millones de personas.
16:14¿Por qué debería homologarla el gobierno?
16:16Pero, perdón, Juan.
16:18Porque no, es la tarea oficial de la Secretaría de Trabajo.
16:20Javi, estamos en vivo en directo.
16:22Un acuerdo entre privados, pensé que estaban de acuerdo
16:24con los acuerdos entre privados.
16:25Estamos en vivo en directo con Cristian, ahí en 11, en la terminal,
16:29para explicarle al pasajero lo que está pasando.
16:31Cristian, usted le dice al pasajero, ¿sabe qué?
16:33Dentro de poco va a haber medida de fuerza porque el tren anda mal.
16:36¿Qué le dice el pasajero a usted?
16:37No, bueno, pero por eso, aclaremos de nuevo.
16:41Nosotros no estamos planteando una medida de fuerza.
16:44Eso hay que borrarlo de plano porque no dijimos nunca que vamos
16:48a hacer una medida de fuerza, por lo menos no está planificado
16:50en lo inmediato, al contrario.
16:52Estamos acá tratando de que la gente entienda por qué está dando
16:56mal los trenes.
16:56¿Y por qué andan mal?
16:57Por supuesto, la gente viaja mal.
17:00Cristian, enumeranos vos...
17:01La gente viaja mal y se enoja, y se enoja y se agarra con nosotros.
17:03Enumeranos vos o tus compañeros que están ahí con vos,
17:07¿por qué andan mal los trenes?
17:08¿Por qué hoy un trabajador tiene que estar a veces esperando
17:11más de lo normal?
17:13¿Por qué llega tarde a su trabajo?
17:15¿Por qué a veces tiene que viajar todo apretado?
17:17A ver, explícaselo, vos o alguno de los muchachos que están ahí.
17:21Porque, como decía al principio, hoy los problemas de desinversión
17:27que arrastra el ferrocarril, pero que sobre todo en este momento
17:31está impactando, es lo que produce que las formaciones tarden más.
17:36¿Pueden numerar esos problemas?
17:37Sí, centralmente los problemas de señales, como decía,
17:41entre 11 y Liniere tenemos las señales inglesas de 1930.
17:44Bien, bien.
17:45De ahí, de Ciudadela para allá, la francesa, que es de 1980.
17:50Sobre eso tenemos parches de tecnología alemana,
17:55de tecnología japonesa y de tecnología china.
17:57Está clarísimo.
17:57En algún momento, como son incompatibles, colapsan,
18:00hacen que se active...
18:01Y fue lo que sucedió con la empresa Martín.
18:04Y andan, perdón, perdón, y andan las formaciones a 12 kilómetros.
18:07A 12 kilómetros.
18:08A 12 kilómetros por hora.
18:09Eso es lo que traen los atrasos.
18:10A eso hay que sumarle, por supuesto, que si a las formaciones
18:14le faltan respuestas y no vienen los insumos, con el tiempo
18:19hay menos formaciones, pero las formaciones son menos seguras.
18:22Si a eso le sumamos que se han ido con el plan de ajuste y de achique
18:27del gobierno, retiro voluntario, jubilación, etcétera,
18:30una cantidad importante de personal idóneo que trabajan
18:33para que los trenes funcionen bien.
18:34Y cuanto menos hay, por supuesto, se reduce también la capacidad de trabajo.
18:39Ahora, Cristian, el boleto...
18:39Eso está clarísimo.
18:41Ahora, el boleto no aumenta desde septiembre del año pasado.
18:44Si digo bien, ¿estarían de acuerdo con que haya un aumento,
18:47una recomposición del boleto para que eso permita, por ejemplo,
18:50invertir en la infraestructura, en el sistema ferroviario?
18:55No, no, para nada.
18:57Al contrario.
18:57Por eso estamos diciendo, no sé con quién escuché que dijo
18:59que la intención de privatización es alrededor del carga.
