Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Tras casi cinco años de lucha, el pasado 3 de junio, Carlos Eduardo 'N' fue sentenciado por la violencia ejercida en contra de su entonces pareja Diana Tamayo, quien asegura que esta pena es mínima considerando todo lo que sufrió.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Regresamos con temas de inclusión, equidad y género, y es que Diana Tamayo, víctima de violencia familiar, asegura que la sentencia a su agresor no fue la adecuada.
00:08Para esto, Susana Rangel nos platica la nota.
00:10Pues me siento bastante enojada, decepcionada, vulnerada, porque se violaron mis derechos humanos, no se me consideró, solamente se le considera como ser humano al agresor, se le da todos los privilegios.
00:33Tras casi cinco años de lucha, el pasado 3 de junio, Carlos Eduardo N. fue sentenciado por la violencia ejercida contra su entonces pareja, Diana Tamayo, quien asegura esta penes mínima considerando todo lo que sufrió.
00:47Este sujeto intentó estrangularme, también me golpeó el vientre y oriné sangre, intentó atropellarme, sufrí de una persecución en periférico.
00:58Todos esos hechos de violencia y otros más, denuncié, y el juez no lo tomó en cuenta.
01:06La sentencia fue de apenas cuatro años y siete meses de prisión, de los cuales ya furgó tres años en preventiva, así que pronto podría salir libre, porque además el juez le otorgó el poder de solicitarlo anticipadamente.
01:19Y él puede salir el día de mañana y entonces lo que va a venir a hacer es venir a asesinarme, como yo ya lo he intentado en diversas ocasiones anteriormente.
01:31Entonces, si esto sucede, yo responsabilizo no solo a mi agresor, Carlos Eduardo N., sino también al juez Martín Gerardo Ríos Castro.
01:41Los responsabilizo si algo me llega a pasar, si es vulnerada mi integridad, mi seguridad y si yo el día de mañana amanezco muerta.
01:51Al momento de la acusación, en 2020, la víctima denunció ocho hechos de violencia.
01:56Sin embargo, a la hora de emitir la sentencia, el juez únicamente tomó en cuenta cuatro, porque solo en eso hubo testigos, aunque en el resto había pruebas.
02:05Eso es algo que omite la perspectiva de género, porque se sabe que en los casos de violencia de género, ya sea violencia familiar, violencia feminicida, como fue en mi caso, o intento de feminicidio, como también fue en mi caso, muchos de estos delitos se cometen en el espacio privado, donde no hay otras personas.
02:29La asesoría legal de Diana busca presentar una apelación para revisar la sentencia o, en su defecto, pueda ser aumentada, garantizando así su derecho a acceder a la justicia y a una vida libre de violencia.
02:41Las sentencias que está otorgando, está vulnerando a las mujeres como a mí, las está dejando indefensas y fuera de todo derecho humano, yo le hago un llamado a los demás jueces, al juez que le toque revisar la apelación, que juzgue con perspectiva de género.
03:05Para Milenio Noticias, Azucena Rangel.
03:11Gracias.
03:12Gracias.

Recomendada