19:02De hecho, están llevando adelante eso.
19:04Nosotros decimos absolutamente al revés.
19:06Los cargas tienen que ser, con el pasajero, una sola empresa.
19:09Eso permite que la ganancia que dé el carga pueda financiar
19:13todo el servicio ferroviario e inclusive tener el servicio
19:16de mejor calidad y de más extensión.
19:18Digo, eso no es algo nuevo.
19:20Lo presentamos nosotros en el Congreso, a través de nuestra compañera
19:24que también es delegada y estuvo diputada, Mónica Lothauer,
19:26un proyecto de reestatización con la unificación del tren de carga
19:31de pasajeros, porque esa es la verdadera salida.
19:34No es aumentar el boleto.
19:35¿Aumentar el boleto para qué si la gente gana poca plata?
19:37¿Cómo va a pagar?
19:38Cristian, mientras nosotros estamos hablando,
19:40empiezan a llegar mensajes que tienen que ver con esto,
19:41con el usuario.
19:42La persona que ahora se va a tomar el tren y dijo, bueno,
19:44me voy de 11 a mi casa, quizá tenga problemas para viajar.
19:49Sí, y de cómo viven, ¿no?
19:50Cómo llegan a fin de mes con esto.
19:52Buenas tardes.
19:52Vengo a cuidar a mis sobrinos, me tomo dos colectivos
19:55tres veces por semana.
19:56Salgo 5 y 10 de la mañana y vuelvo a las 20 horas.
19:59Y gano 80 mil pesos.
20:00Bien.
20:01¿Cómo hace Juan esa persona?
20:02O sea, ¿cómo puede reaccionar una persona?
20:05Ahí voy, Cristian.
20:05Verá, Cristian.
20:06Un segundo nada más.
20:07¿Cómo hace Juan?
20:08Desde el punto de vista de lo que es el día a día,
20:11¿cuánto gana 80 lucas?
20:12¿Cuánto gasta 80 lucas?
20:13Sí, 80.
20:14¿Cómo hace?
20:14¿Cómo hace?
20:15¿Qué tiene que hacer?
20:16Es tremendo, es tremendo.
20:17Una cosa con lo que decía el muchacho de Ferroviarios.
20:20Cristian.
20:21Cristian.
20:22A ver, también hay que poner el ojo adentro de los sindicatos,
20:28adentro de todo esto, porque, por ejemplo,
20:30en la masacre de Once, hubo después condenados e imputados.
20:35Sí, están presos.
20:36Que eran justamente del tema ferroviario,
20:39entonces esa defensa también muy férrea de los derechos,
20:45de no sé qué.
20:46Bueno, digo, también ojo que los ferroviarios ganan mejor
20:49que muchos de los argentinos.
20:51Pero Juan, ¿cuánto?
20:51Está bien que no hagan la medida de fuerza.
20:54Pero igual cobran mal, cobrarán mejor que otros.
20:56Sin duda, sin duda.
20:57Y no es una cuestión de empatía, es cuestión de solucionarlo.
20:59Sí, a ver, hoy por hoy este ejercicio democrático...
21:02Está desinformado.
21:03Ahí seguimos, Cristian.
21:05Esperá, zorro, también queremos hablar, si es posible,
21:07con algún compañero de Cristian o con el resto de los pasajeros,
21:11porque este es el ejercicio que hacemos nosotros, ¿no?
21:13Todos los días le ponemos la voz a la calle,
21:16a través del WhatsApp, o estando o parados en una estación.
21:19Y la gente, Juan Ignacio, lo que nos dice es que ya,
21:22no importa de qué trabaja, o no importa cuánto cobra,
21:26pero no le alcanza.
21:28¿Me entendés?
21:28Va al supermercado y no le alcanza, quiere comer carne y no puede.
21:33Están privándose de cosas muy elementales.
21:35Los abuelos, ¿saben lo que dejaron de hacer?
21:37Invitar al nieto un helado.
21:39Ni eso puede hacer un abuelo.
21:40No, no, pero venimos comiendo polenta hace años.
21:42Venimos comiendo polenta hace años.
21:44Le quería preguntar algo al diputado.
21:46Sabemos que se tiene que ir para cerrar y agradecerle.
21:49Le quería mostrar...
21:49Sabemos que se tiene que ir, pero no lo dejamos.
21:51Sí, bueno, digamos acá.
21:53No, bueno, estamos acá.
21:54No, estamos viendo cómo se viaja.
21:57¿No?
21:57Usted es un trabajador.
21:58Mirá, acá, podemos ver lo que sucede con estos trabajadores.
22:01Fíjate lo que es la puerta de un tren.
22:03Esta es la puerta del tren.
22:04Ahí estamos viendo.
22:04No, mirá, una lata.
22:05Pará, no puede entrar.
22:06Mirá lo que es el piso.
22:08Quedan las piernas afuera.
22:09No, apresionen.
22:10Mirálo.
22:11Mirá cómo viaja.
22:12Es un peligro.
22:13¿Cómo hace un laburante para ir a laburar?
22:14Si no puede ni pagar ni viajar.
22:18Y entre paréntesis, perdón, porque es un detalle que no puedo,
22:21este, omitir el estado del calzado de la gente.
22:24Está destruido.
22:25Pero es lógico, son laburantes.
22:26Pero mirá, mirá lo que son las zapatillas, todas rotas.
22:28No se pueden comprar otra parte de zapatillas.
22:29Mirá lo que nos cuentan por acá.
22:31Hay una lógica en todo esto, ¿no?
22:33Si vos bajás las frecuencias, que es lo que está sucediendo
22:36con los colectivos y también con los trenes,
22:39la gente va a viajar peor, ¿no?
22:41Entonces, aumenta el boleto, se bajan las frecuencias,
22:44hay menos unidades en la calle de colectivos,
22:46menos trenes circulando, la gente viaja muchísimo peor.
22:50Con respecto a la tragedia de once, me parece que además
22:52de todas las lecturas se hagan sobre la causa,
22:55si hay algo que quedó claro es que lo que fracasó
22:57y que llevó a esa tragedia es el sistema de concesiones privadas.
23:03Eso hizo una, generó una revisión en torno a la materia
23:07que terminó con la ley del 2015, que es la ley de open access,
23:11que habilita a que la infraestructura esté en mano del Estado
23:15y eventualmente los servicios los pueda brindar o el Estado
23:19o algunos privados, pero con una fuerte inversión
23:22y control por parte del Estado.
23:25Y con respecto a si hace años que venimos así o no, etcétera,
23:28y con esto cierro, miren, la guitarrita, el biribiri,
23:33se termina cuando uno ve los números.
23:34Bueno, 2024 fue el año de menor consumo de carne vacuna
23:39en la Argentina de 100 años para acá.
23:42Entonces ahí se terminó la discusión que la polenta,
23:45que la batalla cultural, etcétera, etcétera.
23:482024 es el año que menos carne se comió en la Argentina
23:52desde que se mide, que es desde hace más de 100 años.
23:55Eso es el gobierno de mi ley.
23:58Gracias.
23:59Probablemente si no se hubiese robado lo que se robó,
24:03estaríamos muchísimo mejor en el 2024,
24:05se hubiese comido muchísima más carne y mucha menos polenta.
24:08Juan, dame un segundo nada más porque estamos en vivo y en directo.
24:10Ahora contestás, ahora lo seguimos.
24:12Gracias, diputado.
24:13No, gracias a vos.
24:14Muy generoso de su parte.
24:15Estamos en vivo y en directo ahí en la estación 11.
24:17Ema, seguimos en vivo y en directo con vos.
24:19Complicaciones para volver, todo tuyo.
24:22Sí, también estamos con otra delegada, Carlitos, con Andrea Pirrucio.
24:27Bueno, Andrea, contanos también, como recién nos decía Cristian,
24:31algunas de las cosas que hacen que los usuarios no viajen bien,
24:36no viajen de la mejor manera.
24:38¿Cuál más?
24:39¿Qué más está sucediendo con el Sarmiento?
24:41Bueno, primero la falta de inversión que hay.
24:43Eso hace también que haya menos servicios, menos trenes,
24:46porque hay trenes que no pueden salir por la falta de inversión, ¿sí?
24:51Así que, bueno, eso es uno.
24:53Después también está el tema de que, por ejemplo,
24:55antiguamente vos con saldo negativo podías viajar, hoy no.
25:00Eso también afecta al servicio del pasajero,
25:02porque si está a fin de mes no tiene plata,
25:03no tiene cómo viajar esas personas, ¿sí?
25:06Tiene que cargar sí o sí la sube, tiene que contar con saldo.
25:09Antes eso no...
25:10Recién hablábamos con los usuarios y lo que más nos decían era
25:13tarda mucho el tren, llegamos tarde al trabajo,
25:17hay poca frecuencia.
25:18La poca frecuencia justamente se debe a esto, ¿no?
25:21Que hay falta de inversión, no están comprando los materiales necesarios
25:25para poder arreglar los trenes,
25:27al punto de que tampoco compran ni siquiera ni cloro,
25:30ni papel higiénico, nada.
25:32No hay inversión de nada.
25:33Algunas cosas van atadas con alambre.
25:36O sea, es desastroso.
25:37Por eso también son las demoras.
25:39Ahora hay un accidente, por ejemplo, en este momento.
25:40Viaja atado con alambre, viaja a la vía de los pasajeros,
25:44nada más ni nada menos.
25:47Bueno, por eso estamos denunciando, justamente.
25:51¿Y qué van a hacer, por ejemplo, si no son escuchados?
25:55Supongamos, digo, bueno, esto tiene que ver con arreglar tal lugar,
25:59con arreglar tal vagón.
26:01¿Qué pasa si no son escuchados y sigue todo igual?
26:05No, y esto puede terminar en una tragedia como la de 11,
26:08tranquilamente.
26:09Lo que pasa es que este gobierno no quiere invertir
26:11para poder privatizar.
26:13Ese es el problema.
26:14Le quieren inculcar a la gente de que lo mejor es una privatización.
26:18Quieren que el tren se caiga a pedazos, literalmente.
26:20Exactamente.
26:20Para que la gente grita, privaticen, queremos privatización.
26:24Y es lo que viene sucediendo.
26:26Y no entienden que la privatización es lo peor que le puede pasar
26:29al ferrocarril en general, ¿no?
26:31Ahora, Juan, más allá de la postura de cada uno,
26:34un segundo nada más, le pregunto a Juan.
26:36Más allá de esto, lo que decía...
26:38Sí, pero no, yo lo que quiero preguntarle es,
26:41los trenes argentinos están, obviamente tienen dueño,
26:46¿qué porcentaje tiene el Estado y qué porcentaje tiene el particular?
26:50Hoy por hoy, supuestamente, desde que estaba la gestión de Cristina,
27:00después de la tragedia de Noce, era 100% estatal.
27:03Y ahí mejoró mucho el servicio.
27:04Había servicios con más frecuencia, había repuestos, había de todo.
27:08En el gobierno de Macri empezó el tema de que ya empezó a faltar inversión,
27:13faltaban repuestos, faltaban cosas.
27:16Siguieron siendo estatales.
27:18Son estatales, pero el Estado no se quiere hacer cargo.
27:20Dice que no es responsabilidad de él.
27:22Bien, le quería preguntar a Juan...
27:23El Estado no es responsable de mantener el servicio de trenes.
27:25Le quería preguntar a Juan con respecto a esto.
27:27La señora lo que está diciendo es delegada, ¿sí?
27:29Está hablando con respecto a un pasajero que viaja atado con alambre.
27:34¿Qué hay que esperar para que esto funcione?
27:36Para que no viaje con alambre y no corra riesgo su vida.
27:40¿Qué hay que esperar?
27:41¿Qué es lo del alambre?
27:42Viaja en alambre, atado con alambre.
27:44O sea, vos le cerró la puerta y lo cierran con alambre para que no se abra.
27:47Esto es lo que dice la delegada.
27:49¿Qué hay que esperar para que esto funcione?
27:51¿Efectivamente privatizándolo va a funcionar mejor o no?
27:54A ver, yo no soy experto en la materia ni de privatizaciones ni nada ahora.
27:58Como ciudadano común, yo creo que venimos viendo que hace años y años y años
28:04venimos teniendo un formato estatal en el que por fuera del gobierno de mi ley
28:09que decían que te cuidaban, que estaban todos los recursos y también era un desastre
28:13y que hoy estemos evaluando la situación de privatizarla me parece cuanto menos interesante.
28:21Digo, como opinión personalísima, porque todo lo que toca al Estado
28:26aparentemente los últimos 80 años ha sido un desastre.
28:31Entonces, yo creo que si se encuentra una forma de que esto sea mejor...
28:35Eso es mentira, eso es mentira.
28:37Privatizadas, lo único que hacen las privatizaciones es llenarse los bolsillos
28:41y no invierten en nada para que el usuario...
28:42Y ahora se llenan los bolsillos los metrodelegados, los delegados.
28:45Y ahora está el Estado, los delegados, los sindicatos no se llenan los bolsillos.
28:51Y preguntale a Asacia, que es el que maneja el sindicato, el sindicato negoció
28:53con el Estado un 10% del tren cargas y eso no es nuestro problema.
28:57Ah, el sindicato negocia con el Estado entonces.
29:00Pero a ver...
29:00Preguntale a Asacia por qué no da la cara entonces.
29:03Perdón, ¿cómo era tu nombre?
29:04Asacia, que es el de...
29:06Pero eso es un problema interno de ellos.
29:08Claro, pero ¿cómo estamos seguros?
29:09Si Asacia se acomoda con los bolsillos de turno no es nuestro problema.
29:12Nosotros estamos para denunciar las irregularidades que hay.
29:13Alejandra, era que te llamás.
29:14Después no pueden decir que no avisamos.
29:16No, Andrea.
29:17Andrea, Andrea, Andrea, perdón.
29:19Andrea, ¿cómo estás segura que esta vez esta propuesta no es mejor,
29:24no es mejoradora la privatización respecto a la situación en la que están?
29:27Si en la que están, están mal.
29:29Claro, viste Asacia, parece mal.
29:31Ya estuvieron privatizados.
29:32No, no, no.
29:32Ya estuvieron privatizados y gracias a las privatizaciones ocurrió la tragedia de hoy.
29:36Andrea, cuando fue la discusión por la ley de bases,
29:39lo que se trataba de explicar era que había que ver el caso por caso
29:43y cómo tenía que darse esa privatización.
29:45Por ahí es con capitales mixtos, por ahí es con participación estatal y privada,
29:49por ahí es con también la posibilidad de que ustedes, los trabajadores,
29:52puedan estar en el directorio, como es en el caso de Aerolíneas Argentinas.
29:58Mirá, siempre decimos que lo mejor es que esté a cargo de las y los trabajadores,
30:02el ferrocarril, porque somos los que sabemos la problemática
30:05y cómo sacarlo adelante.
30:06De eso no me queda ninguna duda.
30:07Andrea, danos un segundo que tenemos que ir a una información de último momento.
30:10Ya volvemos.
30:10Ya volvemos.
30:10Ya volvemos.

Recomendada